Está en la página 1de 11

IDEAS Y TESIS CENTRALES DE ARGUEDAS ALCILES

Alcides Arguedas naturaliza la dominación de los indígenas en base a un pensamiento


científico. Los Estados se forman con este pensamiento pseudo científico, fue fundamental
para entender al pueblo enfermo

 Habla del desprecio que existe contra la raza


 Los conceptos de la ciencia biológica son puestos en fenómenos sociales, para
justificar una supuesta superioridad.
 Hay un desprecio de las élites por los indios, visión racista.
 Caracterización del indígena
 Naturalización de la explotación del campesino
 Hay un predominio del desarrollo científico, utilizan metáforas de las ciencias duras
para explicar conceptos sociales. Positivismo (IDEA PRINCIPAL)
 El autor expresa los prejuicios que se tiene sobre los indios (TESIS PRINCIPAL)
 Se dan unas tesis de rechazo sobre la población del indio. Se rechaza el mestizaje, se
lo demuestra de manera científica entorno a la raza
 Utiliza el texto como un medio de naturalizar la dominación, expone el pensamiento
de ese tiempo.

6 TESIS PRINCIPALES

1) Rechazo al mestizaje
2) Trabajo forzado
3) Tristeza de los pueblos latinoamericanos
4) No tiene voluntad. Son sumisos
5) Más desarrollo en la raza blanca que en la indígena
6) Enfatiza a la educación como modo de quitar el salvajismo
7) Las razas no existen

IDEAS

 Cuando se animaliza al indio pueden dominarlo. El indio es igual a la naturaleza, no


busca prosperar o superarse, el lugar en el que vive es lleno de miseria y tristeza
 La raza conlleva a la criminalidad
 La mujer es hipócrita y no vibra ante el dolor, por ende, es solamente tomada como
instrumento de parir. Es interesante de que aquí nazcan las ideas de denigrar a la
mujer.
 El autor reconoce 4 razas. En Bolivia existe el indio quechua y el indio aymara. Se los
ve como sujetos dominados que se conforman con el suelo como cama y abusa del
alcohol
 Raza: justifica la dominación sobre unos y otros
 Visión de los europeos sobre lo que significa el indio

Antecedentes: En la época aparece el método científico, desarrollo de la ciencia física, se


utilizan diversos conceptos científicos para tratar temas sociales

 Tabla de los censos (colocar)


PSICOLOGÍA DE LA RAZA INDÍGENA

Dice Pueblo enfermo de manera equívoca porque no estaba realmente

31

I. DIVISIÓN ÉTNICA OFICIAL Y SUS DEFICIENCIAS. COMO SE CONSIDERA LA CALIDAD


ÉTNICA DE LOS INDIVIDUOS. EN QUÉ SENTIDO TOMAMOS EL CONCEPTO DE
“RAZA”. CENSOS Y CÓMPUTOS ESTADÍSTICOS

Censo levantado en 1900 de la distribución de la población boliviana se puede hacer en cuatro


razas principales

1: La indígena

2: La blanca: Aquella que es descendiente de la extranjera principalmente de la española

3: La mestiza, que es el fruto de las dos anteriores

4: La negra, cuya proporción es bastante reducida

El autor señala que el término raza es usado de un modo categórico para determinar la
variación entre los grupos de pobladores, pero argumenta que es fuera de lugar y más si se
toma en cuenta las restricciones de su uso ya que no se la postula de manera científica ya que
Novicow dice que nadie ha podido decir jamás cuales rasgos establecen las características de la
raza

32

En Bolivia, sino hubiese sido por los autores del censo, no se sabría precisar las diferencias que
existen entre la raza blanca y raza mestiza, físicamente se parecen se podría decir que son una
sola. El cholo (raza mestiza) ya es señor y pertenece a la raza blanca.

