Está en la página 1de 18

SEMINARIO DE DOCTORADO

Nuevas perspectivas críticas sobre el "mester de clerecía"

Docentes a cargo: Leonardo Funes y Carina Zubillaga


Carga horaria: 32 HS.
Bimestre de verano, 2023

1. Fundamentación
La promoción del castellano como lengua literaria en el siglo XIII, a través de
la literatura clerical generalmente identificada con el “mester de clerecía” como
escuela poética, supone el afianzamiento de una cultura manuscrita cuya
especificidad ha sido tenida en cuenta por la crítica al abordar la producción verbal
del período, tanto en el análisis y la edición de los poemas distintivos como en
estudios de conjunto sobre la cultura clerical. Entre el corpus textual de esta escritura
de “clérigos seglares letrados” se destacan dos poemas de materia antigua (el Libro
de Alexandre y el Libro de Apolonio) que introducen nuevas problemáticas, tensiones
culturales y cruces discursivos frente a los poemas de naturaleza incuestionablemente
religiosa de Gonzalo de Berceo. Algo similar sucede con el Libro de Fernán
González, derivado de un cantar épico perdido y en el cual confluyen las formas
estables de la “cuaderna vía” castellana con el trasfondo oral más variable de una
leyenda que aúna los procesos socio-históricos de conformación de la identidad
castellana con la promoción de una literatura asimismo identitaria.
Pero la nueva forma poética de la copla cuaderna no agota los cauces de
expresión de la escritura en verso; los poemas en pareados octosílabos forman parte
también de este momento de emergencia de las letras castellanas, tanto la narrativa
de materia religiosa (Vida de Santa María Egipcíaca, Libro de los tres reyes de
Oriente) como las disputas (Disputa del alma y el cuerpo, Razón de amor con los
denuestos del agua y el vino, Elena y María).
Asimismo, la escritura en verso de clerecía se prolonga en el siglo XIV, con
obras tan innovadoras como el Libro de buen amor, y se abre al contacto con otras
tradiciones culturales, como la judía y la musulmana, de las que los Proverbios
morales de Sem Tov de Carrión y el Poema de Yuzuf son claros ejemplos.
Durante el siglo XX, el estudio de la producción clerical castellana del siglo
XIII estuvo orientado básicamente al análisis de estos poemas representativos del
“mester de clerecía”, rótulo que distingue aquellos poemas narrativos que tienen
como molde métrico-estrófico el llamado verso alejandrino y la “cuaderna vía” o
“copla cuaderna”, según precisó Michel García (1982). La dicotomía crítica
simplificadora, que a través de los presupuestos básicos tradicionales acerca de la
materia determinó la ya clásica oposición entre “mester de clerecía” y “mester de
juglaría” del siglo XIII como prácticas discursivas en contienda, ha servido en su
momento para iniciar abordajes tanto ecdóticos como analíticos del período de
emergencia de la literatura castellana, pero ya a finales del siglo XX nuevos estudios
críticos plantearon una visión superadora e integradora de la escritura en verso,
entendida como práctica discursiva que se nutre de los cruces de oralidad y escritura
y del fenómeno de la traducción como eje básico de conformación del castellano
como lengua literaria.
Las aproximaciones críticas del siglo XXI sobre el fenómeno de la clerecía
medieval (en especial, Amaia Arizaleta, 2010; Olivier Biaggini, 2002; Julian Weiss,
2006), han focalizado su atención en la figura del clérigo como agente cultural del
fenómeno, indagando en la posición de autoridad ocupada por los clérigos y en el tipo
de trabajo (de “mester”) que supone su labor. Pero últimos estudios, como el de
Fernando Riva (2019), llaman la atención sobre la importancia de la cultura claustral
en la producción del siglo XIII. Finalmente, una síntesis del estado de la cuestión más
actualizada nos provee el panorama, siempre exhaustivo, de Fernando Gómez
Redondo (2020) y, más importante aún, el volumen colectivo en preparación,
coordinado por Alberto Montaner e Irene Zaderenko, con el título El mester de
clerecía de los siglos XIII y XIV: Nuevo panorama crítico, constituyen un fuerte
incentivo para proponer, en esta ocasión, una discusión de las nuevas perspectivas
críticas sobre el llamado "mester de clerecía".

2. Objetivos
Ofrecer a los alumnos un panorama actualizado de los estudios sobre la escritura de
clerecía de los siglos XIII y XIV, a fin de que cuenten con los instrumentos críticos
y el saber histórico-literario necesarios para esbozar nuevas líneas de investigación
sobre la textualidad medieval hispánica.
Ampliar la perspectiva cultural incorporando lo hispano-hebreo y lo hispano-árabe
al análisis de los textos en romance castellano.
Aquilatar la incidencia de las tradiciones románicas europeas en la mentalidad
clerical y claustral de los agentes de la nueva producción verbal en romance
castellano.

1. Semana 1 (Emergencia de un nuevo movimiento literario)


1. Contenidos:
Ultimas discusiones en torno del concepto de "mester de clerecía": objeto histórico y
herramienta de análisis. Cuestiones de contexto histórico-cultural. Problemática histórica
y teórica de las "letras emergentes". Deslindes teórico-literarios: de la versificación a la
poesía. Cauces formales del verso castellano en su etapa inicial.

2. Bibliografía obligatoria:
1. Ancos, Pablo, 2019. «Historia crítica de la expresión mester de clerecía», en Avatares
y perspectivas del medievalismo ibérico (eds. coord. I. Tomassetti. Ed. R. Alviti
-A. Garribba -M. Marini -D. Vaccari. Colab. M. Nogués - I.Turull), San Millán
de la Cogolla, Cilengua, 1, pp. 485-499.
2. Arizaleta, Amaia, 2012. «El orden de Babel: algunas notas sobre la conciencia
lingüística de la clerecía letrada castellana en la primera mitad del siglo XIII», e-
Spania, 13 (2012), http://e-spania.revues.org/20985.
3. Arizaleta, Amaia, 2007. «La alianza de clerecía y monarquía (Castilla, 1157-1230)»,
en Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura
Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) (eds. A. López Castro - L. Cuesta
Torre), León, Universidad de León. Secretariado de Publicaciones, vol. 1, pp.
239-248.
4. Funes, Leonardo, 2015. «Arte verbal castellano de clerecía: la emergencia de una
tradición escrita en lengua romance», Incipit, 35: 15-33.
5. Gómez Redondo, Fernando, 2003. "El 'fermoso fablar' de la 'clerecía': retórica y
recitación en el siglo XIII", en Lillian von der Walde Moheno, ed., Propuestas
teórico-metodológicas para el estudio de la literatura hispánica medieval,
México, UNAM-UAM, pp. 229-282.

