Está en la página 1de 37

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

I.E. “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

CARPETA DE RECUPERACIÓN

CUARTO GRADO
“A”, “C”, “D”, “E”
MATEMATICA
Te presento la siguiente carpeta de recuperación del
área de MATEMATICA, para que logres desarrollar
las competencias asignadas en APRENDO EN
CASA en los meses de enero y febrero del 2022.
¡Desarrolla las siguientes actividades!

Profesora: Katia Calderón More


Orientaciones para el periodo de
recuperación de los aprendizajes
¿Cuál es el propósito del periodo de • Que no tengan evidencias de sus avances por
abandono, matrícula tardía, asistencia no
recuperación?
continua.
Tiene por propósito brindar a los estudiantes mayor • Estudiantes que se hayan encontrado
tiempo y oportunidades para desarrollar aprendizajes imposibilitados de una participación regular
que les permitan lograr los niveles esperados para el por alguna barrera que lo haya impedido:
grado cursado en el 2021, para así continuar con el estudia y trabaja, enfermedad, discapacidad
desarrollo de sus competencias en el 2022 y, con ello, permanente o temporal, entre otros
evitar la interrupción de su proceso de aprendizaje impedimentos. Y estén en proceso. Si el
docente lo considera necesario.
Características del periodo de
recuperación ESTIMADO ALUMNO O ALUMNA:
Inicia con la evaluación de la situación final de las La carpeta pedagógica del ÁREA DE
necesidades de aprendizaje de los MATEMÁTICA es un material
estudiantes para la planificación y educativo que integra, de forma
diseño de carpetas de recuperación. El organizada, flexible y pertinente,
desarrollo tiene una duración de 8 con la intencionalidad de generar
semanas, entre los meses de enero y los aprendizajes previstos para el
febrero del 2022. Se realiza sin periodo.
acompañamiento ni mediación del
• Estas han sido pensadas
docente. El estudiante que se encuentra
para que ustedes puedan administrarlas de
en proceso de desarrollo de la autonomía afronta este
forma autónoma o con alguna ayuda de sus
periodo de forma autónoma, mientras que, en el caso familias.
de los estudiantes que están iniciándose en la
autonomía, requieren del acompañamiento de la • Primero, debes comprender los aprendizajes que
familia o de voluntarios. Se realiza utilizando este se esperan, así como los indicadores de
material educativo (Carpeta pedagógica) elaborado evaluación y las situaciones o actividades que
por el docente sobre la base de las características y han sido propuestas.
necesidades del estudiante, que propicie el desarrollo • Te presentamos 4 experiencias de aprendizajes
de aprendizajes para alcanzar los niveles esperados en en donde en cada una de ellas se tiene en cuenta
las competencias. una competencia del área de Matemática.
¿Quiénes participan en el periodo de • Dentro de la planificación de la experiencia
recuperación? encontraras las actividades que tendrás que
desarrollar y el tiempo o calendarización que
Los estudiantes que podrían formar parte del periodo deberás tener en cuenta.
de recuperación son los que cuenten con las siguientes
características: • Autoevalúate con los criterios de evaluación que
• Se encuentren en blanco en el desarrollo de sus presentamos al final de cada experiencia.
competencias.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 – CUARTO GRADO
PROPONEMOS SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS PROVOCADOS POR LA PANDEMIA
PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
En el siglo XXI, las nuevas demandas laborales están generando cambios en actividades como la agricultura, la crianza
de animales, la industria, el comercio, el turismo y otras. En el contexto de la pandemia del COVID-19, estos cambios se
han hecho más visibles y se han acelerado, promoviendo que las personas y las familias se reinventen con nuevas formas
de trabajo y desarrollen nuevas habilidades para generar ingresos económicos. Asimismo, sabemos que los peruanos
poseemos una gran variedad de recursos y también mucha creatividad. En este sentido, las nuevas tecnologías y el
mundo globalizado son oportunidades que deben ser aprovechadas en diálogo con los saberes locales. Ante esta
situación surge la pregunta: ¿Qué soluciones pueden plantearse a los problemas económicos identificados en
nuestras familias y en nuestra comunidad o región?

PROPÓSITO COMPETENCIA EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO

Plantear acciones ❖ Establece relaciones entre Elaboración de un


favorables para que Resuelve ❖ Presentación del datos de situaciones de ahorro tríptico con
contribuya a la toma problemas tríptico con las o préstamos y las transforma a recomendaciones
de decisiones de cantidad recomendaciones expresiones numéricas que contribuyan a
responsable para de emprendimiento. (modelos) de interés simple y la toma de
emprendimientos en compuesto. decisiones
❖ Aplicación de las
la familia. ❖ Expresa con diversas responsables en
propiedades de la
representaciones y lenguaje los
regla de interés.
numérico su comprensión emprendimientos
❖ Representación sobre las tasas de interés de la familia y de
gráfica de esquemas simple y compuesto, y sobre la comunidad, la
o tablas para el términos financieros (tasa cual se dará a
cálculo de la regla de mensual y tasa anual) conocer por los
interés. ❖ Selecciona, emplea y combina medios que
estrategias de cálculo y tengan a su
❖ Fotos o audios que estimación, recursos y disposición.
contengan las procedimientos diversos para
soluciones de determinar intereses y para
actividades. simplificar procesos usando
las propiedades de los
números y las operaciones
❖ Plantea y compara
afirmaciones sobre las
equivalencias entre tasas de
interés simple y compuesto, y
las justifica con ejemplos y
contraejemplos.

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES
Actividad 1: Comparamos propuestas de ahorro para justificar nuestras decisiones.

Actividad 2: Resuelve situaciones de contexto aplicando las propiedades de la Regla de Interés.


I.E. “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

ACTIVIDAD 01: Comparamos propuestas de ahorro para justificar nuestras


decisiones
CUARTO GRADO ALUMNO(A):

Para comenzar, leemos la siguiente situación:

Julio termina sus estudios en 3 años y ya tiene reunidos S/ 8 000. Con ese dinero proyecta abrir una tienda
de implementos deportivos apenas termine sus estudios. Julio observa en un diario la siguiente tabla:

Julio se percata que en los bancos la tasa de interés es simple y que la tasa de interés en las cajas municipales,
la tasa de interés es compuesto. Responde:

1. ¿Qué banco tiene la mejor propuesta?


2. Si él decide por una caja municipal, ¿qué caja le convendría?

Antes de desarrollar, contesta:


3. ¿Qué significa capitalizable bimestralmente?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué significa capitalizable semestralmente?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Estás de acuerdo con las tasas de interés que ofrecen los bancos cuando ahorramos dinero a
plazo fijo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿En qué se diferencia el interés simple del compuesto?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Explora:
Lee el texto titulado “La Regla de Interés” para que TASA DE INTERÉS ANUAL
tengas una noción y puedas determinar el interés
de cada entidad.
Es la tasa fijada por una entidad bancaria que pagará
LA REGLA DE INTERÉS. en un año. Hay que tener en cuenta lo siguiente:
✓ INTERÉS SIMPLE: ❖ Un bimestre = 2 meses.
Es una operación que consiste en calcular la ❖ Un trimestre = 3 meses.
ganancia o interés de un capital o suma de dinero,
❖ Un semestre = 6 meses.
por ser prestado por un determinado tiempo y a una
determinada tasa de interés. ❖ Un cuatrimestre = cuatro meses.

