Está en la página 1de 43

Estrategias de Formación Continua y

Modalidades de Acompañamiento

Módulo III

ESTATEGIA DE FORMACIÓN CONTINUA CENTRADA EN LA ESCUELA

Dirigido a técnicos regionales y distritales y coordinadores pedagógicos de Nivel

Primario.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Arquitecto Andrés Navarro, Ministro de Educación


Andrés de las Mercedes, Director Ejecutivo, Instituto Nacional de Formación y
Capacitación del Magisterio (INAFOCAM)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC)
Rolando Guzmán, PhD., Rector
José Féliz Marrero, M.Sc., Vicerrector Académico
Elsa Alcántara, M.A., Decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades
CENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS (CEED-INTEC)

Elisa Elena González, Ms.C., Coordinadora General del Centro de Estudios


Educativos (CEED | INTEC)

Margarita Rodríguez, Coordinadora del Programa de Formación y


Acompañamiento Docente Centrado en la Escuela

Ivelisse Molano, M.A, Coordinadora Diplomados del Centro de Estudios

Educativos (CEED)

AUTOR/A

Joselyn Taveras

Carlos Vidal

Maribel Bastardo

REVISIÓN TÉCNICA

Sonia Castillo Núñez, M.A., Consultora

PRODUCCIÓN

Componente de Diseño de Programas y Proyectos (CEED-INTEC)

Mayo 2018
Impreso en República Dominicana
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................4
DESCRIPCIÓN...................................................................................................5
Propósito general.............................................................................................6
Propósitos específicos....................................................................................6
Competencias específicas..............................................................................6
Contenidos........................................................................................................7
Metodología.......................................................................................................8
Cronograma General........................................................................................9
Actividad 2.1....................................................................................................10
Actividad 2.2-Foro de debate..........................................................................10
Sesión Formativa Presencial........................................................................10
Desarrollo de la Sesión Formativa Presencial.....................................................10
Actividad 1- Aplicación del pre-test..................................................................10
Profundicemos………..............................................................................................12
Bitácora....................................................................................................................17
¡Afiancemos saberes!..............................................................................................18
II- Estrategias de Formación Continua.................................................................19
Actividad 3- Diálogo de saberes previos.................................................................19
4) Describe la estrategia de formación continua con la que te identificas y explica
por qué?...................................................................................................................19
Bitácora....................................................................................................................31
II. Acompañamiento tutorial virtual..............................................................39
Actividad 2.1.....................................................................................................39
Referencias Bibliográficas………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
Este tercer Ciclo Formativo en Modalidades de Formación Continua y Estrategias
de Acompañamiento se realiza en el marco del Programa de Formación y
Acompañamiento Docente Centrado en la Escuela que desarrolla el Centro de
Estudios Educativos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEED | INTEC),
con apoyo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio
(INAFOCAM), en coordinación con las regionales educativas.
El CEED | INTEC entiende que la formación basada en el acompañamiento
hace posible la construcción de respuestas a las necesidades identificadas,
expresadas y priorizadas por los (as) docentes y los equipos de gestión;
elementos para dicha construcción son interacciones con los diferentes actores,
quienes participan en los procesos que procuran mejorar las prácticas.
El diseño de la formación se ha nutrido de los hallazgos (necesidades y
problemáticas) diagnosticados por el CEED | INTEC en una línea base (realizada
en 2014) de los planes de mejora de los centros educativos, de los resultados de
Pruebas Nacionales de 8º grado (obtenidos desde el Ministerio de Educación de la
República Dominicana -MINERD-) y de las recomendaciones de estudios
regionales y locales de los últimos años. También se han considerado las Bases
de la Revisión Curricular, actualizadas por el MINERD en 2014.
Este ciclo de actualización profesional y formación está dirigido al personal que
ejerce funciones de acompañamiento: Técnicos regionales, técnicos distritales y
coordinadores pedagógicos con el objeto de favorecer en los y las acompañantes,
la construcción de conocimientos, actitudes, destrezas y habilidades prácticas
sobre modalidades de formación continua y estrategias de acompañamiento
desde los marcos teóricos establecidos en el currículo dominicano: Enfoque
histórico-cultural, constructivismo socio crítico y desarrollo de competencias, a
través de diferentes estrategias que incluyen talleres, acompañamiento a la
práctica, espacios reflexivos y colaborativos que responden a demandas y
problemáticas que enfrentan en sus centros.
DESCRIPCIÓN

En esta guía de aprendizaje sobre Modalidades de Formación Continua y


Estrategias de Acompañamiento se abordan temas y contenidos referidos al
enfoque histórico-cultural como marco conceptual de la formación continua y del
acompañamiento pedagógico, con el propósito de situar la formación en la práctica
de los docentes, al aportar estrategias de acompañamiento que generen la
sistematización y la evaluación de los saberes, cónsonos con los enfoques
teóricos del currículo dominicano, partiendo de su contexto, con la finalidad de
generar toma de conciencia sobre los conceptos ideológicos, mediante el
autoanálisis y reflexión de su propia práctica.
En la presente guía se ofrece a los acompañantes algunas estrategias de
formación continua y acompañamiento pedagógico, que les permita dar respuesta
a las necesidades de formación y acompañamiento de los docentes que
acompañan, diagnosticadas en la sesión formativa anterior y así, dar continuidad a
la elaboración de su plan de trabajo como acompañantes.

La guía está organizada para el desarrollo de un ciclo formativo de dieciséis (16)


horas, distribuidas en una sesión presencial de ocho (8) horas, una fase de co-
acompañamiento de prácticas reflexivas de cuatro (4) horas y acompañamiento
tutorial virtual de cuatro (4) horas.

Durante el desarrollo de este ciclo formativo se espera que los técnicos regionales,
distritales y coordinadores se apropien de herramientas conceptuales y
metodológicas acordes con el enfoque del currículo, que les permitan desarrollar
una práctica de acompañamiento reflexiva, crítica y situada en el contexto escolar
específico donde desarrollan sus funciones.
Propósito general

 Facilitar la apropiación y aplicación de diversas estrategias de formación


continua y modalidades de acompañamiento que permita a los docentes
construir una práctica reflexiva, autocritica y autorregulada.

Propósitos específicos

 Conocer modalidades de formación continua y estrategias de


acompañamiento que se asocian con el enfoque histórico-cultural.
 Comprender la indagación dialógica como estrategia fundamental para el
desarrollo del pensamiento crítico y aplicarla como estrategia educativa.
 Identificar conceptos y prácticas educativas que se vinculan con la
indagación dialógica.
 Analizar las características de una comunidad de práctica y su metodología
de trabajo para mejorar los planes de acompañamiento a los docentes.
 Aplicar la estrategia de incidentes críticos en las prácticas de
acompañamiento.