3. Bibliografía complementaria:
Ancos, Pablo, 2012. Transmisión y recepción primarias de la poesía del mester de
clerecía, Valencia: Universitat de València.
García Única, Juan, 2011. Cuando los libros eran Libros. Cuatro claves de una escritura
“a sílabas contadas”, Granada: Comares.
Gómez Moreno, Ángel, 1988. “Clerecía”, en Carlos Alvar y A. Gómez Moreno, La poesía
épica y de clerecía medievales, Madrid, Taurus, pp. 74-153.
López Estrada, Francisco, 1984. “‘Rima’ y ‘rimo’ en la literatura castellana primitiva”,
Anuario de Estudios Medievales, 14: 467-485.
Maravall, José Antonio, 1973. “La ‘cortesía’ como saber en la Edad Media” y “Los
‘hombres de saber’ o letrados y la formación de su conciencia estamental”, en su
Estudios de historia del pensamiento español. Serie Primera. Edad Media,
Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1973, pp. 273-286 y 355-389.
Materni, Marta, 2012. «Reflexionando otra vez sobre la clerecía alejandrina (Libro de
Alexandre, CC. 38-45)», en Estudios de literatura medieval. 25 años de la
Asociación Hispánica de Literatura Medieval (eds. A. Martínez Pérez - A. L.
Baquero Escudero), Murcia, Universidad de Murcia. pp. 661-669.
Pinet, Simone, 2018. «Rumor and noise: notes for a political soundscape in mester de
clerecía», Journal of Medieval Iberian Studies, 10.1: 26-45.
Rico, Francisco, 1985. “La clerecía del mester”, Hispanic Review, 53: 1-23 y 127-150.

2. Semana 2 (Poesía clerical en versos pareados: poesía narrativa)

1. Contenido:
La Vida de Santa María Egipciaca y el Libro de los tres reyes de Oriente forman parte
del mismo contexto manuscrito: el Ms. Esc. K-III-4 de la segunda mitad del siglo XIV.

2. Bibliografía obligatoria:

Fuentes
Libro de los tres reyes de Oriente. Ed. Carina Zubillaga. Poesía narrativa clerical en su
contexto manuscrito. Estudio y edición del Ms. Esc. K-III-4 (“Libro de
Apolonio”, “Vida de Santa María Egipciaca”, “Libro de los tres reyes de
Oriente”). Buenos Aires: SECRIT: 2014. pp. 185-193.
Vida de Santa María Egipciaca. Ed. Carina Zubillaga. Poesía narrativa clerical en su
contexto manuscrito. edición citada, pp. 129-184.

Estudios
6. Caso González, José (1978). “Mester de Juglaría / Mester de Clerecía, ¿dos Mesteres
o dos formas de hacer literatura?”. Berceo 94-95: 255-263.
7. Chaplin, Margaret (1967). “The Episode of the Robbers in the Libre dels tres reys
d’Orient”. Bulletin of Hispanic Studies XLIV: 88-95.
8. Cortina, Lynn Rice (1980). “The Aesthetics of Morality: Two Portraits of Mary of
Egypt in the Vida de Santa María Egipciaca”. Hispanic Journal 2.1: 41-45.
9. Delgado, E. Ernesto (2003). “Ascetas y penitentes en el discurso de los Padres de la
Iglesia: hacia una revisión histórica del modelo hagiográfico de la leyenda de
Santa María Egipcíaca en la Alta Edad Media”. Romance Quarterly 50.4: 281-
301.
10. Fradejas Lebrero, José (1957). “El Evangelio árabe de la infancia y Lo Libre dels
tres Reys d’Orient”. Tamuda V: 144-149.
11. Francomano, Emily C. (2014). “‘Taking the Gold Out of Egypt’: Prostitution and the
Economy of Salvation in the Vida de María Egipciaca”. Hispanic Review 82.4:
397-420.
12. Kassier, Theodore L. (1972-1973). “The Rhetorical Devices of the Spanish Vida de
Santa María Egipciaca”. Anuario de Estudios Medievales 8: 467-480.
13. Richardson, Vivienne (1984). “Structure and Theme in the Libre dels tres reys
d’Orient”. Bulletin of Hispanic Studies LXI: 183-188.

