Está en la página 1de 19
Repiblica Bolvariana de Venezuela Resolucidn n.* 2018-48856 Universidad Pedagogica Experimental Libertador UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR Caracas, 24 de enero de 2018 Depdsito Legal pp 88-0343 ~ Extraordinaria N?1-2018 El Consejo Universtario de la Universidad Pedagdgica Experimental Libertador, en uso de la facukad que le confer el aaticulo 20, numetél 3, del Reglamento General dela Unvetsidad en concordancia con la Ley de Universdades, dicta el sguiete: REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. El presente reolamento determina el régimen legal de los estudios de Posigrado conducentes, y na conducentes, a grado académico, en la Unwersidad Pedagégica Experimental Libertador (UPEL), en cuanto a su adiministraciin en ls instutos pedagdigicos, la seeccion de los asprantes pra su ingeso, la prosecuciin de estuis, las actividades docentes y tories, asf como los productos académicos de grado, inckyendo la regulaciin sobre fa creacisn, apertura, modfcacin y cir de ls Programas de Postgrad AArticulo 2. Los estudios de Pasigrada en la UPEL, son estudios avanzados que se ofrecen a los egresados de Insttuciones de Educacién Universtara, venezolanas 0 cextranjeras,reconocidos por el Estado venezolano, Articulo 3. De acuerdo con su propdsito especifica, los estudios de Postgrado pueden conducir 0 no a la obtencién de un grado académico (tulo de postgrad}. En cada caso se ofrecen diferentes altemativas de estudos: 1. Estudios de postgrado conducentes a grado académico: = Especializacién Técnica ~ Especialzacidn — Maestia = Dactorado 2. Esudios de posigrado no conducentes a grado académio: = Programas de Profuncizaciény Ampliaciin ‘Academica (PA) — Especiaizacion Programas de Formacién de Investigadores (PROF) = Programas Postdoctorales CAPITULO I DE LA NATURALEZA Y FINES DE LOS ESTUDIOS. DE POSTGRADO Amticulo 4. Los estudios de Posigrada son estudios avanzados, que estén dirgidos a amplar y profundizar el conocimiento de los estudios que se realizan, con Posteriidad a la adquiscién del titulo profesional en pregrado, en el marco del proceso de desarrollo del pais, bajo la creccidn de la comunidad académica, Amticulo 5. Los estudios de Posigrado tienen como fnalidad €l desarrollo del talento humano de alto nivel académico, ientiicay humanists, con lo cual contrituye a la generacién, transferencia, apropiacién y aplicacién del ‘conceimiento. Ente sus propdsitos estan los siguientes: 1. Propiciar la profundizacién y amplizciin de Conocimientos en los distintos campos de las profesiones universiarias, promoviendo la investigacién y la innovaciin para responder a las exigencias del desarrollo social, econémico, poltico y cultural del entorno y a la demanda social en campos especifcos del conacimiento y del ejrccio profesional 2. Desarrollar competencias para la investigacién, la innovacin y la apicacion de conocimientos 3. Favorecer la creacién intelectual en los campos del saber cientfico, humanistco y teenoldgic, segun sea la naturaleza del Programa de Postgrad. 4. Propiciar el abajo en equipo inter, mul y transdscilinaro, a fin de lgrar la dtusién y promocién ‘del conacimiento generada, en cortespondencia con el eniomo social, cultural y académico. 5. Valorar, en toda su dimensional, al ser humano a la naturaleza y la sociedad como destinatarios de sus esfuerzos, asuimiendo las implicationes sociales, insttucionales, éticas, polticas y econdmicas de las acciones académicasy de investigacion ‘Republica Bollvariana de Venezuela SECCION PRINERA DE LOS ESTUDIOS CONDUCENTES A ‘GRADO ACADEMICO [Articulo 6. Los estucios de Postgrado conducentes a grado ‘académico son aquellos que realizan los egresados de las insituciones de educacidn universiaria, conforme con el disefio cuticular y exigencies académicas especiicas de los programas de Especialzaciin Técnica, Especializacion, Maestia y Doctorado. Anticulo 7. Los estuios de Postgrado se administrarén por periodos académicns, de acuerdo con lo establecido en ta Nomativa General de los Estudios de Posigrado para las universidades e insttuciones, debidamente autorizades por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) Aticulo 8, La administracién de los Programas de Postarado se realizan en periodos académicos oidinarios, | y textraordinarios. Un periado académico ordinaia se desarrolla entre 12 a 16 semanas, mientras que un period académico extraorinario se administra entre 6 a 8 semanas. eos Estudios de Especializacién Técnica ‘Aticulo 9, Los estutios de Especialzacion Técnica estén dirgidos a Tecndlagos y Técnicos Superiores Universiaros y tienen como cbjtvo el desarrollo de competencias técnicas especializacas, mediante la profundizacion de conocimientos, hablidades y destrezas, a través de un conjunto de unidades cuticulares, actividades précticase investigaciones aplcadas ‘en el area afin de los estudio reaizados ‘Articulo 10. Para obtener el grado académico de especialista ‘éenico, Se exigird la aprobacidn de un minimo de veinticuatro (24) unidades crédito en unidades currculares y otras actividades académicas de postgrado definidas en el cisefio ccurrcular correspondiente Articulo 11, E! Trabajo de Grado de especializacion teenica debe ser el resuitado de la aplicacion de tecnologias y conocimientos adquirides durante los estudios, con el fin de demostrar su desempefio técnico-prolesional. Este debe estar en correspondencia con el Programa de Postgrado respecivo, responder a las disposiciones del presente Reglamento y atender las normas de presentacion de productos de investigacién, ‘Anticulo 12. La presentacién oral del Trabajo de Grado de especializacién técnica se realizaré ante los miembros de fa linea de investigacién correspondiente. Este producto ‘académico debe ser divulgado en el repostorio de la UPEL, ide acuerdo a las nomas de publicacion de texts cients. Resolucién n* 2018 488.056 Universidad Pedagdgica Experimental Libertador De los Estudios de Especializacién ‘Articulo 13, Los estudios de Especializacin estan diigdos & profesionales egresados de Insituciones de Educacién Universitaria, venezolanas 0 extranjeras, reconocidas por el Estado venezolano,y tienen como objetivo la protundizacién, amplicién y dominio instrumental de conacimientos en un rea especifca, para el desarrollo de experios de elevada competencia profesional, a vavés de un conjunto de Lunidades currculares, actividades practcas, investigaciones aplicadas e innovaciones en el area afin de los estudios realzados, Articulo 14, Para obtener el grado académico de Especalsta se enxige la aprobacion de_un minimo de veinicuatro (24 unidades crédito y un méxima de teint (30) unidades credo en cursos 0 unidades curiclares y otras ‘actvidades académicas de postgrado defnidas en el disefo Curicuar corespondiente. Ademés, el partipamte debe exponer pdicamente, ante un jurado caificado, un producto facadémico de grado, denominado Trabajo de Grado de especaizacén, el cual debe ser aprobado por parte del jurado designado por el Consejo Direcivo del instuia pedagigico respecivo, a solciud del Subdrector de Irvestigacin y Postgrad. ‘Anticulo 15, El Trabajo de Grado de especializacn debe ser al resultado de la realizacion de la practica profesional © insovacidn en el dmbito de desempefo, Este debe estar sustentado en una linea de investigacién en correspondencia ‘con al Programa de Postgrado respectvo, responder a las tisposiciones del presente Reglamento y atender las normas de presentacion de productos de investigacion, Articulo 26. La presentacin oral y aprobacion del Trabajo d= Grado de especializaciin se hard ante un jurado califcador, consttuido por tres especialistas, magisteres 0 doctores, designades por el Consejo Directvo del insttuto pecagdgico correspondiente. Este producto académico debe ser dlivugedo en el repostorio de la UPEL de acuerdo a la normas de publicaciin de textos cientcos De los Estudios de Maestria ‘Amiculo 17, Los estudios de Maestiia estén diigidos a profesionales universitarios y tienen como ebjtiva la famplacion y proundizaciin de conocimientos para la solucon de problemas discipinares, inter, muti y ‘ransdiscipinatios y el desarrollo de competencias en invesigaciin, mediante la epleacién citea y refexva, el andlsis de teorias y metodologias del area afin de los estudio realzados, a tavés de un conunto de unidades ‘utiulaes, actividades préctcas e investgatvas, Replica Bolivartana de Venezuela ‘Anioulo 