OBSERVACIÓN: Si el alumno solamente quiere usar la


𝑰 = 𝑪. 𝒓. 𝒕 fórmula principal del interés simple, entonces se debe
Donde “t” y “r” están en las mismas unidades
tener en cuenta que la tasa de interés y el tiempo en que
temporales. se impone el capital, deben estar expresados en la
ELEMENTOS misma unidad de tiempo. Por ejemplo, si la tasa de
interés está mensual y el tiempo en años, entonces hay
dos posibilidades de conversión: Convertir la tasa de
I = Interés
interés en años, o en todo caso, convertir el tiempo en
C = Capital meses.
t = Tiempo
r = Tasa de Interés (o rédito) EJEMPLO: El señor Gonzales deposita 5000 soles
M = Monto (M = C + I) en un banco a la tasa del 2,5% trimestral durante 2
años. ¿Qué interés recibirá al cabo de dicho
tiempo?
OBSERVAMOS: Que la tasa está trimestral y el
Debemos tener en cuenta lo siguiente:
tiempo está en años. Vamos a convertir la tasa del
2,5 trimestral a anual (ya que el tiempo está en
Mes Comercial: 30 días
años), bastará con multiplicar por 4, puesto que un
Año Comercial: 360 días
año tiene 4 trimestres.
Año Común: 365 días
2,5 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = (4)(2,5)𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 10% 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
Año Bisiesto: 366 días
DATOS: El monto o capital final se calcula con la fórmula:
• 𝐶 = 5000 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝟏𝟎𝟎 + 𝐫 𝐭
𝐌 = 𝐂( )
𝟏𝟎𝟎
• 𝑡 = 2𝑎ñ𝑜𝑠
• 𝑟 = 10% Lo que quiere decir que el interés se calcularía
Remplazando en la fórmula: así:
𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓é𝒔 = 𝑴𝒐𝒏𝒕𝒐 − 𝑪𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝟓𝟎𝟎𝟎 . 𝟐 . 𝟏𝟎
𝑰= = 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎
RPTA: Recibirá 100 soles de intereses OBSERVACIÓN:

Si en los problemas no mencionan el tipo de interés,


✓ INTERÉS COMPUESTO: este se referirá al interés simple. Si mencionan la
Un préstamo es impuesto a interés compuesto palabra capitalizable, entonces se está refiriendo
cuando los intereses que produce dicho capital que es un problema de interés compuesto.
son agregados a dicho capital, tan pronto como
sean producidos formándose un nuevo capital.
Entonces se dice que los intereses se capitalizan.

1. Determina el interés y monto total que recibiría Julio en cada uno de los bancos.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………..……………
…………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Determina el interés y monto total que recibiría Julio en cada uno de las cajas municipales.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………
……………….…………………………………………………………………………………………………….………..

3. Elabore un cuadro comparativo resumen donde se vea los resultados del interés y del monto en
cada una de las financieras.
ENTIDAD CAPITAL A PRESTAR INTERÉS MONTO A PAGAR

CARACOL

SUPER

PROGRESO
LOS ANDES

EL CENTRO

ORIENTE

Responde a las preguntas del problema planteado:

1. Si él decide por un banco, ¿qué banco le convendría?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………
………….…………………………………………………………………………………………………….………..

2. Si él decide por una caja municipal, ¿qué caja le convendría?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………
………….…………………………………………………………………………………………………….………..

Reflexiona sobre los resultados


❖ ¿Cuándo el interés simple y compuesto conviene?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….………..

❖ ¿Porque es importante conocer la regla de interés?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….………..
I. E. “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

ACTIVIDAD 02: Resuelve situaciones de contexto aplicando las propiedades de


la Regla de Interés.

CUARTO GRADO ALUMNO(A):

SITUACIÓN 1: Julio, es un joven trabajador y emprendedora, y desea ayudar a su familia, ya


emprendedor. A estado ahorrando dinero y ya que sus hermanos menores dependen de ella.
tiene 4000 soles que desea ahorrar en una Para poner su taller, ha calculado que necesita
financiera que le genere intereses que le
convenga. El desea ahorrar en la financiera que 10000 soles, solamente tiene ahorrado 4000, y
escoja, en un año, para retirar y emprender lo que los 6000 que le falta lo prestará en una entidad
tiene planificado. Al ir a averiguar, se encuentra para pagar en 3 años. Al averiguar en un aviso
con tres financieras que le dan tasa de interés publicitario sobre entidades financieras, encuentra
simple: el siguente aviso:

FINANCIERA TASA DE INTERÉS


SIMPLE

CRECEMOS JUNTOS 0,5% MENSUAL

ÉXITO 4% SEMESTRAL

AHORRA MÁS 2,2% CUATRIMESTRAL

Responde:
1. ¿Cuál es el interés que le generaría la financiera
“Crecemos Juntos”?
2. ¿Cuál es el interés que le generaría la financiera
“Éxito”?
3. ¿Cuál es el interés que le generaría la financiera
“Ahorra más”
4. ¿Qué financiera le conviene? ¿Por qué?
5. ¿Cuánto dinero retira Julio al término del año si 1. ¿Cuál es el interés que generaría cada banco?
logra escoger la financiera más conveniente? 2. ¿Cuál es el monto que pagaría en cada banco?
3. ¿En qué banco le convendría prestar ese dinero?

SITUACIÓN 2: Marleni, trabaja en un taller de 4. Si decidiera por la entidad BANCO FULL, y


costura. Está pensando en retirarse y comenzar devolver el dinero un año antes de lo establecido;
¿cuánto sería el monto que pagaría?
un propio negocio similar. Ella es
EVALUO MIS APRENDIZAJES
CATEGORIAS DE LOS
ACTIVIDAD CRITERIOS INDICADORES
INICIO PROCESO LOGRADO
❖ Establece relaciones entre datos de
situaciones de ahorro o préstamos y las
transforma a expresiones numéricas
(modelos) de interés simple y
compuesto.

❖ ACTIVIDAD 01 ❖ Expresa con diversas representaciones


y lenguaje numérico su comprensión
sobre las tasas de interés simple y
compuesto, y sobre términos
financieros (tasa mensual y tasa anual.

❖ Selecciona, emplea y combina


estrategias de cálculo y estimación,
recursos y procedimientos diversos
para determinar intereses y para
simplificar procesos usando las
propiedades de los números y las
ACTIVIDAD 02 operaciones

❖ Plantea y compara afirmaciones sobre


las equivalencias entre tasas de
interés simple y compuesto, y las
justifica con ejemplos y
contraejemplos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02-CUARTO GRADO
CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE DISCRIMINACIÓN CON UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

El Perú es un país respetuoso del Estado de derecho, es decir, promueve que se reconozca y valore la
diversidad de cada una de las personas que viven en el territorio, de quienes piensan diferente y poseen
características culturales y saberes ancestrales distintos, pero que tienen una historia común. Asimismo, se
encarga de promover la práctica de la interculturalidad y la convivencia armoniosa con igualdad de
oportunidades, sin discriminación y de la mano con la naturaleza. Sin embargo, ocurre, que, muchas veces,
las personas no actúan como lo hemos descrito anteriormente, sino que solo piensan en sus intereses
particulares y no en el bien común. Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer
acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad?