No hay ni siquiera diferencia en el color, ya que el color depende exclusivamente del clima. Los
mestizos de las regiones de temperatura baja como La Paz, Oruro, Potosí son morenos y de
igual color son los blancos. En Sucre, Cochabamba, Tarija son más blancos, porque la
temperatura es alta

De este modo el autor dice que no esto no impide que los de cierta categoría social entren a
formar parte de la raza mestiza ya que la calidad étnica de un individuo es resultante de su
figuración social

La clase predominante sobre las otras es la mestiza y no porque su sangre sea de otra calidad
sino porque se generó esa distinción. Esto quiere decir que cualquier clase puede inmiscuirse
en relaciones políticas y económicas, lo que será un alardeo general de que ya se hallan en la
nobleza. Bolivia ha recibido poco contingente de sangre extraña. Una parte del pueblo
boliviano asegura que tienen más sangre española que latina.

Para comprobar que eso es verdad, basta con estudiar el modo de ser colectivo, anormal,
curioso, raro, pero existe gran predominio de sangre indígena. Esto es fácil de observar en
Bolivia y en pueblos sometidos por motivos de vecindad o comercio y al influjo de otros de
distinta conformación psicológica que en suma y según las tendencias la mayor parte de los
sociólogos modernos argumentan que parece ser el principal distintivo de las razas

33
El tema de las razas por la pacífica penetración, por conquista, etc. Se ha fundido

Una evidente prueba de eso es el Estado Cultural de los dos pueblos que mas desarrollo
alcanzaron entre los muchos pobladores de esa parte del continente: el quechua y el aymara.
Ambos pueblos no conservaron la civilización que poseían, sino que perdieron en lo absoluto,
es interesante saber que permanecen irreductibles al contacto de otros pueblos y no guardan
noción de sus instituciones

Entonces, desde el punto de vista psicológico es notable señalar que la clasificación de las
razas sea aceptada por los autores del censo

El indio y aun el mismo cholo creen que los censos se levantan sólo para imponer obligaciones
de carácter personal y es por esta razón que las esquivan, por ende, no hay datos certeros.

34

Presentación de los censos

II. LA RAZA INDÍGENA. VARIEDAD AYMARA. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO EN QUE SE


VIVE Y SE DESARROLLA. INFLUJO DE ESE MEDIO SOBRE LAS COSTUMBRES,
CARÁCTER, ARTE, ETC. LA VIDA RUDA DEL AYMARA. SUS OCUPACIONES Y SUS
CREENCIAS. QUIENES LO EXPLOTAN. UNA CITA OPORTUNA. MORALMENTE EL
AYMARA ES UN SOLITARIO. TRISTEZA DEL AYMARA

En la región Interandina vegeta el indio aymara, salvaje y huraño como bestia de bosque quien
es entregado a sus ritos gentiles y al cultivo de ese suelo estéril que concluirá pronto su raza.
La pampa y el indio no forman sino una sola identidad. No se comprende la pampa sin el
indio, así como éste sentirá nostalgia en otra región que no fuera la pampa. Lo único bonito
de la pampa es el cielo

En esta región el alma se encierra en ella misma, busca de sus propios elementos refugio a sus
afanes y aspiraciones. Descripción del clima y el cielo del lugar (se relacionan netamente al
indio)

¿Qué es lo que considera estético el autor? Cánones de belleza influenciados de Europa. Para
el autor el indio no propiciaba un canon de belleza.

35

El hombre de la región se encuentra abandonado por todas las potencias, en medio de un


clima y un suelo inclementes. Conviene subrayar que el aspecto físico de la llanura, el género
de ocupaciones, la monotonía es lo que ha moldeado el espíritu de manera extraña. Por eso
tiene dureza, carácter, aridez de sentimientos, la absoluta ausencia de afecciones estéticas

No existe sino el dolor y la lucha. Todo lo que nace del hombre es pura ficción. La condición
natural del Aymara es ser malo y también de la naturaleza. Esa es la ética que se desprende en
una región y entre hombres que han perdido lo mejor de sus cualidades existe una gran
preocupación en aplacar con prácticas curiosas el enojo de Dios ofreciéndole sacrificios

