Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Lomas de Zamora Gramática Española II

Facultad de Ciencias Sociales Segundo cuatrimestre 2020

Recúpero, Sofía Ariadna.


DNI: 36.873.878

Final de Gramática Española II


18/12/2020

Análisis del texto “El poder político del duelo público”. Entrevista con Judith
Butler.

Refiriéndonos a los aportes que realiza Van Dijk 1 a la gramática textual,


comenzamos el análisis del texto refiriéndonos a lo que el autor denomina
‘superestructura’, es decir, la forma que adquiere el texto independientemente
del contenido de la macroestructura. En este caso, nos encontramos con una
entrevista periodística en la que la elaboración de la superestructura del texto
se basa en la construcción de preguntas realizadas por el entrevistador y
respuestas brindadas por el entrevistado. Es decir, el texto se adapta al
esquema que la superestructura establece.
Considerando los estudios de Van Dijk, podemos advertir que la
superestructura de nuestra entrevista es de tipo narrativa, ya que estamos
frente a una narración que se produce en la comunicación, en este caso, una
situación conversacional llevada a cabo a través de correos electrónicos.
Aunque luego el autor hace referencia a la superestructura de la conversación
inherente al ‘texto dialogado’, considera que ésta deriva primariamente de las
narraciones que se producen en la comunicación.
Teniendo en cuenta que Grice2 considera a la conversación como la
forma de interacción por excelencia, podemos abordar a la situación
conversacional de nuestro texto desde los aspectos pragmáticos que propone.
El autor expone cuatro reglas a respetar en toda conversación para que se
efectúe el principio de cooperación. Entre estas máximas propone: la máxima
de cantidad, la máxima de cualidad, máxima de relación y la máxima de
manera. Pero éstas no siempre se cumplen, como sucede en el caso de
nuestro texto.
Pongamos por caso la primera pregunta por parte del entrevistador:
“¿Cómo encarar desde la teoría y acción feminista esta política de odio…”.
Ante esta pregunta la entrevistada responde: “Sí, abordaría esto desde un
punto de vista feminista”. Como podemos observar, aquí se viola la máxima de
relación. El entrevistador no le pregunta si abordaría o no desde un punto de
vista feminista, sino que le pregunta cómo.