PROPÓSITO COMPETENCIA EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO

❖ Presentación de ❖ Identifica la población, la


Elaboración de Resuelve Infografía que
la encuesta según muestra y las variables
propuestas para problemas de sustenta las
mejorar la gestión de el tema de (cualitativas y cuantitativas propuestas para
convivencia sin datos e estudio. continuas) en un estudio sobre mejorar la
discriminación en incertidumbre la discriminación. convivencia en la
una infografía, ❖ Fotos de las ❖ Recopila datos de variables diversidad,
utilizando una tablas de cualitativas y cuantitativas a basado en el
encuesta; tablas de frecuencias. través de una encuesta. análisis de fuentes
frecuencia y ❖ Representa el comportamiento y en la vigencia de
gráficos ❖ Elaboración de de los datos a través de tablas los derechos y
estadísticos. los gráficos de frecuencias (datos principios
agrupados y no agrupados), universales para
Estadísticos.
contribuir al bien
histogramas, polígonos de
común y al buen
❖ Presentación de frecuencia y del promedio.
vivir.
la infografía. ❖ Interpreta información de
tablas y gráficos (histogramas,
polígonos de frecuencia)
obtenidos con los datos del
estudio sobre la discriminación.
❖ Plantea afirmaciones o
conclusiones sobre el tema de
la discriminación a partir de las
tablas y gráficos elaborados.

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES

Actividad 1: Recogemos y organizamos datos sobre la discriminación en la comunidad.


Actividad 2: Resolvemos situaciones que involucren las tablas de frecuencia para datos agrupados y el
histograma.
I. E. “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

ACTIVIDAD 01: Recogemos y organizamos datos sobre la discriminación


en la comunidad

CUARTO GRADO ALUMNO(A):

Ahora, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿cómo se manifiesta la


discriminación en nuestra comunidad? Para responder esta pregunta,
iniciaremos primero un estudio, en el que recopilaremos datos a través
de una encuesta y luego los organizaremos en tablas de frecuencia que
nos permitan producir nueva información. Finalmente, tomaremos en
cuenta la nueva información al momento de plantear las conclusiones,
que serán el sustento para la propuesta de acciones en el proyecto
participativo.

Para iniciar nuestro estudio y responder la pregunta sobre cómo se manifiesta la discriminación en nuestra
comunidad, identificaremos el objetivo del estudio, la población o muestra y elaboraremos el cuestionario
que nos permita recoger los datos que necesitamos, a través de una encuesta. Para ello, completamos el
siguiente cuadro:

• ¿Cuál es el tema de estudio?

• ¿A quiénes vamos a encuestar?

• ¿A cuántas personas vamos a encuestar? (muestra) Se recomienda 40 personas

• ¿Qué tipo de variables vamos a considerar en la encuesta?,


¿cuáles son?

• ¿Cuál será el objetivo de la encuesta?

• ¿Qué preguntas vamos a considerar en la encuesta?

• ¿Cuál es el propósito de cada pregunta? ¿Qué preguntas recogen


datos cuantitativos?

• ¿Qué título tendría la encuesta? ¿Qué indicaciones daremos?

• ¿Consideramos que las preguntas nos permitirán recoger los


datos que necesitamos para el estudio?, ¿por qué?
Ahora que ya tenemos definidas las variables y las posibles preguntas del
cuestionario, es momento de ordenarlas, organizarlas y definir cuántas y cuáles serán
parte del cuestionario. Para ello, te sugerimos leer el texto “Ejemplo de cuestionario”, disponible en la
sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Encuesta sobre la discriminación en nuestra comunidad


Indicaciones Marca con un aspa (x) la alternativa que mejor representa tu respuesta. Te recuerdo que no hay
preguntas correctas ni incorrectas.
¿Qué edad tienes?: ................................ años
¿Cuál es tu sexo? MASCULINO FEMENINO
1. ¿Alguna vez fuiste discriminado en tu comunidad? SI NO
2. ¿Cuál fue el motivo de discriminación que viviste?
( ) Por el color de piel
( ) Por el lugar de procedencia
( ) Por la forma de hablar
( ) Por la lengua que hablas (lengua originaria)
( ) Por padecer alguna enfermedad
( ) Por los rasgos físicos
( ) Otro: …………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. ¿En qué lugar fuiste discriminado?
( ) En lugares públicos de la comunidad (mercado, cine, barrio, banco, etc.)
( ) En la escuela / colegio
( ) En instituciones públicas de la comunidad (posta médica, municipalidad, comisaría, etc.)
( ) Otro: …………………………………………………………………………………………………………………….......................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..….
4. ¿Alguna vez denunciaste un hecho de discriminación?
( ) Sí
( ) No
5. ¿Qué haces cuando estas frente a un hecho discriminatorio?
( ) Nada
( ) Intervengo a defender.
( ) Denuncio el hecho.
¡Gracias por su colaboración!
Toma en cuenta que:
Podemos adecuar o reemplazar las preguntas que se encuentran en este cuestionario, de
acuerdo a la realidad de tu comunidad, con el objetivo de que logremos recoger la información
que necesitamos. Recuerda que el propósito es recoger datos relacionados con la
discriminación en la comunidad, para contar con información que nos permita responder a la
pregunta sobre cómo se manifiesta la discriminación en la comunidad, y poder sugerir acciones
para nuestro proyecto participativo.

1) Es el momento de aplicar la encuesta. Recordemos a quiénes y a cuántos vamos a encuestar, así como el
medio más pertinente para realizarla (por WhatsApp, correo electrónico o de manera impresa),
dependiendo del lugar donde se encuentren las personas a encuestar. También podemos pedir apoyo a
un familiar para que nos ayude a aplicar la encuesta.
2) Ahora que ya recopilamos los datos, es necesario organizarlos. Para ello, respondemos las siguientes
preguntas:
• ¿Cómo podemos organizar los datos que recogimos con el
cuestionario?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….………..

• ¿Qué características tendrá la tabla de frecuencias?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….………..

3) Elaboramos nuestras tablas de frecuencias para organizar los datos. (Se sugiere hacer tres
tablas como mínimo). Pero antes:
Explora: Menor dato = xmín = 5
Mayor dato = xmáx= 27
Lee el texto titulado “TABLAS PARA DATOS
AGRUPADOS” para que tengas una noción para
que elabores tu tabla.
A = [xmín; xmáx]
Para nuestro ejemplo:
TABLAS PARA DATOS AGRUPADOS:
A = [5; 27]
Es el proceso de ordenar y clasificar un conjunto
✓ Rango (R).- Es la diferencia entre el mayor y
de datros en una tabla de distribución de
menor de los datos, para nuestro ejemplo:
frecuencias con ciertas reglas de la
estadística.Para un mejor entendimiento,
hagamos un ejemplo:
R = xmáx – xmín
Para nuestro ejemplo:
EJEMPLO:
R = 27 – 5 = 22
Se presentan los datos recopilados sobre las
✓ Intervalo de clase (I).- Es la partición de los datos
edades de 40 personas:
en grupos. Equivale a fraccionar el alcance.
8 7 5 10 25 10 6 12
18 19 8 11 9 12 13 16 Ii = [Li ; Ls>
10 21 14 15 27 17 5 16
15 14 23 10 7 9 10 12
Li = límite inferior
13 12 25 8 8 17 11 15
Para elLsejemplo,
= límiteunsuperior
posible intervalo sería:

