Está en la página 1de 7

REGISTRO AMPLIADO CONTROL DE GRUPO

Acciones ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Para qué lo hago? ¿Qué produzco?

Ma. “Muy bien. Paso a  Aviso  Aviso que pasaré a  Para apresurar a quienes  Los alumnos esperan la
revisar y sólo le pongo ¡No, no revisar la actividad y no han terminado. Niego revisión de sus trabajos,
lo digas!”  Advierto advierto oralmente a la participación para que sin mayor
un alumno que no no se copien el resultado. retroalimentación que la
/Paso a revisar los resultados de revele el resultado del certeza de saber que
los problemas al lugar de los problema. resolvieron correcta o
alumnos, camino por la fila 5, a incorrectamente.
quienes tienen el resultado  Camino  Camino entre las  Para revisar uno a uno
correcto les coloco una etiqueta diferentes filas, reviso los cuadernos de los  Los alumnos no
circular azul. Una niña, de la fila  Reviso los cuadernos de los alumnos, evitando que se acostumbran a preguntar
2 se acercó a pedir permiso para alumnos. levanten y así mantener por qué su resultado es
ir al baño, a lo que asentí con la el orden. correcto o incorrecto.
cabeza, mientras continúo Sólo esperan saber si
pegando etiquetas en los  Califico si el resultado ganaron una etiqueta azul
 Califico  Para que el alumno tenga
cuadernos de quienes tienen el es correcto o no. por “estar bien” o un
conocimiento de cómo
resultado correcto. Otra niña se ninguna etiqueta por
resolvió el problema:
acercó a pedir permiso para ir al “estar mal”.
bien o mal.
baño a lo que le respondí que
otra niña ya se encontraba fuera  Otorgo  El color azul de la
del salón. Continúo con la  Otorgo una etiqueta  Para que los alumnos
reciban un incentivo etiqueta no tiene
revisión de la fila 4. / circular de color azul a
visual por resolver significado, en otras
quienes tienen el
correctamente el ocasiones es una etiqueta
Ma. “Hijo, no te debería de resultado correcto.
problema. dorada, una estrella o una
revisar ¿eh? no tienes nombre y palomita dibujada con
fecha.” lapicera, sólo es otra
 Advierto  Advierto que no  Para que los alumnos que
forma de saber si
/Me acerco a revisar el trabajo debería revisar el aún no han escrito
resolvieron los ejercicios
de una niña de la segunda mesa, trabajo de un alumno nombre y fecha en sus
bien o mal.
de la fila 4. / que no tiene escrito el actividades, los escriban.
nombre y la fecha.
 A pesar condicionar la
Ma. “Híjole, no hay nombre  Reviso revisión de los trabajos
y fecha, no reviso.”  Reviso el trabajo de los  Realizo la revisión de por falta de datos como
 Condiciono alumnos de las filas 3 y trabajos entre filas para nombre y fecha, sigue
/Camino para dirigirme hacia la 4 y condiciono la evitar que se hagan filas habiendo desinterés por
fila 3. / revisión, al tener datos y surjan agresiones incluirlos en el momento
incompletos como verbales o físicas entre inicial de la clase.
nombre y fecha, no lo los alumnos. Condiciono Únicamente los incluyen
Ma. “Quedamos que si no
reviso. la revisión para que los por el condicionamiento
hay nombre y fecha completo,
alumnos se acostumbren de la revisión.
no reviso ¿verdad?”
a incluir datos generales
en sus actividades.
REGISTRO AMPLIADO EXPLICAR / MODELAR
Acciones ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Para qué lo hago? ¿Qué produzco?

