Está en la página 1de 4

UNIVRSIDAD CATOLICA DE SALTA

CARRERA: ABOGACIA

DOCENTE: Esp. Lic. Carlos Solano

MATERIA: Lógica y Argumentación Jurídica

Alumno/a:

DNI:

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN I
La Actividad de Integración I corresponde a la unidad I del programa de la materia y el material bibliográfico de la misma se
encuentra como archivo adjunto o bien en material bibliográfico para las actividades.

Criterios al momento de calificar la actividad:

-elaboración total de las consignas propuesta en la actividad.

-responder lo solicitado y no aumentar ni crear ninguna otra consigna.

-claridad, coherencia y cohesión al momento de producir las respuestas de las consignas.

-solo se recupera un trabajo si el docente considera que se encuentra mal en su totalidad.

Consignas

1) Teniendo en cuenta el texto de lectura obligatoria de Silvia Rivera e Ileana Gutiérrez, desarrolle:

2.a) ¿En qué consiste la tradición positivista?

La tradición epistemológica que se conoce como “positivismo”, o mejor aún, “positivismo lógico”, agrega la
lógica formal a la hora de analizar las proposiciones de la ciencia. Coincide en el cientificismo como posición reduccionista
(la identificación del todo con una de sus partes) identificando el método científico con el método propio de las ciencias
exactas o “duras”. Siendo que la posición cientificista se consuma en la asimilación del pensamiento
racional con el pensamiento científico, y su posterior asimilación con las teorías físico-naturales

2.b) A qué se refiere con: “contexto de descubrimiento” y “contexto de justificación y validación

En 1938 Hans Reichenbach (1891-1953) discípulo alemán del Círculo de Viena, propone distinguir dos contextos o
momentos del desarrollo de la investigación científica: el de descubrimiento y el de justificación. En el
contexto de descubrimiento el investigador genera conocimiento particular nuevo reinando el azar y la
subjetividad, estando influenciado por factores económicos, históricos y sociales, siendo que para Reichenbach esto no
pone en peligro la objetividad que se alcanza en el siguiente contexto, el contexto de justificación, donde el
investigador busca validar (justificar) el conocimiento mediante hechos empíricos y racionales, para salvar la
distancia entre la particularidad de los hechos y la generalidad de sus leyes. Según Reichenbach el contexto de
descubrimiento resulta postergado porque a la lógica solo le importa el contexto de justificación, lo que lleva una
identificación de la epistemología con la lógica, restricción que llega al absurdo de confundir ambas, porque es
a la epistemología y no a la lógica a la que solo interesa el contexto de justificación (interesarse en el contexto de
justificación significa destacar los métodos para validar teorías, los cuales combinan de modo diverso
experimentación y razonamientos lógicos)

2.c) Explicar la dicotomía entre la historia interna y la historia externa de la ciencia.

Para conciliar el pretendido carácter universal y, por lo tanto, histórico del conocimiento científico con las innegables
modificaciones y cambios que se perciben en un recorrido histórico, los epistemólogos recurren a la distinción entre
historia interna e historia externa de la ciencia. Ubicarse en la historia interna supone aislar la ciencia de otras prácticas y
reconocer que tiene una autonomía absoluta que la coloca al margen de los avatares sociales, políticos, económicos o
religiosos. La historia interna diferencia claramente la ciencia de su contexto, y puede pensarse como un corte
longitudinal, en el que una teoría es seguida por otra, que le suma conocimientos o que corrige los anteriores. Cada etapa
es vista como un escalón necesario en el camino del progreso. Por su parte, la historia externa puede pensarse como
cortes transversales que integran la ciencia en la trama de prácticas de una época dada

2.d) Explicar la dicotomía entre ciencia pura y ciencia aplicada.