18. Para obtener el grado académico de magisier. se exigid la aprobacion de un minimo de treinia (30) Unidedes crédito en cursos 0 unidades curiculares y otras, actividades académicas de postgrado e invesigacién, Gelinas en el dsefo cuticular coresponciente, Ademés, el partcipante debe exponer pdblcemente, ante un jurado Califeedor, un producto académieo de grado denominada “Trabajo de Grado de maestia, el cual debe ser aprobado por parte del jurado designado por el Consejo Drectvo del insitato pedagdgico respect, a soctud del Subdrector de Investigacion y Postgrad, ‘Anticulo 19. El Trabajo de Grado de Maesitia sera el resultado de una investigacion que presente una solucidn a un problema socioeducaiivo 0 un aporte episterot6gico a un ‘asunto educatvo, cultural, social 0 cientfico que amerite ser tstudiado. Este debe estar en correspondencia con la linea de investgacién y el Programa de Postyrado respectvo, responder a las aisposiciones del presente Regiamento y atender las normas de presentacion de productos de investigacién, ‘Articulo 20. La presentacion oral y aprobacion del Trabajo de Grado de Maestia se hard ante un jurado calficador, Consttuido por tes magisteres 0 doctores con antcipada Uesignacién por parte el Consejo Directo del insttuto jpedagdgico respective, Este producto académico debe ser ‘ivulgedo en ef reposioro de la UPEL, de acuerdo a la rnormas de publicacion de textos cientfoos. De los Estudios de Doctorado [Articulo 21. Los estudias de Doctorado estan dirigidos a los epresados de posigradas de Especialzacién o Maestrias Tienen como propdsita la formaciin de recursos humanos de ato nivel académico, técnico cientifco y humanistico, capaces de generar conocimiento, investigar y evaluar problemas educacionales y de otra naturaleza y de proponer soluciones signficaivas, tomando en cuenta el contexto socioeconémico, cultural ambiental y politico, en el contexto vvenezolano ylatinoamericano. Aticulo 22. El especialista que aspira cursar studios doctorales debe demostrar el dominio de competencias investigatvas, como requisito de ingreso al programa doctoral. En caso de no tenerlas, deberd realizar un curso de ‘metodelogfa de la investigacion basica, con un mimo de 8 lunidades crédito, ‘Articulo 23, Para obtener el grado acacémico de doctor se texigié la aprobacion de un minimo de cuazenta y cinco (45) ‘unidades crédito en cursos 0 unidades curiculares, ademas de otras actividades de posigrado e investigacién, Asi mismo, el partcjpante debe exponer pablcamente, ante un jurado talficado de cinco doctores, un producto académico Resolucion n 2018488.055 Universidad Pedagdgica Experimental Libertador denominado Tesis. Este producto debe ser aprobado por un jurado caificado. La designacién del jurado la aprueba el Consejo Directivo del insiiuto gedagégico, a solcitud del Subiirector de Investigacién y Postorado. Articulo 24. La tesis debe estar en correspondencia con la linea de investigacién y el Programa de Postgrado respectvo, responder a las visposiciones del presente Reglamento y falender las normas de presentacion de productos de Investigacion. [Articulo 25, La Universidad abve la posibilidad de ofrecer un ‘continu curricular desde pregrado hasta doctorado, como tuna modalidad akernativa de estudio, en la medida que la necesidad socioeducatva lo requiera y se disponga de los criterias curticlares claramente adminisirables, @ fin de desarrollarinvestigadores de alto nivel de competencia en e ‘campo educacional, £1 continu académica implica una prolongacién de estudio de un profesional thulado, hasta ‘obtener e! grado académico de doctar, sin a obtencién de (grados ecadémicos intermedios, y supone la inclusion de programas preparatorias que se consideren fundamentales para el avance académico del educando. ‘SECCION SEGUNDA DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO NO CONDUCENTES A GRADO ACADEMICO ‘Amticulo 26. Los estudios de Postgrado no conducentes a tgrado académico son actvidades académicas que apoyan a fos Programas de Postgrados de la UPEL, con el fin de ‘ampliar y profundizar conocimientos en todas las éreas del saber. Articulo 27, De acuerdo con el tipo de actividad y nivel académico, los esiudios de Posigtado na conducentes a ‘grado acacémico pueden ser cursados por egresados de instnuciones de educacién universitaria reconocidos por el Estado venezolana, Articulo 28. Los estudios de Postgrado no conducentes ‘ado académico podin adminisrarse a través de programas académicas y de investigacion vinculados a lineas de investigacion Articulo 29. Los estutlos de Posigrado no conducentes a Grado académico incuyen el Programa de Protundizacion y “Ampliacion Académica (PPA) entre nueve (9) y dace (12) Unidades crédito, el Programa de Fomacién de Investigadores (PROF) enire acho (8) y doca (12) unidades ert ye! programa postdoctoral ‘Articulo 30, Los estudios postdoctorales se refieren al desarrollo de investigaciones de alto nivel y_significatwa calidad académica, que implican demostracién cientlica Repiblica Bolvariana de Venezuela felacionada con publicaciones, divulgacion y experiencia profesional, enmarcadas en una tematica determinada cuya jetarqula social, cultura, ambiental 0 poltica amerte ser revisada dentro de un contexta socioeducativo real, Estos studios se dirigen potenciamente a la aplicacion critica y consircidn de conocimientos cientiices en el area feducatva, conducentes a conceptualzar, reconstrur desarrlar acciones coadyuvantes para el avance educativo del pals. Estén diigides a prfesionales con el grado aacedémico de Doctor. Articulo 31. Los estudios postdoctorales se pueden olertar bajo eiferentes modalidades académicas: presencial, mixta (cemipresencial) 0 virtual. Asimismo, se pueden desarrollar por seminarios 0 por proyectos. Dichos estudins se ‘administrarén en tres periodos académicos y se orientarén ssegin lo dispuesto en los Lineamientos para los estudios Posidactorales de la UPEL vigentes. Antculo 32. Cada programa de estudio postdoctoral estaré bajo la supervision de un responsable académica con grado académico de Dector, con amplia experiencia en el campo ‘académico respectiva y miembro acto de una linea de investigacién de la Universidad o de una linea de investigacién asociada, Articulo 33, La clerta académica de los estudios de Postgraco no conducentes a grado avadémico estan vinculados con los Programas de Posigrado respectivos, que la sustentan académicamente, referidos a especializaciin, ‘maasiria 0 dociorado y con las necesidades del contexto Articulo 34. Aquellos cursos 0 unidades curculares del plan de estudio de un Programa de Postgrado que estén relacionados con la elaboracién del wabejo de grado de Especialzacién Técnica, Especiaizacién o Maestia y de la ‘esis, tales como los seminarios de investigacidn, las tutorias, los practicum, los informes de intencién investigatva 0 sus euivalentes, quedan excludes de la oferta académica de los studios de postgrado no conducentes a grado académica, ‘Articulo 35. Los paricantes de los estudios de Postgrad no conducentes @ grado académico no son estudiantes reguleres de la unversidad. Son considerados estudiantes especiales, porque no estén admitdes oficialmente en un Programa de Postgrad. Por lo tanto, son paticipantes, sin derecho de ablencién de un grado académico, por esta via de esti, ‘Anticulo 36. El paricipante de estudios de Posigrado no ‘conducentes a grada académico que aspire ingresar como estudiante regular a un Programa de Posigrado se sujeterd a los criterios oficiales de admisiin establecidos por la Universidad en el insituio pedagdgico respectivo donde se cfrece el programa de interés. Resolucién n* 2018.488.056, Universidad Pedagdgica Experimental Libertador Articulo 27. La evaluacién de! patcpante en los esudios de postgrado no conducentes a grado académico se rige conforme a lo establecido en el presente Reglamento, Los pattcfpantes. que. logren_culminar satslacoriamente sus studios, recbirdn un cerificado de aprobacién, en et que se indica la calficacién obtenida en el periodo académico cursado; los paricjpantes. que no 1 logren, podén solctar solamente un certficado de asistencia, en caso de haber cumplido con un minimo de 80% de partcpacie. ‘Amticulo 38. Las unidades currculares cursadas a través de los estudios de pastgrado no conducentes a grado ‘académico podan tener reconocimiento crediticio para quien ingrese a un Programa de Pastgrado, si han sido cursadas en los tres (3) aos previos a su ingreso como estudianie regular para el caso de Especializaciones Técnicas, cuatro (4) para Especializaciin y Maestsias y cinco (5) afios para Doctorados, Artculo 39. Los programas de profundzecién y amplacion académica (PPA) y los Programas de Formacion de Investgadores (PROF! serdn recanocides para el Programa de Posigado al cual ingtesa el estudante, en comrespondencia con las unidades curiculares del plan de esticio respecivo, las condiciones estabecidas segdn 10 pautado en el presente Reglamenio y los ctiteros de acreditacin establecidos en la Normatva correspondiente Aticulo 40, En los estudios de Posigrado no conducentes grado acatiémico les unidades cumrculares seran cictadas or personal de ampla trayectoria académica y experiencia en investgacion en el étea de conocimiento correspondiente, cconforme a lo estabecido en el presente Reglamento. [Aniculo 41. Los estudios de Posigrado no conducentes a trado académico estardn sometidos a _evaluacién permanente, segin los criterios que para tal efecto proponga Ja Comisién Coordinadora de Investigacion y Posigrado. capiTuLom DELACOORDINACION Y ADMINISTRACION DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Articulo 42. La organizacién, funcionamiento y evaluacién del Programa Nacional de Postgrad se rige por lo cestablecido en el Reglamento General de la Universidad, et presente Reglamento y lo que sobre la materia establezca el Consejo Universitario, Articulo 43. Los estudios de Postgrado a los fines de su ‘adminisracion, constiwyen un Programa Nacional cuya ‘coordinacién, supervistin y evaluacién general le corresponde al Viceectorado de Investigacion y Postgrad. Republica Bolivariana de Venezuela Articulo 44, El Vicerretorado de Investigacion y Postarado, es una dependencia oranizatva que esta adscrita al Rectorado en una relacin de mando, agrupado en el nivel ejecutvo administrative. Est4 encergado de panics, coordinar, supersar, ejecutar y evauar las aciviades inherentes al ea propia de su competencia, en atencién a las regulaciones existentes para la funcion que desarala la Universidad Articulo 45. La lreccién, planificacion, coordinaciin, fejecucién, supervision y evaluaciin de los estudios oe Fosigiado en cada insttuto pedagdgico, comesponde a la ‘Subdireccin de Investigacion y Postgrado. ‘Articulo 46, Las funcones y atituciones eorrespondienes al Veerrectorado y Subdirecciones de Investigaciin Postgrado, se encuentran desorias en el documento de estructura organizatva y funcional del area respectva Articulo 47. Es responsabilidad del Vicerrectorado y los instituios pedagégicos velar por la calidad y niveles de ‘excelencia de los Programas de Posigrado. ‘Articulo 48, Es competencia del Consejo Nacional de Universidades emir el veredicto y Gaveta Oficial con el ‘digo de aprobacién y Aereditacién de los Programas de Posigrado. SECCION PRIMERA . DE LA COMISION COORDINADORA DE INVESTIGACION 'Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD ‘Articulo 49, La Comisién Coordinadora de Investigacion y Postgrad de la Universidad es un érgano de coordinacidn y evaluacién de las actividades de investigacion y postgrad. Aticulo 50. La Comisiin Coordinadora de Investigacion y Posigiado de la Universidad est integrada por el Vicerrector de Investigacién y Postgrado, quien la preside, y por los Subcirectores de Investigaciin y Postgrado de cada uno de los insttutos pedagdgicos, y podran asistr como invitads los Coordinadores de los Programas Nacionales, asi como otras ‘autordades inviladas, cuando asi se requieran. ‘Articulo 51. Las atrbuciones de la Comisién Coordinadora de Investigacion y Posigrado de la Universidad, en materia de posigrado, son las siguientes: 1. Mantener un adecuado sistema de coordinacén y comunicacion entre los Programas de Posigrad y otras programas acadmics de a Universidad, 2. Determinar en conjunto con el Vicerectorado las poiitcas de postgrad destinadas a dara conocer todo la Concerniente ala acid de postgrado que se realiza enla Universidad. Resolucién n 2018.488.056, Universidad Pedagdica Experimental Libertador 3. Cooidinar la revisién, modificacién y elaboracion de ios reglamentos, normas y procedimientos de Ambo institucional (rectorado-insttutos pedagogicos) en materia de postorad. 4, Conacer a asignaciin y cistrbucién de los recursos para integrar y racionaizar los esfuerzos de la universidad en la ejecuciin de los Programas de Postgrado, de acuerdo con los lineamientos de la Direotidn General de Planificacién y Desarolo, 5, Conocer oportunamente sobre las decisiones € informaciones emanadas del Nicleo de Autordades de Postgrad y del Consejo Nacional de Universidades. 6. Distibuir los distintos recursos e insumos a los Programas de Posigiado segin los ingresos propios ‘emanados de las misma 7. Conacer y evalar de manera permanente las eatrategias y productos de los Programas de Posigrado rellelados en los planes de desarrllo y operative, respectivamente. 8. Considerar las positles modiicaciones de los proyectos de los Programas de Postgrado y opinar sobre la acministracién de fos mismos. 9. Promover el estabecimiento de canverios nacionales € intemacionales para et desarrolo de los Programas de Postarado. 10. Supervisar la evaluacién permanente de los Programas de Postgrad, ‘IL Opinar sobre los proyectos de creacién, adecuacion ¥ transformacion de los Programas de Postgrada, 12. Conocer_y opinar sobre las propuestas de modificaciones de aranceles de los estudios de postgrad, 18. Conocer sobre la organizacién de los seminarios racionales de investigacién educatva y oros eventos ‘académicos en el campo de la invesigacion e innovacion {que involucren a todos los instiuios pedagégicos de la Universidad y al Vicerrectorada que apoyen @ los Programas de Postgrad, 14. Las demas que le sean asignadas por las leyes, reglaments y las autoidades competente. SECCION SEGUNDA DE LA COORDINACION DEL PROGRAMA DE POSTGRADO DE LAUNIVERSIDAD Aarticulo 52. La Cooidinaciin Nacional del Programa de Posigrado, es una dependencia organizativa que esta adserita al Vicerrectorado de Investigacion y Posigrado, y en Jos instiutos pedagdgicos, a la Subdireccién de Investigacion yy Posigtado, con la denominaciin de Coordinacién de! Programa de Poslgtado; amibas responsables de la actividad ide docencia de postgrado en la Universidad, Repablica Bolivariana de Venezuela Aticulo $3. Las funciones de la Coovcinacin del Programa, de Postgrado, son las siguientes: 1. Promover previo andlsis, el establecmiento de Programas de Posigrado en éreas prottarias para el ‘desarrollo dela Universidad, la Revi y el Pals 2. Cooidinar el funcionamiento de los estudios de Postgrado. 3, Presentar a la cansideracion y evaluacidn del Vicertectorado los arguments necesarios para la aciualzacin dels dseioscurcuares empleados en la Universidad en materia de postyado. 4. Tramtar ante el Vienectorado de Investigacion y Postgrad las gesones admiistratvas relacionadas con los estudes de postgrado. 5. Preperar ls informes técricos que debe product conform a ls dsposiciones del Reglamento de Estudios de Posigrado, como también os que fe sean solctados por el Consejo Universiario las instancias respectivas, 8, Gestionar el acompafamiento, y realizar el asesoramiento correspondiente, en 10 relalivo ala acreditacin, adecuacién y transformacién de los Programas de Postgrado 7. Gestionar y progoner fo atinente a la promocicn y ditusin de los lgros en la materia de su competencia, 8, Maniener comuniaciin constante con los pares académens de otros instulos pedagdyicas y de Universitades Nacionales e internacionales. 