Está en la página 1de 23

Etapa 4 – Alcances y limitaciones

Presentado por:

Mariluz hernandez

Nataly Marcela Muñoz

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias de la Educación – ECEDU

Seminario de investigación en educación I

27 de noviembre de 2022
Actividad 1

https://www.canva.com/design/DAFS3vdoy24/T5rhZsQpEBz8WSf5nzshcg/edit?

utm_content=DAFS3vdoy24&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Actividad 2

En la investigación educativa, diversos diseños metodológicos han sido propuestos y han sido desarrollados para llevar a cabo la labor

investigativa con el fin de aproximarse al objeto de estudio, recoger información, realizar el trabajo de campo, producir conocimiento.

En la tabla de abajo encontrará algunos de estos diseños y se le pide que, individualmente, haga comparaciones entre ellos de modo

que se explique su naturaleza. Establezca y compare diversos aspectos entre ellos, por ejemplo, sus propósitos, técnicas comunes,

papel del investigador y del investigado, etc. Añada un par más de diseños

Diseño Estudio de caso Investigación Estudio Diseño Diseño Diseño Diseño Diseño Estudios críticos
metodológico acción fenomenológico experimental cuasiexperimental etnográfico dialectico - hipotético -
Aspecto de critico deductivo
comparación
Proposito Analizar una Conducir a Explorar, Manipular Manipular Describir o Conocer la Analizar la Exponer la
unidad holística cambiar y por describir y intencionalment intencionalmente construir realidad a través realidad para manipulación
para dar tanto este comprender las e una o más una o más conceptualment del pensamiento realizar social y la
respuesta al cambio debe experiencias de variables variables e patrones que en forma de planteamientos opresión, y
planteamiento incorporarse en las personas con independientes independiente expliquen el abstracción, más precisos y cambiar las
del problema, el propio respecto a un para analizar sus para analizar sus orden social a para constituir estructurados; estructuras
confirmar una proceso de fenómeno y consecuencias consecuencias en partir de la una práctica que tomado como sociales
hipótesis o investigación. descubrir los sobre otras otras variables búsqueda de permite la base un mayor opresivas
realizar Se indaga al elementos en variables dependientes. El esos transformación conocimiento de (Mcmillan y
constructor mismo tiempo común de tales dependientes, grado de significados (Álvarez y estudios, Shumacher,
teóricos. que se vivencias esto con un seguridad es (Álvarez y Álvarez, 2015, investigaciones 2005, p. 54).
(Hernández- interviene (Hernández, debido control menor que en los Álvarez, 2015) p. 43). y trabajos
Sampieri y (Hernández, Fernández y del investigador. experimentos y anteriores que
Mendoza, 2008) Fernández y Baptista, 2014, (Fleiss, 2013; los sujetos no se estén
Baptista, 2014, p. 493). O’Brien, 2009 y asignan al azar a relacionados
p. 496). Green, 2003) los grupos ni se con la idea
emparejan. inicial (Álvarez
y Álvarez, 2015,
p.36)
Características Descriptivo, Activo, Basado en Altamente El control sobre Interpretativo, Descubrimiento, Hipótesis, Emancipación,
inductivo, practico, experiencias controlado, las variables no es observador, apropiación positivista, defensa de
particularista participativo, entorno a un sistemático, tan complejo. descriptivo. cognitiva de la ciencia, libertad y
solución de fenómeno, riguroso. Implica grupos realidad. comprobación. derechos,
problemas descripción intactos. conocimiento
compartida. subjetivo.
Técnicas Experimentació Plan de trabajo, Observación, Azar para la Protocolos, Etnometodologi Observaciones Observaciones Observaciones
n, diseño no organizado en entrevistas selección de registros, a, trabajo de estructuradas, estructuradas, participantes,
experimental o base al (preguntas grupos de bitácoras. campo, diario protocolos, protocolos, diarios de
herramientas de problema abiertas y estudio, validez de campo, evaluaciones evaluaciones campo.
investigación identificado por semiestructurad interna y informes alternativas alternativas
mixta. el colectivo. as, externa. descriptivos,
Diarios, estructuradas), Registros, biografías,
