Está en la página 1de 12

Dossier del Tema 1

Las sociedades agrarias, feudalismo tardío y capitalismo

Bibliografía:

• AGUILERA BARCHET, B. (1988), Historia de la letra de cambio en España. Seis siglos de práctica trayecticia,
Tecnos, Madrid
• BARDET, J.P. y J. DUPÂQUIER (2001), Historia de las poblaciones de Europa Vol. I. De los orígenes a las
premisas de la revolución demográfica, Editorial Síntesis, Madrid.
• DE VRIES, J. (1983), La economía europea en un período de crisis, 1600-1750, Cátedra, Madrid
• DE VRIES, J. (1987), La urbanización de Europa 1500-1800, Crítica, Barcelona
• FELIU, G. y C. SUDRIÀ (2013), Introducción a la historia económica mundial, Universitat de València,
Valencia
• KRIEDTE, P. (1982), Feudalismo tardío y capital mercantil. Las líneas maestras de la historia económica europea
desde el siglo XVI hasta finales del XVIII, Barcelona, Crítica, 1982
• LÓPEZ, S. y J.M. VALDALISO (2000), Historia económica de la empresa, Crítica, Barcelona, pp. 159-176
• MISKIMIN, H.A. (1980), La economía europea en el Alto Renacimiento 1300 a 1460, Cátedra, Madrid
• PÉREZ MOREDA, V. y D.S. REHER (1986): "Mecanismos demográficos y oscilaciones a largo
plazo de la población europea (1200-1850)", Revista de Historia Económica, núm. 3, pp. 467-490
• POUNDS, N.J.G. (1987), Historia económica de la Europa medieval, Crítica, Barcelona

Lecturas obligatorias:

Bloque I:
Kriedte, P. (1982), Feudalismo tardío y capital mercantil, Crítica, Barcelona, pp. 9-28

Epígrafe 1:
Pérez Moreda, V. y Reher, D.S. (1986): "Mecanismos demográficos y oscilaciones a largo plazo de la
población europea (1200-1850)", Revista de Historia Económica, núm. 3, pp. 467-490

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=97424

Epígrafes 2, 3 y 4:
Feliu, G. y Sudrià, C. (2013), Introducción a la historia económica mundial, Universitat de València, Valencia, pp.
26-63

1
1.1 POBLACIÓN
1. La población mundial y la población europea en millones de habitantes, años 0 a 2000

Fuente: Guia pràctica d’Història Econòmica Mundial Curs 1992-93, p. 2, Universitat de Barcelona, con datos de
BIRABEN, J.N. (1979), “Essai sur l’évolution du nombre des hommes”, en Population, XXXIV, 1, p. 16

2. Ritmos de crecimiento de la población


(Duplicación y tiempo de duplicación de algunas poblaciones europeas 1550, 1700 y 1800)
1550 1700 1800
Año de Años Año de Años Año de Años
duplicación transcurridos duplicación transcurridos duplicación transcurridos
Inglaterra 1760 210 1810 110 1850 50
Holanda 1725 275 1870 170 1886 86
Francia 1900 350 1920 220 1985 185
Italia 1840 240 1870 170 1886 86
España 1800 250 1850 150 1922 122
Noruega 1827 127 1881 81
Suecia 1820 120 1886 86
Irlanda 1795 95 - -
Alemania 1838 138 1889 89
Rusia 1780 80 1875 75
Austria-Hungría - - 1902 102
Suiza - - 1904 104
Portugal - - 1923 123
Europa 1800 250 1835 135 1890 90
Fuente: LIVI BACCI, M. (1999), Historia de la población europea, Crítica, Barcelona, p. 17

