Está en la página 1de 14

Universidad Nacional de Chimborazo

Alexandra Maricel Mishqui Mishqui


Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Tercer Semestre de la Carrera de Educación Básica
23 de mayo de 2023
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DE LA DIDÁCTICA: INTRODUCCIÓN, EL
MODELO ECONÓMICO REPRODUCTOR Y EL MODELO CRÍTICO O DE LA
RESISTENCIA
Introducción
El interés sociológico por la educación reside en sus

características como institución que constituye identidades y

posiciones sociales, que condicionan la forma en que los individuos viven en sociedad,

sus actitudes y formas de interacción y sus oportunidades vitales.

Sus principios o bases están fundamentadas en la sociología; la cual permite el

análisis del contexto social y cultural, explica elementos para entender el para qué de

la educación y en general permite comprender el entorno social.

La sociología de la educación es la ciencia que estudia el papel que juega la

educación en una dimensión socio cultural. El objetivo de la sociología de la educación

es comprender la contribución del aprendizaje escolar a la comunidad y viceversa, con

el propósito de mejorar las conductas humanas.

 La sociología estudia y analiza a la educación como un fenómeno social, esto

no solo para mejorar el desarrollo de los niños, sino para encontrar estrategias que

ayuden a mejorar las metodología educativas.

Desarrollo
La realidad ecuatoriana

Intuitivamente, reconocemos que cualquier intento educativo debe tener en

cuenta los aspectos sociales, económicos y culturales del medio en el que desarrolla

1
su acción. No hacerlo, sería cumplir una función idealista, con escaso contacto con la

realidad en la que actúa la escuela y viven los alumnos.

Como advierte Lizcano: “sin el conocimiento y la valoración del ambiente

sociocultural es muy posible, aún de buena fe, estemos perdiendo el tiempo, dinero,

energía, ofreciendo al alumno una educación que no le sirve realmente como

formación y muchas veces lo que logra es más bien de su ubicarlo de su realidad”.

El contexto socioeconómico es del fondo histórico geográfico en el que se

realiza el proceso de enseñanza y aprendizaje. De allí que sea necesario dedicar

espacio a analizar cómo los factores sociales influyen en la educación. Cuando

hablamos de fundamentos sociológicos, nos referimos a una serie de aspectos que

tienen que ver con la vida misma de nuestras sociedades, a saber: ambiente

ecológico, rasgos culturales, organización política, modos y relaciones de producción,

manifestaciones religiosas, y veracidad étnica, valores y actitudes, todos ellos juegan

un papel decisivo no sólo en el ambiente inmediato es decir en el salón de clases y de

la institución educativa, si no aún contexto más amplio como el familiar y comunitario.

Esta influencia es aún más categórica en el medio latinoamericano dónde, por

determinadas circunstancias históricas, afrontamos serias limitaciones que

comprometen la vida, el crecimiento y la educación de las nuevas generaciones.

Ha existido incidencia del entorno socioeconómico-cultural en el proceso

educativo, recordando sus experiencias intra y extra aula. Es tan decisiva esta

relación, que algunos educadores llegan a no encontrar sentido a sus labores, cuando

observan cuadros lacerantes de pobreza, enfermedad, desnutrición, marginalidad que

impiden que sus alumnos puedan asimilar la cultura, la ciencia o la técnica. Los altos

índices de deserción, reprobación y bajo rendimiento que limitan las oportunidades de

ascender en la escala educativa, a grandes grupos infantiles y juveniles, es dos.

2
Las infaltables necesidades que sufren la mayoría de nuestros alumnos, por las

limitaciones económicas de sus familias y el escaso apoyo cultural que pueden

encontrar en ella, son hechos comunes y Corrientes en la escuela ecuatoriana.

Críticas de la realidad del país y del continente: explotación y racional

de nuestros recursos forestales, agrícolas, mineros, hídricos que

generan graves efectos ecológicos.