3. Bibliografía complementaria:
Ardemagni, Enrica J. (1990). “Hagiography in Thirteenth-Century Spain: Intertextual
Reworkings”. Romance Languages Annual 2: 313-316.
Beresford, Andrew M. (1997). “‘Encendida del ardor de la luxuria’: Prostitution and
Promiscuity in the Legend of Saint Mary of Egypt”. En ‘Quien hubiese tal
ventura’: Medieval Hispanic Studies in Honour of Alan Deyermond. Ed. A. M.
Beresford. London: Department of Hispanic Studies, Queen Mary and Westfield
College. Pp. 45-56.
————— (1999). “‘Oit, varones, huna razón’: sobre la función del prólogo de la Vida
de Santa María Egipciaca”. Acta Poetica 20: 249-276.
Cárdenas, Anthony J. (1996). “The Desert Experience as Other World in the Poem Vida
de Santa Maria Egipciaca”. Romance Languages 7: 413-418.
Cortina, Lynn Rice (1980). “The Aesthetics of Morality: Two Portraits of Mary of Egypt
in the Vida de Santa María Egipciaca”. Hispanic Journal 2.1: 41-45.
Delgado, E. Ernesto (2003a). “Ascetas y penitentes en el discurso de los Padres de la
Iglesia: hacia una revisión histórica del modelo hagiográfico de la leyenda de
Santa María Egipcíaca en la Alta Edad Media”. Romance Quarterly 50.4: 281-
301.
————— (2003b). “Penitencia y eucaristía en la conformación de la vertiente
occidental de la leyenda de Santa María Egipcíaca: un paradigma de negociación
cultural en la Baja Edad Media”. Revista de poética medieval 10: 25-55.
————— (2004). “Mariales franceses, ingleses y españoles en la creación de la
vertiente occidental de la leyenda de Santa María Egipcíaca: hacia el nuevo
modelo hagiográfico de los siglos XIII-XIV”. Revista de estudios hispánicos
38.1: 183-208.
Fernández Conde, Francisco Javier (2005). La religiosidad medieval en España. Plena
Edad Media (siglos XI-XIII). Asturias-Oviedo: Ediciones Trea-Ediciones de la
Universidad de Oviedo.
Grieve, Patricia E. (2000). “Paradise Regained in Vida de Santa María Egipcíaca:
Harlots, the Fall of Nations and Hagiographic Currency”. En Translatio Studii:
Essays by his Students in Honor of Karl D. Uitti for his Sixty-Fifth Birthday. Eds.
Renate Blumenfeld-Kosinski, Kevin Brownlee, Mary B. Speer & Lori J. Walters.
Amsterdam: Rodopi. Pp. 133-154.
Robertson, Duncan (1980). “Poem and Spirit. The Twelfth-Century French Life of saint
Mary the Egyptian”. Medioevo Romanzo VII.3: 305-327.
————— (1987). “Twelfth-Century Literary Experience: The Life of St. Mary the
Egyptian”. Pacific Coast Philology 22: 71-77.
Scarborough, Connie L. (1994). “Two versions of The Life of Saint Mary The Egyptian:
Lázaro Galdiano MS 419 and Menéndez Pelayo MS 8”. Anuario Medieval 6:
174-184.
————— (2012). “El desierto como sitio de reconciliación en la Vida de Santa María
Egipciaca”. En Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la
AIH. Coord. P. Botta. Roma: Bagatto Libri. Vol. II. Pp. 138-144.
Seidenspinner-Núñez, Dayle (1992). “The Poetics of (Non)Conversion: The Vida de
Santa María Egipçiaca and La Celestina”. Medievalia et Humanistica 18: 95-
128.
Solomon, Michael (1995). “Catarsis sexual: la Vida de Santa María Egipcíaca y el texto
higiénico”. En Erotismo en las letras hispánicas. Eds. F. Márquez Villanueva y
L. López-Balart. México: El Colegio de México. Pp. 425-437.
Swanberg, E. (1979). “The Singing Bird: A Study of the Lyrical Devices of La Vida de
Santa María Egipcíaca”. Hispanic Review 47: 339-353.
————— (1982-1983). “Oraisons and Liaisons: Romanesque Didacticism in La Vie
de Sainte Marie l’Egyptienne”. Romance Notes 23: 65-71.
Zubillaga, Carina (2016). “El desierto en la leyenda de Santa María Egipciaca”. Olivar
17: 1-9.
————— (2019). “El debate de la caridad en el Auto de los Reyes Magos y el Libro
de los tres reyes de Oriente”. Revista de Filología Española 99: 227-244.

3. Semana 3 (Poesía clerical en versos pareados: las disputas)

1. Contenido:
Los poemas de debate de principios del siglo XIII. Características comunes con la poesía
narrativa del mismo periodo: poesía clerical, temática religiosa, moral y profana;
versificación en pareados irregulares; recursos propios de la juglaría con una impronta
letrada; traducción tanto de fuentes mediolatinas como de mediaciones vernáculas de las
disputas, especialmente francesas; poesía europea que responde a un mismo contexto
cultural de didactismo, reflexión filosófica y preocupación religiosa.

2. Bibliografía obligatoria:

Fuentes
Disputa del alma y el cuerpo. Ed. Enzo Franchini. Los debates literarios en la Edad
Media. Madrid: Ediciones del Laberinto: 2001, pp. 215-217.
Elena y María. Ed. Enzo Franchini. Los debates literarios en la Edad Media. op.cit., pp.
229-234.
Razón de amor con los denuestos del agua y el vino. Ed. Enzo Franchini. Los debates
literarios en la Edad Media, op.cit., pp. 219-225.

Estudios
14. Barra Jover, Mario (1989). “Razón de amor: Texto crítico y composición”. Revista
de Literatura Medieval 1: 123-153.
15. González-Blanco García, Elena (2010). “La disputa del alma y el cuerpo: múltiples
versiones de un tema panrománico y unidad cultural en el medievo”. En Estudios
sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad. Eds. Francisco
Bautista Pérez y Jimena Gamba Corradine. San Millán de la Cogolla: Cilengua.
Pp. 227-237.
16. Mayol Ferrer, Juan Ramón (1996). “Sobre la fecha de la Disputa del alma y el
cuerpo”. Bulletin Hispanique 98.2: 253-260.
17. Perivolaris, John (1994). “Further Observations on the Conclusion of Elena y María:
An Answer to Kevin C. Reilly”. La Corónica 22.2: 118-122.
18. Reilly, Kevin C. (1983). “The Conclusion of Elena y María: A Reconsideration”.
Kentucky Romance Quarterly 30: 251-262.
19. Walde Moheno, Lillian von der (2006). “Humorismo crítico: la ‘Disputatio’ entre
María y Elena”. Bulletin of Hispanic Studies 83.3: 163-180.

3. Bibliografía complementaria:
Antwerp, Margaret van (1978-1979). “Razón de amor and the popular tradition”.
Romance Philology 32: 92-104.
Cárdenas, Daniel N. (1968). “Nueva luz sobre Razón de amor y denuestos del agua y el
vino”. Revista Hispánica Moderna 34: 227-241.
De Ley, Margo (1976-1977). “Provençal Biographical Tradition and the Razón de
amor”. Journal of Hispanic Philology 1: 1-17.
Ferraresi, Alicia C. de (1970). “Sentido y unidad de Razón de amor”. Filología 14: 1-
48.
————— (1974). “Locus amoenus y vergel visionario en Razón de amor”. Hispanic
Review 42: 173-183.
————— (1976). “Razón de amor”. En De amor y poesía en la España medieval.
Prólogo a Juan Ruiz. México: El Colegio de México (Estudio de Lingüística y
Literatura IV). Pp. 43-118.
Impey, Olga T. (1979-1980). “La estructura unitaria de Razón de amor”. Journal of
Hispanic Philology 4.1: 1-24.
Jacob, Alfred (1952). “The Razón de Amor as Christian Simbolism”. Hispanic Review
20: 282-301.
Nepaulsingh, Colbert I. (1986). “The Song of Songs and the Unity of the Razón de
amor”. En Towards a History of Literary Composition in Medieval Spain.
Toronto: Toronto University Press. Pp. 41-62.
Orazi, Verónica (1999). “Ancora sull’ unitarietà della Razón de amor con los denuestos
del agua y el vino”. Revista de poética medieval 3: 187-231.
Rivas, Enrique de (1967-1968). “La razón secreta de la Razón de amor”. Anuario de
Filología 6-7: 109-127.
Silva, Andréia Cristina Lopes Frazão da y Marta Silveira Bejder (1997). “O poema Elena
y María e os universitários salmantinos”. Medievalia 26: 17-25.
Solalinde, Antonio G. (1933). “La Disputa del alma y el cuerpo. Comparación con su
original francés”. Hispanic Review 1: 196-207.

