Está en la página 1de 3

#APRENDOENCASA

Situación retadora 10 | De 0 a 9 meses

Orientaciones dirigidas a las


familias para la atención de la
casuística en los PRITE

Apreciadas familias:

A continuación, presentamos un caso, el cual puede ser la situación de sus bebés, si requieren
de apoyo. Para ello, les brindamos orientaciones de utilidad para ser realizadas en casa, de ser
necesarias, con el acompañamiento de la tutora o el tutor.

Descripción del caso


Bebé de 8 meses con síndrome de Down. Es hipotónico (tiene disminución de su tono muscular)
y refleja un desarrollo motor correspondiente a los 2 meses de edad aproximadamente. Fija la
mirada a los objetos luminosos y es capaz de hacer el seguimiento visual. Presenta problemas para
deglutir (pasar) los alimentos.
El bebé asiste siempre a sus controles en el hospital regional y también es atendido ocasionalmente
en el hogar-clínica San Juan de Dios.

Consulta específica
Estrategias para seguir apoyándolo en el desarrollo.

Orientaciones para el caso


• Solicita terapia física en el hogar-clínica San Juan de Dios y que sea constante con su asistencia.
• Solicita una cita con la nutricionista a fin de corregir la deglución.
Guía lengua de
Orientaciones dirigidas a las
señas para
familias peruana
la atención de la EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
casuística en los PRITE Programa de Intervención Temprana - PRITE

• Coloca al bebé echado boca arriba sobre el piso microporoso o un petate,


moviliza las piernas, que gire hacia la izquierda y derecha; con la ayuda de
juguetes de su agrado, que se arrastre para coger los juguetes.

• Con ayuda de una manta, hamáquela suavemente.


• Coloque al bebé sobre la cama o sobre un piso suave (microporoso) y cambia
de posición de echado boca arriba, coloca de costado y luego boca abajo.
• Siente al bebé con el apoyo de almohadas y desarrolle actividades para el
movimiento de su cuerpo. Por ejemplo, con su apoyo, mover los brazos hacia
arriba y hacia abajo, en círculos.
• Atraiga la mirada del bebé con objetos luminosos sonoros, juegue a tirar
pelotitas, a recoger juguetes y guardar en una caja.

2
Guía lengua de
Orientaciones dirigidas a las
señas para
familias peruana
la atención de la EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
casuística en los PRITE Programa de Intervención Temprana - PRITE

• Abrace al bebé e ingresen a una piscina de pelotas. Juegue con las pelotas
usando ambas manos a la vez, por ejemplo, colocando pelotas en una caja o
en un lavatorio.
• Coloque telas de seda, de lana, yute o peluches de animales en la palma de la
mano del bebé para que perciba la textura.

• Converse con el bebé en todo momento, como durante la lactancia, durante


el baño, mientras toca las partes de su cuerpo, al jabonar. También mencione
su nombre.

• Realice gestos de masticación en forma exagerada durante su alimentación


y permita que se lleve a la boca sus alimentos (frutas picadas, gelatina,
mazamorras) con sus manos.

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica,


formando parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que
imparte el Estado Peruano.

3
3

También podría gustarte