Competencias específicas

Competencias relacionadas al currículo que se potenciarán durante el desarrollo


de este tercer ciclo formativo.
1. Analiza las concepciones y prácticas de formación continua y
acompañamiento pedagógico como un proceso para la mejora y
transformación de la práctica y la profesionalización docente.
2. Implementa diversas estrategias de acompañamiento pedagógico en su
práctica de trabajo como acompañante.
3. Identifica las estrategias a implementar desde el acompañamiento sistémico
en el marco de comunidades de práctica.
4. Aplica herramientas conceptuales y metodológicas de formación y
acompañamiento fundamentadas en el enfoque histórico-cultural.
Contenidos

Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales a ser tratados


durante la sesión formativa presencial y que serán profundizados durante el
desarrollo del ciclo son los siguientes:

Contenidos
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
actitudinales

Modalidades de formación Identificación de prácticas de Compromiso en responder a


continua. formación y acompañamiento las necesidades de
sustentadas en el enfoque formación y acompañamiento
histórico-cultural. detectadas en su contexto.
Estrategias de
acompañamiento pedagógico Integración en su práctica de Interés por orientar la práctica
diferentes modalidades de pedagógica de manera
acompañamiento desde la colaborativa y democratica.
perspectiva sistémica.
Comunidades de aprendizaje
Respeto por la diversidad y
y de práctica. Elaboración de propuestas de niveles de profesionalizacion
formación y acompañamiento de los docentes.
desde la perspectiva histórico-
cultural.
Indagación dialógica
Valora el centro educativo
Incidentes críticos Aplicación de modalidades de como el espacio ideal de
formación continua y construcción de identidades.
estrategias de
acompañamiento pedagógico
en la práctica de acompañante.
Metodología

La metodología que se
implementará durante este
Comunidades tercer ciclo formativo se sustenta
de aprendizaje
en el análisis de las necesidades
de los actores a través de la
indagación dialógica personal
y colectiva y la construcción de
Indagación significados consensuados.
dialógica Desde esta perspectiva, se
viabiliza la práctica de
Incidentes Comunidades acompañamiento que articula las
críticos de práctica modalidades y las estrategias
planteadas en la sesión
formativa, de modo que
impacten en las buenas
prácticas de los docentes y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Se desarrollará una metodología práctica que favorezca el trabajo colaborativo y
fortalecimiento de las comunidades de práctica y aprendizaje, las cuales deben
orientarse hacia el logro de una relación horizontal y democrática que favorezca el
reconocimiento personal y profesional, que permita pasar de acompañantes a
acompañados en un proceso de valoración ética y social, tal como lo plantea el
enfoque Histórico-cultural.

Tomando en cuenta estos aspectos, se espera que cada centro educativo sea el
lugar ideal para construir identidades que les permita analizar sus realidades
desde sus contextos, identificar sus necesidades e ir abordándolas, acorde a sus
posibilidades, garantizando un crecimiento sostenido basado en sus recursos
humanos. En este sentido, se propone el análisis de incidentes críticos desde el
contexto de la escuela, utilizando situaciones críticas reales del contexto referidas
al acompañamiento, para identificar problemas y plantear soluciones.

Incidente crítico se refiere a “incidentes o eventos que pueden ocurrir en el


transcurso de una clase y pueden resultar especialmente favorecedores de
cambios en la identidad profesional del docente, ya sea por su poder
emocionalmente desestabilizador, por la dificultad de solventarlos con una
respuesta parcial e inmediata, o por su capacidad para desafiar los roles y
concepciones actuales” (Monereo, 2009).
Cronograma General
Se detallan las actividades a realizar con tiempos sugeridos en la Sesión
Formativa presencial; los tiempos de las demás fases son los que están
contemplados para cada una, según el documento de Estrategia Formativa.

Fase del Ciclo Formativo/Actividades Tiempo de


realización

Sesión formativa presencial 8 horas


8:00 a.m. a 8:45 a.m.
- Apertura de la sesión formativa presencial.
- Actividad 1- Aplicación del pre-test.
 Acogida y refrigerio
 Registro de asistencia
 Presentación del programa y los propósitos de la
sesión.
 Presentación de los participantes.
 Establecimiento de pautas y acuerdos.
 Recuperación de expectativas.

- Actividad 2- Diálogo de saberes previos. 8:45 a.m. a 9:00 a.m.

I- Modalidades de Formación Continua


9:00 a.m. a 11:00 a.m.

- Bitácora 11:00 a.m. a 11:15 a.m.

- Actividad 3-Diálogo de saberes previos 11:15 a.m. a 11:30 a.m.

II- Estrategias de Formación Continua 11:30 p.m. a 1.00 p.m.

- Bitácora 1:00 p.m. a 1:15 p.m.

- Almuerzo 1:15 p.m. a 2:00 p.m.


- Actividad 4- Diálogo de saberes previos 2:00 p.m. a 2:15 p.m.

III- Estrategias de Acompañamiento 2:15 p.m. a 3:30 p.m.

- Bitácora 3:30 p.m. a 3:45 p.m.

- Evaluación y cierre de la sesión formativa presencial 3:45 p.m. a 4:00 p.m.

Tutoría virtual

Actividad 2.1- Envio de archivo. 4 horas


Modalidades de Formación Continua y Estrategias de
Acompañamiento.
Actividad 2.2-Foro de debate

Sesión Formativa Presencial


Desarrollo de la Sesión Formativa Presencial
Bienvenida y acogida. Expectativas y acuerdos. La sesión inicia con la
bienvenida a los participantes. Se realiza una breve dinámica de presentación, a
continuación se presenta el programa y se recogen las expectativas. Se
establecen pautas y acuerdos para el desarrollo de la sesión.

Actividad 1- Aplicación del pre-test. A cada participante se le


distribuye un instrumento, para llenado de manera individual.
El pre-test es una herramienta de evaluación diagnóstica. Permite
visualizar los saberes previos de los(as) docentes, participantes de
esta sesión formativa, en relación a los contenidos que median.
(anexo 1)
Reflexión inicial
Introduce el tema con una reflexión acerca del trabajo en equipo, relacionando con
las modalidades de formación continua docente.

Trabajo en equipo: pingüinos, hormigas, cangrejos

https://www.youtube.com/watch?v=qvF3jfSWq8A
Actividad 2-Diálogo de saberes previos
1) ¿En cuáles espacios de formación continua has participado o estás
participando?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2) ¿Cuáles actividades de formación continua desarrollas con los docentes que


acompañas?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3) ¿Qué aporta la formación continua a tu desarrollo profesional?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Profundicemos……….
La Formación Continua

La formación continua es el conjunto de iniciativas y ofertas diversas de formación,


para los docentes en servicio, orientadas a proporcionar destrezas y habilidades
concretas. La misma, tiene el propósito de fortalecer y mejorar sus prácticas
pedagógicas, al desarrollar mayores competencias profesionales con relación a
las demandas y las necesidades específicas del sector educativo y del contexto
nacional. Las ofertas de capacitación contemplan, entre otras iniciativas: cursos,
talleres, diplomados, pasantías, intercambio de experiencias, apoyo a los procesos
de capacitación dentro de los centros, la creación de equipos docentes y otros”
(INAFOCAM, 2013).