Elevados índices de deserción y repitencia escolar, hechos que impiden

la preparación de cuadros humanos capacitados. Insuficiente o

deplorable infraestructura educativa, cultural y de creacional que impide

una preparación eficaz de niños y jóvenes.

Creciente pérdida de la identidad cultural por la influencia de culturas y

valores exóticos.

Desprecio a la diversidad cultural, étnica y de lengua, que margina a las

minorías autóctonas de nuestro país.

En fin, se podría enumerar distintas situaciones las errantes que

sobrellevan un alto porcentaje de la población ecuatoriana.

La educación frente a los intereses políticos-ideológicos

Una vez afectado un ligero recuerdo de la realidad ecuatoriana, es menester

examinar cuál ha sido la posición de la educación institucionalizada frente a las

estructuras socioeconómicas y vigentes. Para ello, debemos recurrir al pensamiento

sociológico que la educación que ha formado diversas explicaciones teóricas sobre el

papel y función de la escuela dentro del sistema social. Nos interesa, determinar si la

educación de nuestras sociedades ha servido para el mantenimiento de las estructuras

económicas, políticas e ideológicas que conviene al poder dominante, o sí, por el

contrario, se ha constituido en una alternativa que, junto a otras buscan que nuestras

sociedades superen la dependencia y el subdesarrollo, al Ecuador, como a la mayoría

3
de las naciones latinoamericanas, se lo define como una sociedad capitalista

dependiente, sumida en graves condiciones de subdesarrollo.

Latinoamérica surgió al mundo como una sociedad colonizada por el imperio

Luso-español que perduró por más de 300 años. Durante ese tiempo, sus mayores

riquezas mineras fueron saqueadas su población autóctona aniquilada en su mayor

parte, su cultura arrasada, y a los escasos habitantes que sobrevivieron al genocidio,

se los condenó a vivir de modo infrahumano, esclavizan ante. Luego de los

movimientos libertario, las repúblicas fueron adscribiéndose al floreciente capitalismo

europeo y norteamericano ya no en calidad de colonias, sino como países

dependientes de las soterradas formas de neocolonialismo. El despojo de nuestras

riquezas agrícolas y mineras, y el hecho de convertirnos en mercado de la producción

industrial de las sociedades desarrolladas, favoreció el sometimiento y, asimismo,

contribuyo a la prosperidad de esos países. Diversos indicadores económicos,

sociales, políticos, militares, culturales y educativos, demuestran el grado de

dependencia que sufren los pueblos de la región, las muestras más patéticas son: una

deuda externa agobiante, un comercio internacional injusto, la transnacionalización de

valores antihumanos.

Algunos indicadores sobre la realidad ecuatoriana, las condiciones dramáticas

que vive nuestro país:

➢ Atraso generalizado en todos los sectores: industrial, minero, científico,

tecnológico, por una oprobiosa dependencia y por la escasa preparación de su gente.

➢ Pobreza que afecta a un alto porcentaje de ecuatorianos, por una injusta

distribución de la riqueza nacional. Las investigaciones demuestran que el 30% de la

población ecuatoriana viven en condiciones de extrema pobreza, un 40% en pobreza

franca, un 29% conforma la clase media y solo el 1% disfruta de una posición

privilegiada.

4
➢ Creciente desempleo y subempleo que oscila entre el 60% y el 15%

respectivamente, de la población económicamente activa.

➢ Altos índices de desnutrición y enfermedades carenciales que afectan,

sobre, todo a la población infantil. Se calcula que un millón de niños entre 0 y 5 años

sufren de variadas formas de desnutrición.

➢ Presencia de enfermedades endémicas que minan la salud física y mental

de nuestros habitantes.

➢ Elevada población que vive en condiciones de marginalidad y privada de los

servicios básicos. La población indígena es la más afectada por esta forma de vida.

➢ Creciente número de niños que trabaja o deambula por las calles en busca

de medios de subsistencia.

