Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Facultad de Medicina

Laboratorio

Curso: Ciencias de la Naturaleza I

Profesor(a): Edgard Gonzales Aliaga

Informe de Laboratorio

Experiencia Nº: 1

Título: Operaciones fundamentales, tabla periódica y enlace químico

Integrantes:

Alarcon Galo, Elizabeth Miranda Romero, Maria Luisa Zenaida

Carrillo Acuña, Camila Isamari Paccho Chipana, Lorena

Chavez Diaz, Yanny Ariana Pazce Ochoa, Frank Hubert

Evangelista Yarleque, Alessandro Raul Perez Lopez, Jerson

Gonzales Choque, Jose Manuel Rojas Ata, Dayana Arwin

Marcelo Condor, Lessly Rosanet Torres Palma, Carlos Daniel

Horario de Laboratorio:

Día: Viernes Hora: 18:00 - 20:00

Fecha de realización de la práctica: 19/05/2023

Fecha de entrega del informe: 23/05/2023

Lima - Perú

2023
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se centra en la realización de diversos experimentos en el laboratorio con el


objetivo de demostrar diferentes procesos y propiedades que son de especial interés para
nuestro estudio y observación. Entre estos procesos, cabe destacar el análisis cuantitativo
conocido como gravimetría, el cual desempeña un papel fundamental en el desarrollo de
nuestros experimentos y ejerce una influencia significativa en los resultados que
obtendremos. Además, también investigaremos propiedades químicas que podrán ser
visualmente evidenciadas durante el proceso experimental, como la reactividad y la
conductividad eléctrica de las sustancias con las que trabajaremos.

En definitiva, deseamos adquirir un conjunto de nuevos conocimientos a través de este


trabajo, los cuales podremos aprovechar y aplicar en futuras prácticas.

OBJETIVOS
● Experimento N.º 1:
Objetivos generales:
- Conseguir mediante la mezcla de reactivos un precipitado cristalino.
- Establecer la cantidad del precipitado obtenido mediante el proceso de
gravimetría.

Objetivos específicos:
- Analizar los reactivos empleados en la mezcla, así como las cantidades
necesarias para el experimento.
- Comprender el proceso de calentamiento para lograr la cristalización del
precipitado.
- Observar el proceso del filtrado realizado mediante la decantación.
- Determinar, después de haber pesado primeramente el papel de filtro, el
margen de error en un segundo pesado.

● Experimento N.º 2:
Objetivos generales:
- Evidenciar las propiedades químicas similares de los elementos pertenecientes
a un grupo de la tabla periódica a través de reacciones.
- Evidenciar el tipo de enlace químico mediante el empleo de electrolitos.

Objetivos específicos:
- Observar la dureza y oxidación de los elementos utilizados al fragmentarlos.
- Analizar la reactividad de los metales fragmentados al entrar en contacto con
el agua destilada.
- Identificar mediante el uso del indicador fenolftaleína si los electrolitos eran
ácidos o alcalinos.
- Verificar si se obtiene alguna precipitación en las soluciones luego de
agregarles ácido sulfúrico.
- Comprobar la conductividad de los electrolitos mostrados al introducir los
electrodos en estos y observar si el foco se enciende.

MARCO TEÓRICO

FILTRACIÓN

1. Proceso de filtración:

a. La filtración es un método utilizado en química y laboratorios para separar sólidos


insolubles de líquidos o gases mediante el paso de la mezcla a través de un medio
poroso conocido como filtro.
b. El objetivo de la filtración en este experimento es separar el precipitado sólido
formado, el sulfato de bario (BaSO4), de la solución líquida resultante de la
reacción entre BaCl2 y Na2SO4.

2. Reacción química:

a. Al mezclar 10 ml BaCl2 (cloruro de bario) con 10 ml Na2SO4 (sulfato de sodio),


ambos componentes deben colocar en un beaker usando pipetas diferentes,
ocurrirá una reacción conocida como reacción de precipitación.
b. La ecuación química balanceada para esta reacción es:
BaCl2 + Na2SO4 → BaSO4 (precipitado) + 2 NaCl.
c. El precipitado formado es el sulfato de bario (BaSO4), que es un compuesto
sólido insoluble en agua.

3. Ebullición

a. Se debe colocar el beaker sobre la cocinilla y este encima de la rejilla, donde


esperamos hasta una ligera ebullición.
b. Paralelamente, pesamos el papel de filtro dando como resultado 1,762 g

3. Filtración del precipitado:

a. Se arma un equipo de filtración simple , utilizando el erlenmeyer, un embudo de


filtración y un papel de filtro teniendo forma de boquilla .
b. Después de la reacción, se realiza el proceso de filtración para separar el
precipitado de sulfato de bario (BaSO4) de la solución líquida , este se realiza
vertiendo el contenido del erlenmeyer sobre la bagueta para que se deslice dentro
del embudo, sin dejar que el papel de filtro se moje.
c. Se retiene el precipitado sólido mientras se permite que la solución líquida pase a
través del filtro. El precipitado se acumula en el papel de filtro, mientras que la
solución filtrada, que contiene iones de cloruro de sodio (NaCl), se recolecta en un
recipiente adecuado.