A diferencia de la formación continua que surge en el marco de las políticas


nacionales y responde a las necesidades del sistema, la formación continua desde
el contexto del centro educativo permite constituir espacios educativos para la
construcción de significado y sentidos.

Para que los programas de formación continua sean pertinentes y logren alcanzar
el impacto para lo cual fueron diseñados, tienen que partir de referentes
fundamentales. Imbernón (2007) explica que “la formación necesitará asesores
capaces de identificar situaciones específicas, que tengan la capacidad de
diagnóstico, de realizar procesos participativos que permitan el análisis de
necesidades que surgen del grupo de los docentes, de sus expectativas y
motivaciones sentidas”.

La formación continua cobra sentido cuando los docentes se sienten identificados


con las determinaciones y cuando han sido parte de las mismas. La detección de
necesidades formativas de los docentes es un proceso que debe lograrse de
forma participativa1.

I- Modalidades de Formación Continua

Modalidad a
distancia

Modalidades
Modalidad
Modalidad virtual de formación
presencial
continua
1
La detección de necesidades de formación y acompañamiento fueron trabajadas en el módulo II.

Modalidad
semipresencial
Trabajo grupal

Conforma cuatro equipos de trabajo para que cada uno analice y presente una de
las Modalidades de formación continua que se presentan a continuación.

En la medida en que el mundo avanza, así de dinámicas y diversas serán las


distintas modalidades de formación continua. Cada vez se ajustan distintas
modalidades de aprender y de tiempo, lugar e intereses de las personas, no
siendo únicamente la presencialidad lo único importante. Las nuevas tecnologías
brindan esa oportunidad.

Hoy en día existen amplias oportunidades a través de distintos organismos


internacionales para apoyar la formación continua y la profesionalización docente.
Un factor que ha llevado a incluirnos como país en los aportes de estos
organismos internacionales es el resultado de desempeño de los estudiantes en
los informes internacionales como el SERCE (2008) y el OCDE (2008).

Se busca que el tiempo no sea una barrera y que, usando distintas modalidades
de formación, los y las docentes, así como los equipos de gestión, tengan
oportunidad de ampliar sus conocimientos y mejorar sus prácticas a través de
modalidades que combinan lo presencial con las técnicas a distancia,
perfeccionadas gracias a los avances de la tecnología (Alvares, 1999)

MODALIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA

MODALIDAD A DISTANCIA FACILIDADES LIMITACIONES RECURSOS

*Intercambios múltiples de *Se puede dar algunos síntomas de *Descargar diversos documentos
información, trascendiendo las aislamiento entre seres humanos, de lectura, así como animaciones,
barreras espacio temporal y los por la poca interacción física y música, documentales.
límites geográficos. social.
*Juegos en línea.
*Estimula en el alumnado el *Las y los estudiantes pueden
desarrollo de diversas habilidades, mostrar pasividad frente a este tipo *Simulaciones de apoyo
tales como la de comunicarse de medio, ya que lo puede percibir educativos.
(interpretar, producir mensajes), como un mediador “fácil”. *Videoconferencias.
utilizando distintos lenguajes y
medios. *Muchas veces no existe una *Diversidad de imágenes con sus
estructura pedagógica adecuada, la editores como: (Picasa, Muzi,
Se realiza a través de la utilización de
*Desarrolla la autonomía personal cual puede constituirse en una Pinnick, Lunapic, Adobe
medios tecnológicos de difusión de la
y la conciencia crítica. dificultad en los estudiantes para su Photoshop, entre otros.
información, los que permiten la
proceso y método de aprendizaje,
comunicación diferida o simultánea entre *Orienta y regula el proceso de si los mismos no tienen dominio o *Captura de audio. *Páginas Web.
estudiantes y docentes (Angulo, 2005: aprendizaje y facilita el monitoreo comprensión de la misma . *Marcadores sociales. *Otros.
80) y no se comparte un lugar físico. de los estudiantes.
(Morresi & Donnnini, 2007).
*Contribuye al desarrollo formativo
Esta modalidad hace uso de los de los y las estudiantes y
recursos virtuales, los cuales constituyen potencian el desarrollo de la
un conjunto de dispositivos tecnológicos creatividad .
y pedagógicos que sirven como medio
para la misma

MODALIDAD PRESENCIAL FACILIDADES LIMITACIONES RECURSOS

*Docentes y estudiantes están en *Se necesita de un espacio físico, *Pizarras de diversos tipos.
tiempo real, interactuando juntos. con un nivel de infraestructuras
comple-mentarias, conteniendo *Aula física para albergar los
*La maestra o el maestro hace uso del diversas facilidades y recursos alumnos.
predominio de la voz y las expresiones específicos.
corporales. *La comunicación se hace *Diversos recursos didácticos y
de manera directa y los diálogos *En esta modalidad los y las lúdicos.
inmediatos y espontáneos. docentes toman un rol protagónico *Materiales impresos.
en la enseñanza.
*Es muy efectiva para aquellos *Acervo bibliográficos con diversos
alumnos que requieran y disponen de *La actitud de los alumnos es más de temas de estudios.
tiempo para asistir a los horarios de oyente y observador.
Es aquella en que los y las
clases establecidos. *Bibliotecas.
estudiantes pueden asistir *El costo de inversión por cada
regularmente a clase y desarrollar su *Se hace uso de los diferentes canales alumno y alumna en comparación *Materiales gastables, etc.
proceso de aprendizaje en un de aprendizajes y se atienden las con otras modalidades es muy
entorno grupal, coincidiendo en diferencias individuales surgidas. elevado
tiempo y espacio con el facilitador,
tutor, monitor, etc. Este tipo de *La atención a la diversidad se hace
modalidad requiere de un contacto notar dentro de esta modalidad de
físico entre ambos actores del formación .
proceso de formación, existe mayor
integración entre docente y
estudiante .

MODALIDAD
FACILIDADES LIMITACIONES RECURSOS
SEMIPRESENCIAL
*Los y las estudiantes pueden asistir de *Se deben tener presentes los *Uso del Internet.
manera interrumpida a las sesiones de clases. errores, aciertos y beneficios,
porque la aplicación de nuevas *Manejo de las diversas redes
*Se puede aprovechar el tiempo en el tecnologías sin reflexión, sociales.
desarrollo de los contenidos propuestos, conlleva a una utilización de la
haciendo uso de las asignaciones de trabajo. *Computadoras.
misma de forma anárquica y
*Pueden combinar diversos tipos de recursos, poco crítica. *IPod.
tanto físicos como virtuales. *La formación se centra en los *Audio.
*La tecnología puede hacer presencia en esta medios y no en las
características de los alumnos. *Cámara digital.
modalidad de formación, ya que se puede
Esta modalidad está combinada con seguir el desarrollo de la clase sin la *Skype.
ambos tipos de formación, tanto a *En varias ocasiones no todos
presencia siempre de los y las estudiantes. los contenidos se ajustan al
distancia, como la presencial, donde *Otros.
se utiliza una plataforma de *Pueden usar diversos tipos de plataformas contexto de los y las
aprendizaje virtual que permite la virtuales para reforzar conocimiento. estudiantes.
integración de recursos tecnológicos *Se pueden encontrar tutores
*El o la estudiante organiza y ahorra en
que permitan una mejor manera de que muchas veces no son tan
tiempo y dinero al no tener que trasladarse
enseñar y de interactuar con lo que éticos con relación a las
frecuentemente hasta los centros educativos
se desea enseñar. Esa nueva informaciones que envían los y
donde se imparte la docencia.
plataforma virtual de aprendizaje en las estudiantes.
muchas ocasiones está mediada por *Existe una mayor interacción y familiaridad
el uso de las TIC, como herramientas entre el alumnado y las tecnologías. *La poca asistencia
necesarias para desarrollar dicha sistematizada de los
modalidad . *Existe mayor acceso a grandes cantidades estudiantes, puede contribuir a
de información. que haya descuido con las
asignaciones propuesta por el
*No se centra en las formas convencionales facilitador o el tutor .
de la clase regular, donde el maestro o la
maestra solo enseña.
*Otras.

