Está en la página 1de 3

No me entiendes

Personajes:

 Ana, una adolescente de 16 años


 Miguel, padre de Ana
 Carmen, madre de Ana
 Mauro, amigo de Ana

Acto I

Escena I

Un par de días antes, la escuela de Ana llamó a sus padres para informarles sobre sus calificaciones
que recientemente han estado bajando.

“Ana está sentada en su habitación mirando su teléfono. Entra Miguel”

Miguel: Hola Ana, ¿cómo estás?

Ana: Bien papá

Miguel: ¿Qué haces?

Ana: Nada, solo revisando mis redes sociales

Miguel: ¿No tienes tareas pendientes?

Ana: No, ya las hice

Miguel: Bien, entonces baja a la sala, tu madre y yo queremos hablar contigo

Narrador: Ana algo cansada, suspira y se levanta de la cama para ir con sus padres

Escena 2

Ana baja y entra a la sala donde están Miguel y Carmen

Carmen: Hola hija, ¿cómo estás?

Ana: Bien mamá

Miguel: Ana, queremos hablar contigo sobre tus calificaciones

Ana: ¿Mis calificaciones? ¿Qué pasa con ellas?

Miguel: Hemos visto que no estás sacando las mejores calificaciones y estamos preocupados

Ana: Pero no son malas notas, ¿por qué se preocupan tanto?


Carmen: Queremos que tengas un futuro brillante, y para eso necesitas estudiar y sacar buenas
calificaciones

Ana: Pero no me gusta estudiar tanto, además tengo otros intereses

Miguel: Eso lo entendemos, pero es importante que te esfuerces más en tus estudios

Ana: ¿Por qué no pueden entender que hay cosas que me gustan más que estudiar?

Miguel: Porque queremos lo mejor para ti y creemos que la educación es fundamental.

Ana: Pero no entienden lo que yo quiero.

Carmen: Hija, te entendemos perfectamente, pero debes entender que a veces lo que queremos
no es lo mejor para nosotros.

Ana frustrada se levanta y se va a su habitación.

Acto II

Escena 1

Ana llega a su habitación y le llama a su amigo Mauro por teléfono

Mauro: ¿Qué pasa Ana? Te escucho molesta

Ana: Es que mis padres no me entienden, no entienden mis intereses y mis pasatiempos.

Mauro: Bueno, quizás deberías hablar con ellos y explicarles lo que te gusta y por qué es
importante para ti

Ana: ¿Cómo hago eso?

Mauro: Por ejemplo, podrías demostrarles que tu pasatiempo favorito puede ser beneficioso para
tu futuro. O podrías buscar una forma de integrar tus intereses en tus estudios.

Ana: Eso suena bien, gracias Mauro

Escena 2

Ana cuelga el teléfono y baja a la sala con sus padres

Ana: Papá, mamá, quiero hablarles

Miguel: ¿Qué pasa, Ana?

Ana: Quiero que sepan que entiendo que quieren lo mejor para mí y que apreciamos mucho su
preocupación. Pero también quiero que entiendan que tengo mis propios intereses y que son
importantes para mí

Carmen: Lo entendemos, hija


Ana: Y quiero que sepan que lo que me gusta también puede ser beneficioso para mi futuro. Por
ejemplo el teatro me ha ayudado a tener más confianza en mi misma, además de subirme unos
puntos en la materia

Sus padres la observan mientras escuchan sus argumentos.

Ana: También estos días he estado intentando acomodar mis horarios para que no haya ningún
problema con mis clases

Miguel: Y ha resultado?

Ana: Solo me falta hablar con algunos maestros

Carmen: Tal vez nosotros podamos ir a hablar con ellos para facilitarte un poco las cosas

Miguel: Si es lo que quieres claro

Ana: Por supuesto, me ayudarían mucho con eso

Los tres se levantan de sus asientos para acercarse y darse un abrazo

Ana: Les agradezco que hayan podido comprender que esto es importante para mi, y también les
prometo que no descuidaré mis calificaciones

Carmen: Mientras tú estés cómoda con lo que estás haciendo, nosotros intentaremos apoyarte en
lo que podamos

Ana: Gracias

FIN

También podría gustarte