Está en la página 1de 2

Estilos de respuesta no asertivas

Nombre: Nicolás Saldía Villacura.

De acuerdo a lo conversado en clases, hemos visto que en algunos momentos y/o en algunas
circunstancias podemos tener como respuesta un estilo no asertivo. Algunos de estos son:

Pasividad o sumisión:

 La persona tiende a privilegiar los derechos de la otra persona por sobre los propios.

Podría pensar que:

 respondiendo de esa manera evita molestar al resto.


 Lo que pienso o quiero no importa, importa lo que el otro quiera.
 Se puede sentir incomprendido y manipulado.

Si estas respuestas se tornan permanentes o constantes puede ir mermando la autoestima de la


persona. A su vez podría tener un “ataque de ira” repentino debido a la acumulación de tensión.

Agresividad:

 La persona puede estar defendiendo en demasía sus derechos o también, podría ser que
no sabe cómo enfrentar la situación.

Podría pensar que:

 Solamente importa sus pensamientos, emociones y sentimientos.


 Si no actúa de esa manera, puede verse vulnerable.
 Tiende a situar todo en términos de ganar-perder.

Tarea 3:

Parte 1:

Lee la siguiente situación. Luego elabora y escribe una respuesta que tú crees que podría dar
Carlos. (no la ideal, la que tu crees que podría dar)

Carlos, que es poco asertivo, tiene prestado un libro de Juan desde hace más de un mes. Juan está
cansado de reclamarlo una y otra vez, pero a Carlos siempre se le olvida. Por fin, un día, éste le
devuelve su libro. Juan, molesto desde hace un tiempo, le dice con ironía: “Hombre, pues muchas
gracias. Me gustan las personas que devuelven rápidamente lo prestado”. Carlos se siente muy
“cortado”, y no es asertivo, pero tiene que afrontar la situación de alguna manera. (Afrontar
significa “salir airosamente”, no enfrentarse. En este caso, si Juan tiene razón, no hay por qué
intentar quitársela)

R: Carlos al querer salir airoso de la situación piensa que, en justa razón, debe enojarse por la
“agresividad” de Juan hacia él. Aunque el libro sea e Juan él no puede dejar que “lo miren en
menos”, por ello, sin pensarlo dos veces es agresivo con Juan y le responde:
“Joder tío no es para tanto acaso tú crees que el no tener el libro por un mes es el fin de mundo,
que ingrato que eres… yo creyendo que podías ser un amigo de fiar y me sales con jilip*ll*ses de
este tipo… mejor agradece que te lo he devuelto chaval” (en mi mente son europeos por como fue
el dialogo de Juan).

Ahora veremos 4 formas erróneas de responder:

Bloqueo Sobreadaptación Ansiedad Agresividad


Respuesta Ninguna quedo Será según lo que Se puede observar Se puede observar
paralizado/a. crea que el otro tartamudeo, eleva la voz, actos
quiere. sudor, síntomas de violentos.
ansiedad.
Ejemplos de No siempre claro o Creo que quiere Rápidas de Tengo que decir
pensamientos sensación de en que me agrede, instrucciones de algo como sea,
blanco. sonreiré. Sí digo cómo actuar, pero que cree que soy
mi opinión se va desde la ansiedad yo.
enfadar. “ mi pillaron…qué
digo?

Parte 2:

La respuesta que creaste ¿se parece alguna de estas formas? ¿Cuál de ellas?

Si no fuiste a clases el día 2 de diciembre, sube esta tarea de manera individual. En caso de haber ido,
bastará con que uno del grupo la suba.

R: Si, de hecho, es agresivo en todo el dialogo (Carlos). Me imagine que Carlos seria agresivo al responder
porque se menciona que tiene que “salir airoso” de la situación, eso me llevo a pensar que su respuesta iba a
ser muy agresiva.

También podría gustarte