MODALIDAD VIRTUAL FACILIDADES LIMITACIONES RECURSOS

*El o la estudiante pasa a ser principal *Muchas veces se hace difícil *Herramientas de comunicación
protagonista. *El maestro o la maestra conocer las características de asíncrona
transforma sus funciones en ser solo un los alumnos y considerar sus
guía y orientador del apropiado método de conocimientos previos. Esta son las herramientas que no se
aprendizaje. *La metodología de enseñanza utilizan en tiempo real, sino que
aprendizaje se determinará en base a las *Los alumnos y alumnas poder ser utilizadas sin la presencia
necesidades y perfil del alumno o alumna. pueden sentir una total falta de fija del usuario.
identificación con los
*La comunicación que se establecerá contenidos presentados de *Correo electrónico.
puede ser totalmente virtual o en manera virtual. *Las listas de distribución.
combinación con alguna comunicación
presencial. *Puede ocasionar falta de *Los foros de discusión.
Es designada como la cuarta
motivación en el alumnado si
generación, a ella se le denomina
*Hay un mayor uso e integración de no cuenta con la preparación *Herramientas de comunicación
enseñanza /aprendizaje virtual,
recursos tecnológicos que apoyan la adecuada. síncrona: Esta son las que son
porque trata de fundamentar la
docencia virtual. realizadas en tiempo real tales
educación en la conjunción de *Se hace necesario dar un como:
sistemas de soportes de *Los tutoriales formativos hacen mucha entrenamiento sobre el uso de
funcionamiento electrónico y presencia en este tipo de educación. las herramientas virtuales, lo *Chat.
sistemas de entregas apoyados que muchas veces no sucede.
en Internet, de forma ya sea *Los materiales de estudios tienen facilidad *Audio conferencia.
síncrona o asíncrona y a través de para renovarse y actualizarse para uso de *El alumno o la alumna debe
los estudiantes. de haber adquirido un cierto *Videoconferencia .
comunicaciones por audio, video,
texto o gráficos. grado de madurez para
*Puede ser asumida en cualquier lugar estudiar solo o acompañado.
El avance hacia la modalidad siempre y cuando estén los recursos
virtual se ha dado por diversas disponibles. Puede ocasionar el abandono
necesidades de formación que del sistema de formación
*La posibilidad de compaginar estudio y virtual, por parte de los
demanda la sociedad actual y
trabajo sin horarios rígidos ni traslados al alumnos y alumnas si no
que, de una u otra manera, la
centro de estudios logran relacionarse con la
educación a distancia no había
podido resolver con los métodos modalidad .
utilizados hasta entonces;
necesidades como actualización
constante de materiales de
aprendizaje, la comunicación
efectiva entre docente-estudiante
o estudiante-estudiante, compartir
conocimientos en debates
grupales.
(Morresi & Donnnini, 2007: 3) .

Plenaria

Los equipos presentan las modalidades de formación continua analizadas y el


facilitador, por medio de preguntas de indagación, relaciona las modalidades con
las experiencias de formación de los participantes y con las posibilidades de
adaptar algunas de estas modalidades a sus planes de trabajo como
acompañantes.

Bitácora

En esta bitácora registra los aprendizajes, dudas e inquietudes que te ha


despertado la lectura.
¡Afiancemos saberes!

Partiendo del análisis de las diferentes Modalidades de Formación Continua


trabajadas, intercambia a los participantes de los equipos para responder algunas
preguntas sobre una Modalidad presentada por un equipo diferente al que
pertenecía de manera inicial.

1) ¿Consideras que esta Modalidad de formación se relaciona con el enfoque


histórico-cultural y la formación continua? justifica tu respuesta.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2) ¿Cómo aplicarías en tu trabajo como acompañante esta modalidad de


formación continua?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3) ¿Cuáles de estas modalidades incluirás en tu plan de acompañamiento y


formación continua?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4) ¿Conoces otras modalidades de formación continua? Menciónalas.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Cierre pedagógico

Se socializan las respuestas de las preguntas anteriores, aclarando conceptos y


destacando de qué manera se pueden implementar estas modalidades de acuerdo
al Enfoque Históricocultural.

II- Estrategias de Formación Continua

Actividad 3- Diálogo de saberes previos


1) ¿Cuáles estrategias de formación continua conoces?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2) ¿En cuáles estrategias de formación continua participas?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3) ¿De las estrategias de formación en las que participas, cuales responden a


necesidades identificadas por el sistema y cuales responden a necesidades
sentidas por los docentes?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4) Describe la estrategia de formación continua con la que te identificas y explica


por qué?

¡Profundicemos!

Estrategias de Formación Continua


C
o
n
re
p
A
Iid szjtá
a
u
m
cíti
E LG
ó
g
l

Estrategias de
Formación
Continua

Exposición del facilitador

Introduce el tema a modo de indagación, ¿Qué tipo de prácticas demandan la


formación continua y el acompañamiento pedagógico sistémico desde el enfoque
histórico-cultural?, ¿Cómo se transita de la teoría a la práctica?

La respuesta la encontramos en actividades y prácticas que promuevan el


aprendizaje dialógico. Este se define como el marco mediante el cual se llevan a
cabo las interacciones en las comunidades de aprendizaje y práctica.

Se sustenta en los principios de:

a- Dialogo igualitario (validez de preguntas y argumentos, no de jerarquía)


b- Inteligencia cultural: académica, práctica y comunicativa
c- Transformación individual y colectiva
d- Dimensión instrumental (aprendizajes orientados a metas)
e- Creación de sentido
f- Solidaridad
g- Igualdad de diferencias

A continuación, definimos las siguientes estrategias de formación continua, que


desde la visión de la formación centrada en la escuela se han priorizado para
desarrollar procesos de formación, en el contexto del centro educativo.
Conforma seis equipos de trabajo y distribuye a cada equipo una de las siguientes
estrategias de formación continua para que la representen por medio de un juego
de roles. Deben elaborar los insumos que se requieren para realizar la
demostración de cómo se desarrolla cada una de las estrategias.

a. Comunidades de
aprendizaje y de práctica

El concepto de comunidad de
aprendizaje deriva del trabajo
de investigación de Bárbara
Rogoff (1990) sobre el
aprendizaje de formas de
pensar en contextos sociales, el
cual abordó suscribiendo
explícitamente el enfoque
Históricocultural.