dicotomía entre ciencia pura y ciencia aplicada es criticada duramente, entre otros autores, , la investigación que se
presenta como el motor del proceso de producción del conocimiento científico se inicia con un primer momento, el de la
investigación básica -también llamada “pura”- al que sigue la investigación aplicada, que en tanto hace posible la
fabricación de artefactos específicos, da paso a la tecnología, y una vez que estos artefactos se producen en serie,
encontramos a la industria inserta en la dimensión del mercado, este esquema Tiene entre sus “ventajas” el hecho de
preservar un espacio de neutralidad y excelencia, Una ciencia neutral, al menos en su momento “básico” o “puro” sólo
reconoce como orientación a un valor epistémico, es decir teórico: la búsqueda de la verdad. Bajo este supuesto se trata
de construir un ideal de ciencia que oculta a la reflexión los múltiples condicionamientos que afectan el rumbo de las
investigaciones, que si bien pueden ser teóricas, nunca son “puras” en tanto se encuentran orientadas por intereses
diversos, entre los que se destaca el interés económico las dicotomías en cuestión deben ser revisadas a través de un
estudio riguroso y sistemático que redefina el abordaje de la ciencia como producto inmaculado, para poder incluir en él
las marcas o huellas de su proceso de producción.

2.e) ¿Qué es la epistemología ampliada?

Ampliar la concepción implica enriquecer su abordaje teórico. Sin renegar de la lógica y la metodología
(baluartes de la epistemología positivista) vemos emerger nuevos temas de estudio diversos. Esta diversidad incluye
estilos y métodos que exceden el modelo de las“ciencias duras”: la reflexión de las ciencias sociales, así como
la ética y la política posibilitan una cabal comprensión del trabajo científico. Todos somos responsables
por el tipo de ciencia y tecnología que producimos y sus consecuencias. Superando el reduccionismo
cientificista todos podemos y debemos participar en el debate acerca del tipo de ciencia que elegimos. Una propuesta de
epistemología ampliada que logre revincular ciencia, ética y política, capaz de desarrollar nuestro pensamiento
crítico y un mejor compromiso democrático.

2) Realizar lectura completa y atenta sobre el cap II: "Conocimiento" de Esther Díaz. Para dicha consigna hay que
responder lo siguiente:

3.a) Según Esther Díaz qué se entiende por Conocimiento y por Biosaberes, ¿tienen relación?

El conocimiento · describe, explica, predice (o retrodice) y acciona. Enuncia las características que singularizan a
determinados fenómenos (describe), desarrolla los motivos de su acaecer (explica), preanuncia en qué condiciones podría
producirse un hecho similar en el futuro (predice) - también hay disciplinas, como la historia, que analizan acontecimientos
que ocurrieron en el pasado (retrodice)- e interactúa con la realidad (acciona). Distinguen como mínimo, dos tipos de
conocimiento: el que se adquiere por sentido común y el que surge de investigaciones sistemáticas y metodológicas

3.b) Explicar que significa una “Epistemología ampliada al sujeto como objeto”.

3.c) ¿Existe relación o diferencia entre “conocimiento-copia y conocimiento-acción”? Fundamentar la respuesta.

Con el advenimiento de las tecnologías digitales se incrementaron -alarmantemente- las prácticas de conocimiento-copia,
y muchas veces con las mejores intenciones .A punto tal que es bastante común chocarse con la creencia . de que
investigar consiste simplemente en busca información sobre un tema por internet, copiarlo y pegarlo. La impostura y la
ausencia de creatividad de esa actitud es tan evidente que no resiste un análisis.

3.d) ¿Qué significa “Conocimiento Acción”?

Es el desafio de manejar un conjunto de elementos que deben ser violentados hasta hacer desaparecer su filiación, hasta apropiarse de los
conceptos y las prácticas "copiadas" para convertirlas en acción. Este recurso, al que denomino "ideas robadas", es indispensable para la
creatividad. Como eufemismo, se le dice inspiración o insumo. Si el compositor no escuchara música de otros, no podría crear nada propio.