Antes vivían en cuevas y se mataban los unos a otros. Fueron los Incas quienes les inculcaron
nociones de divinidad y llegaron a aceptar fácilmente toda suerte de creencias, pues la rudeza
de su vida, sus labores penosas, las injusticias que se veían obligados a soportar muchas veces
los acontecimientos de su triste vida.
Y cayeron en un fetichismo absoluto de adorar a toda clase de seres vivos o imaginarios con la
idea de que la muerte es la transición de algo más perfecto (optaron como costumbres iguales
a la de los egipcios). De esta concepción procede su falta de aspiraciones, no desean nada,
nada aspiran. El alcohol es lujo en esos hombres. Quien tiene bebe, es lógico y la vanidad
posesiva también es característico

36

Jamás se llega a la exaltación pasional, el lenguaje afectivo es parco, pobre y frío, la mujer
seduce, pero no hasta el extremo de conducir al sacrificio. El ate y la música son tocos y
rígidos. La conformación física de esta región ha impreso rasgos duros en el carácter y
constitución del indio

Características físicas del indio aymara: De regular estatura, quizá mas alto que bajo de color
cobrizo pronunciado, de greña áspera y larga de ojos de mirar esquivo y huraño, labios
gruesos el conjunto de su rostro en general es poco atrayente y no acusa ni inteligencia ni
bondad, no revela todo lo que en su interior de su alma se agita

Su carácter tiene la dureza y la aridez del yermo, es duro, rencoroso, egoísta, cruel, vengativo y
desconfiado cuando odia. Sumiso y afectuoso cuando ama, le falta voluntad, persistencia de
ánimo y siente profundo aborrecimiento por todo lo que se le diferencia

No sabe de comodidad ni del reposo. No le gustan los placeres, ignora los lujos, Es animal
expansivo con los de su especie, fuera de eso es reservado y hosco. En su casa hay miseria y
suciedad. Viven en las peores condiciones, duermen en el piso.

37

Resignada víctima de toda suerte de fatalidades, lo es desde que nace, pues nace en el campo.
Viven en muy altas temperaturas y cuando el niño puede sostenerse sobre sus piernas se lo
comienza a utilizar porque el indio trabaja desde los 2 años hasta que revienta

Mas tarde sus ocupaciones se doblan, ya son pastores de ovejas y tienen la obligación de llevar
su ganado a los cerros donde verdea la paja recién salida o a los pantanos donde las gaviotas
anidan. Entonces sirven de la honda no como objeto de recreo sino como arma de combate y
comienzan a ser hombres a saber que la vida es triste y a sentir germinar dentro de sí el odio
contra los blancos, ese odio inextinguible y consciente porque nace de la crueldad que estos
usan con los suyos

38

Se hacen supersticiosos oyendo narrar los prodigios que realizan los yaliris (seres divinos
impostores), personalidades extraordinarias en comunión constante

Después sus labores son más rudas, guían el arado, transportan a lomo de burro sus
miserables mercancías y recorren distancias inverosímiles. Se inician en el pongueaje esto es
a servir de doméstico en la casa del patrón donde refinan su gusto, adquieren ciertos
modales y se enteran de la lengua castellana que nunca la hablan

Cuando no tienen que comer solo consumen coca y maíz tostado. Siempre anda descalzo, sólo
usa ojotas cuando el terreno es muy pedregoso. Calor, frío, todo es igual, su cuerpo casi no es
sensible a las variaciones atmosféricas. Si les pasa algo malo, la familia sólo se preocupa de
recobrar los efectos perdidos, recuperar las bestias de carga, las ropas del difunto, su dinero y
lo poco que haya podido dejar. Jamás abandona su hogar aun sufriendo en él toda clase de
miserias

Receloso y desconfiado, feroz por atavismo, cruel, parco, miserable, rapiñesco, de nada llega a
apasionarse de veras. Todo lo que personalmente no le atañe lo mira con la pasividad sumisa
del bruto y vive sin entusiasmos, sin anhelos, en quietísimo netamente animal. Cuando se
siente muy abrumado o se atacan sus mezquinos intereses, entonces protesta, se irrita y lucha
con extraordinaria energía