• Se asocian con centros educativos que ponen en cuestionamiento la


dicotomía escuela-contexto social

• Se orientan por los principios del aprendizaje dialógico.

• Como en la perspectiva sistémica del acompañamiento, se movilizan la


comunidad y se parte del tejido sociocultural del barrio para los saberes en
un proyecto educativo.

• Fondos de conocimiento

• Fondos de identidad

• Implican un diseño pedagógico asentado en una filosofía educativa que


reconoce el carácter situado de la actividad humana y la centralidad de
mediación sociocultural

• Énfasis en la actividad orientada a metas

• Significado y sentido individual y colectivo

• Énfasis en la actividad colaborativa

• Énfasis en la acción comunicativa


Las comunidades de práctica se
conciben como espacios de
intercambio de experiencias que
buscan favorecer el aprendizaje
mutuo, producir conocimientos y
realizar tareas específicas que unen
un grupo de profesionales (Ávalos,
2011)

El trabajo de Lave & Wenger


también suscribió explícitamente las
ideas centrales del enfoque
Históricocultural, según se observa
en su definición: “…un conjunto de
relaciones entre personas, actividad y mundo a lo largo del tiempo, en relación
con otras comunidades de práctica tangenciales que se traslapan” (Lave &
Wenger, 1991, p. 98).

Esta definición no supone que los docentes constituyen comunidades de práctica


por el solo hecho de ejercer la docencia. Para que esto ocurra se requiere que los
una un interés común, una tarea, lo que Wenger (2006) llama un “dominio”. En
torno a ese interés la comunidad se organiza en base a relaciones interactivas
como análisis, discusión, intercambio de información y toma de decisiones para el
cambio. Una reunión periódica de docentes o un grupo pedagógico no constituyen
una comunidad de práctica, pueden llegar a serlo si se precisa el “dominio” y se
dan las características indicadas, involucrando el compromiso de los participantes.

Desde la perspectiva del acompañamiento centrado en la escuela, las


comunidades de práctica ocurren en contextos específicos, es decir, que cada
comunidad es única. Se busca que los integrantes de la misma compartan sus
experiencias y concepciones. Es propio de las comunidades de práctica la
diversidad de creencias y de valores, importantes por ser parte de su quehacer
docente.

Los encuentros de comunidades de práctica contienen una riqueza importante una


vez se constituyen en espacios permanentes porque los y las participantes cada
vez aprenden de las distintas experiencias que le aportan unos a otros
fortaleciendo la práctica docente, al tiempo que amplían la mirada en la práctica
pedagógica.
Las características principales de las comunidades de práctica son:

 Relaciones interactivas: decisiones e intercambios de información.


 Participación democrática y comprometida.
 Reconocimiento de las capacidades de los integrantes.
 Metas consensuadas.
 Toma de decisiones sobre posibles acciones de cambios.

Se considera que la comunidad está conformada cuando comparten una práctica


constituida por un repertorio de recursos, materiales, instrumentos, formas de
enfrentar determinadas situaciones y desafíos.

Procedimientos que se desarrollan:

 Parten de la detección de necesidades.


 Establecen consensos para definir los focos, temas de intereses o tareas a
realizar
 Diseño de un plan o programa de acción.
 Seguimiento y evaluación de los procesos.

b Indagación dialógica

Es una estrategia educativa fundamentada en la pedagogía de la pregunta como


herramienta para propiciar el pensamiento crítico y reflexivo, así como
capacidades de argumentación (Rodriguez Arocho, 2017)

Su formulación por Gordon Wells en 1999 suscribe las tesis del enfoque
Históricocultural. Según Wells (1999), la indagación dialógica como estrategia
permite que los y las participantes dialoguen y profundicen a través de preguntas,
con el fin de que juntos y juntas encuentren posibles respuestas. De acuerdo con
Rodríguez (2009), el concepto de indagación dialógica se inscribe en el enfoque
histórico-cultural, siendo una herramienta útil para indagar, analizar y evaluar
sobre un tema o situación.

En un proceso de indagación
siempre se parte de la
experiencia y la realidad
existente, como diálogo
participativo que involucra los sentimientos y el afecto de las personas
participantes, y es a partir de ahí, que nacen posibles acuerdos y decisiones
colectivas.

Esta estrategia se constituye en una forma de abordar la reflexión de la práctica


como ha venido planteando Rodríguez (2010). A indagar se aprende dialogando y
preguntando para construir respuestas.

Propuesta para realizar procesos de indagación dialógica en la práctica 2

 Luego del acompañamiento y la observación respetuosa de un momento del


horario de actividades, donde fuiste anotando en un diario o bitácora, realiza el
proceso de indagación dialógica con la docente en un lugar fuera del aula.
 Inicia la indagación dialógica utilizando preguntas introductorias para generar la
conversación o diálogo. Se sugiere realizar algunas preguntas como éstas:
¿Cómo te sentiste con mi presencia? ¿Cómo valoras el desarrollo de esta
actividad? ¿Qué opinas de la participación de los estudiantes? ¿Qué piensas
de los recursos que usaste? ¿Por qué? ¿Cómo pudiste realizar la actividad?,
¿Le cambiarias algo?, las respuestas de la docente generan otras preguntas
que le ayudan a profundizar y centrar la mirada en la práctica pedagógica.
 En cada proceso las preguntas siempre son distintas, pues dependen de la
realidad encontrada, deben promover la reflexión, por lo que deben ser
abiertas, que den la oportunidad a la acompañada de dar más de una
respuesta que genere a su vez, otras preguntas.
 Los acuerdos para la mejora siempre deben surgir de un cuestionamiento
plural y del mismo proceso del diálogo, de modo que el educador logre sentirse
acompañado, por ejemplo: ¿Qué podríamos hacer para cambiar o mejorar
esto? ¿Qué propones? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo lo harías?, entre otras.
 Se registran los acuerdos, siempre sobre un aspecto específico de mejora de
la práctica docente.

c. Lectura dialógica

La lectura dialógica es otra de las estrategias


innovadoras que surge para apoyar el
aprendizaje desde la perspectiva de las
comunidades de aprendizaje.

2
Adaptado del Plan de Acompañamiento a las asesoras regionales y técnicas distritales del Nivel Inicial del
MINERD. 2018.
Valls, Soler, Flecha (2008), definen la lectura dialógica como una estrategia que
puede garantizar mayor efectividad para promover el aprendizaje de la lectura y la
escritura. Una forma planteada por estos autores es crear tertulias literarias
dialógicas en la escuela. La lectura dialógica aumenta el conocimiento y el
descubrimiento. No se trata solo de leer por leer, sino de dialogar la lectura para
comprenderla y encontrar su sentido.

