Está en la página 1de 7

“Pensando la terminalidad de la educación secundaria en tiempos de covid-19”

Selección de saberes prioritarios para el último año de la Educación Secundaria.

FUNDAMENTACIÓN

La situación generada por la pandemia que llevó a la suspensión presencial de


las clases y, en el decir de Flavia Terigi, representó un suceso extraordinario en tanto
trastocó el valor fundamental de la escuela, al afirmarse hoy que “no ir a la escuela es
una política de cuidado”, implicó e implica un fuerte desafío, tanto para los y las
docentes como para los y las estudiantes y sus familias, quienes ahora tienen un rol
fundamental en sostener la continuidad pedagógica.

Al interior de nuestra provincia, a esta coyuntura general hay que pensarla


también en términos de ASPO y de DISPO, así como contemplar su extensión incierta
y dispar en el tiempo. La posibilidad de volver a la escuela, prevista en principio para
septiembre, implica pensar en una bimodalidad que permita combinar de la mejor
manera posible la semipresencialidad y la virtualidad. Ello requiere de una
planificación consensuada de los tiempos, de los saberes/contenidos y capacidades a
desarrollar, y de las estrategias de enseñanza, lo suficientemente flexible como para
contemplar los diferentes contextos y realidades educativas.

En este sentido, la situación de los y las estudiantes que transitan el último año
del secundario presenta mayor complejidad, debido a la instancia de cierre de su
trayectoria escolar obligatoria y a la dificultad para prolongar los plazos, aun pensando
en un ciclo bianual. Esta situación genera ansiedad, preocupación e incertidumbre por
parte de los y las estudiantes, así como de sus familias, en relación a sus proyectos de
vida, a la expectativa de asistir a la universidad, de acceder a su primer trabajo o en
cerrar esta etapa.

Por todo lo expuesto, es indispensable generar consensos con respecto a


propiciar la igualdad de condiciones para el ejercicio del derecho a la educación y, en
particular, de cómo garantizar la finalización de las trayectorias en el último año del
secundario. En ese sentido, consideramos necesario establecer prioridades y marcos
legitimados y acordados por la participación de distintos actores institucionales.

En una primera instancia y contemplando las tres modalidades del nivel


secundario, se propone definir saberes/contenidos prioritarios de las áreas o
disciplinas incluidas en la formación general del nivel, y en una segunda instancia
seleccionar los saberes prioritarios de las diferentes orientaciones/especialidades de
los espacios de formación específica.

La selección de estos saberes prioritarios será el resultado de un proceso


participativo, elaborado de manera consensuada por quienes formarán parte de las
mesas de trabajo, en las cuales se encontrarán representados los diversos actores del
sistema educativo. En este sentido se trata de un trabajo colectivo que permitirá la
definición de aquellos saberes/contenidos y capacidades, considerados centrales en
base a las experiencias y a la planificación de los y las docentes del último año de la
educación secundaria. Es sabido que el tiempo escolar presencial se ha visto

1
reducido, por lo tanto los contenidos previstos en los diseños curriculares deben
reorganizarse.

En esta línea, los esfuerzos deben estar orientados a fortalecer la inclusión y la


justicia curricular en el sentido de posibilitar el acceso al conocimiento de todos y
todas, favoreciendo la disponibilidad de los saberes, atendiendo a la formación
integral, asegurando trayectorias completas y continuas, e integrando el contexto
socio-cultural, para acompañar el acceso a la Educación Superior, al trabajo y a la vida
plena.

MARCO NORMATIVO

La ley de Educación Nacional N° 26.206/06, establece en su artículo 11 en


relación a los “Fines y objetivos de la política educativa nacional”, la necesidad de
garantizar a todos y todas el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso
de los diferentes niveles del sistema educativo.

La Ley Orgánica de Educación de la Provincia de Río Negro N° 4819/12, la


cual en consonancia con la ley de Educación Nacional, establece la necesidad de
asegurar la inclusión social y educativa a través de diseños curriculares y formatos
escolares que permitan el acceso de todos y todas a los distintos niveles del Sistema
Educativo.

