Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Montero Chavez Abrahán Heiner ID: 1312234


Dirección Zonal/CFP: Independencia
Carrera: Administración Logística Semestre: 6
Curso/ Moda.
Indicadores de gestión de compras
Formativo
Aplicar indicadores para medir el proceso de evaluación y selección de
Tema del Trabajo:
proveedores..

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
Preguntas guía 9/05
Cuadro comparativo de precios 9/06
Selección de proveedor 9/06
Carta de adjudicación 9/06
Orden de compra 9/06

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Qué es un KPI y qué tipos de indicadores existen?
2
¿A qué se denomina un proceso de selección?
3
¿Cómo se desarrolla un cuadro comparativo?
4
¿Cuáles son los pasos para la adjudicación de una Orden de Compra?
5
¿A qué se denomina orden de compra?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
¿Qué es un KPI y qué tipos de indicadores existen?
Un KPI (Key Performance Indicador) es un indicador clave de rendimiento que se
utiliza para medir el progreso o el éxito de una empresa o de un proyecto en relación
a sus objetivos. Los KPIs son una herramienta fundamental para la gestión
empresarial, ya que permiten identificar áreas de mejora, establecer metas y objetivos
y evaluar el desempeño de una organización.

Existen diferentes tipos de KPIs que se pueden utilizar según el área o el proceso que
se desee medir. Algunos de los tipos de KPIs más comunes son:

1. KPIs financieros: miden el desempeño financiero de una empresa, incluyendo


ingresos, beneficios, margen de beneficio, rentabilidad, entre otros.
2. KPIs de marketing: miden el éxito de las campañas de marketing y publicidad,
incluyendo la tasa de conversión, el retorno de inversión, la satisfacción del
cliente, entre otros.
3. KPIs de recursos humanos: miden el desempeño del personal de la empresa,
incluyendo la tasa de rotación, la satisfacción del empleado, la productividad,
entre otros.
4. KPIs de producción: miden la eficiencia y productividad de la producción,
incluyendo la tasa de defectos, el tiempo de ciclo, el uso de materiales y
recursos, entre otros.
5. KPIs de servicio al cliente: miden la calidad del servicio ofrecido a los clientes,
incluyendo la satisfacción del cliente, el tiempo de respuesta, el nivel de
servicio, entre otros.

2.
¿A qué se denomina un proceso de selección?
El proceso de selección se refiere al conjunto de actividades y técnicas utilizadas por
una empresa u organización para identificar, evaluar y seleccionar a los candidatos
más adecuados para un puesto de trabajo. El proceso de selección tiene como
objetivo principal identificar a los candidatos que poseen las habilidades,
competencias y conocimientos necesarios para desempeñar el trabajo de manera
efectiva y que se ajusten a la cultura y los valores de la empresa.

El proceso de selección puede variar según la empresa y el puesto de trabajo


específico, pero generalmente incluye las siguientes etapas:

1. Análisis de la oferta de empleo y definición del perfil del candidato ideal.


2. Publicación de la oferta de trabajo y recepción de solicitudes.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Selección de los candidatos más adecuados para el puesto a través de revisión


curricular y pruebas técnicas.
4. Entrevistas y evaluaciones psicométricas para determinar el ajuste cultural y la
compatibilidad del candidato con el puesto y la empresa.
5. Comprobación de referencias y antecedentes laborales del candidato
seleccionado.
6. Oferta de trabajo y negociación de condiciones.

3.
¿Cómo se desarrolla un cuadro comparativo?
Un cuadro comparativo es una herramienta que se utiliza para comparar de manera
sistemática y visual las características, cualidades, ventajas y desventajas de diferentes
opciones o alternativas. Para desarrollar un cuadro comparativo, se pueden seguir los
siguientes pasos:

