Está en la página 1de 7

CURSO: CULTURA Y CUIDADOS PIKLERIANOS

LA ALIMENTACIÓN (Andrea Szöke)

- En la comida puede haber muchos puntos de tensión según las circunstancias con las
que nos encontremos (el niño puede tener mucha hambre, puede haber comido
suficiente, etc.)

- Existen normas y costumbres alrededor del momento de la comida. Es un aspecto de


la socialización en el que se produce la integración de costumbres culturales.

- En relación con la alimentación el niño tiene que aprender muchas cosas: tomar el
pecho, comer en falda, en pupitre, en pareja y en pequeño grupo. También aprende a
beber en vaso, comer con cuchara, mantenerse limpio, el orden y la limpieza del
entorno, del mismo modo que aprende a comer con otros sin molestarles.

- Lo principal en la comida es que sea un momento de placer (principio básico


pikleriano). Tanto para el niño pequeño como más mayor. Por ello es esencial que el
niño sepa decir “no” a la comida cuando no quiere más, pues no debe comer ni una
cucharada más de lo que le apetece. Resulta desagradable para él quedarse sentado
comiendo algo que no le gusta.

- En ocasiones vemos como el adulto es más fuerte y les hace hacer a los niños lo que él
quiere. En la memoria queda el recuerdo de los alimentos que nos han obligado a
comer, incluso hoy en día es posible que no podamos con ellos.

- La tarea del adulto es hacer que el gusto por comer no se estropee ni se pierda. Los
niños suelen tener ganas de comer. Perder el apetito puede ser consecuencia de forzar
al niño en la comida, lo que es considerado como violencia del adulto.

- Los pediatras presionan bastante a los padres con las tablas de peso. Las madres
tienen remordimientos y les fuerzan a comer por esta preocupación. Existen diversas
tácticas familiares para lograr que el niño coma (juegos, distracciones, etc.) También
violencias sutiles y amables, pero violencias.

- Otra estrategia que a veces utilizan los padres es ofrecer comida entre las comidas
principales, lo cual puede traducirse en que el niño no tiene hambre cuando le toca
comer.

- Los métodos paternos se hacen por angustia, buscando el bienestar de los niños.
Nuestra función es acompañar a los padres. Reforzar que no pasa nada o animarlos a ir
a un especialista.

- Una comida conflictiva significa sufrimiento para el niño y estrés para los padres.

¿Cómo preservar el apetito con el que nacen los niños?


- Comida placentera para ambas partes.
- Necesidad satisfecha del niño y disfrute de la atención del adulto.
- Tener experiencias positivas con la comida.
- Placer del adulto: nutrir a los niños.

1
CURSO: CULTURA Y CUIDADOS PIKLERIANOS

MOMENTO DE LA COMIDA

- El niño decide cuanto come (norma). Es importante compararlo consigo mismo, no con
otros niños o con nuestras propias ideas. En la casa-cuna había bebés que aún
comiendo poco o estando en bajo peso crecieron sanos.

- El recién nacido sabe comunicar cuando ha tenido suficiente comida (pecho): realiza
movimientos de succión más lentos, hace pausas, etc.

- Si el adulto tiene en cuenta las señales del niño, el niño sabe que se le tiene en
cuenta y que merece la pena comunicarse. Esto le ayuda a participar activamente en
la comida. Ante una señal el adulto entiende que ya no tiene ganas de más. El niño
aprende que ante esa señal se retira el pecho o la comida. Se convierte en una
consigna. Si no se hace caso a las señales el niño dejará de emitirlas.

- El pecho no es la respuesta para todo. El recién nacido puede pasar 2 horas sin
hambre. Si llora hay que buscar de donde proviene el llanto.

- En niños que comen mucho es probable que el adulto tenga que poner un límite,
aunque esto no es muy común ya que los niños suelen saber cuando se sacian.

ORGANIZACIÓN DE LA COMIDA: Acompañamiento por etapas

Es un proceso que no está determinado por la edad. El niño podrá aprender progresivamente
si las expectativas no son demasiado altas. Los niños pasan por las siguiente etapas durante la
alimentación:

1) En regazo o falda
2) En pupitre o mesa-banco Pikler (individual)
3) En mesa pequeña por parejas
4) En mesa grande (4 o 5 niños)

1) COMIDA EN REGAZO

- La comodidad del adulto durante la comida es un aspecto esencial. El brazo se apoya


sobre un cojín para sostener el peso del bebé. Según el niño va creciendo se va
adaptando su posición sobre el regazo. Al inicio se sitúa medio tumbado (apoyando su
espalda sobre nuestro brazo) y progresivamente va acercándose más a la posición de
sentado. Las manos del niño están libres, al igual que la cabeza, para expresar si quiere
comer más o no.