4. Semana 4 (Libro de Alexandre)

1. Contenido:
La compleja configuración del héroe letrado (poeta y personaje en espejo). La
condición conflictiva del saber. Curiositas y poder imperial. Las ambiciones de la
clerecía bajo escrutinio: las formas de la trascendencia.

2. Bibliografía obligatoria:
Fuentes
Alexandre. Ed. Jorge García López, Barcelona, Crítica, 2010, 659 pp., Col. Clásicos
y modernos, 33.
Libro de Alexandre. Ed. Juan Casas Rigall, Madrid, Castalia, 2007, 861 pp., Col.
Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica, 28.
Cañas Murillo, Jesús, ed., Libro de Alexandre. Madrid, Cátedra, 1990.

Estudios
20. Altamirano, Gerardo R., 2019. «Era por Alexandre tod'esto demostrado: pruebas
verídicas y pruebas engañosas en el Libro de Alexandre», e-Spania. Revue
interdisciplinaire d'études hispaniques médiévales et modernes, 34, oct
(2019), https://journals.openedition.org/e-spania/32280.
21. Daas, Martha M., 2007. «Re-inventing Alexander: From Christian Warrior to
Pagan Saint», LEMIR. Revista Electrónica sobre Literatura Española
Medieval y Renacimiento, 11 (2007), pp. 27-36,
http://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista11/02Daas_Marta.pdf.
22. Fuentes, Juan Héctor, 2016. «"La Natura que cría todas las crïaturas": una nota
sobre la figura de Naturaleza en el Libro de Alexandre», Olivar = Natura
Litterata. La naturaleza en la poesía hispánica medieval y su contexto latino
y románico, 17, 26
https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIe013/9267.
23. García López, Jorge, 2000. «La alegoría de la Naturaleza en el Libro de
Alexandre», en AHLM. Actas VIII Congreso (eds. M. Freixas - S. Iriso - L.
Fernández), Santander, Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria -
Año Jubilar Lebaniego - AHLM, vol. 1, pp. 797-807.
24. Gerli, E. Michael, 2021. "Reflections of the long Thirteenth Century.Curiosity,
the politics of knowledge, and imperial power in the Libro de Alexandre", en
E. Michael Gerli & Ryan Giles, eds., The Routledge Hispanic Studies
Companion to Medieval Iberia. Unity in Diversity, New York, Routledge,
pp.391-407.
25. Martín Santo, Noemí, 2016. «El espacio y la maravilla en el Libro de Alexandre»,
eHumanista, 32 (2016), pp. 559-569,
http://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/s
itefiles/ehumanista/volume32/7%20ehum32.martin.pdf.
26. Núñez González, Elena, 2005. «Alejandro Magno como mito caballeresco:
ascenso y caída del héroe en el Libro de Alexandre», en Actes del X Congrés
Internacional de l'Associació Hispànica de Literatura Medieval (Alacant, 18-
22 de setembre de 2003) (eds. R. Alemany - J. L. Martos - J. M. Manzanaro),
Alacant, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, 3, pp. 1233-1241.
27. Riva, Fernando, 2018. «Linaje babilónico y soberbia luciferina en el Libro de
Alexandre», Bulletin of Hispanic Studies, 95.10: pp. 1031-1051.

3. Bibliografía complementaria:
Agnew, Michael, «"Como en libro abierto": la construcción de un modelo exegético
en el Libro de Alexandre», La Corónica, 29, 2 (2001), pp. 159-83.
Alarcos Llorach, Emilio, Investigaciones sobre el Libro de Alexandre. Madrid,
CSIC, 1948.
Alcatena, María Eugenia, «El viaje maravilloso de Alexandre. Mirabilia en el Libro
de Alexandre», en Diálogos Culturales. Actas de las III Jornadas de Estudios
Clásicos y Medievales (eds. L. Galán - G. Chicote), La Plata, Editorial de la
Universidad de La Plata, 2009, pp. 321-331.
Altamirano, Gerardo, «"En medio del enclaustro, lugar tan acabado, / sediá un rico
árbol en medio levantado": contextos y funciones ecfrásticas del árbol
autómata en el Libro de Alexandre», Medievalia, 49 (2017), pp. 5-20,
https://revistas-
filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/viewFile/333/373.
Arizaleta, Amaia, «Alexandre en su libro», La Corónica, 28, 2 (2000), pp. 3-20.
Arizaleta, Amaia, «La jerarquía de las fuentes del Libro de Alexandre», en Actas del
VI Congreso de la AHLM, Alcalá, Universidad, I, 1997, pp. 183-89.
Arizaleta, Amaia, La translation d’Alexandre. Recherches sur les estructures et les
significations du Libro de Alexandre. París, Klincksieck, 1999.
Cacho Blecua, Juan Manuel, «El saber y el dominio de la Naturaleza en el Libro de
Alexandre», en Actas del III Congreso de la AHLM, vol. 1, 1994, pp. 197-207.
Casas Rigall, Juan, «Sobre la adaptación de Ilias Latina en el Libro de Alexandre y
cuestiones conexas (de Dictis y Dares a Alfonso X)», en Actes del VII Congrés
de la AHLM, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2, 1999, pp. 39-53.
Casas Rigall, Juan, La materia de Troya en las letras romances del siglo XIII hispano,
Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1999.
Curtis, Florence, «"Mensaje fue de Dios": Transformative Christian Vision in the
Libro de Alexandre», La Corónica, 42, 1 (2013), pp. 205-228.
Fraker, Charles F., The Libro de Alexandre. Medieval Epic and Silver Latin. Chapel
Hill, North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures,
1993.
García López, Jorge, «'Aprís toda la física, só mege natural': observaciones sobre la
ciencia medieval en el Libro de Alexandre», en Actas del IX Congreso
Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (A Coruña,
18-22 de septiembre de 2001) (eds. C. Parrilla - M. Pampín), Noia,
Toxosoutos, vol. 2, 2005, pp. 301-311.
García López, Jorge, «Reflexiones sobre la edición crítica del Libro de Alexandre»,
Atalaya. Revue d’études médiévales romanes, 15 (2015),
http://atalaya.revues.org/1531.
Materni, Marta, «Il maestro del mosaico: voci "antiche e moderne" fra le coplas del
Libro de Alexandre», Atalaya. Revue d’études médiévales romanes, 15
(2015), http://atalaya.revues.org/1542.
Michael, Ian, The Treatment of Classical Material in the Libro de Alexandre.
Manchester, Manchester University Press, 1970.
Pascual Argente, Clara, «"El cabdal sepulcro": Word and Image in the Libro
de Alexandre», La Corónica, 38, 2 (2010), pp. 71-98.
Pinet, Simone, «Babel historiada, traducida: un episodio del Libro de Alexandre», en
Literatura y conocimiento medieval. Actas de las VIII Jornadas Medievales
(eds. L. von der Walde - C. Company - A. González), México, UNAM - UAM
- El Colegio de México, 2003, pp. 371-389.
Riva, Fernando, 2019. "Nunca mayor sobervia comidió Lucifer". Límites del
conocimiento y cultura claustral en el "Libro de Alexandre". Madrid-
Frankfurt,Vervuert-Iberoamericana.
Uría Maqua, Isabel, «La soberbia de Alejandro en el poema castellano y sus
implicaciones ideológicas», Anuario de Estudios Filológicos, 19 (1996), pp.
513-28.
5. Semana 5 (Gonzalo de Berceo)

