Está en la página 1de 20

Clínica de la Ansiedad

Por: Israel Pineda Ruíz


Índice temático

Introducción

Descripción General de la Ansiedad

El trastorno

Tipos de trastorno de ansiedad

Estadísticas

Algo de Normatividad en México

Tratamiento psicológico y medicación

Modelo de intervención

Recuperación
Introducción…

¿Quién no se ha sentido angustiado alguna vez, quién no ha tenido un miedo


que incluso ha llegado a salvar su vida gracias a estas sensaciones? Atravesar
una calle, utilizar el trasporte público, conocer a alguien, esperar una cita,
recibir una llamada perdida, llegar tarde a algún lugar, entre muchas otras
cosas, son para mucha gente situaciones de lo más cotidianas, pero no para
alguien con trastorno de ansiedad generalizada, cuando alguien experimenta
angustia por alguna situación importante de seguro que es desagradable, pero
es algo que resulta útil cuando se experimenta hasta cierto grado.

No así para alguien que vive con ansiedad desde el primer momento que
despierta hasta que vuelve a dormir e incluso que esta lo agobia aun cuando
está dormido.

¿Quién no ha tenido miedo ante un accidente, un asalto o una situación de


adrenalina…? nuestro cuerpo nos prepara para huir y preservarnos, en estas
situaciones cuando el peligro está ante la persona y esta quiere huir, el miedo
es algo que salva la vida, pero que hay cuando el peligro no está ahí y aun así
el miedo se hace presente, ¿qué se siente cuando se está sufriendo un infarto
o un derrame cerebral o incluso cuando se está muriendo?

Alguien con trastorno de pánico lo sabe muy bien, pues esta enfermedad
parece la muerte…
Descripción general de la ansiedad:

Es pertinente comenzar con algunas definiciones:

OMS (2020).

Ansiedad:

La ansiedad es una respuesta anticipatoria de un daño o desgracia futura


acompañada de un sentimiento de disforia desagradable, síntomas somáticos
de tensión o conductas evitativas.

Depresión:

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la


presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta
de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y
falta de concentración.

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar


sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para
afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es
leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene
carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia
profesional.

Suicidio:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido al suicidio como el acto


deliberado de quitarse la vida; este hecho es considerado grave y perjudicial
tanto para el individuo que lo comete, como su contexto, debido a la intención
destructiva que hay en él.

Se debe entender la ansiedad en su sentido natural, como una respuesta


evolutiva cuya finalidad es protegernos de los peligros. En la antigüedad
cuándo las personas de las sociedades primitivas se encontraban ante un
peligro tenían dos opciones:

 Enfrentar los peligros, como por ejemplo cazando o luchando.


 Fingirse muertos para qué depredadores no los atacaran ya que ciertos
animales evitan a las presas cuando estas ya han muerto pues les gusta
que estas opongan resistencia.

Fue de esta manera que debido a los procesos evolutivos los seres humanos
modernos desarrollaron estas reacciones de ansiedad, que como se mencionó
arriba tienen como único propósito poner en alerta ante algún peligro para así
poder preservar la integridad física.

De igual manera entonces, existen dos posibles reacciones en el ser humano


moderno.

 Luchar para preservar la vida con todas las implicaciones físicas que
esto conlleva.
 Desmayo, para simular la situación de estar muerto ante un peligro
inminente.

De esta manera se entiende que la ansiedad es una reacción normal del


cuerpo cuya función es proteger y preservar nuestra integridad física, esto
permite al paciente lidiar de una manera efectiva con la ansiedad, sin miedo, de
una manera racional y menos perjudicial.

El Trastorno

Las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen


preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones
diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios
repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que
alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).

Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias,


son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro
real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos
sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los
síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la
edad adulta.
Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son:

 Trastorno de ansiedad generalizada


 Trastorno de ansiedad social (fobia social)
 Fobias específicas
 Trastorno de ansiedad por separación.

Se puede tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge


de una enfermedad que requiere tratamiento.

Síntomas

Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:

Sensación de nerviosismo, agitación o tensión

Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe

Aumento del ritmo cardíaco

Respiración acelerada (hiperventilación)

Sudoración

Temblores

Sensación de debilidad o cansancio

Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la


preocupación actual

Tener problemas para conciliar el sueño

Padecer problemas gastrointestinales (GI)

Tener dificultades para controlar las preocupaciones

Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad


Tipos de trastornos de ansiedad:

La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y


situaciones que pueden causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o
avergonzado y a menudo intentas evitarlos.