1. Definir los criterios de comparación: Para que el cuadro comparativo sea útil y
efectivo, es necesario definir los criterios de comparación que se utilizarán para
evaluar las diferentes opciones. Estos criterios deben ser relevantes y
específicos para el tema o la decisión que se está evaluando.
2. Seleccionar las opciones a comparar: Una vez definidos los criterios de
comparación, se deben seleccionar las opciones o alternativas que se van a
evaluar. Estas opciones deben ser mutuamente exclusivas y exhaustivas, es
decir, no debe haber opciones adicionales que no se hayan considerado.
3. Crear una tabla con los criterios de comparación y las opciones seleccionadas:
En la tabla, se deben listar los criterios de comparación en la parte superior y
las opciones seleccionadas en la parte izquierda de la tabla.
4. Evaluar cada opción según los criterios de comparación: Para cada opción, se
deben evaluar sus características y desempeño según cada uno de los criterios
de comparación. Esto se puede hacer utilizando una escala numérica o
descriptiva, dependiendo del tipo de criterio.
5. Analizar los resultados: Una vez que se han evaluado todas las opciones según
los criterios de comparación, se pueden analizar los resultados y tomar una
decisión informada sobre la mejor opción.

Al final, el cuadro comparativo debe ser fácil de leer y entender, y debe ser una
herramienta útil para tomar una decisión informada y bien fundamentada.

4.
¿Cuáles son los pasos para la adjudicación de una Orden de Compra?
El proceso de adjudicación de una orden de compra puede variar
dependiendo de la organización o empresa que lo lleve a cabo, pero en
general, los pasos suelen ser los siguientes:

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Identificación de la necesidad: En este paso se determina la necesidad


de adquirir un producto o servicio y se establecen las especificaciones
técnicas y requisitos necesarios para satisfacer esa necesidad.
2. Búsqueda de proveedores: Se busca en el mercado a los posibles
proveedores que puedan satisfacer la necesidad establecida. Esto
puede hacerse mediante una convocatoria pública o una búsqueda en
bases de datos de proveedores.
3. Selección de proveedores: Se lleva a cabo un proceso de selección de
proveedores, que puede incluir la evaluación de ofertas, la verificación
de referencias, la revisión de la capacidad de producción y la solvencia
económica y financiera de los proveedores.
4. Adjudicación de la orden de compra: Se selecciona al proveedor que
mejor cumple con los criterios de selección establecidos y se le
adjudica la orden de compra.
5. Redacción de la orden de compra: Se redacta la orden de compra en
la que se establecen los términos y condiciones de la adquisición,
como el precio, las cantidades, la fecha de entrega, entre otros.
6. Confirmación de la orden de compra: Se envía la orden de compra al
proveedor seleccionado y se espera su confirmación de aceptación de
los términos y condiciones establecidos.
7. Seguimiento de la orden de compra: Se realiza un seguimiento a la
orden de compra para asegurarse de que se está cumpliendo con los
términos y condiciones establecidos y para solucionar cualquier
problema o retraso que pueda surgir.
8. Recepción y aceptación de la orden de compra: Se recibe y verifica la
entrega de la orden de compra y se acepta la misma, siempre y
cuando cumpla con los términos y condiciones establecidos.

En resumen, el proceso de adjudicación de una orden de compra involucra


la identificación de la necesidad, la búsqueda y selección de proveedores, la
adjudicación de la orden de compra, la redacción y confirmación de la orden
de compra, el seguimiento y la recepción y aceptación de la misma.

5. ¿A qué se denomina orden de compra?


La orden de compra es un documento legal que se emite por parte de una empresa u
organización a un proveedor, con el fin de formalizar el compromiso de compra de
bienes o servicios en unas condiciones específicas. La orden de compra es una
herramienta importante para el proceso de adquisición de bienes y servicios, ya que
establece los términos y condiciones de la transacción, tales como la cantidad y
descripción de los productos o servicios, el precio, el plazo de entrega, el lugar de

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

entrega, las condiciones de pago, entre otros.

En la práctica, la orden de compra es el documento que autoriza al proveedor a iniciar


la producción o el suministro de los bienes o servicios requeridos por el comprador, y
establece un registro formal de la transacción para ambas partes. Es decir, la orden de
compra es un contrato de compraventa que protege a ambas partes en caso de
cualquier controversia que pudiera surgir durante el proceso de adquisición de bienes
y servicios.