1. Contenido:
Los Milagros de Nuestra Señora y el Poema de Santa Oria en la red de tradiciones
discursivas orales y escritas. Prácticas significantes de la trascendencia religiosa.
Peculiaridades del género hagiográfico.

2. Bibliografía obligatoria:

Fuentes
Gerli, E. Michael, ed., Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora. Madrid,
Cátedra, 1992.
Baños, Fernando, ed., Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora. Barcelona,
Crítica, 1997.
Michael, Ian y Juan Carlos Bayo, eds., Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora.
Madrid, Castalia, 2006.
Dutton, Brian, ed., "Vida de Santa Oria", en Gonzalo de Berceo, Obras completas, tomo
V. Londres, Tamesis, 1981.
Uría Maqua, Isabel, ed., "Poema de Santa Oria", en Gonzalo de Berceo, Obra completa.
Madrid, Espasa-Calpe, 1992.

Estudios
28. Alder, Erik, 2016. «Female Protagonists as Authors in Gonzalo de Berceo's Vida de
Santa Oria», eHumanista, 34: 359-372.
29. Beresford, Andrew M., 2002. «"La niña que yazié en paredes cerrada": The
Representation of the Anchoress in Gonzalo de Berceo's Vida de Santa Oria», en
Proceedings of the Eleventh Colloquium (eds. A. Deyermond - J. Whetnall),
London, Department of Hispanic Studies - Queen Mary, University of London,
34, pp. 45-56.
30. Finci, Sarah, 2015. «Las artes visuales como fuente en la obra de Gonzalo de
Berceo», en Estudios de literatura medieval en la Península Ibérica (ed. coord.
C. Alvar), San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 569-576
31. González, Javier Roberto, 2017. «Modelos de estructura para la Vida de Santa Oria
de Berceo», en En Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudos de Literatura Medieval
Ibérica (eds. org. J. C. Ribeiro Miranda - rev. R. da Câmara Silva), Porto,
Estratégias criativas, pp. 483-499.
32. Navarro, David, 2016. «Precisiones literarias sobre el antijudaísmo de Gonzalo de
Berceo en el Milagro de Teófilo (XXIV)», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III.
Historia Medieval, 29 (2016), pp. 571-591.
33. Poole, Kevin R., 2013. «On the figure of Voxmea in Gonzalo de Berceo's Poema de
Santa Oria», Modern Philology, 110.3: 289-312.
34. Prat Ferrer, Juan José, 2007. «El marco de los Milagros de Nuestra Señora de
Gonzalo de Berceo», eHumanista. Journal of Iberian Studies, 9: 83-109.

3. Bibliografía complementaria:
Artiles, Joaquín, 1964. Los recursos literarios de Berceo, Madrid, Gredos.
Biaggini, Olivier, 2007. “‘Todos somos romeos que camino pasamos’: homo viator en
el mester de clerecía”, Cahiers d’études hispaniques médiévales, 30: 25-54.
Cacho Blecua, Juan Manuel, 1986. “Género y composición de los Milagros de Nuestra
Señora de Gonzalo de Berceo”, Príncipe de Viana, 2-3: 49-66.
Daas, Martha M., 2011. The Politics of Salvation: Gonzalo de Berceo's Reinvention of
the Marian Myth, London, Department of Hispanic Studies. Queen Mary,
University of London.
Fernández Pérez, Juan Carlos, 2010. «La alegoría en la "Vida de santa Oria" de
Gonzalo de Berceo», en Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la
temprana modernidad (eds. F. Bautista Pérez - J. Gamba Corradine), San
Millán de la Cogolla, Cilengua - SEMYR, pp. 149-157.
Conde, Juan-Carlos, ed., 2011. Gaude Virgo Gloriosa. Marian Miracle Literature in
the Iberian Peninsula and France in the Middle Ages. University of London -
Department of Iberian and Latin American Studies.
González, Javier Roberto, 2008. Formas del discurso religioso en Gonzalo de Berceo,
Buenos Aires, Circeto.
González, Javier Roberto, 2013. Los Milagros de Berceo: alegoría, alabanza, cosmos,
Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
Montoya Martínez, Jesús, 2000-2001. “El ‘milagro literario’ en Berceo a la luz de la
retórica cristiana”, Incipit, 20-21: 13-42.
Orduna, Germán, 1967. “Introducción a los Milagros de Nuestra Señora de Berceo. El
análisis estructural aplicado a la comprensión de la intencionalidad de un texto
literario”, en Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas (Nimega,
1965), Nimega, Instituto Español de la Universidad, pp. 447-56.

6. Semana 6 (Poema de Fernán González)

1. Contenido:
Épica y clerecía en el Poema de Fernán González. Entorno claustral y promoción heroica.
Afirmación castellana y construcción del "otro".

2. Bibliografía obligatoria:

Fuentes
López Guil, Itzíar, Libro de Fernán González, Madrid, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 2001.
Historia del conde Fernán González. A facsimile and paleographic edition with
commentary and concordance by J. S. G.. Ed. John S. Geary, Madison, The
Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1987
Poema de Fernán González. Ed. ed. crítica Miguel Ángel Muro, Logroño, Instituto de
Estudios Berceanos, 1994.