El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad incluye síntomas de


ansiedad o pánico intensos que son directamente causados por un problema
de salud físico.

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una ansiedad y una


preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso
asuntos comunes de rutina. La preocupación es desproporcionada con
respecto a la situación actual, es difícil de controlar y afecta la forma en que te
sientes físicamente. A menudo sucede junto con otros trastornos de ansiedad o
con la depresión.

El trastorno de pánico implica episodios repetidos de sensaciones repentinas


de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en
minutos (ataques de pánico). Puedes tener sensaciones de una catástrofe
inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o
como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de pánico pueden
provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite
situaciones en las que han sucedido.

El mutismo selectivo es una incapacidad constante que tienen los niños para
hablar en ciertas situaciones, como en la escuela, incluso cuando pueden
hablar en otras situaciones, como en el hogar con miembros cercanos de la
familia. Esto puede afectar el desempeño en la escuela, el trabajo o en la
sociedad.

El trastorno de ansiedad por separación es un trastorno de la niñez que se


caracteriza por una ansiedad que es excesiva para el nivel de desarrollo del
niño y que se relaciona con la separación de los padres u otras personas que
cumplen una función paternal.

El trastorno de ansiedad social (fobia social) implica altos niveles de


ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de
vergüenza, inseguridad y preocupación por ser juzgado o percibido de manera
negativa por otras personas.

Las fobias específicas se caracterizan por una notable ansiedad cuando la


persona se ve expuesta a un objeto o situación específicos, y un deseo por
evitarlos. En algunas personas, las fobias provocan ataques de pánico.

El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por


síntomas de ansiedad o pánico intensos que son el resultado directo del uso
indebido de drogas, como tomar medicamentos, estar expuesto a una
sustancia tóxica o tener abstinencia a causa de las drogas.

Otro trastorno de ansiedad específico y no específico es un término para la


ansiedad y las fobias que no cumplen con los criterios exactos para algún otro
trastorno de ansiedad pero que son lo suficientemente relevantes para ser
alarmantes y perturbadores.

Estadísticas a nivel nacional e internacional

Ansiedad y Depresión

Los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud
mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad. Más de 300
millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la
principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de
ansiedad. De hecho, muchas personas padecen ambas afecciones.

De acuerdo con un estudio realizado por la OMS en (2017), se estima que los
trastornos por depresión y por ansiedad cuestan anualmente a la economía
mundial US$ 1 billón en pérdida de productividad.

Con base en estudios realizados por la Secretaría de Salud y Salud Mental a


nivel nacional, el incremento de los casos de ansiedad es de 75 por ciento en
los últimos cinco años, esto debido a factores externos que no solo tiene que
ver con el incremento de los índices de delincuencia, sino con la
contaminación, la economía y el entorno social, así como laboral, aseguraron
especialistas. Según datos de la última Encuesta Nacional de Epidemiología
Psiquiatría en nuestro país, 28.6 por ciento de la población adulta padecerá
algún trastorno mental en su vida, estando entre los más relevantes los de
ansiedad (14.3 por ciento), por consumo de sustancias (9.2 por ciento) y
afectivos (9.1 por ciento).

Fuente: Milenio 2018.

Suicidio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el suicidio como un


problema grave de salud pública y señala que los efectos en las familias, los
amigos y la sociedad, son complejos y perduran aún mucho tiempo después de
la pérdida.

Dentro de las causas que lo provocan se indican diversos factores biológicos,


psicológicos, sociales, ambientales y culturales.

Según datos del INEGI:

En 2016 ocurrieron 6 291 suicidios, lo que representa una tasa de 5.1


suicidios por cada 100 000 habitantes.

 Chihuahua y Yucatán duplican la tasa nacional con 11.4 y 10.2


suicidios por cada 100 000 habitantes, respectivamente.
 Ocho de cada 10 suicidios ocurridos durante 2016 fueron
cometidos por un hombre: esto es 5 116 de los 6 291 suicidios.

El valor es menor a 2014 y 2015, años en que la tasa de suicidios fue de 5.2
por cada 100 000 habitantes.

