Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD No.

3
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA ENTIDAD
PUBLICA

DORA ISABEL ARENAS


ID. 764332
KELLY JOHANNA GONZALEZ
ID. 766119
MARÍA DEL CARMEN LIÉVANO PERDOMO
ID 726193
MÓNICA SAMPAYO SÁNCHEZ
ID 76554

TUTOR:
DIEGO ORLANDO RODRIGUEZ ORTIZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA MINUTO DE DIOS


CONTADURÍA PÚBLICA
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL NRC – 504070
BUCARAMANGA
2022
Contenido
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3
4.1. INFOGRAFIA..............................................................................................................4
4.2. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA..........................................................................8
4.2.2. Ubicación...............................................................................................................8
4.2.3. Objeto Social.........................................................................................................8
4.2.4. Declaración de Cumplimiento del Marco Normativo y Limitaciones.............8
4.2.5. Organigrama.......................................................................................................10
4.2.6. Estados Financieros Comparativos y Estructura Contable................................11
4.2.6.1. Estado de Resultado....................................................................................11
4.2.6.2. Estado de Resultado....................................................................................13
4.3. REFERENTES EMISORES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LA
GOBERNACION DE ANTIOQUIA..........................................................................................15
CONCLUSIONES............................................................................................................16
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................17
INTRODUCCIÓN

Este manual tiene como propósito y objetivo informar y ser una guía para todos los

usuario o partes interesadas, haciendo ver de manera comprensible y fácil como surgió la

contaduría pública en Colombia, cual ha sido su evolución a través del tiempo, logrando integrar

las nuevas normas internacionales en presentación de información financiera en los estados

financieros de propósito general y otros informes especiales.

Este documento es una herramienta de orientación, consulta o manejo de fácil

identificación, control y dominio, que permitirá enseñar sobre el manejo de la contabilidad en

entidades públicas en especial sobre la GOBERNACION DE ANTIOQUIA.

En una primera instancia se da a conocer el marco legal y normativo vigente, la

importancia de la Contaduría General de la Nación y el cargo de Contador General de la Nación,

así como también la relación existente entre el Plan Nacional de Desarrollo y la Contabilidad

pública; realizando de esta manera una contextualización hacia el propósito y el deber ser de la

Contabilidad Pública.
4.1. INFOGRAFIA
4.2. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

La gobernación de Antioquia, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 298 de la


Constitución Política de 1991 donde dice: “Los departamentos tiene autonomía para la
administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo
económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución. Los
departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la
acción municipal, de intermediación entre la Nación y los Municipios y de prestación de los
servicios que determinen la Constitución y las leyes”. Es la entidad territorial de la rama ejecutiva
que se encarga de realizar el manejo y administración de los recursos destinados al bienestar de la
población.

Tributariamente es Gran Contribuyente y Agente retenedor de IVA, según Resolución


DIAN No. 9061 de 2020, pertenece al régimen común del impuesto a las ventas, no es
contribuyente del impuesto sobre la renta y complementarios y no presenta declaración de renta y
complementarios, no cumple el deber formal de presentar declaración de ingresos y patrimonio,
de acuerdo con los artículos 22 y 598 del Estatuto Tributario Nacional, igualmente, según el
artículo 368 del Estatuto Tributario es agente retenedor del impuesto de renta.

4.2.2. Ubicación
La Gobernación de Antioquia se encuentra actualmente en la ciudad de Medellín,
Antioquia en la Calle 42B 52-106 Centro Administrativo Departamental José María Córdova.

4.2.3. Objeto Social


La función principal de la Gobernación de Antioquia está enfocada en coadyuvar al
bienestar de la población antioqueña, garantizando infraestructura, el desarrollo económico y
social teniendo en cuenta la equidad, movilidad social y sostenibilidad ambiental; contribuyendo
así con el desarrollo del campo, el cual es uno de los ejes centrales de la política pública
departamental y nacional. Buscando así posicionarse en el 2024 como una de las regiones más
prospera, productiva, pujante y ambientalmente sostenible.