Para construir la tabla de distribución de I = [5 ; 9>, es un posible intervalo de clase,


frecuencias necesitamos algunas definiciones: donde se deben considerar a las personas con
✓ Alcance (A).-Es el intervalo cerrado definido edades de 5; 6; 7 y 8 años.
por los datos de mayor y menor valor. En el
ejemplo:
Para nuestro ejemplo,
OBSERVACIÓN: Los extremos de un intervalo deben
hallemos el ancho de clase común:
estar perfectamente definidos de modo que no 𝟐𝟐
exista duda en el momento de la tabulación. Un dato w= 𝟔
= 3,67 = 4 (redondeando)
sólo puede pertenecer a un solo intervalo; si la
variable es discreta y entera , en el intervalo [5 ; 9>, Pero debe tenerse en cuenta que el producto del
significa que la variable debe tomar valores 5; 6; 7 y total de intervalos con su ancho de clase común
8 pero no ), ¿por qué?. El intervalo [a; b> significa debe ser igual al rango:
que es cerrado por la izquierda ([) y debe contener
K.w = R
el límite inferior (es decir contiene a “a”) y es abierto
6.4 = 24
por la derecha (>), es decir no debe contener el
límite superior (no contiene a “b”)
Observamos que el producto debió dar 22 pero
dió 24; esto quiere decir que debemos ampliar
✓ Número total de intervalos de clase (K).- ligeramente el rango (R) en 2 unidades (conviene
No existe una regla fija para para determinar el una unidad por extremo)
número total de intervalos. Se debe considerar
que no deben ser muchos ni muy pocos.
Para aproximar el valor de K se usa la regla de
“Sturges”:

K = 1 + 3,3logn

El nuevo alcance sería: [4; 28]


Otra posible regla es la fórmula:
Ahora con éste nuevo alcance y con el ancho de
K = √𝐧 clase común igual a 4, los intervalos de nuestro
ejemplo serían:
Siendo: n = Total de datos para ambos casos.
I1 = [4; 8> I2 = [8; 12>
Debe tenerse en cuenta que éstos valores en su
I3 = [12; 16> I4 = [16; 20>
mayoria arrojan decimales y deben redondearse
I5 = [20; 24> I6 = [24; 28>
a un número entero. Pero para los problemas
propuestos ya se especificará el número de
EXPLICACIÓN: Notamos entonces que para la
intervalos.
formación de los intervalos hemos comenzado
Para nuestro ejemplo, hallemos “K”:
por el límite inferior de nuesta nueva amplitud (4),
luego vamos sumando de 4 en 4 que es el valor
K=√𝟒𝟎 = 6,32 =6 (Redondeando) de nuestro ancho de clase común, y así hasta
✓ Amplitud de intervalo(w).- Es la diferencia que llegar al último intervalo cuyo límite superior
existe entre el límite superior e inferior de cada coincide con el límite de nuestra nueva amplitud
intervalo. Por lo general es la misma para todos (28)
los intervalos, en éste caso se llama ancho de ✓ Marca de clase (xi).- Es el punto medio de cada
clase común y se calcula así: intervalo.

𝐑 𝐋𝐢 +𝐋𝐬
w= xi =
𝐊 𝟐
De nuestro ejemplo hallemos la marca de clase
para el cuarto intervalo (I4)
hi% = hi . 100%
𝟏𝟔+𝟐𝟎 𝟑𝟔
x4 = = = 18
𝟐 𝟐 Para nuestro ejemplo hallemos la
✓ Frecuencia absoluta (fi).- Es el número de datos
hi% del primer intervalo:
contenidos en un determinado intervalo de
clase. h1% = 0,125 x 100 = 12,5%

Para nuestro ejemplo hallemos la frecuencia ✓ Frecuencia relativa porcentual acumulada


absoluta del primer intervalo (I1), tenemos que (Hi%).- Resulta de acumular sucesivamente las
contar el total de personas que existen en el frecuencias relativas porcentuales.
intervalo [4; 8>, es decir personas que tienen 4;
5; 6 y 7 años.
Hi %= h1% + h2% + h3% + … + hi%
Luego: para I1, su f1 será 5

Teniendo en cuenta todo lo definido


✓ Frecuencia absoluta acumulada (Fi).- Resulta de
anteriormente, ya podemos elaborar la tabla de
acumular sucesivamente las frecuencias
frecuencias de nuestro ejemplo:
adsolutas.

TABLA N° 01
Fi = f1 + f2 + f3 + … + fi

✓ Frecuencia relativa (hi).- Es la razón geométrica de


la frecuencia absoluta de cada intervalo con el
número total de datos.

𝒇𝒊
hi =
𝒏
Para nuestro ejemplo, hallemos su hi del primer
intervalo: Observaciones:
f1 5
h1 = n
= 40 = 0,125
1) Las frecuencias absolutas y frecuencias absolutas acumuladas
son números enteros no negativos y no mayores que “n”(el total
✓ Frecuencia relativa acumulada (Hi).- Resulta de
de datos); en cambio las frecuencias relativas y frecuencias
acumular sucesivamente las frecuencias relativas. relativas acumuladas son por lo general decimales no negativos
y no mayores que 1.

Hi = h 1 + h 2 + h 3 + … + h i 2) La suma de todas las frecuencias absolutas es igual a “n”. La


suma de todas las frecuencias relativas es igual a 1. La suma de
todas las frecuencias relativas porcentuales es igual a 100.
✓ Frecuencia relativa porcentual (hi%).- Calcula el
tanto por ciento del total de datos que tiene cada 3) Siempre la última frecuencia absoluta acumulada, coincide con
el valor de “n”. La última frecuencia relativa acumulada coincide
clase de intervalo. Resulta de multiplicar por 100 a
con el valor 1. La ultima frecuencia relativa porcentual
cada hi. acumulada coincide con el valor 100.
ELABORAMOS LA TABLA DE FRECUENCIAS PARA LA VARIABLE EDAD (ver el ejemplo anterior)

✓ Considere que ha encuestado a 40 personas.


✓ Determinar el dato mínimo y máximo que son la edad mínima y máxima de las personas encuestadas (puede
considerar la mínima edad 12 años y la máxima edad 60 años)
✓ Determine el número de intervalos.
✓ Determina la amplitud de intervalo.
✓ Nombre a cada uno de los intervalos y también calcule la marca de clase de cada uno de ellos.
✓ Ahora construya la tabla de frecuencias.

TABLA 01: ENCUESTADOS SEGÚN EDAD

NTERVALOS 𝒙𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒉𝒊 𝒉𝒊 %

TOTAL 40 1 100%

Luego elaboramos dos tablas de frecuencias para estas variables cualitativas:

TABLA 02: ¿ALGUNA VEZ SINTIERON DISCRIMINACIÓN?

VARIABLES 𝒇𝒊 𝒉𝒊 𝒉𝒊 %
SI
NO
TOTAL 64

TABLA 03: ¿CUÁL FUE EL MOTIVO DE DISCRIMINACIÓN QUE VIVISTE?

VARIABLES 𝒇𝒊 𝒉𝒊 𝒉𝒊 %
Color de piel
Nivel de
ingresos/dinero
Rasgos físicos
Lugar de procedencia
Por sus costumbres
Por el idioma
Otros motivos
TOTAL 40
4) Leemos y analizamos la información de las tablas de frecuencias. Para ello,
nos ayudamos con las siguientes preguntas:

¿Qué información podemos obtener de ellas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….………..

¿Qué podemos decir sobre la discriminación en nuestra comunidad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………
.……………………………………………………………………………………………………………………………………………….………..

ELABORA UN HISTOGRAMA CON LA TABLA 01:

HISTOGRAMA: Se usa para representar una tabla de distribución de frecuencias agrupadas en intervalos (como la
tabla N° 01 de nuestro ejemplo).