4. Lavado del precipitado:

a. Después de la filtración, se puede realizar un lavado del precipitado para eliminar


impurezas y restos de la solución.
b. El lavado se hace agregando un solvente adecuado, como agua destilada, al
precipitado retenido en el filtro y agitándolo suavemente.
c. Luego, el precipitado se vuelve a filtrar para separarlo del solvente utilizado para
el lavado.

5. Recolección y secado del precipitado:

a. Una vez completada la filtración y el lavado, el precipitado de sulfato de bario


(BaSO4) se retira del filtro y se transfiere a un recipiente adecuado para su
posterior secado.
b. El secado del precipitado se puede ejecutar mediante métodos como la
evaporación a temperatura ambiente o el uso de una fuente de calor suave.
c. El precipitado se deja secar hasta alcanzar una consistencia sólida y se obtiene
como producto final del experimento.

6. Formación del precipitado

a. Finalizando el proceso, pudimos visualizar que se ha formado del precipitado


0,2152 g.
b. Podemos calcular también el porcentaje de error y de eficiencia.

0.56−05
Porcentaje de error = 0.56
x 100 % = 10,7142%
0.5
Porcentaje de eficiencia = 0.56 x 100 % = 89,285%

METALES ALCALINOS: REACTIVIDAD QUÍMICA

REACTIVIDAD QUÍMICA

1.Definición de metales alcalinos

Los metales alcalinos son un grupo de elementos pertenecientes al grupo IA de la


tabla periódica, los cuales son maleables, dúctiles y maleables características
comunes de los metales, la mayoría de estos elementos: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr
tienen características comunes, a excepción de Li, que por la llamada relación
diagonal, comúnmente en elementos del segundo y tercer periodo y por causas de
electronegatividad o polarización, se comporta como el elemento Mg, el cual es un
alcalino-térreo.

2. Dureza y oxidación de Li, Na, K

En la primera parte del experimento, nuestro objetivo fue determinar la dureza y el


tiempo de oxidación de los metales Li°, Na° y K°. Para ello, se realizaron
diferentes pruebas y observaciones.

Comenzamos por evaluar la dureza de los metales. Se observó que el litio (Li°) era
el metal más duro, mientras que el potasio (K°) era el más blando y podía ser
fácilmente cortado con una tijera. Además, se señaló que el sodio (Na°) se
encontraba en un punto intermedio en términos de dureza.

Posteriormente, se llevó a cabo la medición del tiempo de oxidación de los metales.


Donde se encontró una relación con la dureza donde el potasio (K°) fue el último
en oxidarse, mientras que el más rápido fue el Litio (Li°) y en un tiempo
intermedio el Socio (Na°).

3. Reactividad de Li, Na, K

Se comparó la reactividad o este caso la inflamabilidad de los 3 elementos


mencionados anteriormente, de qué manera estos elementos reaccionan con un
elemento en este caso agua destilada.

Comenzando se pudo observar que el elemento potasio fue el más reactivo ya que
su reacción era más violenta que los otros 2 seguido del Na una reacción no tan
violenta y por último el Li.

Esta reactividad se debe a su baja energía de ionización y convirtiendo a este


elemento en uno muy volátil con respecto a los otros 2 esta reactividad también
está relacionada a su gran radio atómico.

4. Soluciones alcalinas formadas a partir de Li, Na, K

El objetivo de este experimento fue investigar la formación de soluciones alcalinas


al mezclar los metales Li, Na y K en agua destilada. A continuación, se detalla el
procedimiento y los resultados obtenidos.

Procedimiento experimental:
1. Se prepararon tres vasos precipitados individuales, cada uno contenía
50 ml de agua destilada.
2. En cada vaso, se añadió un metal diferente: litio (Li), sodio (Na) y
potasio (K).
3. Aunque no se mencionó explícitamente, se asumió que los metales
reaccionaron con el agua para formar sus respectivos hidróxidos.Como
resultado de la reacción entre los metales y el agua, se formaron
soluciones de hidróxidos de litio (LiOH), hidróxido de sodio (NaOH) y
hidróxido de potasio (KOH) en los respectivos vasos.
4. Para determinar la alcalinidad de las soluciones formadas, se añadieron
2 gotas de fenolftaleína a cada vaso.
5. La fenolftaleína es un indicador de pH que cambia de color en
soluciones alcalinas y ácidas. En presencia de una solución alcalina, la
fenolftaleína adquiere un color rojo grosella tenue.
Resultados:
Después de agregar la fenolftaleína a los vasos, se observó un cambio de color
en cada uno de ellos. Los tres vasos adquirieron un color rojo grosella tenue,
lo cual indica la presencia de soluciones alcalinas. Este resultado es
consistente con la formación de los hidróxidos correspondientes a cada metal.