4.2.4. Declaración de Cumplimiento del Marco Normativo y Limitaciones


El Departamento de Antioquia cumple con el Marco Normativo para Entidades de
Gobierno, expedido por la Contaduría General de la Nación mediante la Resolución 533 de 2015
y sus modificaciones posteriores, para la preparación de sus Estados Financieros.
Adicionalmente, se consideraron las características cualitativas de la información financiera
establecidas por la norma, clasificadas como Características Fundamentales, tales como,
Relevancia y Representación fiel y las Características de Mejora que comprenden la
verificabilidad, oportunidad, comprensibilidad y comparabilidad, igualmente para los registros
contables se utiliza el catálogo de cuentas contenidas en la Resolución 620 de 2015 y sus
modificaciones posteriores y en el instructivo de cierre para la vigencia 2021-2022 de la
Contaduría General de la Nación.
4.2.5. Organigrama
4.2.6. Estados Financieros Comparativos y Estructura Contable

4.2.6.1. Estado de Resultado.

110505000-DepartamentodeAntioquia
ENTIDADESDEGOBIERNO
INFORMACIÓNCONTABLEPUBLICA-CONVERGENCIA
CGN2015_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS_CONVERGENCIA

ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL


SALDO SALDO VARIACION VARIACION
CODIGO NOMBRE 2020 2021
FINAL(Pesos)2020 FINAL(Pesos)2021 RELATIVA ABSOLUTA
1 ACTIVOS 13.508.051.740.302,00 13.610.541.498.312,00 100% 100% 0,76 102.489.758.010,00
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL
11 845.979.446.469,00 1.211.707.079.199,00 6,26% 8,90%
EFECTIVO 43,23 365.727.632.730,00
INVERSIONES E INSTRUMENTOS
12 151.837.608.788,00 150.924.602.155,00 1,12% 1,11%
DERIVADOS - 0,60 - 913.006.633,00
13 CUENTAS POR COBRAR 1.010.841.850.723,00 1.126.571.791.131,00 7,48% 8,28% 11,45 115.729.940.408,00
14 PRÉSTAMOS POR COBRAR 123.677.602.795,00 111.843.513.968,00 0,92% 0,82% - 9,57 - 11.834.088.827,00
15 INVENTARIOS 243.886.500.771,00 20.613.345.062,00 1,81% 0,15% - 91,55 - 223.273.155.709,00
16 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1.023.606.155.819,00 1.028.793.763.806,00 7,58% 7,56%
0,51 5.187.607.987,00
BIENES DE USO PÚBLICO E
17 2.876.622.881.427,00 2.922.583.905.707,00 21,30% 21,47%
HISTÓRICOS Y CULTURALES 1,60 45.961.024.280,00
19 OTROS ACTIVOS 7.231.599.693.510,00 $ 7.037.503.497.284,00 53,54% 51,71% - 2,68 - 194.096.196.226,00
2 PASIVOS 10.477.575.290.440,00 $ 10.408.840.132.896,00 78% 76% - 0,66 - 68.735.157.544,00
EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE
22 66.174.601.762,00 $ 63.429.439.123,00
TÍTULOS DE DEUDA 0,49% 0% -4,15 - 2.745.162.639,00
23 PRÉSTAMOS POR PAGAR 1.717.410.017.017,00 $ 2.009.100.033.223,00 12,71% 15% 16,98 291.690.016.206,00
24 CUENTAS POR PAGAR 458.813.726.190,00 $ 554.538.487.363,00 3,40% 4% 20,86 95.724.761.173,00
25 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 6.959.904.255.417,00 $ 6.692.938.740.946,00 51,52% 49% -3,84 - 266.965.514.471,00
27 PROVISIONES 403.561.242.546,00 $ 364.250.348.284,00 2,99% 3% -9,74 - 39.310.894.262,00
29 OTROS PASIVOS 871.711.447.508,00 $ 724.583.083.957,00 6,45% 5% -16,88 - 147.128.363.551,00
3 PATRIMONIO 3.030.476.449.862,00 $ 3.201.701.365.416,00 22% 24% 5,65 171.224.915.554,00
PATRIMONIO DE LAS ENTIDADES
31 3.030.476.449.862,00 $ 3.201.701.365.416,00
DE GOBIERNO 22% 24% 5,65 171.224.915.554,00
2020
ACTIVO PASIVO
78%
22%
100% PATRIMONIO

2021
ACTIVO PASIVO
76%
24%
100% PATRIMONIO

De acuerdo con la estructura contable la situación Financiera de la Gobernación de