- La relación es muy próxima: la cuidadora siente la tensión y todas las expresiones del
bebé: sus señales. El contacto físico es importante para el desarrollo del apego. ¿Por
qué durante la comida se sienta al niño en una trona y se aparta ese contacto físico?
Durante la comida el contacto físico es continuo, es algo íntegro.

- La educadora sostiene el vaso o bol de comida con la mano. El niño coge el vaso para
beber de la mano de la educadora, no de la mesa.

2
CURSO: CULTURA Y CUIDADOS PIKLERIANOS

- A los niños se les ofrece alimentación a base de puré hasta que tienen 4 muelas
(dentadura cerrada). Antes no se recomienda que mastiquen. En la escuela se respeta
la norma de las muelas ya que si no mastican bien no pueden digerir bien los
nutrientes de los alimentos. En casa cada familia decide.

- No se fomenta que los niños utilicen sus manos para comer. Los alimentos que se
comen con utensilios el niño también los come con utensilios. Es un aprendizaje
cultural. ¿Por qué aprender algo que después tendrá que desaprender? Es confuso que
en una etapa le dejemos comer con la mano y a partir de cierta edad “no esté bien” y
no se lo permitamos.

- El niño no recibe cuchara en el regazo, es decir, no utilizamos el método de la doble


cuchara (una para el adulto y otra para el niño). Si no sabe cómo utilizarla y juega no
tiene sentido. Además, la posición del niño no es cómoda para usar su propia cuchara
ya que no está situado frente a la mesa. En el regazo se cuida mantener el contacto
visual entre la educadora y el niño, de forma que el niño se encuentra en una posición
lateral respecto a la mesa.

- Aprende a beber en vaso. El adulto le ofrece el vaso sosteniéndolo con sus dedos por
el culo del vaso, de esta forma el niño tiene espacio para poner sus manos alrededor y
agarrarlo. Si el niño no gestiona bien beber el agua directamente del vaso se ofrece
inicialmente con una cucharita pequeña. Cuando gestiona bien beber en vaso es capaz
de coger el vaso de la mano de la educadora, sostenerlo e inclinarlo para beber (de
forma autónoma o con una ligera ayuda por parte de la educadora que mantiene su
mano sosteniendo la base del vaso), y devolverlo a la mano de la educadora cuando
termina.

- El lavado de manos se hace tanto al inicio como al final de la comida en la mesa, con
una toalla o manopla mojada y otra seca que están en un recipiente sobre la mesa.

- El niño come en regazo hasta que es capaz de sentarse sobre algo. También es
importante que entienda lo que se le dice y quiera hacerlo. No es necesario que utilice
la cuchara de forma autónoma.

- Se puede decidir pasar de comer en regazo a comer en pupitre y equivocarse. Se


puede volver atrás, cada niño elige su proceso.

INTRODUCCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA


- Es progresivo. Se empieza por pequeñas cantidades.
- No introducir más de 2 novedades al mismo tiempo. Primero es importante
que conozca la cuchara, por ello inicialmente se ofrece con cuchara una sola
cosa, no todo a la vez. Si no acepta lo que le ofrecemos no sabremos si es
porque extraña la cuchara o por el alimento que está probando. Igualmente,
con los alimentos nuevos se debe tratar de no introducir varios a la vez.
- Siempre se dice qué hay en la cuchara. Por ejemplo, en la casa-cuna los
medicamentos se daban en una cuchara de plástico, la comida y el agua en
una cuchara de metal.
- A media mañana usan vasos de plástico en el jardín y sirven zumo en una
zona delimitada con un mantel de tela donde los niños pueden sentarse a
tomarlo.
- En ocasiones para merendar ofrecen fruta triturada servida en vaso para

3
CURSO: CULTURA Y CUIDADOS PIKLERIANOS

2) COMIDA EN PUPITRE (INDIVIDUAL)

- En el pupitre el niño aprende a comer de forma limpia y educada con el


acompañamiento de la educadora. La mesa está puesta cuando el niño entra a comer.
Se sienta, se pone el babero y cuando está sentado se sirve la comida y la bebida.

- El diseño del pupitre permite al niño estar a una distancia apropiada de la mesa y
apoyar los pies en el suelo. El niño se sienta sobre los isquiones (manteniendo una
postura cómoda para comer) y tiene respaldo para que no caiga hacia atrás.

- Al inicio del paso de comer en regazo a comer en pupitre se suelen ofrecer solo
algunas comidas en el pupitre (por ejemplo, el desayuno o la merienda) para que el
niño se familiarice con la novedad de estar sentado en el pupitre. Si ya beben en vaso
se comienza tomando la fruta triturada en el vaso. Una vez conocen el pupitre se
ofrece también la comida en él.

