Está en la página 1de 25

Resumen Metodologia de la

Investigación
Bourdieu

¿Cuáles son las principales diferencias entre las CCNN y CCSS?

Las C. Naturales son susceptibles de alcanzar la formulación de leyes exactas, de precisión


universal. Sin embargo, “​un fenómeno cultural no puede ser definido independientemente del
sistema de relaciones históricas y sociales del cual es parte y que constituyen su especificidad”
(pág. 35) y (pág. 18)

​ igilancia​ ​epistemológica​ se impone particularmente en el caso de las ciencias del


“La v
hombre, en las que l​ a separación entre la opinión común y el discurso científico es más
imprecisa​ que en otros casos” (pág. 27)

¿Qué es la epistemología?

“Preguntarse sobre qué es hacer ciencia ...., tratar de saber que hace el científico, no es solo
preguntarse sobre la eficacia y el rigor formal de las teorías de los métodos en su aplicación
para determinar qué hacen con los objetos y qué objetos hacen- Establecer, con Bachelard,
que e​l hecho científico se conquista, construye, comprueba, implica rechazar al mismo
tiempo el empirismo que reduce el acto científico a una comprobación​ y el
convencionalismo que sólo le opone los preámbulos de la construcción” (pág 25)

​ s necesario someter la práctica científica a una reflexión ​que se aplique ... a la ciencia
“E
que se está haciendo”. “Tal tarea, propiamente epistemológica, consiste en descubrir en la
práctica científica misma​, amenazada sin cesar por el error, las condiciones en las cuales
se puede discernir lo verdadero de lo falso​” (pág. 20)

​ a vigilancia epistemológica implica: preguntarse sobre el objeto de la medición, sobre


¨L
el grado de precisión deseable y legítimo, si los instrumentos miden lo que deben medir​”
(pág. 22)

Vigilancia de la vigilancia: no sólo se vigila la aplicación del método sino el método mismo.
¿Qué dificultades le causa al sociólogo el hecho de que su objeto de estudio
sea “el hombre en su dimensión social”?

“L​a familiaridad con el universo social constituye el obstáculo epistemológico​ por


​ roduce continuamente concepciones o
excelencia para el sociólogo, porque p
sistematizaciones ficticias, al mismo tiempo que sus condiciones de credibilidad​” (pg. 27)

Problemas:

- Alcanzar la neutralidad valorativa


- No producir concepciones y sistematizaciones ficticias
- Superar el saber inmediato de la sociología espontánea
- Distinguir entre preconcepción y ciencia
- Rechazar el lenguaje común y las nociones comunes

¿Qué es la sociología espontánea?

Tiene su fundamento en la filosofía espontánea de lo social, según la cual el científico podría


comprender y explicar los hechos sociales mediante el solo esfuerzo de su reflexión personal
(pág. 30)

“El sociólogo no ha saldado cuentas con la sociología espontánea y ​debe​​ ​imponerse​​ una
polémica ​ininterrumpida con las enceguecedoras evidencias que presentan a bajo precio
las ilusiones del saber inmediato​​ y su riqueza insuperable” (pg. 27)

Experiencias ingenuas del mundo social, plantea construcciones ilusorias que no logran
separarse de la experiencia inmediata (pg. 37)

¿Qué debe hacer el sociólogo para evitar las nociones del sentido común y
sustituirlas por nociones científicas?

Obstaculo Epistemologico
Ser parte del objeto

Al ser un producto social estamos colocados en una parte de la estructura social que genera
ver el problema desde un posicionamiento específico generando un ​sesgo en el
conocimiento.
Ruptura Epistemológica

Proceso por el cual el investigador logra​ diferenciar conocimientos, experiencias y


percepciones subjetivas​​ de las observaciones científicas objetivas.

La ciencia requiere reflexión y debe, por tanto, superar el realismo inmediato del conocimiento
sensible y, por otro, debe al mismo tiempo remover continuamente los modelos de
conocimientos dominantes para que no se conviertan en marcos epistémicos cerrados, que
dificulten o impidan el proceso de investigación.

“La influencia de las nociones comunes es tan fuerte que todas las técnicas de objetivación
deben ser aplicadas para realizar efectivamente una ruptura”​ (pág. 28)

Dos procedimientos básicos:


I. Identificación de los obstáculos al conocimiento
II. Aplicación de las técnicas de ruptura

Obstáculos al conocimiento de lo social

I. Lenguaje común
- Analizar lo que se dice y cómo lo dicen los sujetos estudiados; para lograr un
distanciamiento.
- Analizar dichos ajenos y propios, metáforas y otras formas del lenguaje
- Aplicar el​ ​principio de no conciencia

Principio de no conciencia
El sujeto cree que actúa conforme a sus decisiones. Algo que parece tan particular como el
gusto, es en realidad una construcción social del que no se es consciente. El sujeto no es
consciente por lo que debemos anteponer un analisis teorico a los datos.