Ejemplo:

GRAFIQUEMOS EN UN HISTOGRAMA LA TABLA N°01:

Explicación: En el eje “x” o eje horizontal se colocan los números correspondientes a los extremos de los
intervalos, y en el eje “y” o eje vertical se coloca una escala que corresponda a las frecuencias absolutas
de cada intervalo. Hecho esto se levantan rectángulos contiguos que tienen sus bases sobre el eje “x”
con ancho igual al ancho común de cada intervalo y altura proporcional a sus frecuencias respectivas.
ELABORA TU HISTOGRAMA AQUÍ:

ELABORA UN GRÁFICO DE SECTOR CIRCULAR PARA LA TABLA 2:

ELABORA UN GRÁFICO DE BARRAS PARA LA TABLA 3:


AHORA, CONTESTA LAS PREGUNTAS:
• ¿Qué información presenta los tres gráficos?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….………..

• ¿A qué conclusiones puedo llegar en el problema de la discriminación de mi comunidad?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………
………………

Reflexiono:
1. ¿Qué acciones puedo tomar o gestionar para contribuir a LA NO DISCRIMINACIÓN EN MI
COMUNIDAD?
I. E. “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

ACTIVIDAD 02: Resolvemos situaciones que involucren las tablas de frecuencia para
datos Agrupados y el Histograma.

CUARTO GRADO ALUMNO(A):

Un aspecto ligado a la discriminación es el racismo que es ❖ Si de las personas encuestadas el 40% son varones,
fenómeno social que tiene diferentes componentes que se ¿cuántas mujeres fueron las encuestadas?
materializa en la exclusión y vulneración de derechos y
❖ Si de las personas que tienen 12 años pero que no
libertades de las personas. Es un problema que afecta
llegan a tener 15, el 20% sufrieron discriminación por
gravemente a la sociedad peruana, más de la mitad de
peruanos/as se ha sentido discriminado siendo las color de piel, ¿cuántas son estas personas?
principales manifestaciones de discriminación la negativa a
ser atendido/a, el trato diferenciado y las bromas. Esto
acentúa la desintegración nacional y profundiza las SITUACIÓN 2: Un grupo de personas que trabajan
impidiendo un desarrollo basado en la igualdad y de ayudantes en una fábrica clandestina, muestran sus
afectando principalmente a personas pertenecientes a sueldos en la siguiente taba de frecuencias.
pueblos indígenas, población afrodescendiente y personas
de origen o ascendencias andina o amazónica.
Resuelve las siguientes situaciones:
SITUACIÓN 1: El siguiente histograma contiene
información de las edades de un grupo de personas que
fueron discriminadas en algún momento de su vida.
En comportamiento

❖ ¿Cuántas personas ganan más de 400


soles pero menos de 600 soles?
❖ ¿Qué % de personas ganan menos de 450
soles?
❖ ¿Qué intervalo de sueldo tiene el más alto
porcentaje?
❖ ¿Qué acciones podría tomarse ante esta
situación de sueldos discriminatorios?

❖ ¿Qué % representan las personas que


tienen de 24 años a más?
❖ ¿Qué % representan las personas con
menos de 18 años?
EVALUO MIS APRENDIZAJES
CATEGORIAS DE LOS
ACTIVIDAD CRITERIOS INDICADORES
INICIO PROCESO LOGRADO
❖ Identifica la población, la muestra y las
variables (cualitativas y cuantitativas
continuas) en un estudio sobre la
discriminación.

❖ Recopila datos de variables


cualitativas y cuantitativas a través de
❖ ACTIVIDAD 01 una encuesta.

❖ Representa el comportamiento de los


datos a través de tablas de frecuencias
(datos agrupados y no agrupados),
histogramas, polígonos de frecuencia
.

❖ Interpreta información de tablas y


gráficos (histogramas, polígonos de
frecuencia) obtenidos con los datos
del estudio sobre la discriminación.

❖ ACTIVIDAD 02 ❖ Plantea afirmaciones o conclusiones


sobre el tema de la discriminación a
partir de las tablas y gráficos
elaborados
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03–CUARTO GRADO
CONSERVAMOS NUESTRA SALUD Y EL AMBIENTE CON RESPONSABILIDAD.
PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

Desde hoy reflexionaremos sobre cómo la pandemia ha ocasionado un mayor sedentarismo en la población y la
disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos expone a problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad,
la hipertensión o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para desarrollar casos graves de COVID-
19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deben realizar actividades
físicas. Asimismo, señala que un gran número de muertes podrían evitarse si la población fuera más activa. Por ello, es
importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, la función del Estado y nuestro
rol en la protección y promoción de la salud y el ambiente. Ante esta situación, te proponemos responder a la pregunta y
cumplir el reto: ¿Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud están en armonía con la naturaleza?
¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestra salud y el ambiente?

PROPÓSITO COMPETENCIA EVIDENCIAS CRITERIOS DE PRODUCTO


EVALUACIÓN
❖ Establece relaciones entre datos
Representa una Resuelve Estableció relaciones entre datos, de variación de cantidades y las Tríptico de
función cuadrática problemas de valores desconocidos y variación transforma a funciones acciones de
al determinar el regularidad, entre magnitudes y las transformó cuadráticas. conservación
área máxima de un a funciones cuadráticas. Evaluó si ❖ Evalúa si la función cuadrática de la salud en
equivalencia y la expresión algebraica que que planteó representa las
rectángulo para cambio planteo representa las condiciones del problema de
familia.
realizar actividades condiciones del problema, como determinar el área máxima.
físicas. los datos, términos desconocidos ❖ Expresa con representaciones
o variación entre dos magnitudes. tabulares, gráficas y lenguaje
Expresó con representaciones algebraico su comprensión de la
gráficas, tabulares y con lenguaje gráfica de una función (sus
algebraico mi comprensión sobre valores máximos y mínimos, su
comportamiento gráfico de una intercepto, su eje de simetría, su
función cuadrática. Presenta vértice y su orientación).
fotos; audios o video de la ❖ Selecciona y combina estrategias,
elaboración de su tríptico en métodos, recursos y
donde describe acciones para la procedimientos más
conservación de la salud. convenientes para representar
funciones cuadráticas según las
condiciones del problema.

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES

Actividad 1: Representamos una función cuadrática al determinar el área máxima para realizar actividades
físicas
Actividad 2: Resolvemos situaciones cotidianas, utilizando las funciones cuadráticas.
I. E. “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

ACTIVIDAD 01: Representamos una función cuadrática al determinar el área


máxima para realizar actividades físicas

CUARTO GRADO ALUMNO(A):

La actividad física favorece las defensas y el metabolismo, incluso en alta


intensidad pues la evidencia indica que este tipo de ejercicios de alto
impacto no afectan el sistema inmunológico en quienes no padezcan de
alguna condición de inmunodepresión. Se hace especial indicación a los
deportistas de alta competencia, quienes deben prevenir el retroceso de
sus condiciones físicas derivados por la detención de sus curvas y
procesos de entrenamiento, en donde ya al quinto día podrían haber
mermas inesperadas en sus curvas de trabajo físico. En los casos que
se pueda, se recomienda habilitar o adquirir una máquina de ejercicios
para la casa (trotadora, bicicletas, etc.) habilitando de esta forma un
espacio tipo gimnasio en el hogar, con música y pantalla para seguir rutinas; lo que en esta situación sería el mejor de los
escenarios para una persona que tenga estrecha relación con el deporte.

