Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Chimborazo

Alexandra Maricel Mishqui Mishqui

Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías

Tercer Semestre de la Carrera de Educación Básica

26 de abril de 2023

INSTRUCCION

El término instrucción, según el diccionario de la Real Academia Española de la

Lengua se define como “el caudal de conocimientos adquiridos” y más precisamente

como la acción de instruir, es decir, el acto o proceso de “comunicar sistemáticamente

ideas, conocimientos o doctrinas”.

Teoría de la instrucción de Bruner: Por su parte la instrucción consiste en conducir al

aprendiz por medio de una secuencia de definiciones y redefiniciones acerca de un

problema o cuerpo de conocimientos que aumenta su habilidad para captar,

transformar y transferir lo que ha aprendido.

Según Vygotsky, el concepto se forma de una operación intelectual en la cual las

funciones mentales elementales participan en una combinación específica, dirigida

principalmente por el uso de la palabra para abstraer o sintetizar ciertos rasgos y

posteriormente ser simbolizados por el sujeto.

Instrucción según Herbart: La instrucción es la base de toda educación, no existe, por

un lado, una educación intelectual y, por otra, una educación moral; esta diferencia la

hacían, dice Herbart, la psicología de las facultades.

Según Robert Glaser 1962 “la instrucción es el proceso orientado a producir en forma

delibera cambios de comportamientos en los estudiantes bien creando nuevas

respuestas o modificando las existentes de acuerdos a objetivos de instrucción”.


Shinner 1994 define “la instrucción como la disposición de las contingencias de

reforzamientos dentro de las cuales aprenden los estudiantes”.

EDUCACION

La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético”

– Aristóteles (filósofo griego, 384-322 a.C.)

“La consecución de un alma sana en un cuerpo sano, tal es el fin de la educación”

John Locke (filósofo inglés, 1632-1704).

La educación tiene por fin el desarrollo en el hombre de toda la perfección que su

naturaleza lleva consigo” Immanuel Kant (filósofo alemán, 1724-1804)

La educación es la única manera de aprender a vivir para otros por el hábito de hacer

prevalecer la sociabilidad por sobre la personalidad” –Auguste Comte (filósofo francés,

1798-1857)

Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas del

hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole para la vida

individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible” – Rufino Blanco

(educador español, 1861-1936)

“La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un

grupo, de una generación a otra” – Fernando de Azevedo (educador brasileño, 1894-

1974).

ENSEÑANZA

Según el Diccionario de la Real Academia Española, en su 22ª edición, señala que

enseñanza es la “acción y efecto de enseñar”, […] que significa instruir, doctrinar,

amaestrar con reglas o preceptos.”


Según el Diccionario de las Ciencias de la Educación (1996: 530) “Enseñanza (Del

latín insigno, señalar, distinguir, mostrar, poner delante) significa mostrar algo a

alguien.

Según Neuner (1981) el método de enseñanza es “un sistema de acciones del

maestro encaminado a organizar la actividad práctica y cognoscitiva del estudiante con

el objetivo de que asimile sólidamente los contenidos de la educación” (p. 320).

Freire nos advierte que el aprender es llegar a conocer y alcanzar la comprensión más

exacta del objeto de estudio y no solamente transferir conocimientos, la propuesta,

corresponde a una enseñanza crítica en la comprensión del contexto ya la abstracción

cognitiva ambas se unen para lograr el aprendizaje de las distintas comprensiones de

cada estudiante.

Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene

sentido ante situaciones de cambio.

Para Vygotsky (1988), la educación y la enseñanza no pueden esperar a que se

produzca el desarrollo psíquico del sujeto, sino que tienen que convertirse en

impulsoras de ese desarrollo; por tanto, la educación, la enseñanza, conducen y guían

el desarrollo, van por delante del mismo.

APRENDIZAJE

Gagné (1965) define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de

las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de

crecimiento”.

Pérez Gómez (1988) lo define como “los procesos subjetivos de captación,

incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su

intercambio continuo con el medio”.


Aprendizaje según Chiavenato (2017), es el proceso que permite que el individuo

adquiera conocimientos de su entorno, su ambiente y sus relaciones diarias, asociado

a las capacidades individuales tales como la memoria, inteligencia, motivación y las

relaciones con sus compañeros.

Feldman (2005) define el aprendizaje “como un proceso de cambio relativamente

permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia” (p.

54).

Para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la

experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o

construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del

mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación.

Bandura (1969) nos dice que el aprendizaje es el cambio en las respuestas, pautas de

comportamiento o entidades de orden mental o cognitivo (según el enfoque o

paradigma psicológico) como consecuencia del trato que el organismo tiene con el

medio.

También podría gustarte