La mujer observa la misma vida y en ocasiones, sus faenas son más rudas, es tan exaltada
como el varón. Ruda y torpe se siente amada cuando recibe golpes del macho, de lo contrario
para ella no tiene valor un hombre. Cuando crueles inquietudes turban la paz de su hogar, no
se queja, no demanda consuelo ni piedad a nadie, sufre y llora sola. Sus nervios no vibran ni
con el dolor ni con el placer. Engendra casi cada año y da a luz sin tomar precauciones y jamás
se dislocan sus entrañas, forjadas para concebir fruto sólido y fuerte

39

La principal ocupación del indio aymara es la agricultura y la ganadería. El procedimiento que


usa para el laboreo de sus campos es primitivo

No conoce ni se da cuenta de las modernas máquinas agrícolas para él, el arado patriarcal es la
última perfección mecánica, sólo usa el arado, es ferozmente conservador. Labora la tierra
ruda penosamente y tras esfuerzos inauditos sólo cosecha algo de patatas, un poco de quinua
y otro de cebada y ocas, debido a las variaciones atmosféricas o cambios estelares, como
siempre estas condiciones se reúnen, los malos años abundan, el hambre cunde y acrecenta
ese malestar social

Y el indio, ser débil, pobre e imprevisor es la principal y única víctima de semejantes


fatalidades meteorológicas. Aún no se han olvidado las crisis agrícolas de 1898 a 1905, las
malas cosechas se sucedían con espantosa regularidad, año tras año, igual a las de la bíblica
leyenda. Los indios como no tienen la precaución de almacenar sus cosechas en previsión de
malos años y solo producen lo indispensable cayeron en indigencia forzados a buscar trabajo
en la ciudad, mendigar por las calles, plazas, mostrando sus cuerpos enflaquecidos en largos
años de privaciones

Hubo la necesidad de crear la olla del pobre, es decir, dar de comer en las calles a los
indigentes y no dejaba de ser chocante el espectáculo que ofrecía el país. Porque en unas
partes se morían de hambre, en otras tenían mucho que no sabían que hacer. Las mismas
clases bajas del pueblo dejaron de consumir el chuño porque su precio incrementó, en cambio
las clases ricas abastecían sus despendas con artículos llevados de Chile y Perú

Fue la falta de lluvias lo que ocasionó semejante desastre y dicha falta era atribuida en
contra de los indios de confabulaciones sobrehumanas

40

Utilizaron el nombre de Dios contra la decaída raza y su deseo de hacerla desaparecer por
inobediente, poco sumisa y poco obsequiosa. Dichas veleidades atmosféricas no las toma el
indio como fenómeno natural, sino como resoluciones divinas a las que no es posible oponer
resistencia alguna y menos remedio. Dios es vengativo con ellos por no acceder a su creencia.
El indio en sí es malo. Se entiende cómo el autor da razón a su título “Pueblo Enfermo”
No sabe determinar de manera lógica su respeto y sumisión a los hombres superiores o a las
divinidades. Se puede asegurar por punto general que el indio no tiene creencias
determinadas. Venera un retazo de carne podrida dejada por un yaliri (divinos). Los objetos o
seres que despiertan su superstición varían según las regiones: La Gaviota.

41

El alma de los indios es un depósito de rencores acumulados de muy atrás debido a la


explotación en las minas. Ese odio se ha venido acumulando conforme perdía la raza sus
caracteres y rasgos predominantes y aumentaba en el dominador más confianza en sus
facultades dominatrices.