/Me dirigí hacia el pizarrón y  Señalo  Señalo la resta que  Para que los alumnos  Sólo algunos
continué señalando la resta. / escribí en el pizarrón. tengan claridad acerca de alumnos están atentos
la parte de la resta que se a la explicación e
Ma. “Bien, empezamos. Me está explorando. interactúan conmigo,
ayudan a decir: a cero le quito completando las
cinco.”
Aos. “No se puede, no se  Solicito  Solicito a los  Para asegurar que los frases que dejo
puede.” alumnos que me alumnos se encuentran incompletas o
/Volteo hacia el pizarrón, señalo ayuden a explicar el involucrados en el trabajo respondiendo a las
la resta que escribí procedimiento para y reciban un modelaje del preguntas que,
anteriormente. / resolver una resta. procedimiento. ocasionalmente, hago
en voz alta.
Ma. “Bien chicos, entonces,  Señalo  Señalo nuevamente  Para que los alumnos
a cero le quito cinco.” la resta que está en el tengan un modelo visual  Algunos alumnos
Aos. “¡No se puede, no se pizarrón. de lo que están muestran desinterés
puede!” por la explicación y
resolviendo.
Ma. “Pedimos al de al lado,
 Oriento  Oriento la el modelaje que hago
¿pero?”
Aos. “¡No se puede, no explicación a través  Para asegurar que los en el pizarrón, al
tiene!” de frases que los alumnos se encuentran frente de la clase, ya
Ma. “No se puede.” alumnos completan atentos a la explicación que se encuentran
Ma. “Le pedimos al de al en voz alta. que doy. atendiendo asuntos
lado ¿pero?” ajenos a la actividad
Aos. “Tampoco se puede.”  Explico  Explico el  Para orientar el trabajo que, como docente,
/Continúo señalando los procedimiento y didáctico y modelar cómo planteo.
números del pizarrón. /
 Pregunto pregunto por la deben proceder los
explicación faltante. alumnos para resolver una  Los alumnos tienen
Ma. “Le pedimos al cinco ¿y pocas oportunidades
él?”
resta con transformación.
para crear, ya que
Aos. “Sí tiene.”
Ma. “Sí tiene.”  Modelo  Modelo las  Para que los alumnos dependen de lo que
Ao. “Y se hace un cuatro.” transformaciones que tengan claridad de los hago o solicito.
Ma. “¿y se convierte sufren las restas de procesos, paso a paso Escriben hasta que
en un?” acuerdo con los cómo los números de la tienen algo para
Aos. “Cuatro.” procedimientos resta sufren copiar del pizarrón,
explicados de manera transformaciones de responden hasta que
/Escribí las transformaciones que oral. acuerdo con el realizo alguna
estaban ocurriendo en la resta de procedimiento. pregunta o dejo una
acuerdo con las participaciones frase incompleta en
de los alumnos. / tono de pregunta.

REGISTRO AMPLIADO PREGUNTAR


Acciones ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Para qué lo hago? ¿Qué produzco?

Ma. “A ver, vamos a  Pregunto  Pregunto a uno de  Para enriquecer la clase  El alumno que participó
escuchar lo escribió Diego, ¿qué los alumnos ¿qué a través de la leyendo los pasos de su
escribiste en el paso 4?” escribió en el paso 4? participación de diagrama de flujo fue
de su diagrama de alumnos que realizan uno de los pocos que
Ao. “Es que necesito leer
flujo titulado: ¿Cómo creaciones auténticas realizó su trabajo de
primero el 3 para que se
entienda.”
resolver una resta con con origen en su manera auténtica, a partir
transformación? metaproceso. de sus conocimientos
Ma. “Ah, okay. Fíjense bien previos. La mayoría de
lo que nos dice, él necesita leer  Refiero  Refiero lo que el  Para que retomar los alumnos se encuentra
su paso 3 para entender el paso 4 alumno mencionó orientar el trabajo copiando los pasos que
porque él no escribió lo que  Explico acerca de que para didáctico, dando certeza escribo en el pizarrón a
estamos poniendo en el pizarrón. explicar el paso 4 de de que lo que están partir de lo que sugieren
Él está haciendo su propio su diagrama, primero haciendo es correcto de unos cuantos niños.
diagrama de flujo. Te necesita leer el paso 3 acuerdo con lo que
escuchamos desde el paso 3.” para que se pueda solicité al inicio de la  Utilizo la pregunta como
entender su trabajo. clase. recurso para enriquecer
Ao. “Restarle 5 al 3 pero no
la clase, no sólo con mi
tiene, entonces le pide prestado
al cero pero no tiene, el cero le  Solicito  Solicito a los demás  Para que los demás explicación, sino con la
pide prestado al 4. El 4 se hace alumnos que estén alumnos puedan participación de alumnos
3, y el cero se hace 10, y le atentos a la escuchar la explicación que realizan creaciones
presta 1 al 3 y se convierte en explicación que su de su compañero y sirva inéditas.
13, el 10 se convierte en 9.” compañero está por como modelo para
compartir. quienes requieran mayor  No todos los alumnos se
Ma. “Correcto. Fíjense orientación. encuentran atentos a la
cómo, él solito está”  Gestiono  Gestiono el espacio explicación mía, ni a la
de atención y silencio  Para asegurar que el del compañero que
Ao. “Haciendo su propio de parte mía y de alumno tenga un espacio explica. Al parecer están
diagrama.” atentos sólo a lo que
parte de los alumnos, en el que se sienta
solicitando que estén escuchado y los demás escribo en el pizarrón
Ma. “Tiene su propio
atentos. alumnos se beneficien para seguir copiando
diagrama que se”
con su explicación. hasta completar su
Ao. “Igual yo.”  Confirmo  Confirmo en voz alta trabajo, y poder cumplir
que la explicación  Para que todos los con la entrega,
Ma. “Y se entiende dada por el alumno es alumnos tengan la independientemente de si
perfectamente.” correcta. certeza de que lo que se participan o no.
dijo es correcto.