Al vincular estos planteamientos a la práctica de los grupos pedagógicos como


actividad de comunidades de aprendizaje, podríamos decir que algunos cambios
en el ejercicio docente pueden ser posibles. La estrategia de lectura dialógica sirve
de oportunidad para que los y las docentes en sus diferentes espacios de
formación puedan profundizar a partir de lecturas sobre temas específicos, como
forma de ampliar sus conocimientos, comprender y determinar posibles acciones
que apoyen el aprendizaje de los estudiantes.

Para implementar la lectura dialógica como estrategia para la comprensión y la


construcción de sentidos se debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Identificar el tema que se abordará, que resulte de interés y consenso del


grupo.
 Determinar cuál es el propósito.
 Seleccionar los materiales de lectura.
 Partir de los saberes de los y las participantes.
 Determinar el rol de los y las participantes.
 Sacar las ideas construidas colectivamente.
 Hacer acuerdos que se apliquen.

d- Análisis de Incidentes Críticos en Comunidades de práctica


Incidente crítico.

El conflicto puede producirse con otros


Implica una situación de tensión o conflicto
actores en el contexto educativo
que confronta al docente con la necesidad
(estudiantes, colegas, gestores,
de producir una respuesta o solución y que
supervisores, padres, entre otros) o consigo
percibe como desestabilizadora.
mismo.

El análisis de incidentes críticos en la formación docente ha sido objeto de


investigación y teorización por parte de Carles Monereo Font.

Se define como “…un suceso acotado en el tiempo y el espacio que, al superar un


determinado umbral emocional del profesor, pone en crisis o desestabiliza su
identidad-en-acción, de modo que para recuperar el control de la situación no
basta con aplicar una estrategia local, sino que requiere cierta revisión de algunos
aspectos de la identidad profesional, es decir, de las concepciones, estrategias y
sentimientos del docente” (p. 159).

Concepciones sobre su rol.

El conflicto toca algunas de


Concepciones sobre la
las representaciones del
enseñanza y el aprendizaje.
docente.
CARACTERÍSTICAS DEL
INCIDENTE CRITICO
Concepciones sobre sus
Le genera dudas con respecto sentimientos genera dudas
a la forma de manejo. con respecto a la forma de
manejo.
Análisis de incidentes críticos

B u s c a p ro m o v e r la re fle x ió n c rític a y la to m a d e c o n c ie n c ia s o b re lim ita n te s


d e la p ro p ia g e s tió n .

L a s c o m u n id a d e s d e p rá c tic a c o n s titu y e n c o n te x to s p riv ile g ia d o s p a ra


s u a p lic a c ió n .

L a in d a g a c ió n d ia ló g ic a p u e d e s e r h e rra m ie n ta v a lio s a e n la m is m a

In te rs u b je tiv id a d

A c c ió n c o m u n ic a tiv a

C o la b o ra c ió n

A c tiv id a d o rie n ta d a a tra n s fo rm a r

Monereo identifica tres alternativas de formación docente a partir del análisis de


incidentes críticos:

1- Incidentes críticos convertidos en Estudios de Casos, en los que se


identifica el contexto del incidente, se describe el problema y se identifican
posibles causas y soluciones.
2- Incidentes críticos centrados en la narración del profesional implicado, a
través de un informe más o menos guiado, en el que se analizan elementos
tanto objetivos como subjetivos.
3- Pautas para el análisis de incidentes críticos. Esta última propuesta de
Monereo se aproxima al enfoque co-constructivista de la formación
docente, porque implica al contexto, los actores involucrados en el
incidente, al formador y al formado.

Procedimientos para realizar un análisis de incidente critico (IC) (Monereo, 2009)

1.- Análisis del IC: Responde a la pregunta, ¿Cuáles son las interpretaciones y
expectativas de los actores involucrados? (profesor, centro, estudiante, etc.)
2.-Intervención sobre el IC: ¿Sobre qué concepciones, estrategias y emociones
debe actuarse?, ¿cuándo?, ¿cómo y dónde debe hacerse?

3.- Seguimiento del IC: ¿Los cambios operados se producen en la dirección y con
la intensidad esperada?

Pautas para el análisis de Incidente Critico


1- Describa los Antecedentes del Incidente (qué hizo antes del IC)
2- Describa el IC (cuál fue el hecho, que ocurrió?)
3- Actores que intervinieron (profesor, colega (s) docentes, estudiantes)
De cada actor describir: concepción sobre el IC, sentimientos asociados al IC,
estrategias frente al IC.
4- Fase de intervención y seguimiento (acciones y estrategias para cada
actor)
De cada actor, indicar sobre que intervenir, como intervenir y los indicadores de
cambio.

La propuesta recoge ese proceso multifacético de construcción al que se refieren


Varelas, House y Wenzel (2005, pp. 492–516). De este modo el foco de la
formación-intervención se abre en una doble perspectiva:

 En un curso de formación «externa» permite compartir con otros profesores


situaciones que seguramente no les resultan ajenas, pudiendo co-aprender
a partir de las representaciones y soluciones propuestas por otros,
convenientemente mediadas por el formador.
 En un curso de formación «interna», en el propio centro, o
de coaching personal, favorece una intervención más institucional, apoyada
por el formador y/o los servicios de asesoramiento del centro.

e. Los grupos pedagógicos

Los grupos pedagógicos son una estrategia creada por el


Ministerio de Educación como parte de un programa de
formación continua que implica a los y las docentes, para la
reflexión de la práctica dentro del horario escolar. “Los grupos
pedagógicos son espacios de aprendizaje cooperativo donde
participarán los y las docentes del Nivel Básico” (Orden
departamental 09-2009, MINERD, 2009). La formación
continua en grupos pedagógicos es coordinada por el equipo de gestión de cada
centro educativo.

El aprendizaje cooperativo de los y las docentes como herramienta para la mejora


del proceso de enseñanza-aprendizaje, se utiliza en muchos países de acuerdo a
las necesidades de cada grupo educativo. Esto ha permitido la creación de redes,
espacios y diversas estrategias de formación de los docentes que se vinculan a la
enseñanza- aprendizajes y competencias.

Los grupos pedagógicos están organizados de acuerdo al nivel y se parte de unos


procedimientos generales. Inicialmente se creó un documento para 1ero. y 2do. de
primaria, cuyo énfasis estaba referido al abordaje de la lectura y escritura.

En la guía para los encuentros de grupos pedagógicos elaborada por el Ministerio


de Educación MINERD (2013), se plantea que a partir del proceso de revisión y
actualización curricular, de los diseños curriculares del Nivel Inicial y del Primer
Ciclo del Nivel Primario, los grupos pedagógicos se visualizan como espacios
idóneos para continuar el proceso de profundización, análisis, implementación,
reflexión y validación del currículo en el aula, la cual pueden adecuarse a las
demandas específicas de sus respectivos contextos socioculturales.

El mismo documento propone que cada sesión de grupos pedagógicos contiene


tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.

f. El Estudio de Casos

El estudio de casos es una estrategia que permite analizar situaciones a partir de


una experiencia, situación o problema real específico. La finalidad es analizar y
reflexionar para buscar soluciones y tomar decisiones.

