Está en la página 1de 7

Nuestro ensayo se titula "Sin señal: desconectados de la realidad" y tiene

como objetivo reflexionar acerca del artículo "Desigualdades.com" de Mariela


Baladron. Realizamos una breve explicación de los temas abordados en el
texto para luego relacionarlo con diferentes conceptos de la materia. Algunos
autores con los que trabajamos son Álvarez Leguizamón, Dagron, Tufte, Sierra
Caballero, entre otros.

El artículo presenta distintos parámetros sociales que buscan ejemplificar las


distintas escalas de desigualdad en cuanto al acceso tecnológico y digital, a la
par que señala la brecha que existe en relación al acceso a internet desde
diferentes puntos, en nuestro país por ejemplo se destaca una marcada
tendencia centralista en cuanto a la creación y acondicionamiento de redes de
fibra óptica y telefonía móvil, mientras que la región del noreste resulta ser la
más perjudicada en cuanto a las herramientas para el acceso a las
telecomunicaciones y navegación. La autora afirma que la falta de
posibilidades en cuanto a la apropiación de soportes tecnológicos y de
comunicación tiene especial relación con el acceso diferencial a otros
servicios como lo son el agua o la luz.

Las brechas digitales son el resultado de una desigual distribución en el


acceso/uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre
grupos sociales.​ En este caso, la desigualdad es de índole geográfica o
geopolítica.

Durante el año 2020, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), relevo los datos
de accesibilidad de hogares distribuidos en 31 centros urbanos de todo el país y que
destaca, por ejemplo, que el 60,9 por ciento de los hogares urbanos posee acceso a
una computadora, el 82,9 por ciento a Internet y el 84,3 por ciento a uno teléfono
celular, con igualdad de acceso entre hombres y mujeres.

El artículo de Baladrón incluye varios gráficos, se muestran porcentajes,


indicadores y demás para lograr una buena complementación de la
información, se puede decir que la exclusión es multidireccional, se vuelve
aún más pronunciada en sectores de bajos ingresos y alejados de los
principales centros urbanos. La idea principal del artículo es aludir que la
brecha digital y de acceso a internet es a nivel mundial y muy relacionada a
una brecha también económica.

A partir de lo explayado en el artículo de Baladron, es posible relacionar la


información extraída del mismo con algunos conceptos trabajados durante la
cursada, por ejemplo la brecha tecnológica, de telecomunicaciones y
conectividad con la de “comunicación para el desarrollo”, brindado por
Dagron y Tufte, el cual explica que la comunicación para el desarrollo enfatiza
en una tecnología que sea apropiada, para que las familias rurales o con
pocas oportunidades de acceso, en este caso la población del NEA, realmente
las pudieran adoptar y se apoyen en la necesidad de establecer flujos
bidireccionales de intercambio de conocimiento e información. La utopía o
ideal es lograr consolidar un modelo de comunicación para el desarrollo,
difusión de innovaciones, basado principalmente en la apropiación de
herramientas y el asentamiento de programas que incluyan tanto lo
comunicacional como lo tecnológico y digital en el paradigma de los
“excluídos”.
Esto no sólo compete un beneficio para las comunidades y regiones con mayor
brecha digital, sino que como lo expresa Francisco Sierra Caballero: “La búsqueda
de la dominación de la tecnología de la información en una sociedad cada vez más
conectada no sólo representará la dominación del mercado interno sino además la
conquista del campo simbólico, resultado de la relación, comunicación, industria y
mercado”. Y es que la apropiación de la tecnología, desde la esfera productiva o
industrial hasta la mera población en general, tiende a estar asociada y
complementada con mayores índices de conocimiento, de posibilidades
socioeconómicas y de calidad de vida en general. Es una acotada reflexión a la
frase general que afirma que “el conocimiento es poder”: sí, poder educarse, poder
autosustentarse y poder escalar en la esfera económica.

¿Por qué la brecha digital y de telecomunicaciones siempre es tema de debate en


Argentina? La autora del artículo, Mariela Baladron, avalada por los datos
proporcionados por el INDEC y la ENACOM, indica que las desigualdades
geográficas son la principal causa. Esto se puede ver reflejado, por ejemplo,
en los datos del primer trimestre del 2020, donde la media nacional de
penetración de banda ancha representó un 62,86 cada 100 habitantes, estando
17 de las 24 provincias nuestro territorio bajo media nacional (mayormente las
provincias del NOA y el NEA).