Reconocemos un problema muy vinculado a la realidad


María, después de escuchar la información, decide adecuar un espacio contiguo a su casa para cuidar su salud, realizando
ejercicios físicos y mejorar los niveles de oxígeno en la sangre. Ella considera que la superficie debe tener forma rectangular,
la cual delimitará con 24 m de cuerda. Sabiendo que solo debe colocar la cuerda sobre tres lados, ya que el cuarto limita
con su casa. Según la situación:

1. ¿Cuáles serán las dimensiones de la superficie destinada para hacer ejercicios si debe tener
la máxima área?
2. ¿Cuál será el área de dicho espacio?
3. ¿Qué tipos de ejercicios podría realizar en el espacio delimitado por la cuerda?

Comprendemos el problema respondiendo en nuestro cuaderno las siguientes preguntas.

Nos preguntamos:
1) ¿Qué forma tendrá el espacio que adecuará María para realizar ejercicio físico?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2) ¿Para qué servirá la cuerda de 24 m?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….………..
3) ¿Cuántos lados del rectángulo cubrirá la cuerda?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….………..
4) El cuarto lado del rectángulo, ¿con qué limita?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….………..
5) ¿Qué pide hallar la situación?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….………..

Diseñamos una estrategia o plan:


1. Puede suponer posibles medidas que tendrían los lados del rectángulo. Debemos tener en cuenta
que la longitud de la cuerda siempre debe ser 24 m. Cuenta en primer lugar las cuadrículas que
están completamente cubiertas por el área en cuestión. Estas recibirán un valor de 1 (cada una de
ellas).
2. ¿Qué valores asignarías a los lados del rectángulo? ¿Cuánto sería su área? Organizamos los valores
en una tabla.
3. Realizamos la formulación matemática mediante una expresión algebraica (representar una función
cuadrática)
4. Tabula los valores en una tabla, y gráfica la función cuadrática.
5. Puedes también comprobar con el método de “completar cuadrados”

EXPLORA:
Lee el texto “la función cuadrática” para que
puedas resolver la situación:

LA FUNCIÓN CUADRÁTICA:
Una función cuadrática tiene la forma ƒ(x) = ax2 + bx
+ c, donde los coeficientes a, b y c son números reales
y a ≠ 0. Su gráfica es una parábola con vértice V (h; k).
Su dominio es el conjunto de los números reales. Su
rango es el intervalo [k; +∞[ si la parábola se abre hacia
arriba, y ]−∞; k], si la parábola se abre hacia abajo. Su
vértice es el punto donde la función alcanza su valor
máximo o mínimo. Las funciones cuadráticas son
continuas porque no presentan corte en su brazo y
tienen un eje de simetría.
La gráfica elemental de la
función cuadrática es la siguiente:

f(x) = 𝒙𝟐

Podemos observar que:

Dom(f) = ℝ
La localización del vértice de una parábola es muy Ran(f) = [0 ; +∞>
importante en la resolución de problemas relacionados
con maximizaciones o minimizaciones de ganancias, A la función de la forma f(x) = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 ;
costos, dimensiones, etc. La función cuadrática más completando cuadrados podemos darle la forma
simple es de la forma ƒ(x) = x2. Su vértice está en el siguiente:
origen de coordenadas y la curva se abre hacia arriba. El
eje de ordenadas es el eje de simetría de esta parábola. f(x) = 𝒂(𝒙 + 𝒉)𝟐 + 𝒌 ; 𝒂 ≠ 𝟎
En la función ƒ(x) = ax2, tenemos lo siguiente:

• El signo de a indica la concavidad de la parábola. Si Donde:


es positivo, la concavidad es hacia arriba, y si es
negativo, la concavidad es hacia abajo. ➢ Vértice de la parabola: (-h; k)
• El valor absoluto de a modifica la abertura de las ➢ “h” indica el traslado respecto al eje “x. Se traslada
parábolas; cuanto menor es el valor de |a|, la hacia la derecha tantas unidades como indique “h”,
parábola es más abierta, y cuando mayor es |a|, la si “h” es negativo; y se traslada hacia la izquierda si
parábola es más cerrada. “h” es positivo.
➢ “k” indica el traslado respecto a “y”. Se traslada
tantas unidades como indique “k” hacia arriba, si “k”
Su forma general es:
es positivo; y se traslada hacia abajo si “k” es
negativo.
f(x) = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 ; 𝒂 ≠ 𝟎 ➢ Si a > 0, la parábola se abre hacia arriba; si a < 0,
la parábola se abre hacia abajo.
➢ Si a ≠ 1, la parabola se encoge o se estira.
Una función cuadrática tiene la forma: Si a > 1, entonces la gráfica se engoge respecto a
“y”.
ƒ(x) = ax2 + bx + c, donde los Si 0 < a < 1, entonces la gráfica se estira respecto
coeficientes a, b y c son números reales y a “x”
a ≠ 0. Su gráfica es una parábola con Ejemplo:
vértice V (h;k). Las coordenadas del Graficar:
vértice V se determina mediante las ✓ f(x) = 𝟐𝐱 𝟐 + 𝟑
expresiones: (MÉTODO DE LA ✓ 𝐟(𝐱) = − 𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 − 𝟖
FÓRMULA DEL VÉRTICE).
Graficando: 𝒇(𝒙) = 𝟐𝐱 𝟐 + 𝟑
𝒃
𝒙(𝒗é𝒓𝒕𝒊𝒄𝒆) = 𝒉 = − Antes de graficar podemos expresar a la función,
𝟐𝒂 completando cuadrados así:

𝒇(𝒙) = 𝟐𝐱 𝟐 + 𝟑 = 𝟐(𝐱 + 𝟎)𝟐 + 𝟑


El vértice de la parabola es: (-h; k) = (0; 3)

𝒇(𝒙) = −( 𝐱 𝟐 − 𝟔𝐱 + 𝟗 − 𝟗 + 𝟖)

𝒇(𝒙) = −[(𝒙 − 𝟑)𝟐 − 𝟏]

𝒇(𝒙) = −(𝒙 − 𝟑)𝟐 + 𝟏

Graficando: 𝒇(𝒙) = − 𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 − 𝟖

Antes de graficar podemos expresar a la función,


completando cuadrados así:

𝒇(𝒙) = − 𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 − 𝟖 = −( 𝐱 𝟐 − 𝟔𝐱 + 𝟖)

El vértice de la parabola es: (-h; k) = (3; 1)

Ejecutamos el plan:
1) Puede suponer posibles medidas que tendrían los lados del rectángulo. Debemos tener en cuenta que la longitud
de la cuerda siempre debe ser 24 m. Cuenta en primer lugar las cuadrículas que están completamente cubiertas por
el área en cuestión. Estas recibirán un valor de 1 (cada una de ellas).

2) ¿Qué valores asignarías a los lados del rectángulo? ¿Cuánto sería su área? Organizamos los valores en una tabla.
ANCHO 1m 2m ……..
LARGO 22m 20m …..
Total de cuerda 24m 24m ……..
usada
ÁREA DEL 1x22 = 2x20 = ……..
22m2 40m2
RECTÁNGULO

¿Qué medidas debe tener el rectángulo para que tenga la mayor área?
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
3) Realizamos la formulación matemática mediante una expresión algebraica (representar una función cuadrática).
Para ello primero representamos gráficamente medidas del rectángulo.

Modelando algebraicamente.
á𝒓𝒆𝒂 = (𝟐𝟒 − 𝟐𝒙)(𝒙)

𝒇(𝒙) = (𝟐𝟒 − 𝟐𝒙)(𝒙)

𝒇(𝒙) = ……………………………

4) Tabula los valores en una tabla, y grafica la función cuadrática.