Hoy en día, ignorante, maltratado, miserable, es objeto de la explotación general y de la


general empatía. Cuando dicha explotación en su forma agresiva y brutal llega al colmo y los
sufrimientos se extreman hasta el punto de que se levantan, manifiestan inferioridad, pierden
el instinto de conservación y desfoga su odio, roba, mata y asesina con saña atroz

Autoridad, patrón, poder, cura, nada existe para él, no le da tanto miedo la idea del castigo.
Entonces, van soldados, fusilan a cuantos pueden, roban, violan, siembran pavor y espanto a
donde pasan los aprisionan los llevan a los calabozos y los hacen trabajar 10 horas al día
dándoles alimentación suficiente para mantener sus cuerpos enflaquecidos

Esto ha sucedido hace más de 30 años con ocasión de la guerra civil que conmovió tan de raíz
la vida nacional. Provocada en La Paz la revuelta dicha federal, buscaron los insurgentes
federalistas apoyo indirecto en la clase indígena, la cual, inconsciente sin comprender de lo
que se trataba prometió prestar servicios en lo que pudiera y fuera de su alcance. Entonces
todos los rigores se pusieron en juego para atemorizarlos y convertirlos a una causa que no era
la suya. Arrastraron sus viviendas, destruyeron sus campos, hicieron tabla rasa en muchas
leguas a la redonda sin descuidar de echar simiente de nuevas generaciones

42

Dichas tropas ensayaban su destreza en el manejo de las armas, descargándolas sobre blancos
móviles y de blancos hacían los indios y gustaban de las caídas que daban y de las muecas que
el dolor de perder la vida dejaba impreso en sus rostros. Y todo esto no tanto por maldad sino
por el instinto de imitación pues cuentan antiguas crónicas que nuestros buenos padres tenían
especial cuidado en ensayar el temple de sus estoques

Los indios aterrorizados buscaron ocasión de la venganza y la encontraron propicia en la


derrota de una fracción del ejército constitucional en la heroica acción de Ayoayo. Se
escondieron en el templo, pero los indios salvajes dieron fin con ellos cruelmente sin piedad
para nadie y menos por los representantes de Dios

Esta noticia se regó por el resto de la clase indígena de la región la noticia de la matanza y
todos decidieron vengarse de la raza mestiza por la larga esclavitud. Necesariamente vino la
reacción y en los desmanes que se ejercitan a raíz de un hecho de esta índole odiosos por su
rigor, tomaron los blancos irritada venganza contra los indios de la región convulsa. Fusilaron
cuantos pudieron y muchos más de ciento fueron conducidos a la cárcel donde los emplearon
en rudas labores durante los 7 años que duró el proceso

Años después la corte superior de La Paz fallaba en apelación es proceso en 1898. Y volvió a
caer vencida la raza. Y hoy sumisa, resignada triste soporta sin quejarse la odiosa servidumbre
que hacen pesar sobre ella los mismos encargados de redimirla como son los frailes, los
funcionarios públicos y los patrones

El dominio del cura sobre el indígena es incontestable y fatal. Su voluntad es respetada y


obedecida sin restricción de ninguna clase. No se concibe en el indio desconocimiento hacia el
poder del cura, esto a los ojos del indio representa a Dios sobre la tierra ya que se diría que es
su enviado y por eso le sirve, y le obedece con sumisión y obediencia

43

Los curas en Bolivia no sintieron vocación alguna. La tomaron como un medio para
enriquecerse y solo se preocupaban de satisfacerse. El párroco es disoluto, avaro, vicioso e
incapaz de infundir respeto, recibe estipendios por mismas que no celebra o satisface con una
misa a quienes le pagaron por varias, presta dinero a intereses y amasa grandes fortunas

Multan a los indígenas por todo y les cobra doble si nota que es rico. Se quejan, pero son
escudados por el fuero que los favorece, se les acusa de homicidas, violaciones y estupros,
robos, entre otros. Presta sus servicios a cambio de víveres, para suplir la despensa no a
cambio exige como regalo, esos presentes son conocidos con el nombre de rio chico y llegan a
acumularse de las diferentes capillas que recorre durante el año

Fragmento de una protesta elevada al ministerio del Culto por los habitantes de Ayoayo

44

“El caciquismo es una de las más singulares manifestaciones de la enfermedad colectiva”

“No son funcionarios públicos para velar los interese generales sino autoridad con dominio y
sobre todo facultad de ejercer acción fiscalizadora y continua”