9. _Paricparen la elaboracién cel plan operavo anual Y-€l proyecto de presupuesto 10. Las demés que le sean asignadas par ls leyes, reglamenios y las autonidades competentes. Atculo $4. Las atrbuciones del (de la) Coodinadora) del Programa de Postgrado, tanio a nivel del Rectorado como de los instiutos pedagouicos, estén especiicadas en el documento de Estuctura Organizatva dela Universidad, ‘Atticulo $8. La Coortinaciin General del Programa de Especiaizacén, es una dependencia organizatva que esié adscria en una relaciin de mando a la Coordinacion Nacional del Programa de Postgrado a nivel del Rectorado, y «en os insttuios pedagégicns su homdlogo, ala Coordinacién de Posigrado, Es responsable de supervisar y evaluar los programas que componen la oferta de estudios del area de Su competencia en la Universidad, con el objetivo de ‘xoporcionar los conotimientas en un campo espectfic, para la formacidn de expertos de elevada competencia profesional. Articulo $6, Las funciones del Programa de Especializacién a nivel del Rectorado, como de los insitutos pedagégjcos, estén especiicadas en el documento de Estructura COrganizatva de la Universidad. Resolucién n° 2018.488.056, Universidad Pedagdgica Experimental Libertador Articulo 57. La Coordinacién General del Programa. de Maestria, &s una denendenciaorganizativa que esta adscrta en una relacién de mando a la Coordinacién Nacional del Programa de Postgrado a nivel del Rectorado, y en los instiutos pedagégicos su homdlogo, a la Coordinacidn de Postgrado. Es responsable de planficar, organiza, arg y coniroar los programas que componen la oferta de estucios| al area propia de su competencia en la Universidad, asi ome. castorate patie del persevere administer a oferta académica del programa de estudio a su cargo, Articulo 58, Las funciones del Programa de Maestia @ nivel del Rectorado, como de los insttutos pedagdaicos, estan espectfcadas en el documento de Estructura Organizativa de la Universidad. Articulo 59. La Coordnacién General de Programa Doctral, es una dependencia orgenzaiva que est adscta en una relaciin de mando a la Coordinacién Nacional del Programa ‘de Postado a nivel det Rectorado, y en ios inttutos pedagagicos su homdioga, ala Coordinaciin de Postgrado. ES responsable de planiicar, organizer, digi y controlar los programas que componen la oferta de estudios del rea propia de su competencia en la Universidad, asi como de gestionar la paricipaciin del personel docenie que adminisvard la ofena académica del programa de estudio a su cargo. Articulo 60. Las funciones del Programa de Doctarado a nivel del Rectorado, como de los institutes pedagdgicos, estin especficadas en el documento de Estuctura Orgenizativa de la Universidad, ‘SECCION TERCERA DE LA CREACION, APERTURA, ACREDITACION Y MODIFICACION DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO- Aticulo 61. Los Programas de Postgrado serén evaluacos permanentemenle segin los criteros que para tal efecto roponga la Comisién Coocinadora de Investgacidn y Posigrado Articulo 62. La Universidad soliitara al Consejo Nacional de Universidades, la Acrecitaciin y la Renovaciin de los Programas de Posigrado, segin lo establecido sobre esta materia en la Nommativa General de Estudios de Postgrado para las universidades e insttutos debidamente autorizados por el Consejo Nacional de Universidades, Articulo 63, Para la cteacién, apertura, moditicacién y acreditacidn de los Programas de Postgrado se requiere que 2 insituto pedagdgico solictante, en coordinacién con la Red Académico Investigativa y sus Unidades de Investigacion respectva, satisfaga los requisites que a continuacion se especiican Repiblica Bolivarian de Venezuela 1. Disponer de personal académico de la Universidad, con la formacién adecuada para garantzar la efcacia y {otaldad de las actividades que contemple el Programa de Postgrad 2. Disponer de ineas de investgacién, las cuales deben estar iniegradas en las redes acedémico investigatas y Uunidades de investgaciin de la UPEL, vincuiadas especticamente con el Programa de Postarado 3. Conlar con la infraestrctua fisica: aula, biblioteca, centro de documentacién, plataforma tecnotigica y de la informaciin, laboratorios y otros, asi coma la gestn administaiva y recutsos que gavanticen el funcionamiento del programa. 4, Eleborar el proyecto de creacién o modifcacidn del programa respectvo, de acuerdo con los Hneamiantos fpautados por la UPEL, en comrespondencia con las ‘exigencias del Consejo Nacional de Universidade. 5, Considerar otras acciones recogida en el documento: Lineamientos que orientan fa apertura y administacion de un Programa de Postgrado. Arficulo 64. Las polticas que orientan la Creacién, Apertura Acredtacién y Modificacion de los Programas de Postarado seran las establecidas por el Vicerrectorado de Investigacion y Postgrado, en concordancia con el Consejo Nacional de Universidades. Articulo 65. La adminisracién de los Programas de Postgrad que se crearen en la Universidad, estarén bajo la responsabilidad cel insttuto pedagdgico respectvo, en coordinacién con la Red Académico —Investigativa correspondiente Articulo 66, Se considera a la Red Acatkimico nvesigatva, lun medio de operatividad insitucional, conformada por uridades de investigacion y lineas de investigaciin ccontextuaizadas, que brindan apoyo al desarrollo de los Programas de Posigrado, Articulo 67. E! proyecto de creacién, apertura 0 modiicacion (© acreditacidn de un Programa de Posigrado, debe ‘ustentarse en un estudio técnico, realizado por una comin ddesignada para tal fin, gor a Coordinacién del Programa de Posigrado del insttuio pedagdgico respective, el cual sera preseniado ante el Consejo Directo, através del subdirector de Investigaciin y Posigrado para su aprobacién, previo ‘conocimientoy aval del Consejo Técnica asesor d= postgrado ‘ticulo 68, Coresponde a la Coordnacién Nacional det Programa de Postgrad, la revisién del estudo técnica enviado por la Subdirecciin de Investigacion y Postgrado, previa aprobacin del Consejo Directo, para Su presentacin ante la Comisin Cootdinadora de Investigacion y Postgrado de la Universidad Resolucién n* 2018.408056, Universidad Pedagégica Experimental Libertador Articulo 69. Los proyectos de ereacién, apertura, modticacién y actedtacion de Programas de Postgrados ‘onacidos por la Comisiin Coordinadora de Investigacién y Posigrado de la Universidad, serdn_presentados por el Vicerrector de Investigacion y Posigrado ante el Consejo Universitario, para su respectva autorizacién de trémite ante el Consejo Nacional de Universidades, a fin de solcitar la aulorizacidn de funcionamiento, Articulo 70. En e caso de creacicn, apertura, modificacin 0 acreditacién de un Programa de Posigrado en una Red ‘Académico Investigativa, el proyecto se presenta ante la CComisidn Coorainadora de Investigacisn y Postgrado de la Universidad, como proyecto académico tetova, de acuerdo on los lineamientos establecidos para tal fin. Esta instancia lo evaluard y recomendera al Subdirector de Investigaciin y Postgrado del insituto pedagsgico respectvo, para su tame de aprobacién 0 no. Cortesponde al Viertector de Investigacion y Posigrado presentar el proyecto ante el Consejo Universitario para su aprobacién Articulo 71. La adminisuacién de los Programas de Posigrado que se crearen en la Universidad, estaran bajo la responsabilidad de los insttutos pedagdgicns y sus drganos Desconcentrados, seqdin el casa, en coardinacin con la Red Académico Investigatva correspondiente. Articulo 72. Aquellos insttuios pedagégicos que posean Crganos desconcentradas en distintas regiones del pais, que aspiren olrecer estudios de postgrado, deberan cumplir con los requisitos sefalados en el presente Reglamento. Aniculo 73. La Coordinacién Nacional del Programa de Postgrad tiene la facultad de nombrar Comisiones Ad-Hoc, y entre elas a Comision Curricular de Postgrado. La Comisién Curricular de Posigrado tiene como funcidn: a) Coordinar la Planifcacion de desarrollo curicular del Programa Nacional de Investigaciin y Postgrado. b) Proponer a la Coordinacin del Programa Nacional de Postgrado posibles modifcaciones en el plan de estudios y disefio curicuar. c) Establecer ireetvices que garanticen la artculacién de Pregrado, Posigrado y Extension en materia de formacion y de investigacién. d) Promover la evaluaci6n curicular. Las ddemés que le sean asignadas por las leyes, reglamentos y las autoridades competentes. SECCIGN CUARTA DELACESACION Y CLAUSURA DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO Articulo 74. Se considera cesacién de un Programa de Postgrad, la condiciin de inactvdad temporal por razones operaivas plenamente justiicadas. El programa puede ser acvado cuando se superen las razones que moivaron su ccesaciin, Republica Bolivariana de Venezuela Amiculo 75. Se considera clausura de un Programa de Posigrado, al cite defnivo de su funcionamiento cuando este haya cambiado de denominacion, defo & intencionaidad. ‘ticulo 76, Las solicitudes de cesacién o clausura de Programas de Posigrado, deben ser conocidas por el Consejo Directvo del insituio pedagégico respectvo, mediante un informe sustentado, para ser remiidas. al Vicertectorado de Inestigaién y Posigrada, ‘Articulo 77. La proposicién de cesacién o clausura de un piograma, femiida por el Consejo Directv del insiuto pedagdagica respectvo, debera ser conocida por la Comision Coordinadora de Investigaciin y Postgrado de la Universidad. Gorresponde al Vicerrectorado de Investigacion y Posigrado solctar, al Consejo Universitario, la _resoluckin corresponciente, una vez confimadas las razones de le proposicin realzada, CAPITULO W DEL REGIMEN DE ESTUDIOS ‘Amticulo 78. La valoracion de las unidades currculares © cursos en os estudios de Posigrad se rige por el sistema de unidades eréditos, ‘Artieulo 79. Una unidad crédito equivale basicamente a 16 horas teéricas 0 @ 32 horas practicas, de tale, laboratorio, pasantias, estudios indepencientes o similares. Para propisios précticos, se podrén considerar 16 horas tesrica- prdctioas (6 horas ‘teéricas y 10 horas précticas), como fequivalentes a una unidad crédito. El nimero maximo oe Uunidades crédito en una actividad académica, es de cuatro (4) y el ndmero minimo es de dos (2). Aticulo 80. No tienen valoracidn en unidades crédito en los dlsefios curriculares de os estudios de postgrado: 1. Las unidades cumrculeres y otras actividades ‘académicas de nivelaciin, induccién, _niciacion, propedéuticas, preparatorias, inttoductoras 0 similares. 