Antioquia, se puede concluir que en los años que se están comparando 2020-2021, el porcentaje
del pasivo sobre el activo es superior al 70%. Dicho valor se concentra en los Beneficios a
Empleados, mas puntualmente en los Beneficios Posempleo- Pensiones.
En este sentido, actualmente el Departamento tiene la obligación de cubrir los pasivos
pensionales de los tres sectores (propósito general, salud y educación) hasta el año 2029
conforme dicha ley. El cubrimiento del pasivo pensional se mide contrastando el valor de los
pasivos pensionales que resultan del Cálculo Actuarial o Financiero por la Gestión en el proyecto
PASIVOCOL y FOMAG, versus el valor de los recursos acumulados en el FONPET y otras
reservas. Dicho cálculo del pasivo pensional de las ET se realiza año a año por el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público (MHCP) y se maneja por vigencias vencidas.

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
PLAN DE ACTIVOS PARA BENEFICIOS BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS GANANCIAS O PÉRDIDAS POR
POSEMPLEO BENEFICIOS POSEMPLEO
-10%

-20%

2020 2021
4.2.6.2. Estado de Resultado

110505000-DepartamentodeAntioquia
ENTIDADESDEGOBIERNO
INFORMACIÓNCONTABLEPUBLICA-CONVERGENCIA
CGN2015_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS_CONVERGENCIA

ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL


VARIACI
SALDO SALDO
CODIG ON VARIACION
NOMBRE FINAL(Pesos)202 FINAL(Pesos)202 2020 2021
O RELATIV ABSOLUTA
0 1
A
4 INGRESOS 4.342.769.363.164,00 5.241.046.186.469,00 20,68 898.276.823.305,00
41 INGRESOS FISCALES 1.637.537.473.178,00 2.217.999.054.590,00 37,71% 42,32% 35,45 580.461.581.412,00
42 VENTA DE BIENES 177.615.021.576,00 7.052.615.131,00 4,09% 0,13% -96,03 - 170.562.406.445,00
43 VENTA DE SERVICIOS 1.017.920.126,00 1.690.940.731,00 0,02% 0,03% 66,12 673.020.605,00
44 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES 2.327.037.454.093,00 2.610.660.177.211,00 53,58% 49,81% 12,19 283.622.723.118,00
48 OTROS INGRESOS 199.561.494.191,00 403.643.398.806,00 4,60% 7,70% 102,27 204.081.904.615,00
5 GASTOS 4.247.690.677.284,00 5.235.384.287.478,00 97,81% 99,89% 23,25 987.693.610.194,00
51 DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN 417.832.265.917,00 421.783.241.498,00 9,62% 8,05% 0,95 3.950.975.581,00
52 DE VENTAS 36.428.456.813,00 - 0,84% 0,00% -100,00 - 36.428.456.813,00
53 DETERIORO, DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y PROVISIONES 450.048.058.918,00 181.432.072.493,00 10,36% 3,46% -59,69 - 268.615.986.425,00
5346 DETERIORO DE INVERSIONES 1.176.008,00 0,00% 0,00% 0,00 1.176.008,00
54 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES 801.599.086.706,00 1.066.017.261.510,00 18,46% 20,34% 32,99 264.418.174.804,00
55 GASTO PÚBLICO SOCIAL 2.566.612.349.395,00 2.824.580.288.417,00 59,10% 53,89% 10,05 257.967.939.022,00
58 OTROS GASTOS 196.820.413.427,00 208.219.990.682,00 4,53% 3,97% 5,79 11.399.577.255,00
59 CIERRE DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS - 221.649.953.892,00 533.351.432.878,00 -5,10% 10,18% -340,63 755.001.386.770,00
6 COSTOS DE VENTAS 95.078.685.880,00 5.661.898.991,00 2,19% 0,11% -94,05 - 89.416.786.889,00
62 COSTO DE VENTAS DE BIENES 94.993.256.657,00 5.650.398.991,00 2,19% 0,11% -94,05 - 89.342.857.666,00
63 COSTO DE VENTAS DE SERVICIOS 85.429.223,00 11.500.000,00 0,00% 0,00% -86,54 - 73.929.223,00
60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