entrevistas, grabaciones de bitácoras. autobiografías,
observaciones audio y video. narraciones.
externas,
estudio de
seguimiento,
triangulación.
Rol del Se ubica por Participante/ Trabaja Encargado del Encargado del Observador de Construye el Conduce la Adopta
investigador fuera del objeto orientador del directamente grado de grado de la realidad del objeto de formulación de posiciones y
de estudio y no plan de trabajo. con las unidades manipulación de manipulación de contexto. investigación, hipótesis y el acciones que
se implica con o declaraciones las variables las variables Interpretativo. delimitando con proceso de están
este. Objetivo. de los independiente. independiente. claridad la comprobación relacionadas
participantes y Igualmente se Igualmente se relación entre lo por medio de las con el objetivo.
sus vivencias, encarga el medir encarga el medir teórico y lo técnicas más Se identifica
no la abstrae. el efecto entre el efecto entre las práctico. adecuadas. con el
Aprende de las las variables. variables. problema.
experiencias de Objetivo. Objetivo. Interactivo.
los
participantes.
Objeto de estudio Un individuo, Problemáticas Fenómenos Variables que Variables que Problemas El objeto de Hipótesis que Relaciones de
una pareja, sobre procesos identificados en mantienen mantienen educativos investigación se refieren a poder social,
familia, concretos. un contexto y relación causa – relación causa – como hechos construye a situación social situaciones de
empresa, hecho con unos efecto. efecto. sociales partir de las real, desde un opresión,
histórico, una participantes – inmersos en un delimitaciones lenguaje exclusión,
comunidad, afectados contexto espacio comprensible, segregación,
departamento, específicos histórico temporales, en preciso, organización o
un desastre determinado, base a los concreto y en modelos de
natural, entre donde los referentes términos interacción
otros. actores sociales contenidos en su relacionados social.
se expresan conciencia, los entre sí y con
significando las cuales por su técnicas para
relaciones carácter social; lograr su
sociales del aluden o comprobación
proceso refieren, (Álvarez y
educativo contenidos de lo Álvarez, 2015).
(Álvarez y real (Álvarez y
Álvarez, 2015). Álvarez, 2015,
p. 46).
Análisis de datos Técnicas Diagramas Contextualizaci Técnicas Técnicas Inducción Técnicas Técnicas Técnicas
– información cuantitativas causa - efecto, ón de cuantitativas cuantitativas analítica, cuantitativas cuantitativas cualitativas
(estadística) o matrices, experiencias en (estadística) (estadística) comparaciones, (estadística) o (estadística) o descriptivas y
cualitativa organigramas, cuanto a análisis cualitativa cualitativa narrativas.
(categorías) o análisis de temporalidad, tipológico, (categorías) o (categorías) o
herramientas redes, espacio, protocolos de herramientas herramientas
mixtas. jerarquización. corporalidad y observación. mixtas. mixtas.
contexto
relacional.
Presentación Informe Informe Reporte final de Informe Informe Exposiciones Exposición de Reporte de Informe
resultados de analítico. la narrativa y descriptivas, resultados investigación
investigación descripción del integración de
fenómeno. hallazgos con
áreas de interés
amplio.
Actividad 3.

1.1. Descripción del problema

características tiene la educación inclusiva en la situación de pobreza de los niños venezolanos inmigrantes

La situación de pobreza y malignidad es una de las variables que afecta con firmeza la inclusión educativa de los niños
inmigrantes venezolanos, porque no todos cuentan con los recursos y las oportunidades para poder asistir a las instituciones educativas
de Colombia y desarrollar un aprendizaje óptimo.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ha identificado 31 casos de trabajo infantil realizado por niños
venezolanos en Colombia, aunque muchos de sus padres han intentado de muchas maneras encontrar un cupo para sus hijos en las
instituciones educativas del país, pero en muchas ocasiones la situación de pobreza no les permite hacerlo. Tanto los padres como los
niños venezolanos encuentran un refugio en las instituciones educativas en donde los niños pueden transformar su realidad con un
poco de fantasía.