II. Nociones teóricas comunes (tradicionalismo teórico)


- Revisar las teorías que se toman o se escogen
- No tomar teorías por reproducción de una tradición teórica.
- Dejar de lado juicios a priori basados en creencias y representaciones
esquemáticas.

III. Tentación del profetismo


- No crear objetos ni discursos para complacer al público

“​ Si, como dice Bachelard, “todo químico debe luchar con el alquimista que lleva dentro”, todo
sociólogo debe ahogar en sí mismo el profeta social que el público le pide encarnar” (p43)
IV. Uso de la estadística como mecanismo favorable a la ruptura epistemológica.

¿Qué quiere decir que el punto de vista construye al objeto?

El objeto (de estudio) se conquista, se construye, se comprueba

- Objeto real​: construido por la percepción, Sociologia espontanea.


- Objeto científico​: sistema de relaciones expresamente construidos. Discusión teórica
que justifica mi objeto. Problema científico construido.

El objeto se debe construir basado en una problemática teórica (54).


Popper

¿Cuál es el problema de la inducción según Popper?


En las Ciencias empíricas vale el método inductivo.

Inducción; se llama inductiva a una inferencia que parte de enunciados singulares provenientes
de la experiencia (observación o experimentación) y deviene en enunciados universales (como
teorías o hipótesis).

“El problema de la inducción consiste en preguntarse si las inferencias inductivas se


justifican y cuáles son las condiciones que se requieren para ello”

Es difícil justificar el pasaje de enunciados particulares a generales (universales) por más que
tenga millones de observaciones que deriven en millones de enunciados singulares, nunca
podré observar todo para poder afirmar con certeza que mi enunciado universal es verdadero.

Todos los cisnes son blancos. Como no puedo observar a todos los cisnes existentes, puede
que exista uno plateado y que no lo conozca.

Las inferencias inductivas se justifican mediante el principio de inducción que opera como una
ley lógica para fundamentar el proceso. Sin embargo, Popper muestra que el principio de
inducción no puede ser solamente una verdad lógica (como una tautología o en enunciado
analítico), debería ser sintético (​un enunciado cuya negación no sea contradictoria consigo
misma sino lógicamente posible, p. 4​)

Al ser el principio inductivo un enunciado universal, es imposible establecer su verdad mediante


la experiencia, y para justificarlo tendríamos que emplear inferencias inductivas, y para
justificarlas necesitaríamos un principio inductivo de orden superior y volveríamos al principio,
cayendo en una regresión infinita.

En resumen, se denomina falacia lógica de la inducción al error lógico que ocurre en el proceso
de generalización de leyes a partir de la observación de casos particulares.
¿En qué se diferencia la lógica del conocimiento de la
psicología del conocimiento?

La psicología del conocimiento​​ es la etapa inicial, sobre cómo se inventa una teoría, cómo
se le ocurre a alguien una idea nueva, tiene interés para la sicología del conocimiento. Estamos
en el “contexto de descubrimiento.”

Se relaciona con el llamado conocimiento metafísico. Lejos de ser peyorativo respecto al


mismo Popper establece que entender cómo es el proceso de construcción de una teoría o una
obra de arte es necesario, pero es distinto de lo que llama la lógica del conocimiento.

Se distingue el proceso de concebir una idea nueva (irracional, ajeno al análisis lógico) =
sicología del conocimiento “todo descubrimiento contiene un elemento irracional”

La lógica del conocimiento​​ implica investigar los métodos utilizados en las pruebas
sistemáticas a que debe ser sometida toda idea nueva. Se interesa en las relaciones lógicas y
se ocupa de los problemas de justificación o validez del conocimiento. Estamos en el “contexto
de justificación, de comprobación empírica”

De los métodos y resultados de su examen lógico (racional) = análisis lógico del conocimiento
científico, se ocupa de los problemas de justificación o validez. Cuestionamientos como los
siguientes: ¿Puede ser justificado un enunciado? ¿Cómo?¿Puede ser puesto a prueba?
¿Depende lógicamente de otros enunciados o los contradice.

