Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estas cifras son solo un ejemplo de cuán común es el estrés en nuestras vidas,
hoy en día, y que deben llevarnos a buscar la ayuda de un psicólogo en caso
de sospechar gravedad a causa del estrés.
Este nivel o tipo de estrés se da debido a las exigencias y presiones del pasado
inmediato y del futuro cercano.
El problema está cuando las dosis de estrés agudo son muy grandes. Ya que
exagerar con el estrés en corto plazo puede generar consecuencias molestas.
Es normal en personas que siempre llegan tarde, que siempre están apuradas
o que tienen muchas responsabilidades.
Entre los síntomas más frecuentes en personas que sufren estrés agudo
episódico, está el mal carácter, irritabilidad, ansiedad y tensión.
La persona suele pensar que no hay salidas, que no puede con las exigencias,
que no hay esperanzas.
Los síntomas del estrés crónicos deben ser tratados por psicólogos capaces de
ayudar con terapias, y en el caso de tratamiento médico debe ser suministrado
por un especialista.
También sería apropiado compartir este artículo con tus amigos, a través de las
redes, para ayudar a otros con la información.
Share 0
Comparte
Comentarios
Pexels
Los trastornos de ansiedad son uno de los motivos más habituales por
los que las personas acuden a psicoterapia. Este tipo de alteración
psicológica presenta síntomas típicos de la activación extrema del
sistema nervioso, y estos normalmente son emocionales, fisiológicos y
cognitivos (del pensamiento).
2. Trastorno de pánico
El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad muy debilitante y
diferente al TAD. Mientras el trastorno de ansiedad generalizado se
conoce como ansiedad rasgo, pues es más duradero, el trastorno de
pánico se conoce como ansiedad estado, pues su sintomatología
es aguda.
3. Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Los pensamientos ansiosos pueden influenciar nuestro
comportamiento, lo que puede ser positivo algunas veces. Por
ejemplo, pensar que te puedes haber dejado el horno encendido
puede hacer que vayas a comprobarlo. Sin embargo, si este tipo de
pensamientos son recurrentes puede llevar a un individuo a llevar
a cabo comportamientos poco saludables.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el TOC es un trastorno
híbrido, que a veces no se considera parte de los trastornos de
ansiedad sino de los trastornos del control de los impulsos o en su
propia categoría, el espectro obsesivo-compulsivo.
5. Fobia social
La fobia social se caracteriza por un miedo irracional hacia
situaciones de interacción social. Por ejemplo, los individuos que
sufren este tipo de trastorno de ansiedad sienten una ansiedad
incapacitante cuando tienen que hablar en público, porque tienen
miedo a ser juzgados, criticados, humillados y piensan que los demás
se van a reir de ellos delante de los demás. La fobia social es un
trastorno serio, y algunos individuos pueden incluso sufrirla al hablar
por teléfono o comer frente a otras personas
6. Agorafobia
La agorafobia suele asociarse al miedo irracional por estar en
espacios abiertos como grandes calles o parques. En realidad, el
agorafóbico siente una fuerte angustia producida por situaciones
en las se siente desprotegido y vulnerable ante las crisis de
ansiedad que escapan a su control. Por tanto, el miedo no es
producido por estos espacios de por sí, sino por las consecuencias de
encontrarse expuesto a ese lugar, en el que se sienta indefenso. Esto
hace que en los casos más graves el paciente puede recluirse en su
casa como forma de evitación.
7. Fobia específica
Una fobia específica es un trastorno de ansiedad que se caracteriza
por un fuerte miedo irracional a un estímulo, por ejemplo, una
situación, un objeto, un lugar o un insecto. La persona que sufre
un trastorno fóbico hace todo lo posible por evitar ese estímulo que le
provoca ansiedad, y esta conducta evitativa puede llegar a interferir en
el funcionamiento normal de su vida diaria.
Un estudio revela
que el teletrabajo
provoca niveles más
altos de estrés e
insomnio
Estás aquí:
1. Inicio
2. Noticias Médicas
3. Psiquiatría
4. Un estudio revela que el…
Mar62017
Hay una forma de ansiedad que tiene las más variadas expresiones en
los diversos sistemas del cuerpo dando lugar a lo que denominamos
somatizaciones que son alteraciones funcionales. El hecho de que se
denominen funcionales y tenga un origen emocional, no resta
importancia ni validez al sufrimiento.
La terapia y los tratamientos para la ansiedad, los trastornos de pánico y
fobias ayudan.
¿Qué es la claustrofobia?
Cuando una persona siente un temor irracional a los
espacios cerrados o a estar en un sitio donde no
haya salida y a lo que le pueda pasar por estar ahí,
se dice que la persona padece claustrofobia
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basará inicialmente en la historia que relate el paciente de
su experiencia personal. Además, existen algunas herramientas para evaluar
la claustrofobia de un paciente, como la escala de claustrofobia, que evalúa los
niveles de ansiedad del paciente mediante 20 preguntas, o el cuestionario de
claustrofobia, un test de 24 ítems que permite diferenciar los síntomas de
miedo al ahogo o al encierro. Es importante descartar otras
patologías psiquiátricas o neurológicas asociadas a los síntomas de
claustrofobia.
Medidas preventivas
No existen medidas preventivas específicas contra la claustrofobia. No
obstante, si familiares o amigos de una persona detectan conductas que
puedan ser compatibles con dicho trastorno, es importante que insten al
paciente para que contacte cuanto antes con un especialista.
Si tu respuesta es sí, ¡Este episodio está pensado para ti! Pero si no sufres de
estos ataques esta información de seguro te será útil para ayudar a alguno de
tus conocidos.
Un ataque de pánico es algo que se produce inesperadamente, esta respuesta
del cuerpo no necesariamente tiene que ver con las situaciones que estás
viviendo en tiempo real y aunque no lo creas, puede presentarse estando el
individuo dormido o despierto.
Los ataques de pánico son descritos como una aparición de miedo intenso y
malestar corporal que aparece y desaparece en cuestión de minutos, dejando a
las personas en un estado de confusión.