2. Los Trabajos de Grado de Especializacion Técnica, Especialzacién, Maestria y la Tess. 3. La demastracién del dominio instrumental de un idioma moderno, diferente al espariol, como lengua rmatera, ‘Aniiculo 81. En el Marco del Converio de Estudios fimado con universidades extranjeras, donde éstas solitan la corwversion de unidades crégito aicionales al Plan de Estudio de Programas de Especialzacién, Maestria 0 Doctorado de la UPEL, ser el Consejo Universitario el que conceda la autorizacin, previa consulta con la Secretaria del Rectorado, Resolucién n2 2018.488.056 Universidad Pedagdica Experimental Libertador atin de satstacer las exigencias adecuadas de eréditos de los planes de estuco de fos Programas de Pasigrado en los paises donde se suscriban tales convenios. Articulo 82. Los diseios curriculares de los Programas de Posigiado se organizan sobre la base de dos tipos de Uunidades curiculaes: obligatorias que representan el 40% y las de libre eleccion (cantextuales) con un 60%, a fin de responder a las necesidades contextales de la regién, en ‘atencion a las necesidades detetadas por la Red Académico Invesigatva, las Unidades y Lineas de Investigacion que respaldan las actividades de invesigacién, inovacién 0 de aplcacion de conocimientos, segin el caso, de all que los ‘rincipios curicuares como la tlexbilad, movildad, calidad, innovacién queden traducidos en la dindmica curricular que se produzca en estas. [Articulo 83. Las modalidades de administracion de estudio para los Progamas de Postgrado pueden ser presencia, mist (semipresencial)o virtual Anticulo 84, Un estudiante de Posigrado puede cursar un rminimo de seis (6) y un memo de doce (12) uridades crédito por periodo académica ordinaio,y un minimo de tes {@) hasta se (6) unidades crédito por periodo académica fxtreordinafio. El estuciante que dese cusar un nimero de unidades crédt inferior 0 superar alo seftalado, require la aulorizaciin del (de a) Coordinador(a) del Programa respectvo Aticulo 85. Las solctudes de cambio, adicin y retiro de ‘cursos 0 unidades curriulares, solo pueden ser admitdas durante el lapso cial establecido para tal fn, mediante el asesoramiento y autorizacién del (de la) Coordinador(a) del ‘programa respectivo Aticulo 86. El retito de cursos o unidades eurriculares, fuera del lapso oficial establecido para tal fin, requiere autorizacién ‘expresa del Consejo Directivo, mediante medida académico- ‘administrava de excepcién soictada por e! Subdiector de Investigaciin y Posigrado. Aticulo 87. Un estudiante podré ratrar, por razones plenamente jusiicadas por escrito y con el debido sustento| probeatoro, todas las unidades curriculares que haya inserto fen un periodo académico, ordinaria 0 extraordinario, sin que eslo alecte su indice académico, Este retro del perfodo ‘académico requeria la aulorizacion del (Ge la) Coordinador(a) del Programa respectva, quien debe aisponer de la soliciud por escrito por parte del estudiante, para su bide control y seguimiento, El retro se realizaré durante e! lapso ofial establecido para tal fin. Articulo 88. Se considerara el retro extemporéneo de un patiodo eeadémico como medida académico adminsraiva Repiiblica Bolivariana de Venezuela de excepcién para la atenciin de emergencias estudiantes, previa comprobacién y andlsis por parte de la Comision ddelegada por el Consejo Técnico Asesor de Posigrado, En caso de proceder, la soliciud sera presentada por el Subdlrector de Investigacion y Postgrado ante el Consejo Direatvo para su respectiva autorizacion, E! monto cancelado or matrcula no sera reembolsado ni se recanoceré como ago para el siguiente periodo académico, ‘Articulo 89. El estudiante de los Programas de Postgrado ‘que, por causas debidamente justiicadas, no culmine sus studios en el tiempo reglamentado, tendré derecho a solitar una prdrtoga de permanencia de estudios hasta de os (2) periodos académicos continues, previa presentacion ‘or escrito de la Solicitud con documentos probatorios ante el Consejo Técnico Asesor de Posigrado. Coresponde al Consejo Directv la aprobacion de la prérroga, a través de luna Resolucion a solctud del Subdirector de Investigacién y Posigrado, CAPITULO V DE LOS DOCENTES DE POSTGRADO ‘Articulo 90. Para ser Docente de Postgrado se requiere poseer un grado académico en un rivel igual o superior a Programa de Postgiado donde desarrllaré.funciones ‘academicas inherentes a su acividad y debe estar inscrita en luna unidad de investigecién 0 demostrar experiencia investigatwa y sus productos académicos y publicaciones. Este grado académico debe haber sido otorgado por una insttucion de educacion universitania de reconocido prestigio, ‘en el rea del conocimiento especitico [rticulo 81. En casos excepcionales y previa aprobacién del Consejo Directivo del insttuto pedagogico, pueden ser ddocentes ce pasigrado, quienes, ain sin cumplir con et requisto anteriormente sefialado, se dstingan en actividades relacionadas con el area del conocimiento y tengan el perf de investigador 0 innavador con reconocimiento en el émbito nacional, En este caso, 0 podran ser designados como ‘utores de Trebajos de Grada 0 de Tesis Doctorles. ‘CAPITULO VI DE LOS ESTUDIANTES DE POSTGRADO ‘Articulo $2, Se denomina estudiante regular al que se inscribe formalmente en un Programa de Postgrado, una vez. ‘cumplidos los requisos respectvos de admision para su ingreso a la UPEL, con la fnaldad de obtencidn de un grado ‘academico. ‘Articulo 93, Los estudiantes regulares de Postgrado deben ‘cumplir con las siguientes condiciones: Resolucién n* 2018 488056, Universidad Pedagdigica Experimental Livertador 1. Cursar el nimera de unidades crédito en cada periodo académico del plan de estucios, 2. Insetiirse de forma contitua en cada periodo ‘académico hasta la presentacién del producio académico de grado de Especializacion Técnica, Espeoializaciones Maestria 0 Doctorado, segin corresponda. 3, Cumplir con las narmas referentes a la evaluacién del desempefio estudiantl pautadas en este Reglamento, Articulo 94. Los estudiantes de postgrado tienen los siguientes deberes: 1. Mantener la calificacién minima aprobataria exigida durante sus estudios de Postgrado, de acuerdo con la scala de evaluacionreferda en este reglamento. 2. Cumplr con los deberes y demés disposiciones que fien las Leyes, Reglamentos y Normas que les sean aplicables por los drganos competentes de la Universidad, 3. Pastiipar en los procesos de evaluaciin de los festudios de Posigrado, para sugetr correctvos y mejores ‘mls programas. 4. Cumplir con los compromisos de pago de aranceles pat concepto de matrcula en los periodos establecidos por el insttuto padagégico respectvo, previa autorizacion Gel Consejo Direcivo y en consonancia con la Unidad de Secretaria y Registro respect. 5. Cumplr con los requisites académicos exigidos para la prosecuciin y culminacion de los estutios respectvos en el iempo establecdo. Aticulo 95. Son derechos de los estudiantes de Postgrado: 1. Reciir formacién aeadémica de calidad. 2. Recibir la orientacién necesaria para el buen desarrolo de sus estudio. 3. Exigir el cumplmiento de ls periodos académicos establecidos para la realzacién y presentacidn del producto académico de grado de Especiaizaciin Técnica, Especiaizaciin, Maestria 0 Doctorado, segin comespanda. 