¿Cuál es el método sugerido por Popper para poner a prueba en forma crítica las
teorías elaboradas? ¿Cuáles son los pasos que deben seguirse para realizar
dicha comprobación?

Comprobación deductiva de las teorías

“​La tarea del hombre de ciencia consiste en proponer teorías y ponerlas a prueba”

Método de poner a prueba en forma crítica las teorías: a partir de una idea nueva se extraen
conclusiones por deducción lógica, estas se comparan entre sí y con otros enunciados a fin de
descubrir qué relaciones lógicas existen entre ellos.
Cuatro caminos para poner a prueba la teoría:

I. Comparación de las conclusiones entre sí​​. Prueba la coherencia interna del sistema.
II. Examen de la forma lógica de la teoría​​. Determina si tiene el carácter de teoría
científica o es tautológica.
III. Comparación con otras teorías​​. Determina si la teoría, en el caso de pasar las
pruebas anteriores, constituirá un progreso científico (si aporta algo nuevo)
IV. Comprobación de la teoría por medio de las aplicaciones empíricas​​ de las
conclusiones que puedan deducirse de ella. De qué manera hacen frente las nuevas
consecuencias de la teoría, a las exigencias de la práctica.

Comprobación deductiva de las teorías

El cuarto punto se dirige a descubrir en qué medida hacen frente las nuevas consecuencias de
la teoría a las exigencias de la práctica. Se deducen de la teoría determinados enunciados
singulares (consecuencias observacionales de la teoría) que son contrastables empíricamente.

Si la teoría (hipótesis) resiste pruebas minuciosas y severas y mientras no sea suplantada por
otra teoría podemos decir que ha sido “corroborada”, de manera provisoria por que puede ser
falseada en algún momento. Su falsación depende de la contrastación empírica.

Popper sostiene que la ciencia avanza de forma crítica, mediante conjeturas y refutaciones,
por el método de exposición de teorías tentativas, ensayos y eliminación de errores, de manera
que el criterio de la falsabilidad encarna el auténtico método de legitimación de las teorías
científicas.

“La ciencia es falible, por que la ciencia es humana”: ​en este sentido, Popper descarta la
voluntad de que la ciencia sea un sistema perfecto, coherente y dado de una vez para siempre.

¿A qué refiere “la experiencia como método”?

Formular un acuerdo de la idea de ciencia empírica presenta dificultades por que existen
muchos sistemas teóricos posibles, sin embargo, la ciencia empírica intenta representar solo el
mundo real, el mundo de nuestra experiencia.
Tres requisitos para definir el sistema teórico empírico que propone:

1. Debe de ser sintético (representar un mundo no contradictorio, observable


empíricamente).
2. Debe de satisfacer el criterio de demarcación (plausible de ser refutado mediante el
mundo de la experiencia).
3. Sistema que represente el mundo de la experiencia.

¿De qué manera se diferenciará al sistema que representa nuestro mundo de la


experiencia?

La respuesta es: por el hecho de que ha sido sometido a pruebas y las ha enfrentado con éxito.
Es decir, se diferenciará mediante la aplicación del método deductivo (Pg. 12)

¿En qué consiste el problema de la demarcación? ¿cuál es el criterio de


demarcación propuesto por Popper?

Problema de la demarcación

Al rechazar al método inductivo como principio fundamental de la ciencia, también desaparece


la barrera que el método inductivo establecía entre la metafísica y la ciencia.

El problema de la demarcación consiste en descubrir un criterio que permita distinguir entre las
ciencias empíricas por un lado y la matemática, la lógica, así como la “metafísica” por otro.

Popper establece que el problema de la demarcación no está en la naturaleza de las cosas


sino en una convención (como un acuerdo inter-subjetivo por parte de la comunidad científica,
respecto a cuándo un sistema de enunciados se considera parte de la ciencia empírica y
cuando no).

“A mi modo de ver, hay una sola manera de argumentar racionalmente en apoyo de mis
propuestas, y ella consiste en analizar sus consecuencias lógicas: mostrar su fertilidad, esto es,
su capacidad para la dilucidación de los problemas de la teoría del conocimiento”.
La propuesta de un criterio de demarcación

Popper propone que una teoría es científica si puede ser falsada por medio de la experiencia o
por medio de su contradicción interna. Las teorías nunca son verificables empíricamente, pero
pueden ser contrastables.

En este sentido, ​las hipótesis deben de ser falsables​​: debe existir una o más circunstancias
lógicamente incompatibles con ellas. Así la clave del método científico se basa en la
falsabilidad; en el hecho de que todas las pruebas de una teoría sean otras tantas tentativa de
refutar las predicciones que se desprenden de la misma.