EL MODELO ECONÒMICO REPRODUCTOR

Según este enfoque, la escuela es vista como una estructura social que debe

contribuir al despegue de los pueblos menos desarrollados. Pero para que se

constituya en el motor del desarrollo tan ansiado, debe seguir los mismos lineamientos

de un hola modelo triunfante de progreso que, por supuesto, es el capitalismo y hacia

él, ineludiblemente debería entender todas las sociedades del mundo.

Siendo América Latina una región dependiente del capitalismo occidental, su

meta es transmitir por los mismos cauces que llevaron a los países norteamericanos y

europeo al desarrollo. Sin embargo, determinados factores de nuestros pueblos como

la ignorancia y el bajo nivel cultural impiden alcanzar el progreso alcanzado por las

grandes naciones capitalistas.

En la virtud, es necesario adscribirse “a la cultura civilizada” mediante la

incorporación de los modelos de educativos que han demostrado su eficacia en las

sociedades desarrolladas. A partir de la segunda mitad de este siglo, se concibe el

5
modelo “desarrollista” de educación para los países latinoamericanos. Ahora bien, se

impone la pregunta, ¿cuáles son los rasgos esenciales de este modelo educativo para

las Américas? Hola en primer lugar, hoy se parte de la concepción de que la

educación es un proceso eminentemente técnico que debe producir el elemento

humano que pueda convertirse en agente de desarrollo.

Según los mentalizado dores del modelo, la escuela debe convertirse en una

empresa que debe rendir rentabilidad. Hola cómo explica el pedagogo argentino

Ricardo Nassif: dentro de la mentada concepción lineal del desarrollo que,

básicamente define al desarrollismo, abrevan concepciones pedagógicas. Una escuela

de este corte está preocupada, esencialmente, por ser eficaz para el sistema que la

dirige y financia, pero la experiencia nos ha demostrado que lo que es eficaz para la

sociedad, significa utilidad económica para la clase capitalista. Este modelo no está

preocupado por cuestiones políticas o ideológicas implícitas en el proceso educativo,

lo que le interesa es generar gentes adecuadamente adiestradas que puedan producir

para la industria dominada por el capital. Merani desenmascara las intenciones del

modelo desarrollista.

La educación queda de este modo completamente supeditada a la tecnocracia.

El sistema no necesita de hombres que reflexiones sobre la condición humana, que

investiguen para saber y para mejorarla. La otra cara de la medalla, hoy o sea los

países subdesarrollados en donde predomina la marginalidad y la alineación que vive

en sus ciudadanos, es visto como mundos que no han podido acceder al progreso por

sus propias limitaciones étnicas, culturales, holísticas y hasta geográficas.

La escuela, los maestros deberían pues, transmitir los valores el desarrollo

individualismo, competencia, hora que lleguen hasta donde sus propias capacidades lo

permitan. De este modo la misión primaria es formar el “hombre” acepte este sistema

como natural y mejor, y así se convierta en defensor y sustentador de este. Solo con la

6
internalización de estos valores podrán acceder a los beneficios que otorga esta

sociedad: consumo, lujo, diversión sexismo.

MODELO CRÌTICO

Esta teoría de la sociología de la educación tiene, como argumento básico, El

cuestionario el modelo tradicional y desarrollista de la educación, como alternativa

conveniente para la consecución de una pedagogía humanística y comprometida con

el auténtico desarrollo de nuestros pueblos.

Para esta corriente, la educación no es más que un aparato ideológico del

Estado capitalista, en dónde se prepara la mano de obra que necesita el sistema, al

tiempo que internaliza la ideología dominante. Según el sociólogo norteamericano

Althusser, es el máximo representante de esta posición junto a Bowles y Gintis, la

escuela primaria, secundaria, y universitaria proporcionan a las diferentes clases y

grupos sociales el conocimiento y las habilidades necesarias, hoy para ocupar su lugar

en una fuerza de trabajo estratificada en las clases, razas y sexo. En segundo lugar,

las escuelas son reproductoras en el sentido cultural pues funcionan en parte para

distribuir y legitimar formas de conocimiento, valores, lenguaje y estilos propios de la

cultura dominante y sus intereses. Tercero la escuela forma parte del aparato estatal

que produce ilegítima los imperativos económicos e ideológicos que apuntalan al

poder político del Estado.