3) Te invitamos a ver el video del filósofo argentino Darío sztajnszrajber titulado “Conocimiento” parte I. Luego de
ver el video tienes que realizar un informe. Para realizar lo solicitado te adjuntamos un archivo Word con
indicaciones para armar el informe. La extensión debe ser únicamente de una carilla de hoja.

Es importante recordad que todas la consignas deben ser desarrolladas en un mismo archivo word y ser enviado de la
siguiente manera:

Cuando la filosofía se pregunta por él. sentido de las cosas pone en juego dos cuestiones que es lo real pero al mismo
tiempo como lo condena sin embargo la pregunta por lo real opaca a la pregunta por el conocimiento
Cuando nos preguntamos por lo real estamos dando por supuesto un cierto tipo de conocimiento que sin embargo no
evidenciamos cuando vemos algo que no nos estamos preguntando por cómo es lo que vemos no estamos inquiriendo
por sobre la mirada sobre la naturaleza de los ojos solo nos encontramos en lo que vemos toda definición de lo real se
inicia con la confianza fundamental damos por evidente de un cierto tipo de conocimiento,Por eso la pregunta del
conocimiento desde el principio problemática ya que pone en cuestión la herramienta misma con la que emprendemos la
pregunta ,Tus ojos pueden ver cualquier cosa pero lo que no pueden ver es a ellos mismo mirando . Es posible conocer el
modo en que los seres humanos conocemos .Ontología es conocer al estudio ser en tanto ser ,gnoseologia es el modo en
como accedemos al ser en vez de poner el acento en lo real  ponemos el acento en como el hombre se relaciona con lo
real para conocerlo ,Pero no sé convertiría en lo real solo en el modo en que lo conocemos.
El primer problema de la gnoseología es poder delimitar algo en lo que creemos merece llamarse conocimiento  hay
conocimiento válidos , inválidos pero sobre todo que se juegue en la necesidad de tener que establecer cierto saberes
como válidos es solo el deseo de querer alcanzar la verdad.
La gnoseología busca establecer las condiciones que hacer de un conjunto de afirmaciones un conocimiento válido no le
importa que es lo q se conoce si no como justificados (no si esto es una cama si no como sabemos que es una cama)
Todo conocimiento debe seguir un método cuya clave es la puesta a prueba de cualquier afirmación todo debe ser puesto
a prueba pero cuando una prueba es legítima no tiene la prueba de ser puesta a prueba. La puesta a  prueba debe
satisfacer ciertos rasgos fundamentales como la objetividad  la naturalista a la demostración que hoy solo la cumple en el
conocimiento científico. La ciencia  sabe con pretensión hegemónico y a relegado al ámbito de lo personal de lo mágico
de lo irracional al resto de los saberes ejemplo el arte y la religión no son estrictamente conocimiento válido .. que es el
conocimiento todo conocimiento es válido hay formas de conocer más válidos que otros . Hay 4 formas distintas de
conocer por la razón los sentidos la fe y la intuición ,.
Cuatro forma de conocer tuvieron en la cultura distintos recorridos, el saber científico lo acepto como conocimiento válido
aquel que se allá justificado en la razón o en los sentidos y descarta la fe y la intuición, podemos intuir que algo está por
pasar obtener fe en una convicción religiosa no se trata de conocimiento.
Entonces que es el conocimiento más evidente toda relación de conocimiento se nos presenta como una relación sujeto
(conoce) objeto (conocido ) sujeto( hombre ) objeto( todo lo que está fuera de el ) incluyendo al hombre mismo el
hombre es sujeto y objeto , pero como conoce el sujeto al objeto , conocimiento individual o colectivo quien hace el
conocimiento( libro individuos especialista  comunidades )
Es pasivo / activo reflejamos nuestro objeto de conocimiento o lo construimos ,la posibilidad misma de conocimiento
puede el sujeto alcanzar al objeto , es posible que en el conocimiento todo indicaría que si.
Dogmatismo postura del conocimiento no solo .es posible si no que es obvio y evidente ( andar en alguna certeza que
nunca  cuestiona )