“Para seres de semejante psicología el indio es arcilla, vil, larva de inmundos bichos, lo
despreciable de la fauna humana”

45

“Sólo se preocupan de despojarle de su dinero a los indios” “El derecho del más fuerte”

Tanto se ha abusado de ese ejercicio de derechos que los indios han acabado por someterse a
una pasiva y humildemente cual a las bestias agobiadas a fuerza de hambre y palos

Los indios desconfían y no es para menos, desconfían siempre y eternamente primero de los
que ejercen su autoridad, después del cura y luego del patrón porque no siempre los patrones
son buenos, ni humanos, ni piadosos. Creen los patrones y especialmente los patrones cholos
que por el simple hecho de adquirir un terreno les pertenece en propiedad y como los indios
son parte componente del terreno se los apropian sin escrúpulos

Cada vez se publicaba hasta hace poco en los periódicos de ciertas localidades un aviso de dos
líneas que decía: SE ALQUILA UN PONGO CON TAQUIA. Se llama pongo al colono de una
hacienda que va a servir por una semana a la casa del patrón en la ciudad y taquia la bosta de
ovejas y llamas que se recoge. El servicio del pongueaje es gratuito. Cuando un patrón tiene
dos o más pongos se queda con uno y arrienda los restantes como si se tratase de un caballo o
de un perro. Pero el indio no sólo puede ser alquilado, sino que tiene la obligación de
transportar las cosechas por cuenta y a riesgo suyo, desde la finca a la morada urbana del
patrón
A veces hace dos viajes sin recibir retribución alguna ni aun para sufragar sus gastos de
alimentación ni la de sus bestias de carga. Este servicio obligatorio no ha sufrido de
modificación alguna en la región explotada por los ferrocarriles

46

Y es curiosos ver hoy en día cómo enfrente de esos pesados trenes que no pasan jamás de 40
kilómetros a la hora se ven trajinar esos pobres seres en pos de sus caravanas polvorosas y
raquíticas. El autor se burla de la “raza superior” diciendo en los trenes se podía llevar las
cosechas

El dueño de una hacienda siempre tiene derecho sobre el terreno en que trabaja su colono y
puede arrojarlo de el impunemente aun habiendo sido fecundado con el esfuerzo de toda su
vida. Hay indios que excepcionalmente que poseen en propiedad el terreno que labran y son
los comunarios, pero van desapareciendo poco a poco absorbidos por los ricos propietarios o
por personajes de más o menos influencia, quienes con malos ardides se adueñan de las
propiedades de los indígenas mediante precios realmente irrisorios

Moralmente el indio es un gran solitario, un esquivo, un desdeñoso, jamás pone precio a su


trabajo ni se preocupa de aprender el idioma del comprador blanco sino que le obliga al
comprador a que hable el suyo

Es el rasgo más estupendo de la raza. El indio aymara no habla sino su idioma, puro, genuino,
aquel que sus ascendientes milenarios hablaban cuando los incas conquistadores vinieron a
contemplar extasiados y confusos

Aislado, huraño, taciturno, la presencia del blanco le hace sufrir, pero ante su aproximación
permanece frío impenetrable, distante. Tiene que conocerlo bien para amarlo. Las conquistas
del blanco ni le importan ni le interesa, cuando ven un avión en el cielo su primera sensación
es de estupor y espanto. Adivina o presiente allí alguna divinidad airada que desciende a la
tierra entre bramidos y rugidos de cólera

47

Hay un espectro del indio comunitario en 1871 que pone en relieve la vida miserable de ese
ser y que merece ser reproducido por su exactitud. El indígena comunitario vive en lugares
apartados y tiene su cuerpo desnudo y cubierto con pocos harapos. La presencia de un vecino
de cantón lo llena de terror y pánico porque espera de el algún mal y porque repugna el
contacto aun del medio civilizado. El indígena comunitario es como la bestia humana de todos.
La condición del indígena es peor que una bestia que tiene dueño que la cuida, la favorece y
estima