3. Sistema demográfico antiguo: la coexistencia de dos modelos


Alta presión Baja presión
Región europea de influencia Este y sur Noroeste (aparece a fines del siglo XVII)
Nupcialidad Precoz Tardía
Fecundidad Elevada: natalidad supera 40‰ Inferior al 40‰
Esperanza de vida (Eo) 25-28 años + de 30 y cercana a 40 años
Mortalidad infantil (1er año) Supera el 250‰ 150-225‰
Mortalidad 1-5 años Supera el 200‰ 100‰
Consecuencias Fecundidad elevada, alta mortalidad infantil y Mejores condiciones de vida y prudencia en
juvenil; bajo nivel de vida y tasas de términos maltusianos
dependencia juvenil altas
Crecimiento estancado Transición demográfica precoz
Fuente: Elaboración propia (E.P.) con datos de PÉREZ MOREDA, V. y D.S. REHER (1986): "Mecanismos demográficos y
oscilaciones a largo plazo de la población europea (1200-1850)", Revista de Historia Económica, nº. 3, pp. 476-483
2
4. Teoría malthusiana

Creo poder honradamente sentar los dos postulados siguientes:


Primero: el alimento es necesario para la existencia del hombre
Segundo: la pasión entre los sexos es necesaria y se mantendrá prácticamente en su estado actual.
Estas dos leyes que han regido desde los tiempos más remotos del conocimiento humano, aparecen como leyes fijas
de la naturaleza, y no habiéndose jamás observado el menor cambio no tenemos razón alguna para suponer que
vayan a dejar de ser lo que hasta ahora han sido (…)
Considerando aceptados mis postulados, afirmo que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente
mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos el hombre.
La población, si no encuentra obstáculos, aumenta geométricamente. Los alimentos tan sólo aumentan en
progresión aritmética. Basta con poseer las más elementales nociones de números para apreciar la inmensa
diferencia a favor de la primera de estas dos fuerzas.
Para que se cumpla la ley de nuestra naturaleza, según la cual el alimento es indispensable a la vida, los efectos de
esas dos fuerzas tan desiguales deben ser mantenidos al mismo nivel.
Esto implica que la dificultad de la subsistencia ejerza sobre la fuerza de crecimiento de la población una fuerte y
constante presión restrictiva. Esta dificultad tendrá que manifestarse y hacerse sentir en un amplio sector de la
humanidad.
Esta natural desigualdad entre las dos fuerzas de la población y de la producción en la tierra, y aquella gran ley de
nuestra naturaleza, en virtud de la cual los efectos de estas fuerzas se mantienen constantemente nivelados,
constituyen la gran dificultad, a mi entender insuperable, en el camino de la perfectibilidad de la sociedad.

MALTHUS, T.R. (1798), Ensayo sobre el principio de la población (edición anónima)


(en BUS-FEE véase edición de Fondo de Cultura Económica, México, 1951)

5. Población y agricultura en el Antiguo Régimen: esquema maltusiano y rendimientos decrecientes.

Fuente: GRIGG, D.B. (1980) Population Growth and Agrarian Change, Cambridge University Press, Cambridge, p. 45.
3
6. Esquema de la transición demográfica

7. Tasas de urbanización en Europa y Asia, 1500-1890


(población en ciudades de 10.000 habitantes y más en porcentaje de la población total)
1500 1600 1700 1800 1890
Bélgica 21.1 18.8 23.9 18.9 34.5
Francia 4.2 5.9 9.2 8.8 25.9
Alemania 3.2 4.1 4.8 5.5 28.2
Italia 14.9 16.8 14.7 18.3 21.2
Países Bajos 15.8 24.3 33.6 28.8 33.4
Escandinavia 0.9 1.4 4.0 4.6 13.2
Suiza 1.5 2.5 3.3 3.7 16.6
Inglaterra y Gales 3.1 5.8 13.3 20.3 61.9
Escocia 1.6 3.0 5.3 17.3 50.3
Irlanda 0.0 0.0 3.4 7.0 17.6
Europa Occidental 6.1 7.8 9.9 10.6 31.3

Portugal 3.0 14.1 11.5 8.7 12.7


España 6.1 11.4 9.0 11.1 26.8

China 3.8 4.0 n.d. 3.8 4.4


Japón 2.9 4.4 n.d. 12.3 16.0
Fuente: MADDISON, A. (2002), La economía mundial: una perspectiva milenaria, Ediciones
Mundi-Prensa, Madrid, p. 247.