En palabras de Popper ​“solamente reconoceré un sistema como empírico o científico si es


susceptible de ser puesto a prueba mediante la experiencia”.

Se descarta la verificabilidad de las proposiciones como criterio de demarcación y se propone


el paso a la falsabilidad como criterio de demarcación (como una convención para establecer
qué es ciencia y que no).

Para poder llevar a cabo un proceso de falsación de una hipótesis, es necesario saber
distinguir entre dos tipos de proposiciones: ​las falseables (empíricos)​​ y las ​no falseables ( no
empíricos)​​.

Ej; Mañana lloverá/ Mañana lloverá o no lloverá aquí

Para Popper, si un enunciado no es falseable: es un enunciado analítico o es metafísico.

Falsabilidad​: en lógica es conocida como el modo que negando niega (modus tollendo tollens)
que refiere a que una proposición universal es falsa cuando se consigue demostrar mediante la
experiencia que un enunciado observable es falso.

No solo busca los hechos que confirmen las hipótesis, sino hechos que tengan un
comportamiento diferente (para evaluar si la hipótesis resiste o no). Un caso falsea una
hipótesis, mientras que miles de casos no podrían verificarla.
¿Cuál es el concepto de objetividad en Popper? ¿Qué lugar debe ocupar la
experiencia y/o convicción subjetiva dentro de la ciencia?

Objetividad científica y convicción subjetiva


En la tarea de hacer ciencia debemos distinguir entre:

- nuestras experiencias subjetivas o nuestros sentimientos de convicción (que nunca


pueden justificar enunciado alguno) y
- las relaciones lógicas objetivas que existen entre los diversos sistemas de enunciados
científicos, y dentro de cada uno de ellos.

Las teorías científicas nunca pueden ser justificadas o verificadas completamente, pero pueden
ponerse a prueba.

El conocimiento científico debe ser objetivo, por lo tanto, debe ser susceptible de justificación:
debe de ser puesto a prueba y comprendido por cualquiera.

La objetividad de los enunciados científicos reside en el hecho de que pueden ser sometidos a
la comprobación intersubjetiva: someter a prueba repetidas veces los enunciados científico.

Es decir, la objetividad está definida por la posibilidad de la comprobación intersubjetiva.

“yo no exijo que todo enunciado científico, antes de ser aceptado, tenga que haber sido
efectivamente puesto a prueba, solo exijo que todo enunciado de esa clase, sea susceptible de
ser puesto a prueba” ( y así escapa a la regresión infinita).
Corbetta

Corbetta introduce dos grandes paradigmas que orientan la metodología de la investigación en


la historia de las Ciencias Sociales: Empirista y Humanista. Para poder hacerlo, introduce la
noción de paradigma de Kuhn:

Perspectiva teórica: compartida y reconocida por los científicos de una disciplina fundada sobre
ideas precedentes actúa dirigiendo la investigación en:

- identificación y elección de los hechos relevantes a estudiar


- formulación de hipótesis
- preparación de técnicas de investigación

Revoluciones Científicas

Kuhn se extraña ante la idea de que la ciencia opera acumulando de manera lineal y
progresivamente el conocimiento.

El conocimiento científico es producido por


los miembros de la comunidad científica
(personas que comparten un paradigma
científico, se trata de un modelo o patrón a
seguir) Kuhn (1969:271), que con su trabajo
determinan el proceso científico.

En la medida en que se comparte un


paradigma científico y se elabora
conocimiento en base a ese paradigma sin
cuestionamientos o casos atípicos, Kuhn
señala un tiempo de "Ciencia Normal". Se
toma la explicación del paradigma y se aplica
a campos o problemas específicos.

Sin embargo, cuando comienzan a


acumularse una serie de anomalías que no
son comprendidas dentro del paradigma
anterior, se pasa a un tiempo de crisis, en donde los fundamentos del paradigma son
fuertemente cuestionados.

Una revolución científica provoca un cambio en los problemas que se investigan y un cambio
de los criterios sobre lo que podría considerarse como problema a tratar y lo que podría
considerarse como solución del mismo.
Se produce una transformación de la estructura conceptual a través de la cual los científicos
ven el mundo.

El paradigma es más amplio y más general que una teoría, es una visión del mundo, una
pauta de lectura que precede a la elaboración teórica. Para Kuhn “ciencia normal” =
paradigma compartido

La investigación en el ámbito de la ciencia normal se dirige a la articulación de fenómenos y


teorías que han sido proporcionados por el paradigma.