La Resolución N° 84/09 del CFE incorpora los “Lineamientos políticos y


estratégicos de la educación secundaria obligatoria”.

La Resolución N° 93/09 del CFE establece en su Anexo I las “Orientaciones


para la organización pedagógica e institucional de la educación obligatoria” en la que
se establecen los tiempos y espacios posibles para la educación secundaria
obligatoria.

Ambas resoluciones sientan las bases para construir alternativas de inclusión


y/o regularización de la trayectoria escolar para que los y las adolescentes y jóvenes
participen de experiencias culturales y educativas, que se adecuen a las
particularidades de cada región, jurisdicción y zona.

La Resolución N° 103/10 del CFE, en su Anexo I establece, a partir de las


“Propuestas para la inclusión y/o regularización de las trayectorias escolares en la
educación secundaria”, la organización de los y las estudiantes y de sus trayectorias,
previendo la reorganización de los recorridos escolares en miras al acompañamiento
para inclusión y la reinserción en el sistema, y tender a evitar la deserción y el
desgranamiento.

La Resolución N° 363/20 del CFE señala la necesidad de asegurar las


trayectorias educativas del ciclo 2020 la continuidad pedagógica en el contexto del
ASPO.

La Resolución N° 2580/20 del Consejo Provincial de Educación (CPE) de la


provincia de Río Negro y su modificatoria Resolución N° 2644/20 del CPE, establecen

2
propuestas que garanticen una secundaria que favorezca los aprendizajes
significativos y valores y saberes relevantes.

Además, conforman el marco normativo los diseños curriculares y los planes


de estudio de las Modalidades: de la ESRN, de Educación Técnica Profesional y de la
Educación para Jóvenes y Adultos.

CONTEXTO, OBJETIVOS Y DIMENSIONES A TENER EN CUENTA PARA LA


TERMINALIDAD DEL NIVEL SECUNDARIO DE TODAS LAS MODALIDADES

Es importante señalar algunos aspectos del contexto nacional en relación a los


protocolos y recomendaciones que se están pensando para el regreso presencial a las
aulas, lo cual servirá como marco para pensar las adaptaciones que se harán en
nuestra provincia.

Los puntos que se citan a continuación están presentes en el documento


preliminar elaborado por el equipo de especialistas que integra el Consejo Asesor para
la planificación del regreso a clases a nivel nacional, y tienen que ver con cuestiones
que aún no están definidas o permanecen en constante revisión porque están ligadas
a la situación epidemiológica. Los mismos permitirán abrir el debate en nuestra
Jurisdicción:

a) A partir de los calendarios jurisdiccionales revisión de las fechas de


finalización de clases. No se modificarán los períodos de receso y de
vacaciones, tanto de invierno como de verano.

b) Se suspenderán o prorrogarán los cierres parciales para acreditación de


aprendizajes previstos en el calendario 2020 durante el período de emergencia
sanitaria, teniendo en cuenta las posibilidades de tránsito a la presencialidad
en los futuros trimestres del ciclo lectivo.

c) Definir los procedimientos que garanticen la inscripción en el nivel, ciclo o


año lectivo siguiente para el año 2021.

OBJETIVO:

Seleccionar los saberes prioritarios para la terminalidad de los estudios


secundarios de los y las estudiantes a los efectos de favorecer las trayectorias
escolares y la finalización del ciclo educativo.

Para ello, proponemos el desarrollo de las siguientes dimensiones.

1. Saberes prioritarios
a. Saberes prioritarios de la Formación General
b. Saberes prioritarios de la Formación Específica
2. Estrategias para la organización de los saberes prioritarios

3
3. Formación docente específica para este contexto
4. Repositorio de materiales multimedia

Desarrollo de las dimensiones:

1. Saberes Prioritarios

a) Saberes prioritarios de la formación general

Son aquellos saberes/conocimientos y habilidades/capacidades centrales,


significativos, relevantes, y a la vez primordiales por ser los necesarios para elaborar
otros saberes más complejos y que contribuyen a desarrollar, construir y ampliar las
posibilidades cognitivas, expresivas y sociales.
Además de los saberes como conocimiento ​conceptual​, también es
fundamental trabajar en el ​“saber hacer”​, como herramienta para la elaboración de
operaciones cognitivas progresivas en complejidad.
La selección de los saberes prioritarios debe tender a la articulación de las
diferentes disciplinas en inter y multidisciplinariedad, evitando la fragmentación y
organizándolos a partir de núcleos problemáticos que superen lo disciplinar.