4
1.2. AGRICULTURA

8. Modelo de distribución del producto agrario durante el Antiguo Régimen (hasta 1800)

diezmo 10 clero 10
en nobleza 10
especie renta 25 propietarios 5 mercado
exacciones 37
otros 2 señores 2
43
hacienda 3
en nobles
dinero mercado
renta 2 clero
6 6 propietarios
Unidad de otros tributos señoriales 1
producción
campesina
100 subsistencia familiar 25
para reproducir
condiciones de
producción 50 reposición factores de producción 25
para la
familia
campesina
57 compra de
mercado dinero bienes y servicios
ventas 7 destinado
7
a:
posible ahorro

Fuente: GARCÍA SANZ, A. (ed) (1985), Historia agraria de la España Contemporánea, Crítica, Barcelona, pp. 66-67

9. Sistemas de rotación en el Antiguo Régimen.


Régimen

a. Sistema de rotación tradicional.


Años Campos de cultivo
A B C
1 Trigo Cebada Barbecho
2 Barbecho Trigo Cebada
3 Cebada Barbecho Trigo

b. Sistema Norfolk.
Años Campos de cultivo
A B C D
1 Trigo Trébol Cebada o Avena Nabos
2 Trébol Cebada o Avena Nabos Trigo
3 Cebada o Avena Nabos Trigo Trébol
4 Nabos Trigo Trébol Cebada o Avena
Fuente: PALAFOX, J. (coord) (1999), Curso de Historia Económica, Tirant Lo Blanch, Valencia, p. 106.

5
10. Los cercamientos (enclosures)

Definición:
“proceso que transformó los métodos agrícolas tradicionales, fundados en la cooperación y el
cultivo organizado sobre la base comunitaria, en un sistema agrario individualista, en el que cada
explotación se hallaba separada físicamente de las explotaciones vecinas”
[Michael Turner (1984), Enclosures in Britain 1750-1830, MacMillan, Londres, p. 163]

Características del proceso de cercamiento:


• Cambio: del sistema tradicional comunal a otro individualista
• Las tierras se dividen, vallan y distribuyen entre los propietarios
• Sustitución del sistema de costumbre por la libertad individual
• Uso más eficiente de la tierra (productividad)
• Nuevas formas de explotaciones
• Nuevas rotaciones de cultivos
• Problemas:
Proceso costoso (no apto para todos los propietarios)
Tensiones sociales (pérdida de propiedad)
• Consecuencias:
Reconsolidación y aumento tamaño explotaciones
Uso de trabajadores asalariados

11. Consecuencias de la primera revolución agrícola


• Productividad, tras 80 años se consigue:
Fuerte crecimiento: se multiplica por 2 o 3
Crecimiento medio anual 1%
Especialmente productividad por trabajador
• Rendimientos:
Importante crecimiento, pero menor que productividad
Tras 70 años el trigo se sitúa en 1-12 quintales/Ha
• Población activa en el sector:
Fuerte reducción
Tras 70 años pasa de 75% a 45%
• Propicia la expansión del siglo XVIII

1.3. COMERCIO Y FINANZAS

12. La organización comercial en la Edad Media: ferias y mercados


Ferias Mercados
Frecuencia 1-2 veces año Semanal
Duración Varias semanas 1 día
Función Reunión de comerciantes Comprador-vendedor
Tipos de productos Alto valor (origen lejano) Bajo valor (perecederos)
Fuente POUNDS, N.J.G. (1987), Historia económica de la Europa medieval, Crítica, Barcelona, pp. 149-158

6
13. La Carrera de Indias: enclaves y mercancías
Los enclaves Las mercancías
En la metrópoli: Sevilla, Cádiz Importaciones
En América: las ferias • principal metales preciosos (> 80-85% antes del
• Veracruz y Portobello: destino principal de las siglo XVIII) Chaunu finales del siglo XVII= 95%
flotas; acuden mercaderes que luego distribuyen los valor de importaciones americanas.
productos • Otros productos: tintes (cochinilla, índigo, palo
• Acapulco (México) donde llegan mercancías de campeche, añil) cueros, azúcar, tabaco, cacao.
China a través del ‘Galeón de Manila’ que enlazaba Exportaciones
anualmente Filipinas con Nueva España • productos agrarios (vino y aceite)
• mercurio, y manufacturas diversas (textiles )
Fuente: Elaboración propia