𝒙 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

𝒇(𝒙) = −𝟐𝒙𝟐 + 𝟐𝟒𝒙

Graficar en el plano cartesiano:


5) Puedes también comprobar con el método de “completar cuadrados” expresando a la
función cuadrática en su forma: f(x) = a(x+h)2+k

𝒇(𝒙) = −𝟐𝒙𝟐 + 𝟐𝟒𝒙

𝒇(𝒙) = −𝟐(𝒙𝟐 − 𝟏𝟐𝒙)

𝒇(𝒙) = −𝟐(𝒙𝟐 − 𝟏𝟐𝒙 + ( )𝟐 − ( )𝟐 )


…………………………..

Respondemos las preguntas de la situación:


1) ¿Cuáles serán las dimensiones de la superficie destinada para hacer ejercicios si debe tener la máxima área?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….………..
2) ¿Cuál será el área de dicho espacio?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….………..
3) ¿Qué tipos de ejercicios podría realizar en el espacio delimitado por la cuerda?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….………..

Reflexionar sobre los resultados


❖ ¿En qué otras situaciones podemos utilizar las funciones cuadráticas?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….………..
❖ ¿Con qué otra estrategia podemos resolver una ecuación cuadrática?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….………..
I. E. “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

ACTIVIDAD 02: Resolvemos situaciones cotidianas, utilizando las funciones


cuadráticas

CUARTO GRADO ALUMNO(A):

SITUACIÓN 1: Reconocemos un problema SITUACIÓN 2: Rosa estudia enfermería y,


muy vinculado a la realidad durante la emergencia sanitaria, ha
colaborado en línea con varios negocios de
María, después de escuchar la información sobre la venta de mascarillas. A lo largo de 5 meses,
forma de aumentar los niveles de oxígeno en la
ha usado los datos para modelar en Excel la
sangre; decide adecuar un espacio contiguo a su casa
ganancia G en soles que se genera al vender
para cuidar su salud, realizando ejercicios físicos y
x unidades y estaría dada por la función:
mejorar los niveles de oxígeno en la sangre. Ella
considera que la superficie debe tener forma G(x) = 140x − 600 − 2𝒙𝟐
rectangular, la cual delimitará con 24 m de cuerda.
Sabiendo que solo debe colocar la cuerda sobre tres
lados, ya que el cuarto limita con su casa. Según la
situación:

✓ ¿Cuáles serán las dimensiones de la


superficie destinada para hacer ejercicios si
debe tener la máxima área? ¿Cuál será esa
área máxima de dicho espacio?

Determina:
a. La ganancia máxima.
b. ¿Cuántas unidades deben vender para
obtener la ganancia máxima?

✓ ¿Será posible obtener un rectángulo donde


su largo sea el triple que el ancho, y estas
dimenciones sean números enteros? Explica.
EVALUO MIS APRENDIZAJES
CATEGORIAS DE LOS
ACTIVIDAD CRITERIOS INDICADORES
INICIO PROCESO LOGRADO
❖ Establece relaciones entre datos de
variación de cantidades y las transforma
a funciones cuadráticas.
❖ Evalúa si la función cuadrática que
planteó representa las condiciones del
problema de determinar el área
ACTIVIDAD 01 máxima.

❖ Expresa con representaciones tabulares,


gráficas y lenguaje algebraico su
comprensión de la gráfica de una
función (sus valores máximos y
mínimos, sus intercepto, su eje de
simetría, su vértice y su orientación).
❖ Establece relaciones entre datos de
variación de cantidades y las transforma
a funciones cuadráticas.
❖ Selecciona y combina estrategias,
ACTIVIDAD 02 métodos, recursos y procedimientos
más convenientes para representar
funciones cuadráticas según las
condiciones del problema.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 – CUARTO GRADO
Proponemos soluciones creativas para el emprendimiento:
PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

El mercado laboral peruano fue uno de los más afectados en Latinoamérica debido a las restricciones por la pandemia.
Durante el segundo trimestre del 2020, la población ocupada se redujo en 32% (respecto al mismo periodo en el 2019),
lo que equivale a más de 5 millones de empleos. Si bien hemos sido uno de los países que más rápido se ha recuperado
en la región, los empleos actuales son de menor calidad, con menores ingresos, y mayor precariedad laboral. Para superar
esta situación, se requiere mejorar las competencias laborales de los trabajadores, y buscar la generación de empleos
formales. En este sentido, se debe fomentar la inversión privada en el país, ya que esta representa el 80% del total de la
inversión nacional. Siendo fundamental para la creación de puestos de trabajo con salarios adecuados y buenas
condiciones laborales. Frente a ello nos preguntamos ¿cómo podemos emprender desde nuestro hogar con
los recursos que tenemos? ¿podemos crecer económicamente con propuestas de emprendimiento
en forma conjunta en familia?

PROPÓSITO COMPETENCIA EVIDENCIAS CRITERIOS DE PRODUCTO


EVALUACIÓN
❖ Presenta fotos de las ❖ Establece relaciones entre las
Explicar mediante Descripción donde
una descripción las Resuelve actividades resueltas características de una se proponga
donde se señale y estructura y representa su de
propiedades de los problemas de soluciones
prismas y pirámides aplique propiedades tronco de pirámide, y sus creativas para
forma. Movimiento de los prismas y atributos medibles con el área
para aplicarlos en emprendimiento.
situaciones de y localización pirámides. y el volumen.
emprendimiento ❖ Presenta la descripción ❖ Expresa, con dibujos y
de recomendaciones lenguaje geométrico, su
de emprendimientos comprensión sobre los
en familia utilizando las troncos de pirámides
propiedades de identificando sus elementos y
prismas y pirámides. sus distintas vistas.
❖ Emplea estrategias para
calcular el área (lateral y
total) y el volumen del prisma
y la pirámide
❖ Justifica mediante ejemplos
las propiedades geométricas
que tienen los prismas y las
pirámides

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES

Actividad 1: Analizamos el volumen de metros cúbicos de arenilla, mediante el volumen de un tronco de pirámide.
Actividad 2: Resolvemos situaciones de emprendimiento utilizando las propiedades de prismas y pirámides.
I. E. “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

ACTIVIDAD 01: Analizamos el volumen de metros cúbicos de arenilla, mediante el


volumen de un tronco de pirámide.

CUARTO GRADO ALUMNO(A):

El emprendimiento en el trabajo de construcción civil


Carlos es trabajador de construcción civil; con gran esfuerzo está
saliendo de la crisis económica que le afectó en la pandemia. Con
ahorros que tuvo en el banco, y un préstamo adicional ha logrado
comprar un volquete para trabajarlo él mismo, y ya empezó a laborar
en una empresa importante. Está transportando arenilla para una
construcción y le encargan que transporte 8 viajes de arenilla. Sobre
ello en un momento se puso a reflexionar sobre los detalles de la
tolva de su volquete y entre sí dice: “La tolva de mi volquete tiene la
forma de un tronco de pirámide de bases paralelas, donde las bases
MNPQ y ABCD son rectángulos. Si MQ = 3m; QP = 2 m, AD = 4 m y DC = 3m”
1. ¿Cuántos metros cúbicos de arenilla puede llevar Carlos en total en los 8 viajes, para dicha
obra de construcción si la menor distancia entre las bases de la tolva es de 1,8 m?
2. Si cada metro cúbico de arenilla es de 35 soles, ¿Cuánto recibió en total?

PRIMERO: Comprendemos el problema respondiendo en nuestro cuaderno las siguientes preguntas.