- La técnica de las 2 cucharas (una para el niño y otra para la educadora) se inicia en el
pupitre. Es una buena técnica para aprender normas sociales en la mesa. Se utiliza
cuando el niño no es capaz de llevar la comida a la boca con la destreza y velocidad
que quiere. La educadora le ayuda con su cuchara y se van turnando. Progresivamente
se le va dando más autonomía hasta que no requiere la ayuda de la cuchara de la
educadora. Si se pasase a mesa grande sin saber usar la cuchara la educadora no
podría ayudarle tanto.

- Cuando el niño mete la mano en el bol de comida la educadora interviene frenando su


mano, pero no le dice “no”. Le explica, limpia su mano y le dice que ella puede
ayudarle si lo necesita pero que utilizando la mano se mancha y tiene que limpiarle.
Ensuciarse las manos implica una pausa en la comida para limpiar. Si no quiere tener
pausas aprenderá a no meter la mano (educación indirecta).

- El aprendizaje del uso del vaso de cristal se inicia con fruta triturada o alimentos más
densos que el agua ya que son más fáciles para controlar el manejo del vaso. Cuando
llegan a mesa grande ya suelen saber utilizar el vaso con autonomía y no se frustran
por no saber hacerlo.

VÍDEO: Niña de 12 meses

- Observamos a una niña que está comiendo en pupitre con el


acompañamiento de la educadora. En casa utiliza vaso de plástico
adaptado para bebés, de forma que durante la comida dispone de su vaso
de casa y del vaso de cristal, se le ofrecen ambas opciones. Cuando
disponen del vaso de cristal aprenden pronto a cogerlo y usarlo.
- La educadora deja el vaso vacío para que la niña pueda cogerlo. Si le deja
jugar con el vaso no es fácil que la niña lo devuelva cuando se le pide.
- La educadora pide el vaso con la mano extendida y espera.
- Tras la espera agarra el vaso, sujetándolo firmemente pero sin tirar, e
indica que le está pidiendo ese vaso.
- Nunca quita algo de las manos del niño.

4
CURSO: CULTURA Y CUIDADOS PIKLERIANOS

Objetos de casa: Respetar la gradualidad en los cambios.


Cuando en casa están acostumbrados a utilizar utensilios infantiles para comer
(vasos adaptados, cucharas de plástico, etc.) los llevan a la escuela y los utilizan allí
también hasta que ya no los necesitan. Es importante esperar a que el niño decida
que ya no quiere usarlo. Durante el proceso se le ofrece también la opción de
coger los utensilios que se usan en la escuela: el vaso de cristal, la cuchara de
metal, etc.

3) COMIDA EN MESA PEQUEÑA POR PAREJAS

- Cuando se observa un progreso en la autonomía del niño que come en mesa individual
se pasa a comer en mesa pequeña por parejas, con otro compañero que se encuentre
en el mismo momento evolutivo.

- Para preparar la mesa pequeña juntan dos pupitres, uno situado frente al otro. La
educadora se coloca en medio de los dos para acceder con facilidad a los dos niños.

- La educadora interviene del mismo modo que acompañando en mesa individual, pero
como los niños tienen mucha más autonomía solo les tiene que ayudar en momentos
puntuales.

4) COMIDA EN MESA GRANDE (4-5 NIÑOS)

- No se ponen dos mesas grandes a la vez, en cada turno come una sola mesa con una
educadora. Cada día se ofrece un niño diferente para ser el responsable de ayudar a la
educadora a poner la mesa. Los niños pueden servirse el agua con una jarra pequeña y
la comida con cucharón.

- Para recoger cada niño devuelve el plato a la educadora cuando ya no quiere comer
más. El responsable acompaña a la educadora a llevar los platos a la cocina si quiere.

- Los niños mayores van a lavarse las manos al lavabo.

DIFICULTADES EN LA COMIDA (Judit Hafner)

- Es importante distinguir el periodo de adaptación o tiempo de acogida como


diferente ya que se trata de una etapa especial.

 Un niño no acepta la comida. Es importante ver el motivo (oposición a la


escuela, introducción de nuevos sabores…).
 Su familia se lleva comida de la escuela a casa. Si en casa se la come el motivo
es que le falta su familia. Si no se la come puede ser problema de los sabores y
texturas nuevos.
 Observar si hay alimentos que sí se come o si hay algún alimento que no le
gusta especialmente. Si algo no le gusta se intenta no ofrecérselo durante sus
primeros días en la escuela. Tras un tiempo se le ofrece.