4, Orgarizarse en asociaciones u otfas agrupaciones {que persigan como objeto el mejoramiento de su calidad como estudiante de postorado y la promocion de actividades culurales y centifcas. 5. Exigir una infraestructura académicay ‘aciministratva cénsona con la nturaleza y exigencias del programa, 6 Cursar unidedes currculares. en_un programa hhomélego de la Red Académico Investigativa de la Universidad o en otras universidades autoizadas por el CCN, hasta un maximo de cuerenta por ciento (40%) de los créditos establecdos por el plan de estudis, previa autorizacién del (de la) Coordinador(a) del Programa al ‘que perienece y del (de la) Coorinador(a) del Programa Republica Bolivarian de Venezuela de Posigrado del instwto pedagéaico respectvo. 7. Las demas que establezcan las normas y reglamentos pertinentes. Artiulo 96. Son estudiantes especiales de Postgrado fos profesionales que inseriben una o mas unidades cuiculares fen un Programa de Posigrado, sin haber pasado por un proceso de admisin y sin la fnalidad de obtener un grado ‘académico. Esta figura incuye a os paricipantes de Estudios, No Conducentes a Grado Académico, AArticulo 97. En aquellos casos en los cuales un estudiante especial de un Programa de Postgrado, requiea su incorporacidn como estudiante regular a un Programa de Posigrado, deberd someterse al proceso de admision correspondiente en el tiempo establecido para ello Atculo 98. Los crédios aprobados por un estudiante ‘especial de posigrado serdn reconocidos en el programa correspondiente, cuando sea admiido como estudiante regular. Para ello el estudiante deberd solctar el reconacimiento de los erédtas aprobados y presentar 10s, correspondientes soportes.provatorios; el reconacimiento estaré sujto a lo regulado en este Reglamento sobre esta materia, atendiendo a que dichos crédtos hayan sido aprobaios de manera consecutiva en un lapso no mayor de ites (B) afios a la fecha de la solctud de admisién al programa de interés, en el caso de las Especiaizaciones, “Técnica y de Especialzaciones, cuatro (4) aos para Maestrias y cinco (6) para Doctorados CAPITULO VII DE LA EVALUACION DEL DESEMPENIO ESTUDIANTIL EN POSTGRADO| Articulo 99, La Evaluacién del Desempefo estutant se de- termina a tavés del nivel de logo de las competencias 1e- ‘queridas y demostrads, para ello se utizarén diferentes es- trateias en funcidn de los propésitos de la unidad curricular curso 0 actividad correspondiente ‘Articulo 100. La Evaluacion se concibe como un proceso in- {egral, continuo, paricipativo, acumulatvo, sistematico, flex ble, individual, contextuaizado, informativo, particpativo y consensuado, que debe planifcarse para ser discutdo, anal- zzado y aprobada en la primera semana de cada periodo aca- démico, Articulo 101. Las estrategias de evaluacidin deben ser diver- sas, de manera que permitan el logio de la competencia en funcion de los propsitos y naturaleza de la unidad curiulay, cutso 0 actividad correspondiente. Resolucién n’ 2018.488.055, 10 Universidad Pedagdgica Experimental Libertador Articulo 102. La evaluacion del desempefo estudianti puede set valorado a través de la modelidad presencia, mixta (Se- rmipresencial 0 virtual, de acuerdo con la naturaleza del Pro- drama de Postgrado y el compromiso de evaluacién pautado alinicio de la unidad curricular curso 0 actividad. Articulo 103, En los estucios de Posigrado se realizaré la evalvacion dagndstica, la frmativa y la sumatva para garam tzar una evaluacion inegrl, continua y sstematca, Se api- carén les formas de partpaciénreleridas a la autoevaha- coon, la coevaluacidn y la heleroavaluacién, en la que queda inclida la evaluacién del docente Articulo 104, Las competencas en los estudios de Postgra- do serdn de dos tpos: a) convadadas cuando las mismas sean reconocidas 0 acredtadas de acuerdo a la normative aprobada para tel fin, b) por competencias demostrades, cuando se refer al desempeto estudiantl en la unidad cunt- cular, curso 0 actividad, Articulo 105, La Evaluacin del Desempefto Estuciantil en Posigrado serd cualtatva y cuanttatva. Articulo 106, La Evaluacién Cualitatva respondera a las si ‘guientes categorias: a} lograda con excelencia, b) lagro so- bresaliente, c) ograda, d) no lograda, e) no lograda y no de- rmostrada, y f) no demostada o inasistente. En la escala cuantiativa, la calficacin final del estudiante en cada curso © unidad curcular del plan de estudio, se determina sobre la base de la escala de 1 a 10. La caliticacién minima aprobato- ria es de 8 puntos, ‘Articulo 107. La Valoracin de la Competencia en categorias cualtativas, serée! resultado de la valoracion porcentual ob- tenida por el estudiante en atencicn ala escala de calificacion| del Lal 10, de acuerdo con la siguiente tabla: ‘Valoracin Valorecién de a Porcentual | Calificacién | Competencia Obtenida 93100 20 | Lograda con Excelenca 6192 8 Logo Sebresalene Tales Lograda malt z No Lograda ear 6 53.162 5 alse 4 NoLograda y No Demostrada rae 3 1al26 2 1als 1 ‘No demostada 0 inasistete Republica Bolivariana de Venezuela [Articulo 108. La revisidn y reconsiderecion de la calficaciin parcial de una actividad de evaluacion 0 final de un curso 0 Unidad curricular, podra ser reaizada belo las debidas justii- caciones, cuando el estudiante solcte revisién por inconfor- mmidad de los resultados obtenidas en la evaluacion Aticulo 109. E1 estudiante que no pueda asistir a una ev luacién por razones de salud, medidas judciales,situaciones adversas como paro de transporte, estado de conmociin s- cial 0 ambiental u otras causas equivalentes, podra soit la realizacion de la evaluacin respectva y presentala bajo pre- ‘vio acuerdo con el docente, una vez mostradas las evider- as probatorias que justitiquen este acto. Artieulo 110. El estudiante que no loge las competencias en tun curso 0 unidad curricular tendré derecho a solcitar pores cto una nota de observacién (OB), cuando por causas debi- ddamentejustiicadas, no haya cumplido con algunas actiida es evaluatvas planficadas, alos efectos de obener la cali ‘cin final, La nota. de cbservacién (OB) esta sujeta a la aprobacion del docente de fa unidad curricular curso 0 act. dad, conjuntamente con e aval del (dela) Coordinadar(a) del Programa al ue pertenece. ‘Aticulo 11. Para el otorgaiento y registro respectvo de a nota de observacion (08) en Control de Estudios, el docente del curso 0 unidad curreularelaborar el informe respectvo, «que debe ser avalado por ela) Coordnadar(a) del Programa correspondiente, Dio infrme debe especiicar: 1. Las causes que motvaron su otorgamiento 2. Las obligaciones que en relacidn con las actvider des debe cumplt el estuciante. 3. El cronggtama de las actividades que desarrliaré elestudiante 4 El puntaje acumulado en el curso o unidad curicu: lar respectva, Articulo 112, Las obigaciones a que se reliere ol atiulo an- terior, deben realizarse durante el periodo académico inme- ‘ato El incumplimiento de ells en el lapso de las dos (2) se- manas consecutvas pasteriores al inicio del perfodo acadé- mica, determina que el estudiante conserve la valoraciin acu mulada para el momento de soictar la nota de observacion (08). La calificacién olorgada al estudiante se tomard en Cuenta para el Indice académico en el periado académico ‘subsiguiente a la solctud, ‘Anticulo 13, Las calficaciones finales, registvadas en acta, s@ consignarén ante Control de Estudios, de acuerdo con el éronograma académico adminisato aprobado por el Con sj Directvo para tl in FResolucin n° 2018.488.056, ct Universidad Pedagdgica Experimental Libertador ‘Articulo 114. Un estudiante durante toda su permanencia en un Programa de Pasigrado puede repeti, por una sola vez, tn curso 0 unidad curricular. ‘Articulo 115, Cuando en un curso 0 unidad curricular obliga toria no se log la competencia, el estuciante puede cursarla rnuevamente, en el periodo académica inmedialo en el cual ‘sea ofrecido si se trata de una unidad curricular contextual- zada 0 de libre eleccién puede, en ugar de repetiia, susitir- la por otra. En ambas siuaciones debe obiener una nota ‘aprobatoria; de o contrafio, parderd su prosecucién académi+ ‘can e| Programa de Postarado respectvo. ‘Articulo 116, | estudiante que pierda su prosecuciin acadé- mica en un Programa de Postgrado, pod solictar la ceri ‘cacién de fa calificaciones de todos los cursos 0 unidades currculares que hayan sido inscrtas. Articulo 117. Para permanecer en un Programa de Posto do