De ciencias pre paradigmáticas a multiparadigmáticas


A través de tres ejes de fondo, Corbetta recorre las posiciones del positivismo, neopositivismo y
postpositivismo (empirismo/nomotéticas) y del interpretativismo (humanistas, ideográficas).

Existen tres ejes de análisis:

- Ontología​: ¿Qué? Plantea la pregunta sobre la existencia, sobre la naturaleza de la


realidad social.
- Epistemología​: ¿Quién? Estudia como uno de los ejes principales la relación entre quién
conoce y lo que conoce.
- Metodología​: ¿Cómo? Estudia el cómo conocer, el instrumental metodológico, los
métodos, las vías de acceso a la realidad… humanismo y empirismo

Interpretativismo

No objetividad. Lo central es la búsqueda de


Epistemologia significados. Las ciencias sociales se sirven
¿Es cognoscible? de generalizaciones y abstracciones para
comprender el comportamiento individual
(tipos ideales).

Interacción entre investigador y objeto.


Metodologia Interpretación, inducción (el conocimiento
¿Cómo conocerla? emerge de la realidad estudiada), técnicas
cualitativas, análisis por casos.

Constructivismo, el mundo cognoscible (la


Ontologia “realidad social”) es el de los significados
¿Existe la realidad social? atribuidos por los individuos.

Relativismo: las realidades construidas


varían en la forma y en el contenido entre
individuos, culturas, sociedades, etc.
Positivismo

Objetividad: el conocimiento es posible


Epistemologia gracias a que el estudioso y el objeto son
¿Es cognoscible? considerados independientes y el estudioso
puede estudiarlo sin influenciarlo o ser
influenciado.

Leyes naturales basadas en la relación


causa-efecto.

Experimental y manipulativa. Inducción,


Metodologia técnicas cuantitativas, análisis por variables.
¿Cómo conocerla?

Realismo ingenuo, la realidad social es “real”


Ontologia (externa, objetiva) y cognoscible.
¿Existe la realidad social?

Post Positivismo

Objetividad modificados: ya no se defiende el


Epistemologia dualismo. La objetividad es la meta pero
¿Es cognoscible? puede ser alcanzada sólo de modo
aproximado.

Leyes limitadas en su alcance, provisionales


en el tiempo y probabilísticas en su fuerza de
aplicación.

Experimental y manipulativa modificada.


Metodologia Deducción, técnicas cuantitativas con
¿Cómo conocerla? apertura a las cualitativas, análisis por
variables.

Realismo crítico, la realidad social es “real”


Ontologia pero cognoscible de manera imperfecta y
¿Existe la realidad social? probabilística.
Interpretativismo y Tipos Ideales

Tipo ideal:​ responde al problema de la objetividad a partir de la orientación individualista.


Weber desarrolla su teoría y la aplica en un plano macrosociológico.
Ej; tipos ideales del poder: carismático, tradicional y racional legal.

La realidad es compleja, contradictoria, desordenada y un tipo ideal es la comprensión-idea


gestada por el investigador para la misma, distinto de leyes generales (identificación de
regularidades empíricas constantes idea de causa efecto).
Sautu y el proceso de investigacion social

Que es un proyecto de investigación social? Cómo se estructura? (proceso y


proyecto)

Proceso de investigación ≠ Proyecto de investigación

Un proceso de investigación​​ es la actividad que nos permite obtener conocimiento científico.


Implica etapas o momentos y se inicia con las primeras preguntas que nos hacemos y culmina
con los resultados de investigación.

Un proyecto de investigación​​ es un documento donde se explicitan todos los elementos


involucrados en el proceso de investigación, desde la formulación del problema a investigar
hasta los procedimientos (estrategia metodológica) que aplicará para estudiar ese problema
empíricamente.

La investigación social implica la formulación de un proyecto en el cual se explicitan todos los


elementos involucrados en el proceso de investigación, desde la formulación del problema a
investigar hasta los caminos que recorrerá para estudiar ese problema empíricamente (diseño).

¿Qué es la investigación en ciencias sociales?

Es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica,


elaborada a partir de teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas.

Características de la investigación:

I. Histórica​: los temas que trata están influidos por las condicionantes de la época, por lo
relevante en un momento dado
II. Acotada​: Cada investigación investigación es acotada acotada en tiempo y espacio
III. Accumulativa​: Se nutre de investigaciones previas, de sus vacíos y de su temporalidad
acotada para agregar y profundizar el conocimiento.
Que es un problema de investigación?