5
CURSO: CULTURA Y CUIDADOS PIKLERIANOS

 Si no funciona nada para que coma en la escuela se pide a su familia que traiga
su comida de casa a la escuela durante un periodo transitorio. Se le ofrece
alternativamente comida de casa un día y comida de la escuela otro. Si no lo
acepta se dejan 2 semanas hasta volver a intentarlo ya que más tarde suelen
aceptar la comida de la escuela. Las educadoras observan qué le gusta más y
las cocineras lo preparan para él.
 Los niños siempre deciden cuando comer y cuando probar otras cosas.

- Es importante observar al niño que no quiere comer para ver porque no quiere cierta
comida y ver si se puede sustituir buscando alguna otra comida que sí acepte.

- Cuando un niño come mucho y con gusto y la pediatra de la escuela valora que está
ganando mucho peso, se acuerda cuánto puede repetir y se le ofrece menos cantidad
en las repeticiones (2 veces). Se le anticipa cuando se va a acabar la comida. Con el
tiempo, los niños que han tenido con estas características han aprendido cuanta
comida necesitaba su cuerpo. Se trata de ayudarles a regular.

- Hay niños que comen sin placer. Tuvieron un caso de un niño al que en casa le
obligaban a comer de todo y en la escuela comía por obligación autoimpuesta. La
educadora le verbalizó: “No tienes porque comértelo” y desde entonces en la escuela
decía cuánto quería comer.

CRITERIOS GENERALES DEL MOMENTO DE LA COMIDA

- Situación placentera = Comer mejor.

- Se establecen unos turnos de comida que permanecen estables. Cuando va


a comer un niño se le avisa con antelación de que estamos preparando su
comida y cuando entra a la zona de comida avisamos al siguiente de que le
tocará comer cuando termine su compañero. Anticipar verbalmente cuando
llega su turno de comida y que estos turnos sean estables da seguridad a los
niños.

- Si un bebé está dormido cuando le toca comer se salta su turno y come el


siguiente. Cuando se despierte, el bebé tendrá que esperar hasta que hayan
terminado sus compañeros siempre que se capaz de esperar, sino
flexibilizaríamos y valoraríamos la necesidad de cambiarle de turno si la
situación se repite con frecuencia.

- Si un niño no quiere entrar en la zona de la comida lo aceptamos.

- La alimentación es un terreno importante de la educación. Se enseña a los


niños a responsabilizarse y a guiarse por sus sensaciones. Las educadoras no
dicen: “te quedarás con hambre” o “pruébalo”. Se educa para decidir y
responsabilizarse. En todos los ámbitos de la vida cotidiana se toma en serio
lo que el niño dice o expresa. Se da la posibilidad de decidir desde lactantes.

6
CURSO: CULTURA Y CUIDADOS PIKLERIANOS

- La comida se ofrece en orden desde el regazo: 1º plato, 2º plato y postre. Si


el niño rechaza el 1º plato se pasa al 2º plato, el primero no vuelve a la
mesa. Si se queda con hambre se responsabilizará de sus decisiones.

- Si un niño no quiere el 1º plato o el 2º se le ofrece el postre, aunque el resto


de los compañeros de mesa estén comiendo el 1º. Cuando termine puede
levantarse, no tiene que esperar sentado.

- Se acepta la decisión en la mesa. Suele ocurrir que primero dicen “no


quiero” y después lo piden al ver que comen los otros. Si no ha devuelto el
plato sí se le sirve.

MASTICAR (Judit Hafner)

- Empezar a masticar no estaba ligado a la salida de los dientes. En la casa-cuna a los


lactantes que permanecían mucho tiempo sobre su vientre se les ofrecía pan tostado
en sus camas antes de la merienda (leche). El bebé iba comiendo el pan hasta que
llegaba su turno de merienda haciendo movimientos con las encías (preparación a la
masticación). La cuidadora estaba presente y podía verlos.

- El pan tostado se usaba para preparar los músculos para masticar. El alimento no se
daba en la zona de juego, podía ser en la cama o en el regazo de la cuidadora. Nunca
se ofrecía pan cuando el bebé estaba tumbado boca arriba, siempre tumbado sobre el
vientre.

- En la comida en regazo ya empezaban a comer alimentos sólidos troceados.

- Cuando el niño tenía 4 premolares se le ofrecía patata cocida o zanahoria (no muy
blanda ni muy dura) en la comida. Se les decía que el sólido lo tenían que masticar.

- Se podía ir añadiendo dados de verdura cocida a su puré progresivamente, de forma


que cada vez se le servían más piezas sólidas y menos puré. Si en las cacas no salían los
trozos enteros (sin digerir) se aumentaba la cantidad de sólido hasta que finalmente
solo se le servía sólido, sin puré.

- Cuando el niño ya comía sólido se le daban trozos de manzana. Por lo general los niños
masticaban muy bien y tenían buenos dientes.

También podría gustarte