La población seleccionada para este proyecto es un grupo de niños venezolanos del sector más vulnerable, los niños manifiestan
tristeza por el desarraigo de su cultura y su tierra, lo que les impide desarrollarse de manera integral, principalmente en el proceso
educativo.

Los niños inmigrantes de Venezuela pertenecientes a este pequeño grupo en estudio, expresan que la causa de su inasistencia a
los programas educativos es a causa de la pobreza y las necesidades económicas que vive actualmente su entorno familiar.

Las características principales de los niños de esta población es la falta de compromiso para continuar el proceso educativo, son
niños que presentan poca concentración porque no sostienen una buena alimentación, presentan agresividad por el entorno violento en
el que viven o por el rechazo que viven dentro del nuevo contexto social al que se deben adaptar. Todas estas características hacen que
el comportamiento no sea el más apropiado dentro de las aulas de clase, presentando conductas inapropiadas que los conduce a realizar
otro tipo de actividades generando indisciplina y mal comportamiento.

Sus padres manifiestan no poder estar pendientes de sus actividades educativas ni de su comportamiento, porque ellos
permanecen ausentes del refugio u hogar en el que se encuentran para poder realizar cualquier actividad informal que les remunere
dinero para poder medio comer o los niños permanecen con ellos en la calle realizando las actividades informales, lo que les lleva
aprender vocabulario y acciones de personas adultas y pierden la esencia de la niñez, situación que es reflejada en el aula de clase.

El Ministerio de Educación en aras de apoyar y ayudar a la inclusión social y educativa de esta población ha colocado en marcha
diferentes programas y proyectos que los beneficia, pero los cuales no solucionan de raíz todas sus dificultades.

Colombia lucha por la construcción de la inclusión como un propósito social, la inclusión educativa es un derecho que tiene toda
la población en especial el trabajo que se realiza por las personas más marginadas, no solo socioeconómicamente sino también a nivel
educativo. Las políticas educativas van diseñadas a la igualdad de la educación con accesibilidad, en donde la escuela se convierte en
la institución que forma en valores.

Hay que lograr fortalecer conductas más participativas y equitativas, en donde los niños sientan que el entorno educativo los
reconoce subjetivamente y entiende su cultura y entorno ayudándole así construir con libertad el conocimiento y la adaptación a un
nuevo entorno; a una comunidad que le permite construirse y crear alternativas para sí mismo y los que le rodean.

Los docentes deben posibilitar el reconocimiento subjetivo del sujeto en el proceso pedagógico y entender cómo se construye así
mismo y en su comunidad, aprovechando los medios, los espacios y los recursos de la tecnología de la comunicación para crear
procesos de formación más personalizados que garanticen la equidad social, participativa y activa, consolidándose como una
formación académica que evoluciona y se transforma.

La importancia que tiene este proyecto radica en las características de la educación inclusiva en los niños venezolanos
inmigrantes. La educación inclusiva es efectiva cuando responde con calidad, inclusión, diversidad, interculturalidad y equidad. La
cual posibilita el reconocimiento del sujeto a través de la pedagogía y crea alternativas para el futuro a partir del conocimiento y con el
aprovechamiento de los medios y los espacios proporcionados para que construya su conocimiento con libertad y pueda reflexionar
sobre sus prácticas.

El maestro se convierte en su transformador social que cambia su realidad y educa con libertad e igualdad y le ayuda a fortalecer
su compromiso con la escolaridad y su desarrollo pedagógico como derecho fundamental para su desarrollo integral que mejora su
fututo y el de su comunidad.