14. La Carrera de Indias: puertos y escalas


Se potencian los puertos de las áreas mineras de Otros puertos que comerciaban con productos
Nueva España y Perú (oro y plata) ‘menores’ (azúcar, cueros, perlas, etc) quedaron
como secundarios
Veracruz San Juan de Puerto Rico
Nombre de Dios-Portobelo Santo Domingo
Panamá Santiago de Cuba
El Callao Trinidad
Cartagena de Indias Margarita
La Habana Santa Marta
Jamaica
Adquiere creciente importancia el sistema defensivo (fortificaciones) relacionado con las rutas de navegación.
Fuente: Elaboración propia

15. Índices de rentas, precios agrícolas, nivel general de precios y salarios monetarios en Inglaterra: 1500-1600

Fuente: NORTH, D.C. y R.P. THOMAS (1980/2), El nacimiento del mundo occidental.
Una nueva historia económica (900-1700), Siglo XXI, Madrid, p. 26.
7
16. La revolución de los precios.

a. Según Earl J. Hamilton.

b. La interpretación de Jordi Nadal.

Fuente: VICENS VIVES, J. (1971), Historia económica de España, Vicens Vives, Barcelona, pp. 344 y 346

8
17. Un modelo de organización comercial: las sociedades por acciones
Russia Company (1555) (inglesa)
Levant Company (1581) (inglesa)
Compañía Inglesa de las Indias Orientales (1600)
Compañía Holandesa de las Indias Orientales (1602): (VOC= Verenigde Oostindische Compagnie)
Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (1621) (WIC)
Ejemplos de estas compañías en otros países:
Compañía Francesa de las Indias Orientales (1664)
Compañía Francesa de África (1672)
Compañía Sueca de las Indias Orientales (s. XVII)
Compañía de Brandemburgo de las Indias Orientales (s. XVII)
Fuente: E.P.

18. Consecuencias de las sociedades por acciones

Tráfico marítimo de Europa a Asia, 1491-1492 a 1700-1701


(barcos hacia Asia por países y períodos de diez años)

Fuente: KRIEDTE, P. (1981) Feudalismo tardío y capital mercantil, Crítica, Barcelona, p. 117

9
19. Distribución geográfica del comercio exterior británico: 1700-1750
1700-01 1750-51
Importación de:
Europa 66 55
América del Norte 6 11
Indias Occidentales 14 19
Indias Orientales y África 14 15
Total 100% 100%
Reexportaciones hacia:
Europa 85 79
América del Norte 5 11
Indias Occidentales 6 5
Indias Orientales y África 4 5
Total 100% 100%
Exportaciones nacionales hacia:
Europa 85 77
América del Norte 6 11
Indias Occidentales 5 5
Indias Orientales y África 4 7
Total 100% 100%

20. Composición por partidas del comercio inglés: 1699-1701


Productos Exportaciones (%) Importaciones (%)
Manufacturas de lana 47,5 31,7
Otras manufacturas 8,4
Productos alimenticios 7,6 33,6
Materias primas 5,6 34,7
Reexportaciones 30,9
Total 100 100

21. Exportaciones de la Compañía inglesa de las Indias Orientales a Extremo Oriente:


1660-1699*
Años En metal En bienes Total Metal sobre el total (%)
1660-1669 879 446 1.325 66
1670-1679 2.546 883 3.429 74
1680-1689 3.443 505 3.948 87
1690-1699 2.100 787 2.887 73
(*) En miles de libras corrientes.