La teoría crítica tiene el valor de desvirtuar las ingenuas concepciones de los

educadores y de los miembros de la sociedad en general, quiénes aceptan que la

educación es una estructura social cuyo único fin es culturizar y preparar a las nuevas

generaciones para su interacción en la vida social y labor.

Según esta creencia generalizada, su misión, por lo tanto, neutra y sincera,

pues no está comprometida con los oscuros intereses de fuerzas político económico-

ideológicos que existen en las estructuras sociales.

7
Numerosas investigaciones han determinado esta falacia, hasta lo más

idealista pedagogos admiten que la escuela cumple determinados propósitos que

sirven a quienes detentan el poder político y económico, en nuestro caso el sistema

capitalista. Cómo explica Gutiérrez: a estas alturas del siglo resulta imposible incluso

para los educadores medianamente conscientes, hostigar de sus actividades

pedagógicas la implicación económica, sociales y políticas.

Sociólogos, educadores de diferentes tendencias están de acuerdo en que ya

no hay motivo para pretender un hecho evidente y tan esencial como la justa

comprensión del hecho educativo. Ecuador es por tanto socializar, preparar individuos

para una sociedad concreta e ideológicamente definida. Sin embargo, cuando

partimos de que la escuela está al servicio de las estructuras económicas dominantes,

no se quiere dar a entender que aquella sea un sitio cerrado, llamada sola cumplir los

designios del poder, sin capacidad para liberarse y mucho menos para oponerse a

dicha hegemonía. A lo interno de las escuelas, sus agentes directivos, ellos dos

profesores alumnos, serían simples peones de ajedrez llamados a sustentar el

sistema, mediante la preparación de los trabajadores que necesita la producción

capitalista y la inculcación de conductas, creencias y valores, hoy para que el futuro

ciudadano colabore en la perpetuación y consolidación de la estructura social

imperante. Esta visión pesimista ofrecería entonces muy pocas esperanzas a la

educación como generadora de un cambio social. Su función hola es quiera o no, solo

cumplir lo que impone el poder político económico, lo cual proporciona una excusa a

los educadores, para no intentar enfrentar las injustas estructuras sociales que viven

nuestros países.

Hoy la moderna teoría sociológica de la educación contradice esta postura y

paralizante y plantea que la escuela posee espacios de resistencia en contra de las

protervas intenciones del sistema. Precisamente de esta capacidad contestaría el de la

educación, es que el modelo ha tomado el nombre de teoría de la resistencia. El

8
proyecto básico de esta corriente puede sintetizarse, como un intento de formular una

pedagogía crítica comprometida con los imperativos de potenciar el papel crítico de los

estudiantes y de transformar el orden social en general, en beneficio de una

democracia más justa y equitativa. Cómo expresan Miguel y Julián de subiría Zubiría:

La educación no es un elemento positivo dentro de la práctica social-si bien

está condicionada por las necesidades que le imponen las circunstancias económicas,

políticas y sociales posee también cierta autonomía respecto de ellas. La educación

puede frenar o acelerar el desarrollo sociocultural de un país, la educación puede

ampliar o cerrar el espacio de la discusión ideológico-científica. En últimas, la

educación impulsa o frena la creación de Cultura. Pero si ello es cierto no

necesariamente el subdesarrollo socioeconómico conduce a una escuela

subdesarrollada. Aún en los Marcos de la dependencia y del subdesarrollo, es posible

una escucha para pensar y para crear, y es de este nuestro gran reto como

pedagogos.