REGISTRO AMPLIADO ORGANIZAR


Acciones ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Para qué lo hago? ¿Qué produzco?

Ma. “Bien chicos, vamos  Solicito  Solicito a los alumnos  Para que su trabajo tenga  Que los alumnos
poniendo en la libreta de que escriban nombre y datos de referencia identifiquen datos que
matemáticas, nombre y fecha.” fecha en su cuaderno de ¿cuándo y por quién fue favorezcan el orden en
Ao. “¡Ya lo puse!” matemáticas. realizado? las actividades de sus
Ma. “Okay, el título del
trabajo es diagrama de flujo.”
cuadernos, como escribir
 Indico  Indico que el título del  Para que el trabajo su nombre completo, la
/Me dirijo al pizarrón, tomo el trabajo a realizar. realizado cuaderno dé fecha y el título. Ello da
marcador rojo y escribo en la cuenta del contenido cuenta de una
parte superior: Diagrama de general. organización rutinaria.
flujo. Volteo hacia los alumnos. /
 Modelo  Modelo en el pizarrón  Para que el alumno tenga  Al caminar entre filas
Ma. “Y hay una pregunta cómo deben escribir el una referencia o modelo con frecuencia para
aquí, que dice ¿Cómo resolver título: en la parte superior de cómo deben colocar el asegurar que los alumnos
una resta de transformación?” y centrado. título y que haya orden. se encuentren
A Aos. “¡Uuuh!” involucrados en las
Ao. “¡Fácil!”
 Refiero  Refiero en voz alta lo  Para llamar la atención de actividades, permite que
Ao. “¡Bien fácil!”
que dice el título: ¿Cómo manera verbal, que se den haya un ritmo de trabajo
/Me doy la vuelta, me dirijo al resolver una resta con cuenta que la actividad más o menos uniforme,
pizarrón y escribo el resto del transformación? didáctica continúa. de tal manera que no
título: ¿Cómo resolver una resta haya quien se adelante ni
de transformación? /  Monitoreo  Monitoreo caminando  Para asegurar que se quien se atrase de
entre las diferentes filas encuentren involucrados manera significativa.
Ma. “Paso a revisar cómo del salón y observando lo en el trabajo y ejercer
estás escribiendo el título” que hacen. presión en quienes aún no  Los alumnos suelen
comienzan o están preguntar, al inicio de
/Me dirijo hacia el pasillo entre dejando de trabajar. todos las actividades si
las filas 1 y 2, con las alumnas el cuaderno será
que se encuentran sentadas en la utilizado de forma
primera mesa de la fila 5, les  Señalo  Señalo lo que hace falta  Para asegurar que nadie
en el trabajo que realizan se atrase y todos avancen horizontal o vertical, ya
hago observación acerca de que
una de ellas no ha puesto la los alumnos. a un ritmo más o menos que de manera frecuente
fecha y su nombre. / similar. solicito que cambien la
 Indico que la forma en posición de uso para
Ma. “Vamos a usar la libreta  Indico que deben utilizar el  Para que el espacio del aprovechar los espacios.
normal ¿sale?, parada.” cuaderno debe ser cuaderno sea mejor
Ao. “Cuando no nos diga vertical. aprovechado de acuerdo
nada, es que es normal.” con el contenido.
Ao. “Normal.”
REGISTRO AMPLIADO RETROALIMENTAR
Acciones ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Para qué lo hago? ¿Qué produzco?