El problema de investigación es el conjunto de preguntas que deseamos responder a través del


proceso de investigación. El primer proceso indispensable para iniciar una investigación social
es traducir en un problema de investigación las preguntas y preocupaciones que se tienen
acerca de la realidad, y sobre las cuales se pretende realizar una indagatoria científica. Este
proceso comienza por identificar un tema de investigación que se corresponda con las
preocupaciones mencionadas, delimitarlo sobre preguntas iniciales y finalmente formular el
problema de investigación.

Qué son las preguntas de investigación?

Los investigadores interrogan la realidad desde teorías y modelos de análisis, sugiriendo


preguntas e hipótesis acerca de cómo contestarlas. Las preguntas de investigación son la
formulación de un problema o pregunta que orientará la investigación e identifican los
conceptos teóricos centrales en ella.

Un concepto en una representación abstracta de una realidad observable, un instrumento para


traducir la representación mental de la realidad y construir una explicación de la misma.
Necesidad de operacionalizar conceptos centrales: pasar de niveles de abstracción a niveles
concretos de trabajo.

Qué son los diseños de investigación? Como se los puede clasificar?

Un diseño de investigación es la estructura a seguir en una investigación ejerciendo el control


de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes
surgidos de la hipótesis.
Qué son los objetivos en una investigación? Que tipos hay?

Los objetivos en una investigación constituyen una construcción del investigador para abordar
un tema o problema de la realidad a partir del marco teórico seleccionado.

Existen distintos tipos de objetivos de investigación:

1. Objetivos descriptivos
Son aquellos que buscan estipular las características más importantes del objeto de estudio;
por ejemplo:
«el objetivo de esta investigación es la de describir las características de las personas que se
encuentran afiliadas a un cuadro de futbol».

2. Objetivos clasificatorios
Son aquellos que buscan agrupar a las personas del estudio en ciertas categorías o clases
significativas; por ejemplo:
«el objetivo del estudio es hacer una tipología de los distintos estilos de liderazgos femeninos
según ocupación y organización donde lo ejerce».

3. Objetivos comparativos
Son aquellos cuyo propósito es comparar grupos o personas en una o más características que
se dan en ellos; por ejemplo:
«comparar los ingresos promedios de salarios de hombres y mujeres que desempeñan una
misma actividad».

4. Objetivos relacionales
Buscan relaciones entre dos o más características que se dan en las personas o grupos
estudiados; por ejemplo:
«determinar la relación que se da entre la autopercepción de éxito y fracaso y el logro
escolar».

5. Objetivos explicativos
Buscan una explicación basada en una teoría o bien en factores explicativos o causales; por
ejemplo:
«determinar el efecto del clima socio- familiar del alumnado de una escuela en las tasas de
deserción de sus alumnos»
Cual es la relación del marco teórico en este proceso? Que funciones tiene?

Toda investigación científica inicia con una teoría. La teoría permite procesar la ruptura
epistemológica y estructurar el problema de investigación, de allí en más estará presente en
todas las etapas del trabajo, tanto en la selección de las técnicas, en la contrastación empírica
como en el análisis de los resultados.

Pero ​no debemos confundir teoría con marco teorico​, el marco teórico constituye un corpus de
conceptos de diferentes niveles de abstracción, articulados entre sí, que orientan la forma de
aprehender la realidad. Contiene supuestos acerca del funcionamiento de la sociedad y
conceptos que se desprenden de la teoría sustantiva adoptada sobre el fenómeno que se va a
investigar.

El marco teórico:

1. Conduce a la formulación de hipótesis que serán contrastadas empíricamente.


2. Proporciona los principales conceptos que luego serán operacionalizados, de modo que
cada uno de ellos cuente con un referente empírico.
3. Orienta sobre cómo se realizará la investigación, es decir, sobre la estrategia de la
investigación.
4. Provee de un marco interpretativo a los resultados de la investigación

Toda investigación comienza con ideas provenientes de teorías que plantean dudas, preguntas,
que se convierten en objetivos de la investigación. La construcción de evidencia empírica tiene
como propósito responder a esos objetivos.

El método elegido para la construcción de la evidencia empírica dependerá del enfoque teórico
(énfasis en la comprensión o en la explicación)

La teoría es el sostén de la investigación

Qué son las hipotesis de investigacion? Que funcion cumplen en una


investigación?