Ellos debían vender para abonar una contribución adelantada y busca un defensor que
regularmente es un buen hombre tinterillo. Les quitan todos sus bienes y los usan para
espectáculo

48

Y eso no es todo, cuando el comunitario después de tantas fatigas del día se ha entregado al
dueño envuelto en su grueso andrajo le abren su puerta repentinamente los comisionados del
hijo de Dios o Santiago (indígena hechicero impostor) y le imponen el precepto de pagar el
tributo para los gastos del tata Santiago
Los pocos bienes del indígena se pagan de esta manera: el tesoro público, por la contribución,
el cura, por el alferezado, entierro o bautismo, a la bodega, por el aguardiente que bebe en
estúpida corrupción y en otras ramas forzadas

III. LA VARIEDAD QUECHUA. SUS BELLAS CUALIDADES DESCRITAS POR UN


CONQUISTADOR. LA FUNESTA SELECCIÓN AL REVÉS. LA MALA OBRA DE LOS
CONQUISTADORES

La otra variedad de la raza y el núcleo vivo y dirigente de la población incásica, la quechua que
por el Norte hacia el Cuzco y por el Sur en los comienzos de la región del Plata amuralla la
aymara, tiene los rasgos fisionómicos casi idénticos a esta, distinguiéndose solamente por su
mayor adaptabilidad a la vida común con el blanco y una marcada suavidad de sentimientos y
costumbres que engendró el amor distintivo de la poesía

49

Y es así que el indio no tiene remota idea de lo que es la ley escrita. Según su criterio simplista,
es bueno lo que llena sus necesidades y malo lo que se apone a la satisfacción de ellas, pero
existe en él la ley moral que la obedece casi invariablemente en su relación con los de su
propia raza. En el transcurso de pocos años. De una generación quizás a merced a una política
bárbara ya ha comenzado a incitarse una selección al revés en la raza que siguió
engendrándose en el miedo, las privaciones, la humildad, la miseria inconsolada, pues era una
raza que no había sido formada para las empresas de lucha persistente

50

Moldeados ya en su temperamento y su carácter a la obediencia pasiva totalmente


domesticados para no saber obrar ni aun pensar por cuenta propia llevaban a los indios a una
vida llama con poca complicación sentimental y en servicio de la sociedad. Y entonces vinieron
los conquistadores, ásperos brutales duros sin entrañas y dominados por apetitos feroces, y
ven en el natural y sus riquezas un cebo de fácil explotación para su desenfrenada codicia. La
lucha no es tenaz ni energética, pero si sangrienta porque del primer choque cae vencida la
raza de rodillas

51

Entonces ante la brutalidad del blanco, busca su defensa en los vicios femeninos de la mentira,
de la hipocresía, la disimulación y el engaño. Pero estos mismos vicios son innatos en la raza,
los ha adquirido por contagio y entonces en adelante los empleará como una formidable arma
de defensa.

Exasperada la raza indígena, abatida, gastada física y moralmente inhábil para intentar la
violencia reivindicación de sus derechos, se entrega al alcoholismo de manera alarmante

52

Huraño, hosco, desconfiado, el indio busca en el alcohol energías para sus músculos usados,
se deja arrastrar por el naturalmente sin protesta. Ignora en absoluto su acción depresiva,
nadie le ha dicho que es un veneno, le da fuerzas, le distrae y es todo lo que pide. Al indio no
se le ve reír nunca sino cuando está ebrio. Entonces es comunicativo, cariñoso, cruel,
derrochador. Sano no abre su alma al blanco, ebrio le hace ver su fondo obscuro hecho de
tristezas, de suplicios de amarguras eternamente renovadas. Es en este Estado que comete
la mayor parte de crímenes que se le acusa
53

Como se ve es la clase indígena la que ocupa el prime lugar en dichos cuadros y es la


ignorancia la que empuja a los indios a cometer delitos. El indio no tiene remota idea de lo que
es la ley