A través de las herramientas tecnológicas de la comunicación es más fácil llegar a esta población y convocar programas
educativos que pueden iniciar a través de la primera infancia y a partir de estas convocatorias lograr que la mayoría de los niños
inmigrantes venezolanos sean re escolarizados por las diferentes Instituciones Educativas que pueden brindarles una formación
integral, equitativa y holística.
1.2. Antecedentes del problema

Históricamente la migración en Colombia de los últimos tiempos se había registrado en pocas cantidades esto se debe a que por
las dinámicas de violencia y pobreza que se han presentado en años anteriores no lo hacen un lugar atractivo para los extranjeros, de
acuerdo con el documento publicado en el repositorio institucional de la U.N. de Colombia escrito por Gonzalo Duque-Escobar

Según Migración Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, empezando 2019 llega a 1,14 millones de
ciudadanos, de los cuales el 60% (695.496) son regulares y el 40% (479.247) irregulares. Las consecuencias de la estampida
venezolana a Colombia y a los países del sur, como también la del triángulo de América Central, - Guatemala, Honduras, El Salvador -
hacia el norte, e incluso la de Haití, tanto para las sociedades de destino como para las de partida, hacen imprescindible una respuesta
conjunta de la comunidad de naciones latinoamericanas, para que el impacto y los efectos de la migración sean positivos, abordando el
reto a partir de la regularización desde tres dimensiones para lograr la inclusión: la integración, la multiculturalidad y la convivencia.

La caracterización de la población migrantes es en mayor proporción de hombres que de mujeres y de personas en edad laboral que
nuestra población local, con venezolanos de un nivel educativo no necesariamente inferior, ni de condiciones socioculturales
precedentes comparativamente desfavorables: dichos factores que favorecen el acceso de los venezolanos a las oportunidades de
empleo y a la protección social, anuncian productividad y no carga para el Estado colombiano

La presencia de población migrante en las aulas habitualmente plantea desafíos al sistema educacional en todos sus niveles,
abriendo un debate que implica posiciones político pedagógicas, expectativas educativas y también sociales (Jiménez y Fardella,
2015). Muchas de las discusiones que se generan en ese marco remiten a la posibilidad de alcanzar una cultura inclusiva al interior de
las escuelas, casi como un mandato propio de las sociedades actuales que ubican el respeto de la diversidad en el sistema educativo
como un derecho de las personas (UNESCO, 2001), demandando también la formación de ciudadanos multiculturales capaces de
desenvolverse en un mundo global (Johnson, 2015). En tal sentido la inclusión, y en especial la construcción de una cultural inclusiva,
se sostienen en una perspectiva basada en los derechos humanos en la cual todos y todas acceden a la educación al margen de cualquier
consideración relacionada con la etnia, género, estilos de aprendizaje o necesidades educativas especiales (UNESCO, 2005).

Pese a lo anterior, la rápida expansión de la inmigración y su magnificación por los medios de comunicación han hecho aflorar
posturas menos amables hacia los/as extranjeros (León, Mira y Gómez, 2007), incluidas acciones abiertamente contrarias a ellos/as,
como ha ocurrido en Chile a propósito de la marcha llevada a cabo en Antofagasta el año 2013 en contra de los inmigrantes
colombianos, que dio origen a una polémica nacional sobre su presencia. Muchas de esas actitudes también se replican en las escuelas
(Pavez, 2012; Poblete y Galaz, 2015; Tijoux, 2013; UNICEF, 2004, 2011), de forma tal que su experiencia no siempre se condice con
los principios de la inclusión. De hecho, la evidencia indica que la escuela chilena se ordena desde una perspectiva normalizadora y
excluyente apostando por la construcción de una identidad uniforme y homogénea (Poblete y Galaz, 2007).

Como muestran los datos existentes a nivel nacional, la matrícula extranjera en las escuelas del país se ha incrementado en el
último tiempo alcanzando a cerca de 77.000 niños y niñas el año 2017, de los cuales el 41,3% se encuentra en situación irregular
(Ministerio de Educación de Chile, 2017). Aunque representan cerca del 2% de la matrícula total del sistema, su presencia y mayor
visibilidad ha desafiado a las escuelas a construir una cultura inclusiva en que todos y todas sean respetados.