2020 10.00%
2021
0.00%
S ES OS
NE ES OS CI
O AL S EN I
I C RE BI V
E NC FI
S G DE SE
R
V S IN
UB SO S TA DE
S RE RO N A
S
Y G OT VE NT
CIA IN VE
N
E RE
N SF
A
TR

Los ingresos presentan en el 2021 un incremento del 20.68%, el cual corresponde en


mayor porcentaje a las Transferencias y Subvenciones en un 49.81% del total de los ingresos del
Departamento de Antioquia, seguido de los Ingresos Fiscales con un 42.32% y en menor cuantía
los Otros ingresos 7.70%, Ventas de Bienes en un 0.13% y Venta de Servicios con un 0.03%.
4.3. REFERENTES EMISORES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LA
GOBERNACION DE ANTIOQUIA

La Gobernación de Antioquia tomo como referente las Normas Internacionales de


Contabilidad para el Sector Publico (NICSP), para registrar y dar hechos económicos en la
presentación de los estados financieros; estas normas fueron desarrolladas por el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB), para dar la posibilidad de
estandarizar a nivel internacional las normas con cada país y lograr que se hable el mismo idioma
entre las entidades con el fin de mejorar la eficacia y logrando beneficios potenciales de mayor
transparencia.

La implementación de las NICSP trae beneficios al suministrar información financiera


más real y de calidad, ejerciendo controles internos y externos por parte de distintos actores sobre
la revelación de la información en los estados financieros.

Los Estados Financieros del Departamento de Antioquia para el año 2021 no fueron
incluidos en el conjunto de Estados Financieros el estado de Flujo de Efectivo, de acuerdo con la
Resolución No. 033 de 2020, que modifico el parágrafo 1 del articulo 2° de la Resolución 484 de
2017, modificatoria del articulo 4° de la Resolución 533 de 2015 de la CGN, en relación al plazo
de presentación del Estado de Flujo de Efectivo en las Entidades de Gobierno el cual es
obligatorio presentarlo a partir del periodo contable 2022
CONCLUSIONES

Con esta primera etapa del manual podemos concluir que es de importancia conocer los

marcos normativos que regulan la contabilidad pública, con la finalidad de ejercer nuestra

profesión de manera ética y profesional en cargos con entidades gubernamentales, como también,

el poder diferenciar el manejo de la contabilidad en entidades privadas y de gobierno.

Así mismo, con el desarrollo de esta primera parte del manual conocimos con mayor

detenimiento la importancia que tiene la Unidad Administrativa Especial que es la Contaduría

General de la Nación, el perfil, funciones y responsabilidades que el Contador General de la

Nación debe cumplir para desempeñar con éxito su cargo y cuan influyente y relevante es para la

toma de decisiones del estado los informes que esta entidad emite.

También se concluyó que es de suma importancia saber y entender que en nuestra

profesión es vital el realizar una lectura exhaustiva y constante con el fin de mantener

actualizados nuestros conocimientos y poder mantenernos vigentes en el ámbito contable.


BIBLIOGRAFIA

Normatividad de la Contaduría General de la Nación


https://www.contaduria.gov.co/normatividad-de-la-entidad

Ley 1116 de 2006 Insolvencia Empresarial


https://insolvenciacolombia.com/case/ley_insolvencia_1116/?
gclid=CjwKCAjwyryUBhBSEiwAGN5OCFHEFaLNSHxxCto_su5pPatLwiCK-
0EXJmHBdm13B3qEadEklIBx-RoCX2kQAvD_BwE

Ley 358 de 1997


https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/1997/l0358de1997

Ley 1314 de 2009


https://xperta.legis.co/visor/estatuto2/estatuto2_f7c5e5871b4c42089de7501299c01cb2/
estatuto-tributario/ley-1314-de-2009

Historia de la contaduría
https://www.contaduria.gov.co/homehttps://www.contaduria.gov.co/home

Funciones del contador General de la Nación


https://www.contaduria.gov.co/organizacion-y-funciones#:~:text=Al%20Contador
%20General%20de%20la,deben%20regir%20en%20el%20pa%C3%ADs.

La importancia de la Contaduría Publica


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1674211#:~:text=La%20Contadur
%C3%ADa%20General%20de%20la,se%C3%B1alar%20y%20definir%20los%20Estados.

También podría gustarte