METALES ALCALINOS

TUBOS DE ENSAYO (ALCALINOS TÉRREOS)


1. Rotular los tubos de ensayo
Proceso en el cual se ponen los nombres de las sustancias a usar en los tubos
de ensayo, de esta forma evitamos confundirnos con otras sustancias.
Usamos 4 tubos de ensayo en los cuales cada uno tenía 2 mL de las siguientes
soluciones: MgCl2, CaCl2, SrCl2, BaCl2. Luego de rotular cada tubo los
pusimos en la gradilla.
2. Mezcla de sustancias
Teniendo cada sustancia en los tubos de ensayo procedimos a echarle en cada
tubo de ensayo 1 mL de H2S04 al 10%para saber si estos forman precipitados;
sin embargo, utilizamos Na2SO4 en vez de H2SO4.

3. Orden de los precipitados


Tomando en cuenta que el orden de los tubos de ensayo eran los siguientes:
MgCl2, CaCl2, SrCl2, BaCl2 se pudo apreciar que el MgCl2 con Na2SO4,
formaban un precipitado, pero seguia sin cambio de color, en el caso de
CaCl2 con Na2SO4 el precipitado cambio a un color ligeramente blanco a
diferencia del SrCl2 con Na2SO4 donde el color del precipitado se tornó más
blanco y finalmente la mezcla de BaCl2 con Na2SO4 nos dio un precipitado
totalmente blanco.

CONDUCTIVIDAD

Con lo que respecta a conductividad eléctrica se tuvieron que tener en cuenta el


equipo completo, incluido el foco para verificar la conducción, también las
diferentes soluciones con elementos a comparar que son: Sodio, Potasio y Litio.

Ejecución:
1. Tener por separado las soluciones en los distintos envases.
2. En orden, utilizar los electrodos del equipo para verificar la conductividad
3. Verificar el alumbrado del foco para percatarnos de la conductividad eléctrica.
4. Tomar apuntes para comparar la parte teórica con la experimental.
5. Enjuagar todos los envases con agua destilada.

Sodio:
Al colocar el sodio al agua se pudo revisar que este es un buen conductor de
electricidad, llegamos a esa conclusión debido a que al colocar los electrodos del
equipo de conductividad, el foco se pudo encender de manera muy eficiente,
llegando a comprobar que es un electrolito fuerte.
Litio:
Se pudo observar que al igual que el anterior elemento, el foco prendió, pero a
menor intensidad, esto puede ser debido a muchos factores como el tipo de
electrolito y los enlaces que se llevan a cabo en la reacción.

Potasio:
Este elemento fue el que se pudo apreciar con más iluminación en el foco, esto se
debe a que se da conducción eléctrica con disociación de iones en la solución
acuosa. Básicamente, se pierde el electrón más externo y se carga positivamente.
Consecuentemente, los ágiles iones de potasio flotan en la solución, generando de
esta manera electricidad.
Con la experiencia de este experimento llegamos a la conclusión de que el Potasio
cuenta con más conductividad eléctrica, seguido del Sodio y finalmente el Litio.
CONCLUSIONES

Experimento 1

Se logró identificar los reactivos usados para el experimento, los cuales fueron el BaCl2 y el
NaSO4, así como realizar el proceso de filtrado; sin embargo, el valor experimental resultó
una cifra menor a lo esperado, lo que se puede deber a que hubo un pequeño hueco en el
papel filtro y se perdió sustancia durante la filtración.

Experimento 2

En conclusión, a través de la observación de la dureza y oxidación de los elementos Li, K,


Na. Notamos que el K, ya habiendo reaccionado con el agua destilada, luego siendo agregado
fenolftaleína y puesto en el equipo de conductividad, es él es el que genera mayor
conductividad, siendo un enlace iónico con enlace covalente polar; los minerales Li y Na
tiene una conductividad de menor intensidad.
REFERENCIAS

Nordberg, G., & Nordberg, G. Metales: Propiedades químicas y toxicidad productos


químicos. Enc de Sal y Seg en el Tra. [Internet]2017[Consultado 23 May 2023] 2, 63.
Disponible en
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/enciclopedia_de_salud_y_seguridad_en_el_tr
abajo_oit_tomo_2_capitulo_63.pdf

Rua, A. M. L., & Alzate, Ó. E. T. Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias
naturales. Rev Lat de Est Edu. [Internet]2012[Consultado 23 May 2023] 145-166. Disponible
en https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129256008.pdf

UTM( 2022). Determinación de sulfatos en una muestra soluble. Ecuador: Editorial Studocu.
https://shre.ink/Hbs9

También podría gustarte