Estudios
35. Alcatena, María Eugenia, 2017. «Lo sobrenatural como impronta monástico-clerical
en el Poema de Fernán González», Revista de Literatura Medieval, 29: 43-57.
36. Ancos, Pablo, 2014. «La clerecía del Fernán González», Romance Quarterly, 61.3:
156-169.
37. Avalle-Arce, Juan Bautista, 1974. "El Poema de Fernán González: clerecía y
juglaría", en Temas hispánicos medievales, Madrid, Gredos, pp. 64-82.
38. Duque, Adriano, 2007. «Cómo se exalta a un héroe: la oración de los castellanos
(105-113) en el Poema de Fernán González y su relación con la Puerta del Juicio
Final de la catedral de León», La Corónica, 35.2: 209-226.
39. Fernández Gallardo, Luis, 2014. «Conciencia nacional y devoción jacobea en el
Poema de Fernán González», Romance Quarterly, 61.3: 179-191.
40. Martín, Óscar, 2014. «Conflicto político en el Poema de Fernán González»,
Romance Quarterly, 61.3: 192-201.
41. Zaderenko, Irene, 2014. «Maurofilia y maurofobia en el Libro del conde de Castilla»,
Romance Quarterly, 61.3: 215-225.
42. Zaderenko, Irene, 2014. «Special Issue: Poema de Fernán González. Introducción»,
Romance Quarterly, 61.3: 153-155.

3. Bibliografía complementaria:
Alcatena, María Eugenia, «La sombra diabólica del héroe en el Poema de Fernán
González», Bulletin of Spanish Studies, 95, 7 (2018), pp. 751-769.
Bailey, Matthew, 1995-1996. "El diablo como protagonista en el Poema de Fernán
González: un concepto clerícal de la historia", Olifant, 20:171-189.
Coates, Geraldine, «Endings Lost and Found in the Poema de Fernán González»,
Hispanic Research Journal, 9, 3 (2008), pp. 203-217.
Cotrait, René, 1977. Histoire et poésie: le comte Fernán González. Recherches sur la
tradition gonzalienne dans l'historiographie et la littérature des origines au
'Poema'. Grenoble, Allier.
Fuentes, Marcelo E., «El Poema de Fernán González y el imperialismo castellano del
siglo XIII», eHumanista, vol. 35; 439-453.
Guerrero, Vladimir, «Literatura, oraltura y el Cantar de Fernán González», Revista de
Poética Medieval, 6 (2001), pp. 27-51.
Gwara, Joseph J., «The Poema de Fernán González, the Villamartín Tile and the
Diffusion of Cuaderna Vía Verse», en Historicist Essays on Hispano-Medieval
Narrative In Memory of Roger M. Walker (eds. B. Taylor - G. West), London,
Maney Publishing for the Modern Humanities Research Association, 2005, pp.
115-134.
Hazbun, Geraldine, «Female Foundations in the Libro de Alexandre and Poema de
Fernán González», en A Companion to Spanish Women’s Studies (eds. X. de Ros
- G. Hazbun), Woodbridge, Tamesis, 2011, pp. 25-40.
Johnston, Taran, «The empire strikes back: Hagiographic Imagery in the Poema de
Fernán González», La Corónica, 36, 2 (2008), pp. 393-413.
McGlynn, Michael P., «Dispute Processing in the Poema de Fernán González», La
Corónica, 35, 1 (2006), pp. 191-208.
Mencé-Caster, Corinne, «Apuntes sobre las vicisitudes del "modelo genealógico" en el
Poema de Fernán González», Alfinge, 12 (2000), pp. 151-158.
Montoya Ramírez, M.ª Isabel, «Religiosidad y realidad histórica en el poema de Fernán
González», en Literatura y Cristiandad. Homenaje al profesor Jesús Montoya
Martínez. (Estudios sobre hagiografía, mariología, épica y retórica), Granada,
Universidad de Granada, 2001, pp. 513-521.
Pérez Priego, Miguel Ángel, 1989. "Actualizaciones literarias de la leyenda de Fernán
González", en Jean-Pierre Étienvre, ed., La leyenda. La légende, Madrid, Casa
de Velázqauez-Universidad Complutense, pp. 237-251.
RIVA, Fernando, «Los primeros profetas esto profetyzaron: Función de la cautividad
babilónica y las profecías del fin en el Libro de Fernán Gonçález», Hispanic
Review, 87, 4 (2019), pp. 387-410.
URÍA MAQUA, Isabel, «Una nota sobre la política castellanista del Libro de Fernán
González», en Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica
de Literatura Medieval (León, 20-24 de septiembre de 2005) (eds. A. López
Castro - L. Cuesta Torre), León, Universidad de León, 2, 2007, pp. 1087-1097.
VAQUERO, Mercedes, «¿Qué sabemos del Cantar de Fernán González?», Romance
Quarterly, 61, 3 (2014), pp. 202-214.
VEIGA, Alexandre, «Transmisión y genealogía textual del Poema de Fernán González»,
Moenia, 22 (2016), pp. 143-179.

7. Semana 7 (La clerecía rabínica)

1. Contenido:
La materia sapiencial, sincretismo religioso-filosófico en los Proverbios morales de
Sem Tov de Carrión. Tradición hispano-hebrea en cauces formales románicos.

2. Bibliografía obligatoria:
Fuentes
Perry, Theodore Anthony, ed., 1986. Proberbios morales of Santob de Carrion.
Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Sem Tob de Carrión, Proverbios morales. Eds. Paloma Díaz-Mas - Carlos Mota,
Madrid, Cátedra, 1998.

Estudios
43. Díaz-Mas, Paloma, 1993. «Un género casi perdido de las poesía castellana
medieval: la clerecía rabínica», Boletín de la Real Academia Española, 73.
259: 329-346.
44. Díaz-Mas, Paloma y Mota, Carlos, 2010. «Los Proverbios morales de Sem Tob
de Carrión, entre la literatura de adab, la sabiduría rabínica y la tradición
hispánica», en Aliento. Corpus, Genres, Théories et Méthodes: construction
d'une base de données, Nancy, Presses Universitaires de Nancy, pp. 45-65.
45. Kaplan, Gregory B., 2017. «Sem Tob's Proverbios Morales: A Rabbinic Voice
for Anti-Rabbinic Sectarianism», Enarratio: Publications of the Medieval
Association of the Midwest, 21: 28-44.
46. Raden, Matthew, 1998. «The Power of Discourse and the Discourse of Power:
Shem Tov's Proverbios Morales», Revista Canadiense de Estudios
Hispánicos, 22.3: 447-471.