6.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Preguntas guía
- Investigar las preguntas guía
- Analizar y redactar las repuestas
- Colocar la respuesta en la hoja de respuestas
Cuadro comparativo de precios
- Determinar los precios propuestos por cada
proveedor
- Realizar el cuadro comparativo en Excel
- Determinar el mejor proveedor para la
empresa
Carta de adjudicación
- Determinar el proveedor
- Redactar la carta de adjudicación
Orden de compra
- Redactar las especificaciones de la compra
- Redactar el precio especificado
- Redactar la orden de compra de 200
ordenadores

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

La empresa ALMACENES PEREZ S.A. de Lima, con domicilio en calle Independencia


1432 y RUC: 20131334567, desea ponerse en contacto con proveedores nuevos para
solicitarles ordenadores Pentium IV. Después de un proceso de selección y de haber
recibido las condiciones de todos ellos ha seleccionado a 4 proveedores que en principio
son los más interesantes para dicha empresa ya que la calidad de lo fabricado es buena.
Dichos proveedores y sus condiciones son las siguientes:

Especificaciones
Provee
dor
Precios Descuento Segu Forma de Plazo de Transp
Rappels
unitarios comercial ros pago entrega orte
5% 21000 30 días 5s/
A 650 9% 4% 30 días
soles recargo 2% unidad
3% 20000
B 750 10% 0 contado 25 días 0
soles
10% 23000 30 días sin 3s/
C 780 8% 1% 20 días
soles recargo unidad
30 días 4s/
D 700 8% 2% 0 20 días
recargo 3% unidad

Resuelva:
• Realiza el cuadro comparativo con las condiciones de los cuatro proveedores, elige el
más adecuado aplicando criterios económicos, para un pedido de 200 ordenadores.
• Realizar la carta de adjudicación y orden de compra al proveedor seleccionado. Con
fecha 10 de enero de 2019.

Desarrollo:
A continuación, presento el cuadro comparativo con las condiciones de los cuatro
proveedores para un pedido de 200 ordenadores Pentium IV:

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Costo
Total Costo
Precio Descuento Plazo de por Total del
Proveedor Unitario Comercial Transporte Seguro Entrega unidad pedido

4% s/ precio
5 soles/unidad por cuenta
a cuenta del del 617.4 123,480
A 650 9% comprador comprador 30 días soles soles

1% s/ el
precio por
Por cuenta del cuenta del 674.25 134,850
B 750 10% vendedor comprador 25 días soles soles

2% s/ precio
3 soles/unidad por cuenta
a cuenta del del 729.12 145,824
C 780 8% comprador comprador 20 días soles soles

2% s/ precio
4 soles/unidad por cuenta
por cuenta del del 654.4 130,880
D 700 8% comprador comprador 20 días soles soles

Para determinar el proveedor más adecuado, podemos aplicar criterios económicos. En


este caso, se debe considerar el costo total del pedido, el cual incluye el costo de los 200
ordenadores y los costos adicionales como transporte, seguro y descuento comercial.
Teniendo en cuenta estos criterios, podemos observar que el Proveedor A es el más

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

económico con un costo total del pedido de 123,480 soles. Por lo tanto, el Proveedor A
sería el más adecuado para realizar el pedido de 200 ordenadores Pentium IV.

Estimado Proveedor A,

Nos complace informarle que, después de un proceso de selección y evaluación,


ALMACENES PEREZ S.A. ha decidido adjudicarle el contrato para la compra de
200 ordenadores Pentium IV.

Hemos evaluado las condiciones ofrecidas por su empresa, incluyendo el precio


unitario, el descuento comercial, el transporte, el seguro y el plazo de entrega, y
hemos determinado que su oferta es la más competitiva y beneficiosa para
nuestra empresa.

Por lo tanto, le solicitamos que proceda a suministrarnos los 200 ordenadores


Pentium IV con las siguientes especificaciones:

Especificaciones del Producto:

 Procesador: Pentium IV
 Cantidad: 200 unidades
 Precio unitario: 650 soles
 Descuento comercial: 9%
 Transporte: 5 soles/unidad a cuenta del comprador
 Seguro: 4% s/ precio por cuenta del comprador
 Plazo de entrega: 30 días

Le pedimos que confirme su aceptación de esta carta de adjudicación y de la


orden de compra adjunta a más tardar el 15 de enero de 2019. Si acepta,
esperamos que el suministro sea entregado en las instalaciones de nuestra
empresa en la calle Independencia 1432, Lima, a más tardar el 10 de febrero de
2019.

Agradecemos su colaboración y esperamos seguir trabajando juntos en el


futuro.

Atentamente, ALMACENES PEREZ S.A.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

RABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Internet

Luz

5. MATERIALES E INSUMOS

calculadora

Lápiz

Papel

13

También podría gustarte