Para los creadores y defensores de la teoría como Giroux, Apple, Kemmis,

Freire y otros, hoy en El Mundo hoy sobre todo en los países subdesarrollados hoy

predomina la injusticia social la dominación y la explotación que han generado dolor y

sufrimiento a sus grandes mayorías, todo ello causado por un poder colonizador y neo

colonizador. La hegemonía mundial del capital internacional y nacional han creado

abismales diferencias sociales y económicas, unos me ibas a la escuela pocos son los

que oprimen y gozan de una vida de comodidades, Acosta del enorme conglomerado

humano que es quien genera la riqueza que beneficia a los opresos.

Frente a esta realidad por demás evidente, he aquí algunas preguntas que se

plantea la teoría crítica de la educación. ¿Cuál debe ser el papel de la educación:

reforzar los procesos de dominación u oponerse al poder hegemónico?, ¿hola de qué

manera pueden los educadores contrarrestar la cultura dominante?, ¿es posible

elaborar un proyecto pedagógico que responda a nuestra realidad socioeconómica y

9
cómo debe ser este proyecto?, ¿cómo debe formarse a los educadores para que se

conviertan en los promotores de una nueva sociedad donde prime la justicia y la

libertad?

¿Qué corriente sociológica conviene a nuestra realidad?

Del breve análisis precedente, cómo educador, hoy nos permite determinar

cuál de los enfoques responden al contexto socioeconómico torreano y

latinoamericano.

Cuando se ha realizado esta interrogante a otros maestros con quienes se han

reunido en diferentes seminarios todos únicamente, se pronuncian por el modelo

crítico, como la opción que mejor puede orientar la educación de nuestras naciones y,

en forma más específica el proceso de enseñanza y aprendizaje que se da en las

aulas.

Sin embargo, bien sabemos que en teoría un elevado porcentaje de

educadores toman actitudes radicales en cuanto a la posición que debe adoptar la

educación ante el sistema vigente. Pero por desgracia estas ideas no se traducen en

actuaciones concretas que demuestren que estemos desplegando una educación

acorde con las urgentes tareas de libertad, justicia y democracia quiero verte.

La mayoría de maestros a la hora de desarrollar su labor educativa, olvida el

origen social de sus alumnos se muestra afectuoso a los niños y jóvenes de clases

pudientes, transmite conocimientos y saberes sin el debido análisis crítico, está

preocupada por los contenidos pro dramáticos y no por la formación de personalidades

con valores y actitudes humanistas, que contrarresten la influencia alienante del

medio, forma sujetos pasivos y sumisos para que se adapten al orden establecido,

exhibe en el aula actitudes antidemocráticas, es recurrente a participar en las

organizaciones clasistas de los maestros cuestiona y rechaza a los movimientos de

Liberación Nacional es indiferente frente a la lucha de los sectores populares, en fin

10
toda una serie de ideas y procederes contrarios a la teoría sociológica aceptada por

ellos.

Lo que propone el modelo crítico es formar y sujetos que no se acomoden

pasivamente a las estructuras injustas, se muestren solidarios y comprometidos con la

búsqueda de una vida libre y digna para su país, desarrollen formas de pensamiento

crítico y creativo para buscar nuevas alternativas, para ello los planes y programas los

procedimientos y tácticos, las relaciones pedagógicas, las formas de evaluación y

todos los elementos educativos deben sufrir cambios sustanciales.

La neutralidad frente al mundo, frente a lo histórico, frente a los valores refleja

simplemente el miedo que tiene uno de revelar su compromiso. Este miedo casi

siempre resuelto del hecho de que los que se dicen neutros están comprometidos

contra los hombres, contra su humanización. Están comprometidos consigo mismo,

con sus intereses o los intereses del grupo a los cuales pertenecen. Y como este no es

un verdadero compromiso asumen la neutralidad imposible.