3. Bibliografía complementaria:
Díez Merino, Luis, «Fuentes bíblicas y rabínicas en los Proverbios morales de Sem
Tov de Carrión», en V Simposio Bíblico Español. La Biblia en el Arte y en la
Literatura (eds. Javier Azanza - Vicente Balaguer - Vicente Collado),
València - Pamplona, Fundación Bíblica Española - Universidad de Navarra,
vol. I, 1999, pp. 189-216.
Girón-Negrón, Luis M., «La clerecía rabínica: siglos XIV-XV», en Historia de la
métrica medieval castellana (eds. coord. F. Gómez Redondo - en colab. con
C. Alvar - V. Beltran - E. González-Blanco García), San Millán de la Cogolla,
Cilengua, 2016, pp. 275-302.
López Castro, Armando, «Pensamiento y lenguaje en los Proverbios morales de Sem
Tob», en Medioevo y Literatura. Actas del V Congreso de la Asociación
Hispánica de Literatura Medieval (Granada, 27 septiembre - 1 octubre 1993)
(ed. Juan Paredes Núñez), Granada, Universidad de Granada, vol. III, 1995,
pp. 61-69.
Pla Colomer, Francisco Pedro, «Por que escritura rimada es mejor decorada. Nueva
revisión sobre la lengua, métrica y estilística de los Proverbios morales de
Sem Tob», Rilce. Revista de Filología Hispánica, 34, 1 (2018), pp. 312-339.
Prilutsky, Vicka, «Fuentes bíblicas en la obra de Sem Tob de Carrión», en
Medievalismo en Extremadura. Estudios sobre Literatura y Cultura
Hispánicas de la Edad Media (eds. J. Cañas Murillo - F. J. Grande Quejigo -
J. Roso Díaz), Cáceres, Universidad de Extremadura. Servicio de
Publicaciones, vol. 1, 2009, pp. 203-210.
Raden, Matthew, «Writing from Margin to Center: the Case of Don Juan Manuel and
Shem Tov», Hispanófila, 135 (2002), pp. 1-17.
Zemke, John, «Shem Tov de Carrion's Proverbios morales: a sermon addressed»,
Romance Philology, LI, 2 (1997), pp. 194-210.
Zemke, John, «Tradition, Language and Wisdom in the Proverbs of Shem Tov de
Carrión», en La sagesse en base de données. Sources, circulation,
appropriation (ed. M.-S. Ortola), Nancy, Presses Universitaires de Lorraine,
2018, pp. 289-306.
8. Semana 8 (La clerecía musulmana)

1. Contenido:
Poesía aljamiada y mester de clerecía. Tradición hispano-árabe y cauces formales
románicos. El Poema de Yuçuf y la tradición bíblica y coránica de la historia de José.

2. Bibliografía obligatoria:
Fuentes
Menéndez Pidal, Ramón, ed., Poema de Yúçuf: materiales para su estudio. Granada,
Universidad de Granada, 1952.
The "Poema de José". A Transcription and Comparison of the Extant Manuscripts.
Ed. William Weisiger Johnson. Mississipi, University, 1974.

Estudios
47. Montaner, Alberto, 2002. "Literatura aljamiada", en Diccionario filológico de
literatura medieval española: textos y transmisión, Madrid, Castalia, pp.
1035-1042.
48. Pauw, Andrea, 2021. "The Hadith de Yúçuf. Reimagining a prophet in a world of
'other words'", en E. Michael Gerli & Ryan Giles, eds., The Routledge
Hispanic Studies Companion to Medieval Iberia. Unity in Diversity, New
York, Routledge, pp. 439-456.
3. Bibliografía complementaria:
Berstein, Marc S., Stories of Joseph. Narrative Migrations between Judaism and
Islam. Detroit, Wayne State University Press, 2006.
Fuente Cornejo, Toribio, Poesía religiosa aljamiado-morisca. Madrid, Fundación
Ramón Menéndez Pidal, 2000.
McGaha, Michael, Coat of Many Cultures: The Story of Joseph in Spanish Literature,
1200-1492. Philadelphia, Jewish Publication Society, 1997.
Thompson, Billy Bussell, "La poesía aljamiada y el mester de clerecía: El Poema de
José (Yúçuf) y el Poema en Alabanza de Mahoma", en Manuel Criado de Val,
ed., Literatura hispánica, reyes católicos y descubrimiento, Barcelona, PPU,
1989, pp. 164-170.