Dogmatismo da por sentada la posibilidad de conocimiento no lo ve como una relación si no que entiende que el objeto
de presenta en un sujeto que solo lo recibe y lo representa , el componente dogmático está en la confianza ciega puesta
en el conocimiento . Dogma se presenta en la medida que ausenta el pensamiento crítico en la medida que no hay
problematización sobre lo que se conoce es como si el objeto viniese ya rasgos predeterminados y el sujeto fuese un
mero representador de aquello que se me presenta
Pensar que todo los que se nos da se nos da por algo y que ese algo debe estar bien la esencia misma del dogmatismo Lo
dogmático está en aceptar la plataforma  de verdades que muestra el objeto sin cuestionar nada por qué en definitiva
alguien nos presenta esa plataforma ,pero es realmente posible no partir de ningún dogma  no estamos siempre dando
por supuestas alguna verdades para comenzar a pensar en cualquier cosa .Por otro lado tenemos al escepticismo que
niega  la posibilidad de conocimiento el. Dogmatismo prioriza el objeto minimiza el sujeto el escepticismo realiza el
movimiento contrario conocimiento se concentra tanto en el sujeto que pierde por completo al objeto .Se puede seguir
hablando de conocimiento para el escepticismo el es posible en conocimiento todo es cuestionable nada cierra de modo
absoluto no hay manera de demostrar que conocemos sea algo definitivo porque el sujeto lo está siempre distorsionando
así se vuelve imposible hablar de un objeto. En si mismo.no hay conocimiento del objeto si no conocimiento de los modos
en los que el sujeto conoce al objeto si no es posible afirmar un conocimiento absoluto vale algún tipo de saber o nada
tiene sentido hay algo de interesante en el escepticismo .una cosa es negar todo conocimiento y otra desconfiar de los
objetos que se me presentan ejerciendo todo crítica y de sospecha a los valores dominantes en ese sentido hay algo de
escéptico en todo saber. Dogmatismo o escepticismo  discusión sobre la posibilidad del conocer nos lleva al problema del
origen y validez del conocimiento dónde se origina en el ser humano en conocimiento por dónde ingresa  hay dos
respuesta clásicas los sentidos o la razón (empirismo o racionalismo.)el racionalismo sostiene q el único conocimiento
válido es la razón en la medida que garantiza dos rasgos claves que todo conocimiento tiene que tener para ser válido
necesidad lógica y validez universal necesidad lógica quiere decir que es independiente a la experiencia ejemplo que el
todo  sea mayor que sus partes no se valida en una comprobación  concreta si no q vale a priori no surge de los hecho
sino que los hechos se  ordenan según la lógica estamos hablando de una verdad universal. Ya que vale para todos los
casos posibles sin excepción necesidad lógica y valides universal  son dos principios que se encuentran en las matemáticas
la ciencias modelos que se encuentran para el racionalismo ,el racionalismo no niega el conocimiento  empírico pero lo
coloca en el lugar del error los sentidos engañan generan una relación primaria con la realidad  pero que necesitan de la
razón para ser causados y puesto en su justo lugar para el racionalismo hay ideas innatas no solo no viene vacía si no que
viene de información verdadera dependiendo de la época y de los autores el estatus de estas ideas innatas va
modificándose en platón son metafísica en San Agustín son divina y a partir descartes leibniz y spinozza van modificando
con la ciencia emergente  si el racionalismo puede garantizar verdades innatas y apriori necesarias y universales lo hace a
costa de abandonar la presencia de la realidad material a veces se tiene la impresión que solo funcionaria bajo una meta
física que haga de nuestra razón algo vinculado por completo del cuerpo pero se puede hacer un planteo tajante  se
puede excluir así la experiencia de los sentidos o peor se puede seguro sosteniendo una meta física tan absoluta después
de los cambios científicos que comienzan a darse en la modernidad 

Apellido_Act. 1

Solano_Act. 1

También podría gustarte