Pese a la existencia de instrumentos legales que aseguran el acceso y progreso de los/as estudiantes migrantes en el sistema
educacional (Ministerio de Educación de Chile 2005, 2016), es claro que estos no garantizan por sí mismos el respeto de los derechos
consagrados en las normas o decretos, ni tampoco la inclusión —más allá del acceso— en las escuelas a las que asisten. Un punto a
tener en cuenta al respecto es el rol de los/as docentes y la percepción o valoración que pueden tener acerca de la presencia de niños y
niñas migrantes en sus escuelas y aulas, toda vez que si esta es positiva son mayores las posibilidades de avanzar hacia la instalación
de políticas y culturas inclusivas (León, Mira y Gómez, 2007).

Bajo tales premisas la investigación que da origen a este artículo se planteó como objetivo conocer la percepción que tienen los y
las docentes en dos escuelas de la comuna de Santiago respecto de la inclusión educativa de estudiantes migrantes en sus aulas y las
posibilidades que se vislumbran desde ahí para la construcción de una cultura inclusiva en tales centros.

Investigaciones Internacionales.

En la búsqueda de investigaciones realizadas en torno al afrontamiento, se evidencia el interés en este tema de migrantes adolescentes,

que se encuentran en el proceso de adaptación escolar y afrontamiento de nuevas experiencias derivadas de la cultura en la que

se sumergen.

Una de las investigaciones tiene como objetivo analizar las diferencias entre dos grupos de inmigrantes, peruanos y colombianos en

Chile, en el estrés de aculturación y las formas de afrontamiento conductuales y cognitivas, así como la relación entre ambas. Se La

población se eligió por el tiempo que llevaban en el país, más que por edades o sectores de relacionamientos, se realizaron las

aplicaciones de varias pruebas como lo fueron,


Escala de Estrés por Aculturación (Hernández et al., 2011) y Se aplicó un instrumento compuesto por 13 familias (y 20 ítems) de

afrontamiento individuales (Basabe et al., 2009) y colectivas (Basabe & Bobowik, 2011; Bobowik et al., 2014). Los resultados de esta

investigación dejan como conclusión:

El estrés aculturativo se produce entre los grupos migrantes según el modelo asumido en este trabajo (Hernández et al., 2011), debido

a las siguientes fuentes: la discriminación, rechazo y las diferencias culturales con la sociedad de destino, las dificultades para la

obtención de la ciudadanía y los permisos de estancia en Chile, los problemas en las relaciones sociales con otros/as inmigrantes y con

los compatriotas, la distancia y añoranza del origen y la familia, y finalmente el impacto en las relaciones y la ruptura familiar derivada

de la migración. (Urzúa, 2017).

Marco teórico

La inclusión educativa remite a valores y prácticas fundados en los derechos humanos (Blanco, 1999; Booth y Ainscow, 2000; Echeita,

2008), dentro de los cuales no tiene cabida la discriminación o cualquier situación que menoscabe la dignidad de las personas; en esos

términos plantea analizar las políticas, las prácticas y las culturas para eliminar las barreras que impiden el acceso y participación de

todos en el sistema educativo, lo que por cierto implica reestructurar esos mismos elementos para que los centros educativos puedan

atender a la diversidad del alumnado (Booth y Ainscow, 2000).


Aunque esto opera muchas veces como un ideal, es evidente que también está mediado por las actitudes y percepciones que los

integrantes de una comunidad educativa tienen acerca de ellos mismos. En tal sentido, las instituciones educativas que albergan a

estudiantes pertenecientes a grupos culturales diversos ofrecen numerosos hechos de interés en su interior (Carrasco, 1998; Ogbu,

1991; Poblete y Galaz, 2007), situando muchas veces en los/as docentes una responsabilidad significativa en cuanto al tratamiento y

abordaje de la diversidad. Al respecto, Jordán (1994) sostiene que lo más relevante incluso más que las competencias que pueden

desplegar los y las docentes son las actitudes que tienen hacia la diversidad. En esa línea, Ortiz (2008) señala que el incremento del

alumnado extranjero en las aulas está siendo percibido como una amenaza y como uno de los principales problemas del sistema

educativo, y que el discurso expresado por docentes se sitúa desde una posición asimilacionista en la que las diferencias de cualquier

orden deben ser suprimidas. Esas "ideologías prejuiciosas son las que finalmente inciden en el contexto escolar, en las relaciones y los

procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en él" (Ortiz, 2008, p. 254).