Hablar lenguaje de códigos al indio analfabeto y embrutecido es incurrir en una grave falta de
lógica porque ante ese curioso lenguaje no muy bien incomprendido ni aún por los analfabetos
por las muchas interpretaciones a que se presta permanece mudo y si alguna conciencia llega
a poseer, es al último cuando cargado de grillos agarrotando en el fondo de un inmundo
calabozo tiene hambre y piensa que debió haber cometido acción mala cuando así le tratan y
tan airados se muestran los hombres

Todo esto, el abuso del alcohol, el exceso de trabajo, la deficiente alimentación, la absoluta
falta de higiene van minando el vigor prodigioso de la raza. Hoy la mayor parte de las pestes y
enfermedades infecciosas hacen estragos entre las clases indígenas mestizas porque son las
menos limpias. La población indígena decrece en proporciones geométricas sea por el
desgaste nervioso o la pérdida de energías o porque se da cuenta de su completo fracaso

La tristeza, una de las características de su temperamento es hoy su solo refugio

54

De los 400 nacidos anuales mueren alrededor de los 360 antes de los tres meses en las minas

La pobre raza es mirada con absoluta indiferencia por los poderes públicos y sus desgracias
sólo sirven para inspirar rumbosos discursos a los dirigentes políticos, pero en el fondo están
convencidos de que sólo puede servir para ser explotada. Mueren en una tierra que no es para
ellos.

IV. MOVIMIENTO MODERNO EN PROTECCIÓN AN INDIO. EL INFLUJO DE “RAZA DE


BRONCE” MANERA CRIOLLA DE CONCEBIR EL PROGRESO

En estos últimos años, al fin pudo notarse un fuerte movimiento de protección hacia la
desgraciada raza. El clarinazo fue un pequeño libro, una oscura novelita que ha de levantar la
raza a su propia redención. Raza de Bronce se titulaba y en ella se pintaba la esclavitud
absurda del indio, su vida, su dolor, su miseria y de injusticia bárbara. Hizo el libro su trabajo
lento pero firme, inspiró temas, produjo oscuras reacciones, envidias y también sondas
protestas, pero nada pudo detener la acción de su fuerte garra sobre la conciencia

El esbozo del libro apareció imperfecto en 1904, la primera edición fue en 1919 y la última en
1924

Las sociedades de protección laicas y religiosas comenzaron a mostrarse preocupadas con el


gran tema racial. Primero la Cámara, después el Senado y el gobierno que se mezclaron en el
asunto y por algún tiempo en 1923 y 1926 fue un revuelto de proyectos, leyes artículos de
periódico, conferencias y todo cuanto cabe en materia de publicidad y propaganda. En 1932
salió una ley prohibiendo alquilar pongo con taquia

55

El municipio obligaba al indio a abandonar el traje típico para vestir a la europea como si la
transformación racial fuese cuestión de ropa. Es que hay varias maneras de comprender el
progreso. Y es que todos comprendían que un pueblo no puede progresar de veras si no sabe
vivir al día

Y el progreso consiste después de todo en eso, o una parte del progreso: ilustrarse, aprender
y enriquecerse. El progreso es cabal y completo cuando a esto añade otra cosa:
perfeccionarse moralmente

La gran revelación de lo que es el indio como elemento asimilable y de lo que puede dar de si
cuando se le pide un esfuerzo organizado, se ha operado en estos días y en las sombrías
regiones del Chaco, donde el indio supo luchar y morir por una patria que desconoce y que
nunca hizo nada por el

56

Los blancos y mestizos tuvieron todo, mientras que los indios nada y fueron a pelear sin fe ni
convicción ya no sólo contra el enemigo hombre sino contra las fuerzas hostiles de la
naturaleza siempre invencibles. Por un blanco que rendía la vida en el Chaco morían 100
indios, por cada oficialito legiones enteras. Por un jefe legiones de legiones de indios. Y fue el
indio pobre, el paria, el explotado, el que nunca pide para sí quien soportó hasta el último casi
todo el peso de la campaña.

También podría gustarte