Siguiendo con la asociación entre lo leído en el artículo de Baladron y lo estudiado


en la cursada de la materia, otro de los conceptos al que podemos asociar la brecha
digital y de telecomunicaciones es el de capital humano, propuesto por la autora
Álvarez Leguizamón. Antes que nada el capital humano se trata de un término que
se utiliza para designar a un factor de producción dependiente, no solo de la
cantidad, sino también de la calidad del grado de formación y productividad de las
personas. La autora indica que "la educación es la manera más efectiva para que
los menores pobres mejoren sus conocimientos y puedan ascender socialmente en
la jerarquía económica porque el capital humano es el mejor activo." ¿Qué tiene que
ver éste concepto con lo abordado en el artículo de Mariela Baladron? Tiene todo
que ver, ya que el internet es tan importante en los días que corren, ya que gracias a
él se puede realizar trabajos relacionados con la educación, cualquier estudiante,
por no decir todos, en algún momento de su educación necesitó de internet para
extraer información, buscar libros, etc.

Hay que ser realista y se debe decir que, por cómo funciona hoy el mundo, una
persona que carece de internet se ve en una condición de desigualdad ante las
otras personas que sí poseen internet, no sólo en el aspecto de la educación sino en
casi todos. Para decirlo con otras palabras, una persona que carece de internet se
ve casi imposibilitada de acceder a una buena educación y, por ende, no podrá
significar un capital humano, como indica Álvarez Leguizamón.

Para finalizar, una posible solución a la desigualdad del acceso tecnológico y de


telecomunicaciones, en el ámbito nacional. El "Plan Argentina Conectada", lanzado
en el año 2010, puede ser de gran ayuda si se lleva a cabo un mayor tendido de
cables de fibra óptica y banda ancha, sobre todo hacia aquellos lugares del país que
no poseen el servicio de internet, el artículo indica que la zona NEA es la más
desfavorecida del país en éste aspecto. Pensar en que hay personas sin internet en
pleno siglo XXI es imposible de aceptar y sin dudarlo hay que hacer algo al
respecto, ya que prácticamente la falta de éste servicio imposibilita a las personas
prácticamente de casi todo, éste servicio como se indica en el artículo, es un
derecho humano y no puede faltar.

Este programa tiene relación directa con el plan “Conectar Igualdad”, lanzado
primeramente en el año 2010 y relanzado en el año 2020 durante la pandemia,
donde se profundizó la brecha digital, tecnológica y educativa. Esta política nacional
es el Plan Federal del Ministerio de Educación que provee tecnología al sistema
educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de
capacitación docente en TICs y una plataforma virtual educativa de navegación
gratuita. La cual se relaciona con la política asistencialista y focopolítica, que busca
dar una contención desde raíz a los problemas de acceso y apropiación de las
herramientas tecnológicas, educativas y comunicacionales a lo largo y ancho del
país.

Seguir fomentando estos programas van consolidando un nuevo ecosistema


socioeconómico y educativo, que quizás no resuelva todas las diferencias de
oportunidades y acceso, pero van moldeando un camino a seguir para luchar contra
las brechas en todos los ámbitos de los más desprotegidos, vulnerados y excluidos.

Para la instancia oral les propongo que reflexionen sobre: ¿cómo abordarían
desde la economía política de la comunicación (propuesta de Sierra Caballero)
esta temática?
El mercado tecnológico apunta a aquellos sectores/segmentos con un mayor
poder adquisitivo, es por ello que son muchos los casos de países en
subdesarrollo, o de pueblos alejados del territorio céntrico que carecen de
internet, de lo último en cuanto a novedad tecnológica.
Plantarse desde otras perspectivas y proponer una nueva agenda ciudadana.
Aplicación en el contexto rural e introducción de las TIC

Francisco Sierra Caballero - Economía política de la comunicación y teoría crítica.