elestudlante debe tener un indice académico minimo de ‘oche (8) puntos, el cual se constiuye también en una condi- cin para su egreso. AArticulo 118, E! estudiante que no lagre mantener el indice acatiémico minimo en un perioda académico debera alcanzerio en el siguiente; en caso contraio, perderé su prosecucién académica en el programa respectivo. Si desea ingresar nuevamente en el mismo programa, fa coordinacién te! programa respectivo, reaizaré un estudio previo det caso para considerar su ingreso; si procede, se le padrén reconocer los Cursos 0 las unidades curticulares cursadas de ‘acuerdo con lo pautado en el presente Reglamento, ‘Aticulo 119. El estudiante que posea conacimientos preva- mente adguiidos en unidades curiuleres 0 cursos puede star por tnica vez, ante el (a) Coordnador() de! Progra ma espectvo, la realzacién de una evaluacin de suckencia abs fines de su econocimiento, presentando una soit sustanceda con las razonesy fundamentos de la misma, ‘Articulo 120, El estudiante interesado en la evaluackin de suficencia, debe inscrbir el curso 0 unidad curricular en el periodo académico en que sea oteriado, previa autorizacion {el (de la) Coordinador(a) del Programa al que pertenece y estard a cargo del docente de la unidad curricular respectva. AArticulo 121, La soliciud de la evaluacién de sufciencia debe ser formalizada ante el (a) Coordinador(a) del Progra mma correspondiente, durante la primera semana del periodo académico en la que inscrbié el curso 0 unidad curricular ‘Solo podrén solctar evaluacion de suficiencia fs estudiantes {que se inseriban por primera vez en el curso o unidad curicu lar respectva, Republica Bolivariana de Venezvela Articulo 122, La elaboracién y administraciin de la evalua cin de sufciencia planteada en el ariculo 119 estaré a cargo del docente de la unidad curicular respectiva, Articulo 123, La evaluacin de sufcencia sera presentada por el esudiante en el transcurso de ls tres pimeras sema- nas del peioda académico, Los resultados de la evaluacién Se registarén en un acta, la cual serd enlregada al (2 ta) Coortnadora) del Programa correspondiente, quien informa: ra la Coordinacién del Programa de Posigrado de! insttuto redanicico respectvo y realzaré ls trémites corespondien- tes ante la Secciin de Control de Estuos. Articulo 124, El estudiante que resultare reprobado en la evaluacién de suficiencia debera incorporarse y cumpli con las actividades previstas en el programa en el periodo acadé- ‘mica en el cual se inscribid. ‘Aticulo 125. El estudlante de Maestria 0 Doctorado con do ‘minio de un idioma modemo diferente al espafol, peto sin cenificacidn académica, podrd soctar una evaluacién de sur ficiencia ante la Coordinacién Nacional de Extensién acadé- mica, para su debido trémite ante la Coordinacion del Progra sma de Postgrad al cual aspira curs. ‘Articulo 126. El estudiante que posea un thulo de profesor 0 licenciado en el érea de idiomas madernos, debe presentar el documento probatoria, debidamente registrado, para efecto de verifier yreconocer el cumplimiento del requisit exigio, ‘Articulo 127. €1estudiante que hubiere realizado estudios en ‘una universidad que no sea de habla hispana, dene presenta constancia probatoria, debidamente ceriicada, para efecto de verificar e| cumplimienta del requisito exigid. ‘Articulo 128. El certificado correspondiente al dominio instru- mental de un idioma modemo, diferente al espafol, formara parte del expediente de grado del estxdiante [Atiulo 129, Cuando a juiio de un docente existan eviden- cias de copa, apropiacién indebida de autora de trabajos 0 cualquier otra siuacion de traude en las eveluaciones y traba Jos reatzados por el estudante, el docenteredactaré un infor me susianciado que emviard al (a) Coordinadora) del Pro- rama respectvo, que lo remit al (a la) Coordinador(a de Programa de Posigrado del insituto pedagcgico respecivo, para el trémite corespondiente ante el Comité Técnico Asesor de Postarado Articulo 130, El Comité Técnico Asesor de Postgredo nom braré una Comisiin ad hoc que incluya a un miembro del Co- mit de Bioétca del instiuto pedagdgico respecivo, la cual redactard un informe sustanciado sobre la falta y lo emia al (ala) Coordinador(a) det Programa de Postgrado del instiuto jedagdgicn, quien a su vez lo enviaré a la Subdirecciin de Resolucidn m2 2018.468.056 12 Universidad Pedagégica Experimental Libertador Investigacidn y Postgrad para su consideracién ante el Con sejo Directwo. Articulo 131. £1 Consejo Directive determinara la sanci6n cisciplinaria a aplicar, de acuerdo con lo establecido en el Re- ‘lamenta General de la UPEL y la legislacin venezolana que para tal efecto se dicta en el Titulo VI Acciones Civies y Ad minisvatvas y Titulo Vil Acciones Penales de la Ley sobre Derechos de Autor, asi como la Ley Especial contra los Del- tos Intormatcos. CAPITULO Vill DE LOS PRODUCTOS ACADEMICOS DE GRADO ‘SECCION PRIMERA DE LAS CONDICIONES DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACION TECNICA, ESPECIALIZACION Y MAESTRIA Y DE LA TESIS ‘Adiculo 132, El Trabajo de Grado de Especialzaciin Téenica, exigito para obtener el grado académico de Especiaista Técnico, ser& el resubado de la aplcacin técnica de los conocimientos y tecnologlas adquidas urante los estudios, para generar innavaciones que ‘opiimicen el desempetiotécrico en el area de conocimiento educacional. Esta aplcaciin esiard expresada en una investigaciin apicada a la resolucén de problemas en un dea técnica de conacimiento o en una actividad de pasantia (que demueste el dominio instrumental de los conocimientos del drea respeciva, La consignacién ofcial del producto de imvestgacién de grado debe cumplise en un plazo maximo de tes (3) aes de permanencia continua en el programa de especiakzacidn técnica respectvo, condos a part del inicio como estudiante regu Articulo 133, €] Trabajo de Grado de Especializacion exigito| para obiener e} grado académico de Especialisia, sera el resultado de una actividad de préctica profesional o una investigacion orientada a la resolucién de problemas sociales ylo educativos relacionados con la Especiaizacion en la que se demuestre la profundizacién, amplacion y manejo instrumental de los conocimientos abtenidos por el estudiante fen el atea respectva, Su evaluacién, aprobacién y presentacién oral y escrka deberd cumplrse en un plazo| ‘maximo de cuatro (4) aflos de permanencia continua en el programa de especialzacidn respectivo, contados a partir de! inicio como estudiante regular Articulo 134, E| Trabajo de Grado de Maestia exigido para ‘obtener el grado académico de Magister sera el resultado de la aplicacin critica y refleiva de las teorias y metodalagias ‘que demuesiren que el estudiante posee el dominio del drea del conocimiento respectiva y competencias para el desarrollo de investigaciones. La consignacién oficial del Replica Bolivariana de Venezuela producto de invesiigacién de grado debe cumplise en un plazo maximo de cuatro (4) afios de permanencia continua en fl programa de maestria respactivo, contados @ partir del inicio como estudiante regula. Anfculo 138, Los Tiabajos de Grado de Especizacion Técnica, Especaizacion y Maestia se realzarén de manera individual, Se autorzaré la realeacin a waves de pares académices solo cuando la naturaleza y magniud de la imencidn invesigava lo justigue; en este caso deben ser trabajos innavadores eines y cada autor debe demosar su aporte signifctivo al trabajo. En todo caso, el trabajo generado no podré ser utlzado para optar a més de un grado académic. Anticulo 126. La Tesis exigla para obtener el grado académico de Doctor, debe consisiren una investigacion que genete conocimienios inédtos en contexlos _globales, socioeducativos, socioeconémios, cultural, ambiemtales y polcos, en la que se aprece la independencia de crerio de Su ator. La tesis debe ser preparada expresamente para Ie obtencién del grado académico de Doctor, por Io que debe mantener carécter inédto. La consignacién oficial del producto de investgacién de grado se hard en la Coordinacién del Programa de Doctorado respectvo y debe ‘umpirse dentto del plazo maximo de cinco (6) aos de permanencia continua en el programa doctoral respectivo, Contados a partir del inicio como estudiante regular, Aiculo 137. La Tess exgda para el otado académico de Doctor debe Ser indveualy no podré ser utiizada pare optar aamés de un grado académico. ‘Articulo 138, Previa aprobacion de! tutor, el esudiante