1. ¿A qué se dedica Carlos?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2. ¿Qué es una pirámide y qué características tiene?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. ¿Qué es un tronco de pirámide?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4. ¿Qué se entiende por “la menor distancia entre las bases de la tolva es de 1,8 m”?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5. ¿Qué otras formas geométricas tridimensionales conoces?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Diseñamos una estrategia o plan; tener en cuenta que debes:


Lea en la SECCIÓN RECURSOS lo asignado para que pueda resolver la situación:

6. Dibuje la forma de la tolva del volquete de Carlos.


7. Elabore un esquema para colocar los datos del problema, determine el área de cada base
del tronco de pirámide:
8. Con la fórmula que se te da en la sección recursos, saque el valor del volumen de dicha
tolva
9. Dicho volumen multiplíquelo por 5, y si es el caso que necesita del valor de un número
irracional, al menos utilice dos cifras decimales para aproximar mejor el volumen.

EXPLORA:
Lee el texto “La pirámide y el tronco de
Fórmulas importantes para toda pirámide.
pirámide”
𝑺𝑩 .𝒉
• 𝑽= 𝟑
LA PIRÁMIDE Y EL TRONCO DE PIRÁMIDE:
• 𝑺𝑻 = 𝑺𝑳 + 𝑺𝑩
Una pirámide regular es un poliedro donde una de sus Fórmulas importantes para una pirámide regular:
caras es una región poligonal cualquiera llamada base, y
las otras son regiones triangulares con un vértice común,
llamadas caras laterales.

𝒑.𝑨𝒑
• 𝑺𝑳 = 𝟐

𝒂 𝟐
• (𝒂𝒑)𝟐 = (𝒂𝑳 )𝟐 − ( 𝑩 )
𝟐
𝟐
• (𝒂𝒑)𝟐 = 𝒉𝟐 + (𝒂𝒑(𝑩) )
Nomenclatura y notación: Pirámide cuadrangular Donde:
𝐴𝐵𝐶𝐷 − 𝑂 ✓ 𝑆𝐿 = á𝑟𝑒𝑎 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙
PIRÁMIDE REGULAR: Una pirámide es regular si la ✓ 𝑆𝐵 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒
base es una región poligonal regular, y su altura cae en
✓ 𝑆𝑇 = á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
el centro de la base, consecuencia de esto todas las
caras laterales son triángulos isósceles congruentes. ✓ ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
Se llama apotema de una pirámide regular (Ap) al ✓ p = perímetro de la base.
segmento que une el vértice de la pirámide con el punto
✓ 𝑉 = 𝑣𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛
medio de cualquiera de sus aristas básicas (este
apotema es la alturade cualquiera de las caras laterales). ✓ 𝑎𝑝 = 𝑎𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑖𝑟á𝑚𝑖𝑑𝑒
✓ 𝑎𝑝(𝐵) = apotema de la base Donde:

✓ 𝑎𝐵 = arista básica. h: altura del


✓ 𝑎𝐿 = arista lateral tronco.
“A” y “B”: son
TRONCO DE PIRÁMIDE DE BASES las áreas de las
PARALELAS: bas

Es un poliedro comprendido entre la base de una


pirámide y un plano paralelo que corta a todas sus aristas
laterales.
Si la siguiente figura es una pirámide regular
cuadrangular:
El volúmen de un tronco de pirámide de bases paralelas
se calcula así:

𝒉
𝑽= (𝑨 + 𝑩 + √𝑨𝑩)
𝟑
Ejecutamos el plan:
1. Dibujamos la forma de la tolva del volquete, que debe ser un tronco de pirámide de bases
paralelas; luego saquemos el área de cada una de las bases del tronco de pirámide:

FORMA DE LA TOLVA DEL VOLQUETE: BASE MAYOR BASE MENOR

2. Determine el área de cada base del tronco de pirámide:

ÁREA DE LA MAYOR BASE ÁREA DE LA MENOR BASE

Área = Área =
3. Determinar el volumen del tronco de pirámide:

Fórmula:

Reemplazamos los datos:

4. Hallemos el volumen de arenilla de los 5 viajes:

Multiplicamos por 8 el volumen Volumen total de arenilla encargado: ………………………………


hallado anteriormente:

5. Contestamos a la pregunta del problema:


• ¿Cuántos metros cúbicos de arenilla puede llevar Carlos en total en los 8 viajes, para dicha obra
de construcción si la menor distancia entre las bases de la tolva es de 1,8m?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….

• Si cada metro cúbico de arenilla es de 35 soles, ¿Cuánto recibió en total?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Reflexionamos:
• Si a Carlos lo contratan en otra obra para que abastezca con 300 metros cúbicos de arenilla;
¿Cuántos viajes haría aproximadamente?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Qué recomendaciones darías para el emprendimiento en familia?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

SITUACION 1: SITUACIÓN 2:
En el pueblo de Janjuri, se descubrió dos pequeñas
VENTA DE PECERAS:
pirámides de piedra muy sólida que al parecer en el
Son muchos los beneficios que se le atribuyen a tener un transcurso del tiempo las piedras quedaron de esa forma
acuario con peces en la casa e incluso en algunos geométrica. Tras el hallasgo, el alcalde del pueblo ha
espacios laborales; se dice que las peceras llenas de determinado que se cuiden y en la base de ellas las ha
coloridos animales crean ambientes que tienen efectos cercado con la forma de un triángulo ABC para generar
en la salud humana. Los acuarios aportan tranquilidad, fondos para su propia comunidad.
pues verlos produce relajación y una sensación de
frescura, tanto así que hay estudios que hablan de Se observa que CR y BH son medianas del triángulo ABC.
efectos positivos de los acuarios con peces en las Determine la suma de volúmenes de las pirámides
personas con Alzheimer, reduciendo su agresividad. En
general, los acuarios reducen el estrés de las personas.
Observar atentamente un acuario, los movimientos
rítmicos y acompasados de los peces, el vaivén de las
construidas sobre dicho triángulo, si el área del triángulo
plantas con el agua en movimiento, el suave sonido de
las ondas de agua o las burbujas de aire relaja y ABC es de 36 m2.
tranquiliza a los seres humanos.

Doña Martha se ha dedicado a la venta de peceras


invirtiendo un capital que tenía ahorrado, sus peceras
tiene las dimensiones que se muestran en la figura:

a) 40 m3 b) 32 m3 c) 56 m3
d) 84 m3 e) 44 m3

Si el contenido de dicha pecera, todo fuera agua, esta


agua sería 24 litros. Entonces la altura de la pecera mide: (para este problema, debes recordar que si trazamos las
a) 30 cm b) 24 cm c) 25 cm tres medianas en un triángulo, las 6 regiones triángulares
tienen la misma área)
d) 15 cm e) 35 cm
(para este problema, debes recordar 1000 centímetros
cúbicos de agua es equivalente a 1 litro)
EVALUO MIS APRENDIZAJES
CATEGORIAS DE LOS
ACTIVIDAD CRITERIOS INDICADORES
INICIO PROCESO LOGRADO
❖ Establece relaciones entre las
características de una estructura de un
tronco de pirámide, y sus atributos
medibles con el área y el volumen.
ACTIVIDAD 01 ❖ Expresa, con dibujos y lenguaje
geométrico, su comprensión sobre
troncos de pirámides identificando sus
elementos y sus distintas vistas.

❖ Emplea estrategias para calcular el área


(lateral y total) y el volumen del prisma
y la pirámide.
ACTIVIDAD 02 ❖ Justifica mediante ejemplos las
propiedades geométricas que tienen
los prismas y las pirámides

También podría gustarte