b) Saberes prioritarios de la formación específica y/o profesional

Los saberes prioritarios serán definidos de acuerdo al ciclo correspondiente a


las tres Modalidades, a saber:

● Para la ESRN, una selección de saberes prioritarios correspondiente al último


año del ciclo orientado, los cuales deben tender a la integración de los
diferentes espacios o Unidades Curriculares de cada orientación.
● Para las escuelas de Educación Técnica Profesional, una selección de saberes
prioritarios correspondiente al último año del ciclo Superior, de los espacios de
la Formación Técnica Específica y la Formación Científica Tecnológica y
Prácticas Profesionalizantes.
● Para la EPJA, una selección de saberes prioritarios para el último año tanto de
los CENS y CNMT, como para los CEM y ESpJ, los cuales deben tender a la
integración de los diferentes espacios del área profesional, según corresponda.

4
2. Estrategias para la organización de los saberes prioritarios

Esta dimensión propone pensar en conjunto la reorganización de los espacios


curriculares y los tiempos en virtud de los saberes prioritarios seleccionados, la
disposición de los y las estudiantes y la organización del trabajo docente.
Debemos proponer estrategias flexibles y amplias que nos permitan, por
ejemplo, desarrollarlas en una eventual combinación de semi-presencialidad y
virtualidad o, incluso, sólo en la virtualidad. Asimismo, pensar en los modos posibles
para trabajar la trayectoria de los y las estudiantes durante este período.
Uno de los desafíos para esta instancia es superar la disciplinariedad en las
escuelas técnicas profesionales (ETP) y en las escuelas de la EPJA y favorecer la
articulación, la integralidad y el trabajo en área e interárea.

Aspectos a discutir para pensar la enseñanza de los saberes prioritarios:

-Contemplar la readecuación de la carga horaria de las áreas/disciplinas de la


formación general en relación a la carga horaria propia de las orientaciones en
la formación específica.

-Pensar los tiempos en función de la organización específica de cada


modalidad, es decir, cuatrimestral o trimestral.

-Reflexionar sobre la necesidad de establecer los criterios para la evaluación y


acreditación.

3. Formación docente específica para este contexto

Es fundamental contar con una propuesta formativa para los y las docentes en
el marco de este contexto, para así acompañar en la didáctica específica de la
virtualidad. Asimismo es necesario generar comunidades de aprendizajes entre pares
que permitan compartir experiencias significativas desarrolladas en el territorio, así
como también los abordajes inter y multidisciplinares.
La enseñanza mediada por las tecnologías digitales implican el desarrollo de
habilidades específicas para esos contextos. Desde el área de Formación permanente
se incrementará la oferta formativa para favorecer el proceso de enseñanza y de
aprendizaje que se realiza en este contexto de aislamiento, siendo necesario el
acompañamiento pedagógico a los y las docentes tanto para la elaboración de
propuestas didácticas, como para la utilización de los dispositivos y los software que
requieren el desarrollo de la educación en la virtualidad. También se formará en el uso
de plataformas digitales, sistemas operativos, y la utilización de recursos multimediales
y multimodales.
Es de destacar que, en los últimos tiempos ha habido por parte del Estado
Nacional una gran producción de materiales educativos digitales sobre todos los
campos del conocimiento; constituyéndose en posibles insumos de orientación para
los y las docentes.

5
Este acompañamiento formativo podrá llevarse a cabo de diversas maneras ya
sea: por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), el área de formación
permanente de nuestra jurisdicción, a través de los IFDC y/o las Universidades
Nacionales cuyos referentes acompañan este proyecto. Estas casas de altos estudios
tienen una importante estructura de oferta de cursos y una vasta experiencia
acumulada a lo largo de los últimos años en producción de contenidos en sus entornos
virtuales, a la vez que forman parte de amplias redes conectadas con otras
instituciones y organizaciones.