El volumen de suicidios varía entre zonas geográficas y entidades federativas,


para 2016, las entidades federativas que tuvieron mayores tasas de suicidio
fueron Chihuahua y Yucatán con 11.4 y 10.2 suicidios por cada 100 000
habitantes respectivamente; niveles que duplican la tasa nacional, a las
entidades mencionadas le siguen Aguascalientes (9.6), Campeche (9.1) y
Colima (8.5).
En el otro extremo, con las tasas más bajas se encuentran Guerrero, Veracruz
y Oaxaca, con 2.1, 2.5 y 2.9 suicidios por cada 100 000 habitantes,
respectivamente.
Suicidio por sexo y edad

En nuestro país el fenómeno del suicidio consumado es más frecuente en la


población masculina.

Para 2016, de los 6 291 fallecidos por suicidio, 5 116 eran hombres, lo que se
traduce en que, de cada diez suicidios, ocho son cometidos por hombres,
mientras que dos de cada diez (1 173), por mujeres.

En seguida se observa que esta acentuación de los suicidios en los hombres


ha sido algo continuo y ha venido cuadruplicando el riesgo en comparación a
las mujeres. Para 2016, los hombres presentaron una tasa de 8.6 suicidios por
cada 100 000 hombres mientras que en las mujeres fue de 1.9 por cada 100
000 mujeres.

En relación con la edad, en los jóvenes de 20 a 29 años se presentan las tasas


más altas de suicidios. Entre las causas que se presentan en este grupo de
población se encuentran los problemas familiares, amorosos, depresión y
ansiedad, el abuso de alcohol y drogas, entre otras, intensifican la búsqueda
del suicidio.

En 2016, la tasa para el grupo de 20 a 24 años fue de 9.5, por cada 100 000
jóvenes; y de 8.2 en jóvenes de 25 a 29 años.

El análisis de las tasas de suicidios por grupo de edad y sexo permiten


observar que, en la población masculina, las tasas más altas se presentan
entre los grupos de edad de 20 a 44 años, siendo la de los jóvenes de 20 a 24
años la más alta con 16 suicidios por cada 100 000 hombres.

En tanto que, en las mujeres, la tasa más alta se presenta en el grupo de edad
de 15 a 19 años con 4 suicidios por cada 100 000 mujeres.

Es de resaltar también que en la población mayor de 65 años la tasa de


suicidios por sexo presenta diferencias significativas: en los varones la tasa es
de 10.5 suicidios por cada 100 000 hombres, en tanto que para las mujeres de
este grupo de edad la tasa es menor a un suicidio (0.7) por cada 100 000
mujeres.
Medio empleado

Para 2016 el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación se sigue


presentando como la principal práctica para el suicidio, con 80.8% del total de
suicidios para este año, seguido del disparo con arma (7.7 por ciento).

Por sexo, el principal método utilizado por los hombres es el ahorcamiento,


estrangulamiento o sofocación (82.2%) y 8.8% utilizó el disparo con arma de
fuego, en tanto que, en las mujeres, 74.5% recurrió al ahorcamiento,
estrangulamiento o sofocación y 18.3% al envenenamiento (por plaguicidas,
químicos, drogas, medicamentos y otras sustancias).
Algo de la Normatividad en México

La NOM-035

Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo


psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

La NOM 035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar,
analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover
un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

De acuerdo con el campo de aplicación, la NOM 035 rige en todo el territorio


nacional y aplica en todos los centros de trabajo. Sin embargo, las
disposiciones de esta norma aplican de acuerdo con el número de trabajadores
que laboran en el centro de trabajo. Derivado de lo anterior, existen tres
niveles:

 Centros de trabajo donde laboran hasta 15 trabajadores


 Centros de trabajo donde laboran entre 16 y 50 trabajadores
 Centros de trabajo donde laboran más de 50 trabajadores

Por lo que el centro de trabajo debe determinar en qué nivel se encuentra, para
que cumpla con las disposiciones que le corresponden de acuerdo con el
número de trabajadores que emplea.

La NOM 035 entra en vigor en dos etapas, las cuales delimitan los requisitos
con los que los centros de trabajo tendrán que dar cumplimiento:

1ª. Etapa – 23 de octubre de 2019

La política; las medidas de prevención; la identificación de los trabajadores


expuestos a acontecimientos traumáticos severos, y la difusión de la
información.
2ª. Etapa – 23 de octubre de 2020

La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; la evaluación


del entorno organizacional; las medidas y acciones de control; la práctica de
exámenes médicos, y los registros.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las multas por incumplimiento de la
NOM-035 van desde 250 a 5 mil unidades de salario mínimo, es decir, entre 26
mil 767 y 535 mil 350 pesos, y aunque esta pueda ser la principal razón que
impulse a las empresas a cumplir la norma, también se tiene que ver como una
herramienta para mejore el entorno organizacional y aumente la productividad
laboral. Fuente: STPS

Como se puede observar, apenas el año pasado es que se empezaron a


procurar leyes que tienen que ver con la ansiedad, en este caso abordado
debido a causas laborales, es precisamente por la novedad de estas leyes que
se puede confirmar el enorme desconocimiento de la importancia que tiene
este padecimiento en nuestra sociedad.