Es pertinente señalar que se debe profundizar sobre este palpitante asunto de

reconocer cuál debe ser su proceder concreto dentro y fuera del aula, de tal modo que

este en consonancia con la teoría crítica.

La misión del educador reflexivo y crítico de acuerdo con Kemmis es lograr que

sus alumnos desarrollen formas de investigación crítica que les permita comprender

como nuestra sociedad ha llegado a tener las estructuras actuales.

El entrenamiento de la memoria, cómo casi único productor de la enseñanza

debe dar paso a la promoción del intelecto de nuestra juventud, de tal manera que se

constituyan en un aporte para superar la dependencia científica y tecnológica que nos

agobia. Así mismo, la evaluación no puede convertirse en un instrumento

antidemocrático de selección, en favor de los más favorecidos.

11
Los contenidos que transmite deben ser cuidadosamente analizados y

seleccionados, para evitar caer en la transmisión de la ideología dominante con todos

sus valores, actitudes y modos de pensar. Para concluir, queda la responsabilidad de

cada uno de nosotros, hoy el hecho de adoptar un determinado modelo teórico.

De hoy en adelante, no se debe recurrir a las excusas del desconocimiento

sobre los fundamentos sociológicos. “La ignorancia no nos exime de culpabilidad”.

Queda en la conciencia cada educador y sus ciudadanos, la opción que cada una

escoja para ejecutar su labor educativa.

Las elocuentes palabras de Samuel guerra Bravo, pensador ecuatoriano,

constituyen un preciso corolario para el presente tema. Para el Ecuador el tiempo que

vivimos no es tiempo de ambigüedades teóricas ni económicas ni políticas, de ninguna

clase.

La realidad socioeconómica cultural ecuatoriana está configurada sobre una

contradicción básica que ofrece una sola alternativa o se trabaja para el

mantenimiento del sistema opresivo (voluntario o involuntariamente, consciente o

inconscientemente) que busca las posibilidades para la superación de tal sistema lo

que sucede siempre a nivel consciente.

Muchos preferirán ignorar para cuál de los términos trabajan, pero eso no les

exime de ser responsables de sus acciones el pensamiento es una acción porque la

responsabilidad, en este caso no es solamente un asunto moral, sino ante todo un

asunto “histórico” indefectible e inevitable. No es lo que defiendo a códigos abstractos

y universal antes de moral, como los intelectuales pueden salvar sus almas, si no

respondiendo a imperativos y prioridades históricas inscritas en la misma realidad de

la que formamos parte.

Conclusión

12
La sociedad aspira a una educación ideal, desde que somos infantes se nos ha

inculcado el pensamiento ''con la educación podrás tener un futuro'', con esto se ha

logrado construir un modelo de lo que representa la educación o más bien una visión

sobre esta. La sociología estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad

social de los seres humanos en correlación con la educación, bajo la perspectiva de

distintos autores esta puede ser vista como un modelo de control social, y también un

modelo dinámico de superación intelectual, la actual sociedad se ve cada vez más

inmersa en un mundo donde la educación es vital , pero esta se ha ido corrompiendo

haciendo que esta sea una educación de paupérrima calidad o quizás intrínsecamente

sea una fábrica de dominación más que de superación.

Referencia Bibliográfica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO: Entrar al sitio. (n.d.).

https://moodle.unach.edu.ec/pluginfile.php/3173277/mod_resource/content/1/Fundam

entos%20sociol%C3%B3gicos%201.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO: Entrar al sitio. (n.d.-b).

https://moodle.unach.edu.ec/pluginfile.php/3173278/mod_resource/content/1/Fundam

entos%20sociol%C3%B3gicos%202.pdf 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO: Entrar al sitio. (n.d.-c).

https://moodle.unach.edu.ec/pluginfile.php/3173279/mod_resource/content/1/Fundam

entos%20sociol%C3%B3gicos%203.pdf

13
14

También podría gustarte