podra fexponer avances de su trabajo de investigacion en foros, seminarios 0 alguna actividad similar, asi como también publicaros sin comprometer la totaidad y titulo del traajo; et incumplimiento de estas conciciones resultaré en la invaidez de la aprobacién del producto académico y en la no ‘obiencién del grado académico respectivo. El trabajo de invesigacion debera estar insorto en una de las lineas de investigacién del programa correspondiente, El tutor informara al (a la) Caordinador(a) del Programa respectwo ticha aprobacion para el debido contol y seguimiento SECCION SEGUNDA DE LOS TUTORES DE TRABAJOS DE GRADO Y TESIS ‘Articulo 139, En el disefio y desarrollo de los productos acedémicos de grado de Especializacion Técnica, Especializacin, Maestra y Doctorado, el estudiante contara con a asistencia de un tutor. AArticulo 140. Un tutor podrd tener un maximo de ocho (8) tutoriados en la Universidad, con la debida autorizacion de Resolucién n 2018488086, 13 Universidad Pedagdgica Experimental Libertador Consejo Directive, El Vieerectorado de Investigacion y Posigrado publcaré una Base de Datos de tutores de la UPEL para faciltar el contol y segumienta respectvo, afin de conitbuir en garantizar la calidad académica investigativa de los productos académicos de grado. Articulo 141. En las unidades curticulares referidas a Practicum |, Tutora |, el estudiante debera tener designado ‘un tutor para la elaboracién del Proyecto correspondiente. Articulo 142. El utor sera designado por el Consejo Directo ‘a proposicion del Subdirector de investigacién y Postgrado y ddeberd cumplr con los siguientes requisitos: 1. Para los Trabajos de Grado de Especialista Téenico Podrén ser tutores aquellos docentes que tengan tila de specials, Magister 0 Doctor; para los tabajos de grado de Magister podrén ser tutoes los docentes que tengan titulo de Magister 0 Doctor; y para las tesis de grado podran ser tutores sol los docentes que tengan el {grado acacémico de Doctor. El reconocimiento de "Doctor Honors cause no acredta para ejercer la tuncion de tutor, 2. Poseer formacién académica y experiencia en investigacin en el érea a que se rehere el abajo de grado oa tess, 3. Mantenerse en contacto permanente en la nea de inyestigacin en la que ejercerdfunciones tutriales. 4, No tener lazos de afindad y consanguinidad con ‘utoriado, Articulo 143. Cuando el tutor propuesto no sea personal de la UPEL debe consignar, ante la Coordinacién del Programa de Postgrado espectico, un resumen desu curculum viae y copia can vista al orignal, del grad académico de postarado respectvo, ademas de los aspectos mencionados en el aniculado anton. Aticulo 144, Eltutar deverd conitbuir con que el estudiante: 1. Se inserte en una linea de invesigacion en la ‘especva Unided de investgncién. 2. Presente una propuesia de investgacién ante los investgadores de la linea de invesigacon 3, Mantenga informada al (@ la) Cocrdinador(a) del Programa respectivo sobre sus avances en el trabeja tutorial 4, Elabore avanoes del proyecto a través. de ofentaciones pertinetes. 5. Parte en evenios de su area y encuentro de sabres, 6. Presente avances del proyecto en eventos con la debida orentacion y autozacién. 7. Publique avances del proyecto en revistas afbiradas, respetando las condiciones eslablecdas en Repiiblica Bolivariana de Venezuela esle Reglamento. 8. Desarrole actidades acreditabes. 9, Culmine su producto académica de grado dentro del lapso de permanencia estabecido. 10, Respete las nomas de presentacion escrita de los informes de investigacion que exige la Universidad. [Artieulo 148, Cuando por circunstancias especiales, el tutor no pueda continuar ejerciendo sus funciones, el estudiante solcitard el nombramiento de un nuevo tutor ante la Comision de Trabajo de Grado o Tesis, seqin carresponda. SECCION TERCERA DELAELABORACION Y PRESENTACION DEL INFORME DE INTENCION INVESTIGATIVA Articulo 146. los efectos de obiencion del grado acadéico respectvo, se considerarén los siguienles productos académicos de grado, segin la itencion investigativa del programa de pasgrado, @ saber: Trabejo de Grado de Especiaizacion Técnica, Trabajo de Grado de Especialzaciin, Trabajo de Grado de Maestia y Tesis; este timo solo para Doctorados, Para la elaboracién de! Trabajo de Grado 0 Tess respectva, se deberd presentar y aprobar por escrito la intencén investigativa que deseribae! objeto de estudio (problema 0 contexto de estudio, propésito y justicacidn y linea de investigacién al cual est adscito), a feoria que lo sustenta, la metodolagia y et cronograma planiicado por el estudiante durante el tempo estimado para tll La presertacion de los proyectos debe ser oral y publica ante la Comision de Trabejos de Grado o de Tesis del Programa de Postgrado respectivo, Aanticulo 147, £| Informe de Intencién Investigative de Especiaizacin Técnica, Especialzacién y Maestria y de Tesis, deberd ser elaborado como parte de las actividades formativas.previsias en el disefio curricular para tal fn, atendiendo al peril profesional, @ la lineas de Investigacion instiucional asociadas a la natufaleza y modalidad del trabajo de grado 0 tess seleccionada dentio del Programa de Posigrado respectvo. Las impresiones de todos los informes. de intencién invesigativa para su enitega en fase de cvaluacién, pueden naverse a doble cara o, en su defect, en hojas reusables(inutiizando el reverso), también pueden ser enviedos al jurado en cigtal 0 por correo electrénico. Las impresiones de todos los informes de investigaciin, previamente mencionedas, pueden ser imoresos a dable cara para su entrega en version final Articulo 148, El estudiante consignaré ante el (la) Coordinador(a) del Programa respectivo un (1) ejemplar en fisico a dobie cera del Iniorme de Intencién Investigaiva de Especializacién Técnica, Especialzacion y Maestra 0 de Tesis y tres (3} efemplares en version digtalizada, segtin sea elcaso. Resolucién mn 2018,488.056 14 Universidad Pedagdgica Experimental Libertador ‘Articulo 149. 1 acta de aprobacién del informe de Intencién Investigatva 0 de Innovacién seré entvegada al (@ la) Coordinador(a) del Programa respectiv, constituye un requisito pata la inseripcién de Practicum ll, Tutoria Ni, Seminario de Tesis 0 sus equivalentes. Articulo 150. (la) Coordinador(a) de! Programa respectno eniregard las copias del recibido a los miembros de la Comisién de Trabajo de Grado de Especialzacidn Técnica, de Especializacién, de Maasifa o la de Tesis, segun cowesponda, en un plazo no mayor de quince (15) dias habiles a ptr de la consignacién por el estudiante ‘Articulo 151. Los Informes de Intencién Investigetiva son revisadas en su contenido por la Comision de Trabajo de Grado ola de Tesi, segin corresponda, para asegurar que: 1. Estén detidamente insetitos en una lines de investigaci. 2. Respondan al nivel y ipo de estudio de postgrad, asi como a a nlurleza dl programa respecivo. 3. Estén diigidos a solventar —problematicas comunitarias, de! contexio o de la propia area de conaciminto’ dentro una realidad de relevanca cognoscitva 4. Cumplan con una metodologia coherente pertinent a la investigacin respectva propuesta Articulo 152, Las Comisiones de Trabajo de Grado de Especaizacién Técnica, Especalizacion y Maestia 0 la de Tess, seqin sea el caso, pueden designar comités ad hoc integrados por tes miembros de la comunidad académica que se encargaran de la revisiin y evaluacién de fos informes de intencin investiga especticos a los fines de Su aprobacién. Esios miemios no deben pertenecer a las Comisiones de Tato de Grado o la de Tesis del Programa de Posigrado en el que 32 nombran, |Articulo 153, Los informes de intencién investigatna doctorales serdn presentados en conversatorios, consttuidos por un comité ad hoc calficador que atendera lo establecido fen las normas de redaccién, esti, produccién y presentacion por la Universidad para los textos de! génem académico, ‘ademas de ls requisitos propios del programa. Articulo 154, Las Comisiones de Trabajo de Gredo de Especiaizacién Técnica, Especialzacion y Maestra 0 la de ‘esis, segin sea el caso, pueden designar comités ad hoc integrado por miembros de la Linea de Investigacion que se encargardn de la revisién y evaluacion de los_informes de intencién invesigativa especitios a Wes fines de su aprobacién. Esios miembros no deben pertenecer a las Comisiones de Trabajo de Grado o lade Tesi del Programa de Posigrado en el que se nombran.

También podría gustarte