Y es así como surge la idea de un proyecto de esta índole, ya que desde la


experiencia de la práctica profesional se puede observar que la ansiedad como
trastorno en la actualidad es algo con lo que muchas personas de diversos
sectores poblacionales lidian, pero no lo reconocen como tal, principalmente
por desconocimiento sobre la importancia de acudir con un profesional de la
salud mental.

Tratamiento psicológico y medicación:

¿Hay cura?

Sí, si el paciente pone de su parte. Siguiendo un tratamiento psicológico


especializado para el dominio de las crisis de ansiedad, siete u ocho de cada
diez pacientes mejoran de forma significativa (Moreno y Martín, 2015). Pero la
mejoría no es en línea recta, hay que ser pacientes y saber que es un camino
largo el que se recorre, es como una especie de baile con pequeños y grandes
avances que van salpicándose con alguno que otro retroceso. Esto es normal.
Por otro lado, nadie está anímicamente igual todos los días: unos días se está
más contento, más optimista, más tranquilo y relajado, y otros días te puedes
sentir un poco abatido, cansado o más irritable. Un mal día lo tiene cualquiera,
también una persona que sufre crisis de ansiedad. Muchas veces los pacientes
se olvidan de que son personas como las demás, con sus días buenos y sus
días malos. Lo que ocurre a veces, es que el paciente que sufre crisis de
ansiedad tiende a hacer una montaña de cualquier pequeño retroceso, sin
pensar que tan sólo puede ser un día malo que cualquiera puede tener.

La medicación no se debe pensar como primera alternativa. Si nunca se ha


tomado medicación para las crisis de ansiedad es mejor intentar primero un
tratamiento psicológico especializado sin tomar medicación. Si ya se está
tomando medicación para las crisis de ansiedad de forma habitual, se debe
tener presente la necesidad de ir combinándola con un tratamiento psicológico
que enseñe a dominar las crisis de ansiedad de modo natural. Conforme se
gane control sobre las crisis el médico podrá reducir la medicación. Cuando es
preciso utilizar medicación, ésta debe utilizarse el tiempo estrictamente
necesario, ni un minuto más. Según se vaya siendo capaz de afrontar el día a
día con algo menos de medicación, es el momento de visitar al médico para
que reduzca gradualmente la medicación.

Es aquí donde se encuentra la razón de ser de la clínica de la ansiedad.

Modelo de Intervención

Objetivo General: Tratar a pacientes que sufren trastorno de Ansiedad con el


fin de que puedan llevar vidas productivas y sanas, en la medida de sus
recursos psíquicos.

Ejes rectores:

1. Educación para pacientes.


2. Educación para familiares.
3. Educación para público en general.

Población beneficiada: Cualquier persona que sufra de trastorno de


ansiedad generalizada (TAG), trastorno de pánico, depresión, que presente
pensamientos suicidas y/o que haya tenido uno o más intentos suicidas.

Modelo de intervención dual:


Es un modelo multidisciplinario que tiene su fundamento en la teoría
psicoanalítica y toma aportes de la corriente cognitivo conductual.

Estructurado en 3 pilares fundamentales los cuales están basados en los


desarrollos de (Moreno y Martín, 2015):

Origen del padecimiento

¿Qué no puede pasar?

¿Cómo actuar ante una crisis?

El modelo de intervención es un modelo dual pues es de vital importancia que


el círculo cercano al paciente entienda con lo que este tiene que lidiar y así
sepa cuál es la mejor manera de actuar ante situaciones de crisis de cualquier
índole que esta sea, crisis de pánico, crisis suicida, de esta manera el circulo
del paciente comprende el tipo de pensamientos que pasan por la mente este y
al tener una comprensión clara de los mismos, no se presentan
cuestionamientos, objeciones, etc… que a su vez generan en el paciente
mayor ansiedad y por tanto crisis más graves e incluso otros padecimientos
más peligrosos o la muerte.

Explicación de los pilares fundamentales:

Se puede educar a pacientes y público en general por medio de pláticas y


talleres donde se les hable sobre la importancia de actuar de una manera
correcta ante una crisis.