4. Repositorio de material multimedia

El objetivo del desarrollo de esta dimensión es proveer a los y las docentes y a


los y las estudiantes de una fuente de información y datos, para facilitar el desarrollo
de los procesos de enseñanza y favorecer los aprendizajes de manera significativa en
el actual contexto. De esta manera, se podrán enriquecer las propuestas didácticas a
través del uso de diferentes herramientas y materiales educativos digitales para las
actividades planificadas.
En los últimos años, por ejemplo, ha habido una importante producción de
materiales educativos por parte del Ministerio de Educación de la Nación de acceso
gratuito y a través de los distintos medios públicos de comunicación; así como también
el estado provincial ha generado programas que promueven el uso y la generación de
contenidos propios, por parte de los y las docentes y los y las estudiantes en relación a
diversas temáticas educativas.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PARA LA DEFINICIÓN DE SABERES


PRIORITARIOS:

El proceso de definición de los saberes prioritarios, que tiene como marco a los
diseños curriculares y los planes de estudio, ​se desarrollará de manera integrada y
participativa. La selección de aquellos saberes y capacidades consideradas
prioritarias, serán relevadas por aquellos actores que en representación participarán
de las mesas de trabajo donde, además, estarán presentes instituciones educativas
de nivel superior. Esas mesas de trabajo estarán conformadas por:

● Representantes de las universidades públicas de la provincia.


● Representantes de la Unión de Trabajadores de la Educación Rionegrina
(UnTER).
● Supervisores de las distintas Modalidades del nivel.
● Representantes de los Institutos de Formación Docente e Institutos de
Formación Técnica.
● Directora General de Educación.
● Directora de Educación Superior.
● Directores de Educación Secundaria en sus Modalidades: ESRN, Educación
Técnica Profesional y de Educación de Jóvenes y Adultos, y de Educación
Privada.

6
● Miembros del equipo técnico

La Educación Secundaria rionegrina presenta para sus tres modalidades


estructuras curriculares diversas entre sí. Sin embargo, es posible identificar saberes
que son compartidos por los espacios de formación general de las tres modalidades.
En este sentido, en un primer momento se convocará a todos los actores mencionados
a una mesa de trabajo amplia para la definición de aquellos saberes de la formación
general que se consideren prioritarios.

Seguidamente se procederá a organizar mesas de trabajo por modalidad, para


definir los saberes prioritarios y las estrategias metodológicas de los campos de
formación específica, de acuerdo a las características de cada orientación y
especialidad. Esas mesas se conformarán con representantes de diversos ámbitos
educativos, de acuerdo a la especialidad y pertenencia de los representantes en la
modalidad, y al interés y posibilidad de participación. La coordinación será realizada
por las y los miembros del equipo técnico. Las mesas serán las siguientes:

● Mesa de trabajo para la definición de saberes de la ​formación general de las


tres modalidades.
● Mesa de trabajo para la definición de saberes de la ​formación específica de
ESRN​ (escuelas de gestión pública y privada).
● Mesa de trabajo de la ​formación específica de Educación Técnica
Profesional.
● Mesa de trabajo de la ​formación específica de la EPJA.

LÍNEAS DE ACCIÓN

● Establecer un cronograma de trabajo.


● Definir tiempos y metodología para la recolección de los saberes prioritarios
seleccionados y para la elaboración de un documento organizador de los
saberes elegidos.
● Proyectar las próximas reuniones para consensuar, la definición y la
elaboración de los documentos.
● Conformar el documento sobre la selección de los saberes prioritarios para el
último año de las escuelas de Nivel Secundario de la provincia.

Atravesamos como sociedad un momento excepcional y amerita decisiones


excepcionales, tomadas en conjunto como actores fundamentales del sistema
educativo.
Pensar juntos es un gran desafío, pero aún más, es una oportunidad de
encuentro de saberes y experiencias, de construcción democrática y participativa, de
pensar la educación en términos emancipadores, de justicia curricular y social.

También podría gustarte