3. Bibliografía general
Alvar, Manuel, ed. (1965). Libro de la infancia y muerte de Jesús (Libre dels tres reys
d’Orient). Madrid: CSIC.
Alvar, Manuel, ed. (1969). Vida de Santa María Egipcíaca. Estudios, vocabulario, edición
de textos. Madrid: CSIC.
Andrachuk, Gregory P., (1990-1991), “Extra qual nullus omnio salvatur: The Epilogue of
the Vida de Santa Oria”, La Corónica, 19, 43-56.
Andrés Castellanos, María S. de, ed. (1964). La Vida de Santa María Egipcíaca, traducida
por un juglar anónimo hacia 1215. Madrid: Boletín de la Real Academia Española.
Arizaleta, Amaia, (2010). Les clercs au palais. Chancellerie et écriture du pouvoir royal
(Castille, 1157-1230). París, SEHM-Sorbonne, 2010.
Avalle, D’Arco Silvio, (1962). “Le origini della quartina monorrima di alessandrini”, en
Saggi e ricerche in memoria di Ettore Li Gotti, I, Palermo, pp. 119-160.
Azcárate, Pilar et al., (2006). "Volver a nacer: historia e identidad en los monasterios de
Arlanza, San Millán y Silos (siglos XII y XIII)", Cahiers d'études hispaniques
médiévales, 29: 359-394.
Baños Vallejo, Fernando e Isabel Uría Maqua (2000). La Leyenda de los Santos (“Flos
Sanctorum” del ms. 8 de la Biblioteca de Menéndez Pelayo). Santander: Sociedad
Menéndez Pelayo.
Biaggini, Olivier, (2002). “Le témoin impossible: Gonzalo de Berceo et la construction de
l’auteur”, en Corinne y Manuel Montoya, eds., La Question de l’Auteur. Actes du
XXXe Congrès de la Societé d’Hispanistes Français. Brest, U de Bretagne
Occidentale, 2002, pp. 131-146.
Chydenius, Johan, (1975). « La théorie du sumbolisme médiéval », Poétique, 23: 322-341.
Clarke, Dorothy C. (1967). Early Spanish Lyric Poetry: Essays and Selections. New York:
Las Américas.
Cruz-Sáenz, Michele Schiavone de, ed. (1979). The Life of Saint Mary of Egypt: An Edition
and Study of the Medieval French and Spanish Verse Redactions. Barcelona: Puvill.
Curtius, Ernst Robert, (1955). Literatura europea y Edad Media latina. México, FCE, 1955.
DELHAYE, Philippe, (1947). “L’organisation scolaire au XII e siècle”, Traditio, 5: 211-268.
Fernández Conde, Francisco Javier (2005). La religiosidad medieval en España. Plena Edad
Media (siglos XI-XIII). Asturias-Oviedo: Ediciones Trea-Ediciones de la Universidad
de Oviedo.
Franchini, Enzo (1993). El manuscrito, la lengua y el ser literario de la “Razón de amor”.
Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Franchini, Enzo , (2001). Los debates literarios en la Edad Media. Madrid: Ediciones del
Laberinto.
Franchini, Enzo, (2016). “Debates: Siglos XII y XIII”. En Historia de la métrica medieval
castellana. Coord. Fernando Gómez Redondo. San Millán de la Cogolla: Cilengua,
pp. 159-183.
Gómez Redondo, Fernando, (1996). Poesía española I. Juglaría, clerecía, romancero.
Barcelona, Crítica.
González Álvarez, Jaime, 2006. “Corpus bibliográfico del Mester de Clerecía, los epígonos
y las obras de Nueva Clerecía: I. Mester de Clerecía”, Memorabilia, 9: s. p.
http://parnaseo.uv.es//Memorabilia/Memorabilia9/BiblioClerecia.htm
—————, 2007. “Corpus bibliográfico del Mester de Clerecía, los epígonos y las obras
de Nueva Clerecía: II. Epígonos del Mester de Clerecía”, Memorabilia, 10: s. p.
http://parnaseo.uv.es//Memorabilia/Memorabilia10/BiblioClereciaII.htm
—————, 2008. “Corpus bibliográfico del Mester de Clerecía, los epígonos y las obras
de Nueva Clerecía: III. Obras de Nueva Clerecía”, Memorabilia, 11: 83-290.
http://parnaseo.uv.es//Memorabilia/Memorabilia11/PDFs/Clerec%C3%ADa.pdf
Hadot, Ilsetraut, 1984. Arts libéraux et philosophie dans la pensée antique. Paris, Études
Augustiniennes.
López Estrada, Francisco, (1977-1978). “Mester de clerecía: las palabras y el concepto”,
Journal of Hispanic Philology, 2: 165-174.
Martínez Torrejón, José Miguel (1995). “Debate y disputa en los siglos XIII y XIV
castellanos”. En Medioevo y literatura. Actas del V Congreso de la Asociación
Hispánica de Literatura Medieval. Ed. Juan Paredes. Granada: Universidad de
Granada. Vol. 3. pp. 275-286.
Menéndez Pidal, Ramón (1976). Textos medievales españoles. Madrid: Espasa-Calpe.
Michalski, André (1993). La Razón de Lupus de Moros: un poema hermético. Madison: The
Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Murphy, James, (1974). La retórica en la Edad media, México, FCE, 1986.
Nichols, Stephen G., (1990). “Introduction: Philology in a Manuscript Culture”, Speculum,
65: 1-10.
Pinet, Simone, (2016). The Task of the Cleric: Cartography, Translation, and Economics in
Thirteenth-century Iberia. Toronto, University of Toronto Press.
Solalinde, Antonio G., 1987. Poemas breves medievales. Ed. Ivy A. Corfis. Madison, The
Hispanic Seminary of Medieval Studies.
Strubel, Armand, (1975). “‘Allegoria in factis’ et ‘allegoria in verbis’”, Poétique, 23: 342-
357.
URÍA, Isabel, (2000). Panorama crítico del mester de clerecía. Madrid, Castalia.
Varvaro, Alberto, (1983). Literatura románica de la Edad Media: estructuras y formas.
Barcelona, Ariel.
Vauchez, André (1991). “Saints admirables et saints imitables: les fonctions de
l’hagiographie ont-elles changé aux derniers siècles du Moyen Âge?”. En Les
fonctions des saints dans le monde occidental (IIIe-XIIIe siècle). Actes du colloque
organisé par l’Ecole Française de Rome avec le concours de l’Université de Rome
“La Sapienza”, Rome, 27-29 octobre 1988. Roma: Ecole Française de Rome. Pp.
161-172.
Walsh, John K. and B. Bussell Thompson, eds. (1977). La vida de Santa María Egipçiaca:
a fourteenth-century translation of a work by Paul the Deacon. Exeter: University of
Exeter.
Weiss, Julian (2006). The “Mester de Clerecía”: Intellectuals and Ideologies in Thirteenth-
Century Castile. Woodbridge: Tamesis.
Zubillaga, Carina (2014). Poesía narrativa clerical en su contexto manuscrito. Estudio y
edición del Ms. Esc. K-III-4 (“Libro de Apolonio”, “Vida de Santa María
Egipciaca”, “Libro de los tres reyes de Oriente”). Buenos Aires: SECRIT.

Modalidad docente

Las clases del seminario se desarrollarán en modalidad virtual, combinando actividades


sincrónicas y asincrónicas. Cada clase de 4 horas se escindirá en una parte asincrónica
(video) que se pondrá a disposición los días lunes a las 17 horas y una parte sincrónica de 2
(dos) horas los días jueves de 17 a 19 horas. Esta hora es inamovible porque están previstas
entrevistas con especialistas europeos, lo que obliga a tener en cuenta la diferencia horaria
para la actividad.
La cursada del seminario exige cumplir con las siguientes actividades obligatorias:
1. Presentar un informe crítico sobre un ítem de la bibliografía obligatoria (puede ser en
forma escrita no mayor a 3 páginas o mediante un exposición oral grabada en vídeo no
superior a 15 minutos).
2. Realizar una breve exposición durante las secciones sincrónicas de las clases sobre uno de
los textos del programa.

Formas de evaluación
El seminario se aprobará mediante la presentación de un trabajo monográfico sobre alguno
de los problemas o de los textos analizados durante el seminario. El tema concreto deberá
concertarse previamente con los profesores y puede ser el desarrollo de la exposición oral
realizada durante la cursada. Tendrá el formato de una comunicación para un congreso:
ocho páginas a doble interlínea, que pueda leerse en 20 minutos. Los detalles formales en
cuanto a normas de redacción se proveerán durante el seminario.

Requisitos para la aprobación del seminario

Para mantener la regularidad del seminario, se debe cumplir con el 80% de las actividades
obligatorias y participar de las instancias de intercambio. Para aprobar el seminario se debe
elaborar un trabajo de las características definidas en “Formas de evaluación” en un lapso
no mayor a seis meses.

También podría gustarte