Cuando se explica que este trastorno tiene un origen, muchos de los miedos de
pacientes y familiares desaparecen y por tanto las crisis son de menor
intensidad y a los pacientes les es más sencillo lidiar con ellas

Origen del padecimiento

 Etiología Biológica: Deficiencias en la recaptación de ciertos


neurotransmisores.
Desequilibrios en los niveles de cortisol.
 Etiología Psicológica: Recuerdo inconsciente desencadenante.
 Es aquí donde el modelo de corte psicoanalítico entra en función
pues al ser una terapia profunda nos permite llegar al origen de los
síntomas, y entonces tal y como lo aporta la teoría de Jacques
(Lacan, 1963) al apalabrar el síntoma evitamos que se pase al acto
(Suicidio)

¿Qué no puede pasar?

 Volverse loco
 Sufrir un infarto
 Morir

*Los síntomas son verdaderos, pero no son reales*

(¿Qué si puede pasar?)

Desmayo
Reinicio del cerebro
Convulsión

ES IMPORTANTE MENCIONAR LO QUE SÍ PUEDE PASAR TOMANDO EN


CUENTA EL HACERLO DE MANERA QUE SE GENERE LA MENOR
ANSIEDAD POSIBLE EN EL PACIENTE.

¿Cómo actuar ante una crisis?

Aquí es necesario echar mano de los ejercicios propuestos por (Moreno y


Martín, 2015).

 Ejercicios de relajación muscular.


 Ejercicios de racionalización.
 Ejercicios de respiración y control de la hiperventilación.

 Paciente:

Guardar la calma

No resistirse a los síntomas

No tener miedo del miedo


Ejecutar los ejercicios de control de la hiperventilación

Ejecutar modificación de enfoque de pensamiento: *Por horrible que

sienta el episodio va a pasar*

 Círculo del paciente:

Guardar la calma

Acompañamiento al paciente

Abstenerse de dar agua o alimento al paciente (Puede causar


broncoaspiración y por ende la muerte).

Recuperación:

Como se mencionó arriba, para quienes poseen este padecimiento la


paciencia es un factor de vital importancia ya que la recuperación no es algo
lineal y se puede ver “eclipsada” por pequeños retrocesos.

La medicación es un recurso para casos graves y sólo se justifica, según los


estudios científicos sobre el tema, cuando el paciente presenta un cuadro
depresivo conjuntamente, o experimenta un malestar tal que es imposible la
psicoterapia. En la mayoría de los casos se recomienda iniciar el
tratamiento de las crisis de ansiedad con un enfoque psicológico,
reservando la medicación únicamente para cuando sea necesario. En
ningún caso se debes tomar medicación sin haber consultado previamente
con el médico. Tampoco se deben cambiar por cuenta las dosis de la
medicación, pues se corren riesgos innecesarios. Siempre que sea posible,
es más sano tratar de dominar la ansiedad por propios medios –con ayuda
de las técnicas que enseñan los psicólogos– que aceptar tomar medicación
de por vida. A largo plazo la medicación va siendo menos efectiva y sus
posibles efectos perjudiciales podrían verse aumentados.
Dominar las crisis de ansiedad es posible, existe un abundante número de
estudios científicos que avalan los procedimientos psicológicos para el
control de las crisis de ansiedad. Eso significa que muchas personas que
padecían este trastorno ahora ven un mayor grado de control sobre sus
miedos y pueden hacer una vida normal. Desde mi experiencia personal
con personal pedir ayuda es de valientes, es más valiente el que reconoce
necesitar ayuda que quien niega la realidad de su sufrimiento.

Fuentes:

Lacan, J. (1963) El seminario: X La angustia. Siglo XXI Editores: Buenos Aires

Moreno, P. y Martín, J. (2015) Dominar las crisis de Ansiedad: Una guía para
pacientes, Descleé de Brouwer: Bilbao.

INEGI, ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL PARA LA


PREVENCIÓN DEL SUICIDIO (DATOS NACIONALES). Recuperado el 25 de
junio de 2019 de:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/
suicidios2018_Nal.pdf

Gudiño, A. (2018) ANSIEDAD AUMENTA 75% EN LOS ÚLTIMOS CINCO


AÑOS EN MÉXICO. Recuperado el 28 de agosto de 2019 de:

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/ansiedad-aumenta-75-en-los-ultimos-
cinco-anos-en-mexico

También podría gustarte