Fuente de las tablas 19, 20 y 21: DAVIS, Ralph (1969), “English Foreing Trade, 1660-1700”, en W.E.
MINCHINTON (ed), The Growth of English Overseas Trade, Methuen, Londres, p. 109

10
1.4. MANUFACTURAS

22. Ordenación de la industria en la Edad Media y Moderna


Industria artesanal Industria a domicilio Industria capitalista o
manufacturera
Localización En la ciudad En el campo Cerca de las fuentes de
energía o de materias primas
Lugar de trabajo Tienda o taller del maestro Domicilio del trabajador Fábrica (establecimiento,
artesano taller, etc)
Ejecutores Maestro artesano, oficial (apren- campesino Obrero
materiales diz) y trabajador temporero
Ritmo de trabajo continuo Alternado con los trabajos Continuo y coordinado
agrícolas
Director de la Maestro artesano Comerciante empresario Empresario capitalista
empresa
Propietario
De las materias Maestro artesano Comerciante empresario Empresario capitalista
primas
De los instrumentos Maestro artesano Campesino (no siempre) Empresario capitalista
de trabajo
De producto acabado Maestro artesano Comerciante empresario Empresario capitalista
Sector industrial de Textil y vestido, elaboración Textil y vestido Herrerías, caldererías,
mayor difusión manual de madera y metales, molinos, almazaras, serrerías,
cuero, construcción de edificios papeleras, batanes, vidrieras,
urbanos, alimentación etc
Fuente: P. MASSA, (2003), “La economía del siglo XV. Los presupuestos de la expansión de Europa”, en A. DI VITTORIO (coord.),
Historia económica de Europa, siglos XV-XX, Crítica, Barcelona, p. 31.

23. La organización de la producción

Comunitaria Gremios de artesanos

Tres grandes Protoindustria:


lógicas Individualista verlegers y
organizativas comerciantes fabricantes

Mercantilista Manufacturas reales

Fuente: E.P. con datos de LÓPEZ, S. y J.M. VALDALISO (2000), Historia


económica de la empresa, Crítica, Barcelona, pp. 159-176

24. Los gremios

Reglamentación Gremial del Trabajo en París


Nadie puede ser tejedor de lana si antes no ha comprado el oficio del rey (...). Cada uno puede tener en su
mansión dos telares (...) y cada hijo de maestro tejedor puede tener dos en la casa de su padre mientras que
esté soltero y si él sabe trabajar con sus manos (...). Cada maestro puede tener en su casa un aprendiz, no
más (...). Y nadie debe empezar a trabajar antes de levantar el sol, bajo pena de una multa de doce dineros
para el maestro y seis para el oficial (...). Los oficiales deben cesar el trabajo desde que el primer toque de
vísperas haya sonado, pero deben arreglar sus cosas después de estas vísperas (...).
Fuente: BOILEAU, E., Le livre des métiers, Editorial Lespinasse; citado en FOSSIER R. (1970), Histoire sociale de l'Occidente Médieval,
Lib. A. Colin, París, p. 219

11
25. Objetivos y medios de los gremios
objetivos medios
Ingresos estables para sus • Control sobre el número de productores: control del número de
miembros miembros (barreras de entrada), pago derecho de entrada,
disponibilidad de capital mínimo
• Control de calidad del producto: conocimiento técnico, materias primas,
procesos de producción, inspección de productos, existencia de marcas.
• Regulación de la formación: aprendizaje, oficialía, pruebas de acceso a la
maestría
Igualdad de posibilidades • regulación oferta de trabajo, medios de producción y producto,
para sus miembros regulación de salarios, ventas y precios, compra colectiva de materias
de lograr un ingreso de primas o bienes de producción, sorteo de puestos de venta, prohibición
acuerdo a su posición de publicidad (individual)
• Sistema sancionador (código de conducta): destrucción de los productos
no aprobados, multas, exclusión del gremio, exilio
Fuente: LÓPEZ, S. y J.M. VALDALISO (2000), Historia económica de la empresa, Crítica, Barcelona, p. 164

26. Especialización inglesa

Fuente: BAKER, A.R.H. (1976), “Changes in the Later Middle Ages”, en H.C. DARBY (ed.),
A New Historical Geography of England before 1600, Cambridge University Press, Cambridge,
p. 219 (pp. 186-247)

12

También podría gustarte