Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN

“LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LATINOAMERICA”


Charla en la Universidad del Pacífico “Perú”
Expositor: Sergio Urzúa, 26 de mayo de 2015
Cuadro Analítico

Autor: Román Reyes


Tutor: Profesor Antenor Viafara

Caracas 10 de mayo de 2022


1.- El mensaje general del expositor: “Mirar América Latina en las tendencias en materia de desigualdad, y cómo de alguna forma estos cambios han sido equivocadamente interpretados como
resultados de algunas políticas educacionales, particularmente en el área de educación superior. Esta experiencia que ha vivido la región nos tiene que llevar a evaluar: Si la educación en
América Latina en general tiene que ser revisada.

Fragmentos de la dialéctica del expositor Correlación de las preguntas generadas del Consideraciones finales del Analista
artículo de la revista salus, con los fragmentos
de la dialéctica del expositor
Lo que ha pasado en América Latina en la última
década:
1.- Lo bueno: Ha habido esfuerzos importantes en la
región para reducir la desigualdad.
2.- Lo malo: Esto ha demorado muchísimo tiempo
Mensaje equivocado: La educación termina con un
título profesional y que toda la gente debe ir a la
universidad, cuando estrictamente hablando esto no debe
ser así.
Hemos desbalanceado la lógica de Calidad Vs. Cobertura. Con
esto hemos evitado atacar los problemas de fondo, no
focalizando los esfuerzos donde deberían ser focalizados y la
consecuencia de esto es que los mercados laborales están
desconectados del mercado laboral.
Entonces ¿Cómo desarrollar una política educacional
que signifique efectivamente movilidad social? ¿Cómo
podemos romper esta asociación entre la cuna donde
nazco y donde yo termino?
Plantea una estrategia en tres etapas:
1era: Entregar más educación a niños más
desventajados, esto es más eficiente desde el punto de
vista económico.
2da: Entregar más educación a chicos mas vulnerables
desde un punto de vista ético.
3era: Entregar más educación a chicos desventajados,
pero de un punto de vista más práctico.
Entonces, ¿porque estamos en la lógica de la educación
superior para todos? En América Latina, las estadísticas
muestran una caída significativa en desigualdad
(ingreso)
Hipótesis: Ha habido un aumento en cobertura en
educación superior.
¿Se podrá mantener calidad de la educación superior
versus la cantidad o cobertura en educación superior?
¿Es el crecimiento económico del país el que puede
impulsar la cobertura en educación superior o es el
crecimiento en cobertura de la educación superior el que
puede impulsar el crecimiento económico de un país?
¿Estos esfuerzos en coberturas en educación superior
están relacionados con la caída en desigualdad?
¿Será cierta esta hipótesis? Aumenta el número de El coeficiente Gini es el método más utilizado para medir la
desigualdad salarial. Es una herramienta analítica que suele emplearse
egresados, no se da el retorno ala educación superior y para medir la concentración de ingresos entre los habitantes de una
eso comprime la distribución de ingresos en el país. región, en un periodo de tiempo determinado. Nota: según el autor,
(salarios) Algo como poner la carreta delante de los los cambios entre incremento de educación superior y el descenso del
bueyes. Gini en una nación están altamente correlacionados.
¿Estudio o subsisto?
¿Puede ser que no sea esto lo que comprime los ingresos Los commodities son bienes básicos que se utilizan como insumos en
la producción de otros bienes y que pueden ser usados en el comercio o
sino algo más profundo? en el sector financiero, como objetos de adquisición (activos
subyacentes). Su principal característica y ventaja es que tienen valor,
un bajo nivel de procesamiento y utilidad.
Entradas de dinero

El costo estudio post ingreso: mejor no hubiese ido a la


universidad.
¿pero cuando es gratis?
¿Cuándo es gratis no es de calidad?

1er Problema
Training entrenamiento a la población
¿Escuelas Técnicas? Duran años en verse resultados

Aprovecharse de resultados inmediatos por razones de


estrategias políticas

¿búsqueda de habilidades en las empresas, versus


habilidades adquiridas en las universidades.

.- específicas
.- conocimientos
.- Comportamiento
2do. Problema:
Transmisión intergeneracional de desigualdad:
a.- Mientras más vulnerable económicamente el
estudiantado repunte mejores rendimientos escolares.

b.- si miro a donde esta el alumno a los diez años, podré


determinar donde llegara.

3er. Problema:
La igualdad de oportunidades no implica una educación
homogénea

Soluciones:
1.- Mayores salarios a los Profesores
2.- Mayor evaluación a los profesores
3.- Posibilidad de despido
4.- Muchos malos profesores por mucho tiempo
5.- La educación pública tiene que ser una opción
(haciéndola competitiva)
6.- Programas para abordar la familia, padres jóvenes,
posibles padres como política educativa de estado
7.- Gestión de habilidades correlacionadas entre
academia y laboral
8.- Monitoreo y evaluación.

1.- La educación siempre la paga alguien.


2.- se denomina contrafactual o contra fáctico a todo acontecimiento o a toda situación que no ha sucedido en el universo actualmente observable
por la investigación humana, pero que podría .

También podría gustarte