1
Van Dijk, T (1978) La ciencia del texto, capítulo “Superestructuras”
2
Grice, H. P. Lógica y conversación.
En principio se puede exponer la violación a la máxima cooperativa. No
obstante, luego Butler expone el cómo. Pero esta violación no es casual, sino
deliberada y, aunque no aparece explícitamente en el discurso, a través del
análisis textual, luego lograremos inferirla. Por el momento destacaremos el
uso del condicional en su respuesta: “abordaría”.
Contrariamente al caso de la primera pregunta, en la quinta
interrogación, la escritora responde cooperando con la máxima de relación. La
pregunta dice: “¿Considera que apelar a esta vulnerabilidad e interdependencia
es un punto de partida….? Y la respuesta es: “Sí…”.
Acabamos de dar cuenta que en nuestro texto las máximas de Grice no
siempre se cumplen, pero, si retomamos los estudios de la gramática
textual, podemos advertir diversos tipos de ligaduras cohesivas.
Según Halliday y Hasan3 podemos caracterizar cualquier segmento de
un texto en términos de la cantidad y tipo de ligaduras, es decir, referirnos a
ejemplos de cohesión que le dan al texto el carácter de totalidad unificada.
En el caso de nuestra entrevista, podemos advertir lo que Halliday y
Hassan denominan cohesión léxica por colocación manifestada de manera
transversal en todo el texto. Es decir, tras el análisis damos cuenta de palabras
y oraciones correspondientes al mismo campo semántico. Por ejemplo, un
primer grupo de palabras y oraciones que se relacionan por su contenido
semántico de ‘unidad’, tales como: “alianza”, “coaliciones”, “colectivo/a”,
“asamblea”, “grupo”, “proceso de transformación en conjunto”, “redes”. Otro
grupo de palabras pertenecen al campo semántico de ‘mundial’, estas son:
“varias regiones del mundo”, “multirregional”, “multilingüe”, “América Latina y
otras partes del mundo”, “apátridas”.
A su vez, estos grupos semánticos mencionados se relacionan por
oposición-antonimia al campo semántico “historias individuales”,
“discriminación”, “odio”, “violencia”.
En suma, mientras leemos el texto logramos evidenciar el tejido textual
creado a partir de los campos semánticos utilizados.
Continuando con la teoría de Halliday y Hassan, damos cuenta de cierta
cohesión léxica por repetición. Volviendo a la primera respuesta, notamos la
repetición en las oraciones “un feminismo que no es antirracista no es
feminismo. Un feminismo transfóbico no es feminismo”. Aquí se remarca
justamente lo que no es el feminismo y remarca lo que mencionamos
anteriormente respecto a la inferencia de las implicaturas conversacionales;
que la autora se distancia de ciertas perspectivas feministas.
Otro fenómeno de cohesión por repetición se manifiesta cuando Butler
expone: “todos tenemos derecho a vivir libremente en nuestros cuerpos”, y
repite: “a vivir libremente nuestra sexualidad y nuestro género”. Esta repetición
colabora a enfatizar la opinión de la escritora.
Por último, en cuanto a repeticiones se trata, damos con la utilización de
dos proposiciones adverbiales condicionales: “si no logramos estar de luto, no
3
Halliday, M y Hassan, R. Cohesión en inglés.
reconoceremos las vidas que se han perdido…” y continúa: “si no buscamos
justicia para aquellas vidas perdidas, no podremos guardar luto”. Estas
oraciones nos llaman la atención en tanto cada periodo condicional se
relaciona mutuamente en la inversión de la prótasis y apódosis de cada una de
las oraciones. Es decir, no solo como propio del periodo condicional hay en
cada oración una propuesta/respuesta sino que esa propuesta/respuesta se
invierte constituyendo otro periodo condicional internamente relacionado con el
anterior. Este procedimiento acentúa la significación de las oraciones.
En relación con las implicaturas mencionadas, notamos que al
posicionarse en una respuesta, Butler utiliza dos estructuras gramaticales
distintas: una conformada por el artículo indefinido (un) + “punto de
vista/perspectiva”. Y otra, por el pronombre personal (mi) + “punto de vista”.
Esta estructura es tan frecuente que resulta llamativa.
Podemos leer las oraciones “abordaría esto desde un punto de vista
feminista” en la primer respuesta (primer párrafo). También “un punto de vista
que ha sido refutado por feministas…” en la segunda respuesta (primer
párrafo),
De igual modo, leemos: “Desde mi perspectiva, un feminismo que no es
antirracista…” (En la respuesta uno, primer párrafo), “Desde mi punto de vista,
es imperativa una coalición…” (También en la primer respuesta, párrafo dos),
“mi punto de vista ha cambiado” (En la segunda respuesta, primer párrafo).
Continúa utilizando la estructura en la quinta respuesta: “Desde mi punto de
vista, hay obligaciones que los ciudadanos tienen con los apátridas”.
Finalmente, en la respuesta número ocho: “Desde mi punto de vista, debemos
oponernos a la violencia…”
Lo que podemos observar al respecto es que se introduce el artículo
indefinido para hacer referencia al feminismo. Es decir, la escritora, a la hora de
responder, evidentemente se aleja de la ‘teoría feminista’. Estas huellas de
escritura aportan sentido a las implicaturas conversacionales aludidas con
anterioridad.
Contrariamente, hace uso del pronombre personal para diferenciar sus
aportes personales, tales como la importancia de la coalición, la inclusión
ciudadana y la oposición a la violencia.
Para concluir y en relación con lo anteriormente analizado, cabe
destacar las distintas construcciones endocéntricas verbales pronominales 4 a
las que apela la entrevistada. En relación a la extensión de la entrevista,
podemos decir que no revisten un número significativo, es decir, son pocas. A
saber: “los distintos marcos de izquierda se cuestionen entre sí” (primera
respuesta), “#MeToo se sustenta en historias individuales” (tercera respuesta),
“la política mediática se acerca más a las relaciones y acciones publicitarias”
(tercera respuesta), “en contra de las despreciables formas de dominación y
abandono que se derivan del hipernacionalismo” (quinta respuesta), “si el
evento es demasiado terrible […] no se puede asimilar” (séptima respuesta).
4
Rosetti, M. La llamada ‘pasiva con se’ en el sistema español.
Al distinguirlas, podemos notar que todas estas construcciones
contienen un sujeto, es decir, que en ninguna oportunidad Butler utiliza el signo
de cuasi reflejo impersonal. Y, como el uso del pronombre impersonal es un
procedimiento gramatical en el cual el sujeto se aparta de su enunciado,
podemos sostener que la escritora asume personalmente cada una de sus
respuestas.
En resumen, y para finalizar, diremos que al analizar el texto con
diversas herramientas que propone la gramática conseguimos reconocer
procedimientos e ideas plasmadas en el texto provenientes de la subjetividad
del autor.

También podría gustarte