El uso de la estrategia de estudios de casos apoya el desarrollo crítico de los


participantes, la construcción de conocimientos en su ámbito de intervención o
práctica profesional y les permite aplicar sus aprendizajes.

Un caso que es objeto de estudio se constituye en oportunidad de aprender. Por


eso es utilizado como una estrategia de formación continua. El caso de estudio
debe vincularse con los contenidos que se quieren trabajar y llevar al análisis que
se pretende, garantizando la participación, los distintos puntos de vista y opiniones
a fin de aprender y orientarse a propuestas concretas. Se favorece la capacidad
de resolución de problemas en situaciones complejas.
g. El cinefórum

La estrategia de cine fórum es una


actividad grupal que se realiza con
un fin específico a través de la
proyección de una película para
inducir la reflexión acerca de
temáticas de relevancia en el plano
social, económico, educativo y
demás. El filme ha de contener una
temática que sirva de referente
para relacionarla sobre algún tema
que se quiere abordar y reflexionar.
No es una estrategia propia del enfoque histórico-cultural, pero si se realiza de
manera dialógica y colaborativa, se puede aplicar con efectividad.

Para desarrollar un cinefórum se realiza un guión, que sitúe antes de ver el filme y
las preguntas que guiarán el diálogo luego de ver la proyección. Las preguntas
que se utilicen deben permitir la argumentación, el análisis y la síntesis, en el
ambiente creado por las imágenes y sucesos vistos a través del cine.

Esta es una herramienta formativa que puede orientarse a públicos diversos,


según sea el interés. Como recurso formativo es una innovación que puede ser
utilizada en la modalidad presencial como en la modalidad de formación a
distancia utilizando el guión adecuado.
Bitácora
Registra en esta bitácora lo que consideras tus principales aprendizajes, dudas,
preguntas o reflexiones que consideres importante clarificar o discutir.
III- Estrategias de Acompañamiento

Diálogo de saberes previos


1- ¿Qué entiendes por estrategia de acompañamiento?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2- ¿Cuáles estrategias de acompañamiento conoces?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3- Partiendo del contenido desarrollado hasta ahora en el diplomado,


reflexiona sobre tu trabajo como acompañante, ¿has estado acompañando,
dando seguimiento o supervisando a los docentes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4- ¿Qué piensas hacer diferente en tu práctica, cuales herramientas piensas
utilizar para acompañar y formar a los docentes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¡Profundicemos!
Estrategias de Acompañamiento

Acompañamiento de Encuentro
Mentoria
practica reflexiva reflexivo

El acompañamiento en el contexto del centro educativo se concibe como una


modalidad de la formación continua, en tanto que juega un papel muy importante
para apoyar el desempeño docente y la enseñanza-aprendizaje. Es necesario
comprender el rol del equipo de gestión como equipo de acompañamiento en el
centro educativo, que como tal, desarrolla procesos de acompañamiento
constituyéndose en sistémico, siempre que cumple con la articulación,
organización y parta de un plan institucional y de la detección de necesidades.
El ejercicio de detección de necesidades de formación y acompañamiento de los
docentes fue realizado en el módulo anterior, ahora estamos identificando
modalidades y estrategias de formación continua; así como estrategias de
acompañamiento para completar los planes de acompañamiento.
Para apoyar el fortalecimiento y mejora de la práctica pedagógica de los docentes
se han diseñado diferentes modalidades y estrategias, que distintos autores han
abordado. “La reflexión en la acción puede contribuir a modificar el proceso en
curso” (Perrenoud, 2007). Desde la formación en acompañamiento pedagógico se
contemplan tres modalidades de acompañamiento para abordar el contexto
profesional, lo que a su vez implica la implementación de diferentes estrategias
para apoyar la acción pedagógica.
1. Acompañamiento de práctica reflexiva
Se implementa mediante ciclos de planificación, observación y reflexión, se
caracteriza por una visión democrática, mediante la acción participativa, mediante
el análisis conjunto a través de la indagación dialógica. El propósito de la reflexión
crítica de la práctica es que se aprenda de la experiencia, se organizan en
pequeños grupos y se tomen decisiones.
2. Encuentro reflexivo
Son espacios de socialización de experiencias, donde acompañados y
acompañantes comparten sus sentimientos y aprendizajes generados en el
proceso de experimentación. El propósito es ampliar la reflexión a partir de las
realidades de los diferentes contextos, aportando nuevos aprendizajes y posibles
acciones de cambios, mejoras o soluciones.
3. Mentoria
Se plantea como una modalidad de acompañamiento en el centro, que se
caracteriza por la planificación de un programa de acción con el propósito de
apoyar a los nuevos docentes que llegan por primera vez al centro sin
experiencias previas. El propósito es garantizar que los noveles docentes cuenten
con un apoyo colaborativo para apropiarse de los procesos pedagógicos que se
espera.

Momentos del acompañamiento de práctica reflexiva

El acompañamiento a la práctica reflexiva se da en cuatro momentos:

1. Diálogo sobre lo planificado. El docente ha previsto las experiencias y situaciones de aprendizaje, así
como las condiciones, recursos y medios. El acompañante a través de la indagación dialógica se informa de
las intenciones del docente, qué y cómo de la actividad a desarrollar y cuál resultado se espera de los y las
estudiantes.

2. Desarrollo de la actividad/Observación de la intervención. Realiza la actividad o actividades. Es


cuando se produce la experiencia de aprendizaje, se producen las interacciones, se desarrolla la reflexión en
la acción.

Según Perrenoud (2007) se reflexiona en la acción en curso, aunque sea de forma fugaz.

3. Reflexión sobre la actividad desarrollada/indagación dialógica. Existen dos dimensiones de la


reflexión: una es el momento y la otra es el objeto de la reflexión. “Reflexionar no se limita a una evocación,
sino que hay que pasar por una crítica, un análisis, un proceso de relacionar con reglas, teorías u otras
acciones, imaginadas o conducidas en una situación análoga” (Perrenoud, 2007; 31). En este momento se
relaciona con las vías o las dimensiones para la construcción de significados.

4. Valoración y acuerdos. Los resultados de la reflexión, aspectos a mejorar, a profundizar, cambios o


innovaciones que se identifiquen producto a la indagación dialógica sobre la actividad, se recoge y se
concretizan valoraciones y acuerdos. En este momento se relaciona con las vías o dimensiones para la
construcción de significados.

Cuando se trabaja sobre la propia práctica significa prepararse para hacerlo mejor o de otra forma “la
próxima vez” y significa, al mismo tiempo, acordarse e intentar anticipar, reflexionar sobre la acción que ha
de llegar en función de la acción terminada.