El complejo Comunicación-Industria, es una nueva exigencia de la actual estructura
económica del mundo, dominada por el control financiero, la centralización de la
industria del marketing y el control de la tecnología. “…la comunicación internacional
es una rama importante de la actividad industrial. Las empresas que poseen
intereses considerables en la comunicación internacional figuran entre las mayores
empresas industriales del mundo".
Se percibe una progresiva concentración de la amplia variedad de servicios y bienes
de comunicación pública en un reducido número de grupos multimedia, desde la
fase de producción a la distribución de productos.
El nuevo complejo comunicación-industria está hoy orientado, en este sentido, por
los intereses privados de la industria y la banca transnacional.
El control de la tecnología es hoy uno de los principales instrumentos para el
dominio económico mundial. A través del poder financiero, las corporaciones
transnacionales invierten grandes sumas de dinero en políticas de I+D, privatizando
el uso y explotación productiva de las innovaciones tecnológicas. Puede decirse que
las nuevas tecnologías de la información estructuran decisivamente el nuevo orden
económico internacional, pasando los estados nacionales a ser dependientes de las
prácticas y flujos del capital transnacional.
El concepto clave de esta novedosa realidad informativa es el de la sinergia
empresarial como estrategia de los emporios transnacionales en ilimitada expansión
comercial. Acompañada de la superconcentración tanto vertical como
horizontalmente, no sólo de las ramas de esta industria, sino de sectores ajenos a la
naturaleza de esta mercancía.
Las corporaciones transnacionales en gran medida se han vuelto dependientes de
los flujos de información para garantizar la circulación de bienes y servicios en el
mercado mundial.
Las actividades de información-comunicación constituyen una parte esencial de la
base económica en la que se fundamenta el modelo tardocapitalista.
La economía de la información se identifica así con la tendencia posindustrial en la
medida en que ésta modifica las relaciones sociales a través del progreso y
desarrollo tecnológico. En términos económicos, la expansión de las industrias
culturales es concebida como: Cultura de Investigación y Giros Epistemológicos.
Piensen si ¿es posible un modelo de desarrollo de país con acceso a las TIC
de manera libre e igualitaria? Fundamenten sus respuestas.

Plantear la idea de desarrollo por medio de las TICs es muy desmesurado en un


país como el nuestro que tiene otras prioridades. El acceso a internet, su
masificación en escala de alcance y uso puede ayudar en gran parte a quienes
viven en pueblos, lejos de las principales ciudades, sería una herramienta muy
útil para el progreso, además complementaria al programa CONECTAR
IGUALDAD. En un sistema de educación/formación como el de nuestro país,
además de en diferentes ámbitos laborales resultaría indispensable que el
espectro virtual se masifique. Pero para llegar a eso hay un camino rocoso aún
por recorrer

Además, este autor desarrolla una serie de sugerencias para mejorar la


comunicación en América Latina, ¿Qué propuesta comunicacional, anclada en
nuestro territorio y contexto, plantearían? Fundamentar.
Generalmente cuando se planifica una acción para alguna comunidad del interior, no
se tiene en cuenta la verdadera necesidad y el punto de vista de la posible solución
de los lugareños.
Se planifica por planificar, se planifica para resolver y listo, se planifica y se llega al
lugar con un buen equipo de profesional que van y desarrollan el proyecto haciendo
la entrega del mismo, pero una vez que se finalizó la entrega, abandonan el lugar
dejando el proyecto a cargo de unas pocas personas en la comunidad pensando
que se va a dar continuidad por parte de las mismas.
Cabe destacar que tal acción no siempre funciona y da los resultados esperados. Es
acá donde el papel del comunicador y la comunicación es fundamental. El
comunicador tiene que cumplir el rol de nexo entre la comunidad, el proyecto o
acción y los profesionales especializados. La comunicación viene a incentivar que
los lugareños desde el primer momento se relaciones con el proyecto, que aprendan
y que su punto de vista para mejorar tal acción sea tomado en cuenta.
Una vez que la comunidad desde un principio participo y formo parte del proyecto y
desarrollo un sentido de pertenencia, serán ellos y ellas, la comunidad casi completa
quienes se encargarán de impulsar y tomar decisiones dentro del proyecto, ya no
solo estará a cargo de unos cuantos su no de un grupo en conjunto.

También podría gustarte