El problema radicaría en que niños y niñas inmigrantes presentan mayores dificultades para recibir un proceso de enseñanza efectivo y

adaptarse a los requerimientos de disciplina, orden, conocimiento del lenguaje y los códigos del sistema escolar (Kaluf, 2009). Aunque

en ciertos casos los y las docentes tienen actitudes favorables hacia la presencia de estudiantes extranjeros, persiste la mayor parte de
las veces la percepción que alteran el funcionamiento de las clases, a la vez de un sentimiento de compasión que podría afectar

negativamente su rendimiento académico y su integración (Castro y Álvarez, 2005).

Respecto de la forma de abordar la diversidad al interior de las aulas, Kaluf (2009) afirma que la mayoría de los docentes se

encuentran poco preparados y tienden a considerar cualquier tipo de diferenciación como una forma de discriminación, por lo que

trabajan bajo la ilusión del trato igualitario, asumiendo que, porque no existe la diferencia, no hay discriminación. Esto es corroborado

también por Castro (2012), al señalar que los docentes asumen que niños y niñas migrantes no requieren de apoyos o tratos

diferenciados ya que son considerados como iguales a los estudiantes nacionales, por tanto, no modifican sus prácticas, lo que incide

en parte en la invisibilización de la diversidad presente en el aula.

Otros/as docentes perciben la diversidad cultural en sus salas con mayor sensibilidad, pero no reconocen que esto implica cambios en

sus prácticas, por lo cual no generan un impacto positivo en los procesos de inclusión. Finalmente, hay otros dispuestos a indagar y

conocer sobre los principios de la interculturalidad, respetando las diferencias y considerando los aspectos que entran en juego en

centros educativos que cuentan con presencia de niños inmigrantes (Salas et al., 2012).
A medida que los y las docentes se sienten más confiados en su labor, tienden a generar expectativas positivas, lo que depende en

buena medida del grado de interés que hayan tenido en comprender las diferencias y no guiarse exclusivamente por prejuicios (Cerrutti

y Binstock, 2012).

Es claro que la importancia de las percepciones que tengan los docentes respecto de la migración está en el hecho que de estas

dependerá no solo el trato que otorguen a los/as estudiantes o su rendimiento (Jordán, 1994; León, Mira y Gómez, 2007), sino también

la posibilidad de aportar a una cultural inclusiva al interior de las escuelas, entendida como una comunidad que promueve valores

coherentes con los principios de la democracia, solidaridad y el respeto irrestricto a la diversidad (Blanco, 1999, 2005; Booth y

Aisncow, 2000; Echeita, 2008).

Ahora bien, la idea de cultura inclusiva remite a dos elementos, por un lado, a la construcción de una comunidad y, por otro, a la

presencia de valores inclusivos en las escuelas (Booth y Aisncow, 2000). Sin embargo, lo que debe prevalecer es la modificación de

los prejuicios y estereotipos con los que docentes y padres de familia han crecido para construir un "clima escolar favorable en donde

los docentes sean el fiel reflejo de la práctica de valores como el respeto, la colaboración, la justicia, la identidad" (Lasso, 2015, p. 24).

En términos más concretos, Dyson, Howes y Roberts (2002), luego de una revisión exhaustiva de la literatura en torno a los procesos

de inclusión concluyen que los rasgos comunes a las culturas inclusivas son el acuerdo entre los adultos referente a los valores del
respeto por la diferencia y compromiso con todos los estudiantes para que tengan acceso a las oportunidades de aprendizaje;

colaboración entre el profesorado para la resolución de problemas; presencia de líderes comprometidos con los valores inclusivos y

con los cambios de las estructuras tradicionales, de forma tal de avanzar hacia otras más integradoras.