/Se escuchan murmullos.  Monitoreo  Monitoreo caminando  Para asegurar que los  El alumno integró los
Camino en el fondo del salón, entre las diferentes filas alumnos se encuentren elementos señalados
entre las filas 3 y 4, observé que del salón y observando lo involucrados en el trabajo como faltantes en su
Hernán, el alumno que está en la que hacen. y ejercer presión en trabajo gracias a la
cuarta mesa de la fila 3, sólo
escribe los pasos del diagrama
quienes aún no comienzan petición de la
de flujo, pero no escribe las o están dejando de docente, no hay
restas correspondientes al trabajar. certeza de que el
proceso de resolución. / alumno haya
 Observo  Observo los cuadernos  Para identificar posibles interiorizado la
Ma. “Las restas se tienen de los alumnos, por las dificultades que los necesidad de incluir
que apuntar, si no te caben, filas que paso caminando. alumnos enfrentan y que gráficos en su
ponlas a un lado. Chicos ¿por no manifiestan de otra diagrama de flujo.
qué es importante anotar la resta forma.
aquí? A un lado de la explicación  Otros alumnos
¿por qué será importante?”
 Indico  Indico la falta de los  Para que los alumnos proceden a dar
elementos gráficos en el enriquezcan su trabajo, no explicación acerca de
Ao. “Para señalar.”
diagrama de flujo de un sólo de forma escrita sino la necesidad de
Ma. “Levantando su mano.” alumno. de manera gráfica. incluir elementos
gráficos que
/ Algunos alumnos de diferentes  Pregunto  Pregunto acerca de la  Para que los alumnos se acompañen las
filas alzan la mano. Dirijo el importancia de apropien de la descripciones
cuerpo y la mirada hacia uno de acompañar con gráficos, importancia y necesidad especialmente en
los alumnos que está alzando su cada uno de los pasos del de los gráficos en la procesos
mano. / diagrama de flujo. descripción de procesos matemáticos.
de resolución.
Ma. “Michelle ¿por qué será  Organizo  Organizo las  No hay libertad para
importante?” que el alumno realice
participaciones de los  Para mantener el orden y
alumnos, por turnos, asegurar que los niños una producción
Ao. “Para, para ver el personal, ya que
resultado.”
indicando que soliciten puedan ser escuchados
hablar a través de por la mayoría de sus terminó escribiendo y
levantar su mano. compañeros. haciendo lo que la
maestra desea a
 Pregunto  Pregunto nuevamente lo  Para retomar la idea que través de sus
que deseo que los deseo que los alumnos argumentos y de los
alumnos expliquen. expliquen a través de su que solicita a los
participación verbal. demás niños.
REGISTRO AMPLIADO DESVIAR
Acciones ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Para qué lo hago? ¿Qué produzco?

Ao. “Le quedó mucho.”  Refiero  Refiero el comentario  Para aclarar el origen  La atención de los
Ma. “Lo que le quedó a la que hizo el alumno, de la transformación alumnos es desviada
señora, de sus $5,000°° que repitiendo de dónde de las cantidades que del objetivo de la
tenía, eso fue lo que le quedó.” proviene el dinero que le poseen los clase: resolver
quedó al personaje que protagonistas de los problemas
Ao. “Bien poquito.”
Ma. “Bueno, pues quiso
protagoniza el problema. problemas matemáticos
tener hijos.” matemáticos. utilizando la resta con
transformación.
/Se escuchan risas entre los  Desvío  Desvío la atención del  Para emitir mi
alumnos. / problema a través de opinión personal e  Al parecer, los
realizar un juico de valor imponer mi forma alumnos prestan más
Ma. “Creo que nadie la con opiniones personales. pensar. atención a los juicios
obligó. Decidieron comprar una de valor que emito
computadora, com con eme, una  Dicto  Continúo dictando el  Para que los alumnos respecto a las
computadora para hacer, con problema. tomen nota del posibles finalidades
hache y con ce de casa.” en que los personajes
problema a resolver.
Ao. “Para hacer la tarea.”
gastan el dinero que a
 Desvío  Desvío la actividad de  Para emitir mi al proceso de
Ma. “Para hacer sus tareas.”
Ao. “Ahora sí pensaron en dictar al realizar, opinión personal e resolución del
su tarea.” nuevamente, un juicio de imponer mi forma problema y la
Ma. “Pues sí, porque se valor acerca de los pensar, esperando que aplicación de restas
pudieron comprar un celular y motivos para comprar los alumnos estén de con transformación.
eso sí está muy mal, pobre una computadora. acuerdo conmigo.
señora, gastó sus ahorros.”  Desviar la atención
 Monitoreo  Monitoreo caminando al  Para asegurar que los de los niños por
/Camino en el espacio entre el frente del salón, en el alumnos se escuchar mi opinión
pizarrón y los alumnos, al frente acerca de temas que
espacio entre el pizarrón encuentren
de la clase. / no tiene relación con
y los alumnos. involucrados en el
trabajo. el objetivo planeado
Ao. “Para que se compraran
puede confundir a los
eso.”
Ma. “Como para que los  Desvío  Desvío la atención de los  Para emitir mi alumnos respecto a la
niños se fueran a comprar puros alumnos al emitir, por opinión personal e finalidad de la clase
jueguitos.” tercera ocasión, juicios imponer mi forma ¿resolver el
Ao. “O tal vez, o tal vez de valor acerca de lo que pensar, esperando que problema? u ¿opinar
hacían” plantea el problema a los alumnos estén de y juzgar situaciones
Ao. “Puros juegos.” resolver. acuerdo conmigo. ficticias?

También podría gustarte