En toda investigación científica una etapa central es la formulación de hipótesis. Las hipótesis
son respuesta tentativas a las pregunta iniciales de investigación. Son enunciados declarativos,
proposiciones, en los que se afirma la relación esperada entre fenómenos.

Las hipótesis se desprenden del marco teórico que le da sustento la investigación y hasta tanto
no sean sometidas a prueba, contrastación empírica, no se validan ni rechazaron.
Por ello, debe existir una estrecha relación entre el marco teórico, el problema de investigación,
y las hipótesis.

Entre sus principales funciones, las hipótesis:

- Guían al proceso de investigación y la recolección de información empírica.


- Son el lazo entre la teoría y recolección de datos
- Una vez validadas o rechazadas, permiten volver a la teoría y acumular nuevo
conocimiento en base a las mismas.
- Contribuyen al desarrollo de la ciencia en la medida que son aceptadas o rechazadas.

Qué características tienen las hipótesis?

Las características de las hipótesis son:

I. Plausible
Las hipótesis deben tener una estrecha relación con el marco teórico y con el problema
y preguntas de investigación. Deben de ser pertinentes respecto al fenómeno que se
estudia.

II. Contrastable
Deben ser contrastables mediante procedimientos científicos. En sus términos han de
existir referentes empíricos. Debe de poder ser comprobado o rechazado
empíricamente.

III. Refutable
Tiene que ser un enunciado cuya forma lógica nos permita rechazarlo cuando se pone a
prueba.

IV. Precisa
Los términos que en ella se maneja, han de ser claros y concretos. No se aceptan
términos ambiguos o valorativos en las mismas

V. Communicable
Debe de ser comprendida de una sola y misma manera por todas los investigadores
Además de la precisión es necesaria la claridad.

VI. General
Las hipótesis deben de tener un poder explicativo de carácter general. No deben
referirse ni a experiencias singulares, ni a caso de individuales.
Que es el proceso de operacionalización?

Marco Teórico ≠ Marco conceptual

El proceso de operacionalización
consiste en la t​ransformación de
conceptos y proposiciones
teóricas en variables ​(cuando las
variables no son observables
directamente trabajamos con
indicadores).

Tiene por objeto la búsqueda de


elementos concretos, empíricos, que
permitan traducir y medir en la
práctica los conceptos que se han
definido teóricamente.

Se operacionalizan los conceptos


que aparecen en la hipótesis​​, esto
implica pasar de niveles de
abstracción a niveles concretos de
trabajo.

El marco operativo es una fase


intermedia que vincula la formulación
teórica del problema con la medición
de las variables relevantes.

Debo convertir los conceptos en


operativos, es decir, ‘manejables’ empíricamente. Hay que establecer ciertos criterios de
definición del concepto que nos permita determinar los diferentes aspectos del concepto que
queremos observar y ver cómo vamos a observar y medir esos aspectos.
Que es una variable? Qué criterios debe cumplir para estar bien formulada?
Como puede clasificarlas?

Una variable es una cualidad o característica de un objeto que contiene al menos dos atributos
(categorías o valores) en lo que puede clasificarse ese objeto. Debe tener la posibilidad de
asumir diferentes valores o categorías. Refiere a aquello que se va a medir de alguna forma en
una investigación.

Las variables deben cumplir los siguientes criterios para estar bien formuladas:

I. Exhaustivas​: Se debe de comprender el mayor número de posibilidades existentes


II. Exclusivas (mutuamente excluyentes)​: los distintos atributos que componen la variable
deben de ser mutuamente excluyentes de manera que una observación no pueda
pertenecer a las dos categorías
III. Precisas​: realizar el mayor número de distinciones posibles para obtener la información
de la manera más precisa

Las variables se pueden clasificar según su nivel de medición, según la cantidad de categorías
que tienen, y según la función que cumplen en la hipótesis.

1. Según su nivel de medición

Las variables cualitativas, no métricas se clasifican en:

- Nominales​: nombra, clasifica, señala


Operaciones: ninguna (no puede establecerse ningún tipo de relación entre las
categorías de la variables)
Ej: sexo, estado civil, situación laboral, partido que vota

- Ordinales​: ordena, establece niveles, jerarquiza


Operaciones: mayor que o menor que.
No se puede establecer la magnitud exacta que diferencia un atributo de otro
Ej. clase social, nivel de estudios, satisfacción con el curso
Y las variables cuantitativas, métricas, se clasifican en:

- De intervalo​: (clasificar, ordenar y establecer distancias exactas entre cada valor) Puede
cuantificarse la distancia exacta entre valores
Operaciones: todas (+,-,*,/)
Ej: Inteligencia, rendimiento, temperatura

- De razón​: a las propiedades de las variables intervales se agrega que puedo establecer
un cero absoluto
Ej. ingresos, edad, cantidad de libros que leyó el fin de semana, número habitantes

2. Según la cantidad de categorías

- Constante: Una categoria, no es variable


- Dicotomica: 2 categorias
- Tricotomica: 3 categorias
- Pluricotomica: 4 o más categorías

3. Según la función lógica que cumplen en la hipótesis

I. Independientes (X)​: Es la causa real o supuesta de un fenómeno, explican a la


dependiente.

II. Dependientes (Y)​: Variable cuyos atributos dependen de la o las Variables


independientes. Es el fenómeno que deseo conocer o explicar.

III. Intervinientes(Z)​: Toda variable que se introduce en la relación entre otras dos.
Intervienen en la relación original (X,Y), especificando, condicionando, modificando,
explicando, interpretando o anulando la relación. Los distintos tipos de variables
intervinientes son:

- Contextuales​: especifica el lugar o el espacio (contexto, ámbito geográfico,


social, cultural o temporal) donde se establece la relación entre la variable
dependiente y la variable independiente
• Ej. En la cultura occidental, la posición socio ocupacional se traduce en una
desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres
Antecedentes​: precede a la variable independiente y actúa sobre ella en cadena
causal.
- Intervinientes propiamente dichas​: variable cuya presencia o al menos la
presencia de algunos valores de ella modifican la relación original
• Ej. A mayor cantidad de hijos mayor tiempo dedicado al cuidado del hogar,
salvo en las mujeres de poder adquisitivo alto
Qué son las unidades de análisis? Y la población? Y la muestra?

La unidad de análisis refiere a cada uno de los sujetos y los objetos de análisis (unidad mínima
de estudio). Indican de quién se está hablando, sobre quién se quiere construir conocimiento.
Es cada una de las entidades que presenta un valor de alguna de las variables consideradas
en el estudio.

La población es el conjunto de las unidades de análisis en estudio o a ser estudiadas que


comparten una serie determinada de características o especificaciones.

La muestra es un subconjunto (amplio o limitado) de miembros de una población sobre el cual


se recolectan datos con el fin de extender a toda la población conclusiones resultantes del
análisis de las información relativa a un subconjunto.

Que diferencias hay entre las metodologías cualitativas y cuantitativas? (4


cuadros)

I. Diferencias en el planteamiento de la investigación.

Cuantitativo Cualitativo

Relacion teoria Estructurada. Fases lógicamente Abierta. Interactiva.


investigacion secuenciados. Deducción, teoría Inducción, teoría surge de
precede a la observación. la observación.

Función de la literatura Fundamental para definir la Auxiliar


teoría y las hipótesis

Conceptos Operativos Orientativos, abiertos en


construcción

Interacción física Distancia. Separacion Proximidad. Contacto


estudioso- estudiado

Interacción psicológica Observacion distanciada. Identificación empática


estudioso- estudiado Neutral con el sujeto estudiado

Papel del sujeto Pasivo Activo


II. Diferencias en la recolección de datos

Cuantitativo Cualitativo

Diseño Estructurado. Cerrado. Abierto. Flexible. Construido en


Precede a la investigación. el curso de la investigación.

Representatividad Muestras estadísticamente Casos no representativas


representativas. estadisticamente.

Herramientas Uniforme para todos los sujetos Variables de acuerdo a los


intereses.

Naturaleza de los datos Duros. Objetivos y Ricos y profundos.


estandarizados

III. Diferencias en el análisis de los datos

Cuantitativo Cualitativo

Objetivo de análisis Relaciones entre variables Elementos que configuran un caso.


asignadas a unidades de Análisis de casos.
análisis por variables.

Objeto de analisis La variación de las Comprender los significados atribuidos


variables por los sujetos.

Tecnicas Uso intenso Ningún uso con fines de cuantificación.


matematicas y
estadisticas
I.
IV. Diferencias en los resultados

Cuantitativo Cualitativo

Presentación de los Perspectiva relacional Perspectiva narrativa (fragmento de


resultados entrevistas, textos, etc)

Alcance de Se busca generalizar Se busca especificidad


resultados

Generalizaciones Correlaciones, leyes. Clasificaciones y tipologías.


Lógica de la causalidad Tipo ideales. Lógica de clasificación

También podría gustarte