1.3. Formulación del problema (preguntas)

¿Qué características tiene la educación inclusiva en la situación de pobreza de los niños venezolanos inmigrantes?

1.4. Objetivos de la investigación

Objetivo general

Analizar y visibilizar la dinámica de inclusión socio educativo que tienen las niñas y los niños venezolanos de la institución educativa

Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Cali


Objetivos específicos

1)Identificar las principales limitaciones dentro del proceso de interacción que niños y niñas venezolanos mantienen con sus pares y

maestros en las escuelas.

2). Conocer los mecanismos de inclusión que los docentes utilizan para el trabajo con niñas y niños venezolanos en el contexto escolar

y el impacto que han tenido en las familias.

1.6. Delimitaciones y limitaciones del estudio

El barrio donde se encuentra la institución se ubica en la estratificación administrativa 1, 2 y 3. Las características sociodemográficas

de la zona son resultado de una situación compleja por las estructuras familiares, con hogares monoparentales o extendidas, embarazos
a temprana edad, desempleo, asentamientos subnormales, debido a la falta de planificación urbana y la llegada continua de desplazados

por diferentes factores le dan forma y tonalidad al paisaje.

Es importante señalar que también estuvo marcado por la violencia, la lucha de combos delincuenciales, que fragmento el territorio por

fronteras invisibles, las dinámicas del micro tráfico utilizo niños, niñas y jóvenes a dichas actividades potenciando el consumo de

sustancias psicoactivas y alcohol, sacrificando con sangre sus proyectos de vida.

En ese contexto, la institución ha procurado brindar un excelente servicio educativo, desarrollando estrategias incluyentes que generen

impacto en la comunidad como el respeto a la vida, la sana convivencia, la responsabilidad y la autoestima.

Para el año 2020 la institución cuenta con 62 estudiantes venezolanos matriculados en secundaria y 238 en su totalidad contando las

tres sedes, dos de ellas de primaria, se presenta como un escenario idóneo para comprender las dinámicas relacionadas con el

afrontamiento de la población migrante

1.7. Justificación de la investigación

La migración de la población venezolana cada vez toma más fuerza y esto se refleja en la matrícula escolar de las instituciones

educativas del país, lo que representa un tema importante para analizar, teniendo como referente el derecho a la educación para
personas en situación de movilidad, es una de las puertas de entrada para dirigir la situación regional y mundial de movilidad humana

hacia un camino de transformación, de justicia social y de construcción de una sociedad y un mundo inclusivo. UNESCO (2019)

Esta situación, sugiere y exige un análisis de fondo que requiere plantearnos un estudio investigativo que permita comprender, con más

detalle esta realidad, teniendo en cuenta el impacto que conlleva tanto el hecho de ser migrante como también lo que moviliza

esta situación dentro del contexto educativo, es decir, conocer los procesos de adaptación y afrontamiento que están utilizando los

estudiantes venezolanos desde el momento de ingresar a la escuela.

Se busca, inicialmente, el acercamiento y conocimiento de elementos de orden psicológico a partir de la verificación de las formas de

afrontamientos (Coping) de estos estudiantes dentro del contexto educativo, pero además proporcionará información para la creación

de planes escolares, que podría facilitar la incorporación exitosa de esta nueva población que encontramos en las aulas educativas.

Es importante resaltar que uno de los aspectos de gran relevancia es el bienestar socioemocional y económico, la mayoría de los

migrantes venezolanos, cuando llegan a nuestro país lo hacen de manera fortuita y no es por decisión o plan de vida estructurado, el

no tener control puede traer una alteración en el procesamiento y produce estrategias diferentes de afrontamiento, por ejemplo Cuando

no se tiene el control sobre las circunstancias son: la sustitución o distracción cognitiva, reestructurar o redefinir el contexto o los

sentimientos negativos, búsqueda de información para entender la situación, evitación de los estímulos estresantes contextuales o

personales, negación del contexto y los sentimientos y disociación de la situación (Saarni, 1997, citado Abarca, 2003).
Estas estrategias podrían afectar negativamente el desempeño y permanencia en las instituciones educativas, ya que se conectan con la

motivación de los estudiantes y otros factores que van apareciendo y son elementales para el proceso de enseñanza y aprendizaje

Conocer todas estas situaciones pueden favorecer la promoción de espacios y prácticas adecuadas para que los estudiantes migrantes

venezolanos puedan desempeñarse de la mejor manera en estos contextos, implica visualizar aquellos factores que acercan,

condicionan o alejan la posibilidad de vincularse eficazmente en el escenario educativo.

Teniendo en cuenta lo anterior, en ese proceso indispensable de restablecer esos derechos, es decir, en aras de garantizar el acceso y la

permanencia de los niños, niñas y adolescentes migrantes, las instituciones educativas se ven en la necesidad de realizar un

proceso de adaptación y acompañamientos a esta población, por lo que esta investigación se torna pertinente y necesaria por la

coyuntura histórica que presentamos, personas que la situación económica, política y social de su país los ha desplazado en busca de

otras posibilidades y oportunidades, lo que ha obligado a la escuela a pensarse de otras maneras, porque dichas problemáticas y

cambios en la población migrante generan unas condiciones en términos del proceso de adaptación en el sistema educativo
Referencias bibliográficas

Alaminos, A. (2006). El muestreo en la investigación social. En A. Alaminos, y J. L. Castejón (Ed.), Elaboración, análisis e
interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opimón (pp. 41-67). Alicante: Marfil.

Amezcua, M. y Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: Perspectiva crítica y reflexiones en voz
alta. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 423436. https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500005
Andrés, M. y Sarto, M. (2009). Escuela inclusiva: Valores, acogida y convivencia. En M. P. Sarto y M. E. Venegas (Coords.),
Aspectos clave de la educación inclusiva (pp. 85-118). Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad.

Banks, J. (1989). Integrating the curriculum with ethnic content: Approaches and guidelines. En J. Banks y C. Mcgee Banks (Coord.),
Multicultural education. Issues and perspectives (pp. 189207). Boston, MA: Allyn and Bacon.
Banks, J. (1994). An introduction to multicultural education. Boston, MA: Allyn and Bacon.

Blanco, R. (1999). Proyecto principal de educación para América Latina y el Caribe. Boletín, 48, 5572.

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.

Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la ecuación inclusiva. Index for inclusion. Madrid: Consorcio
Universitario para la Educación Inclusiva.

Booth, T. (2010). La inclusión como marco para el desarrollo educativo: Transformar los valores en acción. En Fundación PAR (Ed.),
Escuelas inclusivas un camino para construir entre todos (pp. 38-58). Buenos Aires: Fundación PAR.

Carrasco, S. (1998). Interculturalitat i educacio. Aportacions per un debat entre l'antropología social y la peda,gogia. Barcelona:
Universitat Autónoma de Barcelona.

Castro, C. (2012). Inmigración, hoy: El reflejo de las representaciones sociales de los/las docentes en la cultura, la política y las
prácticas de la escuela en el marco de la diversidad cultural (Tesis de Magister). Santiago de Chile: Universidad Central.
Campo, M., Álvarez, M., Castro, P. y Álvarez, E. (2005). La situación de los alumnos extranjeros vista por los maestros de primaria.
Aula Abierta, 86, 205-218.

Cerrutti, M. y Binstock, G. (2012). Los estudiantes inmigrantes en la escuela secundaria. Integración y desafíos. Buenos Aires:
Argentina.

Conde, F. (2014). Desigualdad, discriminación y pedagogía de la igualdad. Actualidades Investigativas en Educación, 14(1), 1-20.

Dyson, A., Howes, A. y Roberts, B. (2002). Una revisión sistemática de la efectividad de las acciones a nivel de la escuela para
promover la participación de todos los estudiantes. Londres: Institute of Education.

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. Voz y quebranto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, 6(2), 9-18.

También podría gustarte