El acompañamiento implica trabajar con técnicas y métodos diversos que generen actitudes de cambio,
motivación y deseo de superación. Comprender las actitudes y valores de los docentes, así como el
desarrollo sociocultural en que se desenvuelve el docente. Su condición física y mental.
Algunas modalidades de acompañamiento al aula posibles de implementar son las
que se detallan a continuación:
1. Taller para la revisión de conocimientos y estrategias didácticas de la
enseñanza
El responsable del proceso de acompañamiento es el coordinador o la
coordinadora pedagógica, se reúnen en una especie de encuentro pedagógico/
tutorial con otros docentes del nivel, grado o del área curricular que imparte.
En este espacio se comparten ideas, se aclaran dudas y se orienta la planificación
o la preparación de las clases, las que luego serán susceptibles de ser
acompañadas.
2. Preparación de la planificación de aula
El o la acompañante se reúne con el o los profesores de un grado, área o nivel,
para revisar la planificación, para ver su coherencia y consistencia entre sus
componentes. Sin necesidad de acudir al aula.
3. Preparación de la clase
Es acompañar profundizando en cada uno de los componentes de la planificación
y su ejecución en el aula. El o la acompañante se reúne con él o la docente,
organizan la clase considerando las actividades de aula a implementar, los
recursos a utilizar y las competencias a favorecer. Organizan también el inicio, el
desarrollo y el cierre de la clase. En conjunto ven lo que los estudiantes con
mayores dificultades pueden desarrollar en las actividades propuestas y si es
necesario, preparar una actividad más acorde con el nivel de aprendizaje en el
que este grupo se encuentra. Aquí aplica el concepto de adaptaciones curriculares
y el modelamiento como estrategias.
La mentoria
A partir de la necesidad de encontrar respuestas que fortalezcan la carrera
docente, surge la mentoria como como modalidad de acompañamiento para
apoyar el proceso de inserción a los nuevos docentes. El mentor es el docente
que tiene el mejor perfil para convertirse en el colaborador con aquellos docentes
que ingresan a la práctica docente por primera vez.
El docente nuevo (o la docente) es un novel que tiene al menos la teoría de su
formación profesional, pero desconoce los procesos que se viven en un centro
educativo y cómo se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje.
Es por esta razón que es importante ir rompiendo las barreras que hicieron que
muchos docentes ingresaran a la carrera docente encontrando espacios cerrados
e indiferentes.
“Aprender a enseñar es algo que no se aprende hasta que se vive de verdad” dice
Romero Boerr (2009), y destaca la experiencia que se ha ido construyendo en el
proyecto de mentores y noveles en la región Iberoamérica en el marco del
fortalecimiento de la carrera docente, desde la perspectiva de que en el centro
todos trabajen sobre dos principios básicos:
Primero: la relación mentor-novel es una relación entre dos profesionales, uno
experimentado y otro que se inicia, en una relación de iguales.
Segundo: este es un proceso en que el novel construye su propia identidad
profesional, sin ser “modelado” por otro. No se trata a asumir o seguir un modelo,
sino de construir su propia identidad y experiencia con cierta orientación reflexiva y
critica.
El propósito de la mentoría es garantizar calidad en el proceso de incorporación de
los nuevos docentes y la calidad de la enseñanza. Como docente experimentado
el mentor debe tener las mejores competencias básicas.
Perfil del docente mentor:
 Tiene formación.
 El mentor es el docente con mejor experiencia en el centro.
 Comprende que la primera experiencia como docente requiere apoyo y
orientación en su proceso de inserción.
 Sabe planificar su trabajo.
 Tiene habilidades comunicativas.
 Muestra liderazgo frente al equipo docente.
 Es colaborador.
 Maneja los procesos de enseñanza aprendizaje.
 Promueve el trabajo en equipo para construir juntos y juntas.

Cuando el docente se incorpora por primera vez al trabajo en un centro escolar, lo


hace con la ilusión y con las preocupaciones lógicas, aspira ser aceptado y
apoyado por el colectivo. Los nuevos docentes ingresan al sistema sin haber
tenido, en la mayoría de los casos, la oportunidad de aprender realmente los
saberes más prácticos del oficio de ser docente, ni cómo aplicar los saberes
teóricos y las metodologías de enseñanza.
En el sistema educativo dominicano se ha creado la figura del coordinador que se
asume se convierta en un líder docente que impulsa cambios y mejora de los
procesos de enseñanza aprendizaje; en este sentido podría asumir la aplicación
de la mentoría como modalidad del acompañamiento con aquellos docentes que
ingresan, como parte de su plan de acompañamiento.
Condiciones que deben cumplirse para implementar un proceso de mentoría:
• El mentor tiene una formación actualizada y dominio de los aspectos básicos de
la enseñanza aprendizaje.
• Que exista la intención fundamentada de implementar esta modalidad como
parte del acompañamiento cuando sea necesaria.
• Que el nuevo docente a partir de la propuesta acepte ser acompañado bajo la
modalidad prevista.
• Que sea de conocimiento del colectivo esta y todas las estrategias y técnicas que
se podrían implementar como parte del acompañamiento.
• Definir los propósitos que se pretenden.
• Que se establezcan acuerdos de tiempo y alcances, así como los actores
participantes y sus posibles roles.
• Que se evalúe cada cierto tiempo el nivel de avances y logros que se van
alcanzando.
Bitácora
Establece las Estrategias para la formación continua y el acompañamiento
docente, que implementarás a partir de los resultados del diagnóstico realizado.
II. Acompañamiento tutorial virtual

Las actividades de formación y acompañamiento en la virtualidad contarán con


la asesoría de los y las especialistas del área y tutores(as) virtuales. Tiene una
duración de cuatro (4) horas que el(la) participante podrá utilizar en el momento
que organice, dentro del tiempo de duración del módulo.

Actividad 2.1- Envio de archivo.


Modalidades de Formación Continua y
Estrategias de Acompañamiento. Lee de nuevo
el tema sobre Incidentes Criticos de esta Guía
colgada en el Aula Virtual CEED. Elabora un
incidente critico (IC) de un hecho real acontecido
en un centro educativo con un grupo de docentes.
Puedes documentarte mas sobre el tema,
acediendo a la web https://rieoei.org/historico/documento/rie52a08.htm El formato
del documento es letra arial, no. 12 compuesto por 400 palabras.

Actividad 2.2 – Foro de debate. ¡La Luna! Partiendo de la observación de


este corto de PIXAR https://www.youtube.com/watch?v=cj9brXFtxhA que se
refiere a la importancia de dejar que los niños encuentren su propio camino y no
darles respuestas predeterminas. Participa en el chat, con un total de tres
entradas en 30 minutos,(10 minutos por cada pregunta) por lo que tu participacion
debe ser precisa, con un minimo de una y un maximo de tres participaciones, a
partir de las siguientes preguntas motivadoras para el debate:
1- ¿Cuáles principios del acompañamiento puedes extrapolar del corto?
2- Debate sobre ¿cómo puedes permitir que los docentes acompañados
encuentren sus propias respuestas en el acompañamiento en clave
histórico-cultural?
3- ¿Cómo aportarías al cambio de practica de los docentes desde la
concepción de formación continua y acompañamiento propuesta en el
diplomado?
Evaluación de esta actividad: Co-evaluación del foro virtual colocando una x según
consideres en la casilla correspondiente.

Criterios Muy Bueno Puede


bueno mejorar
Valora la participación informada en el
debate grupal.
Aportes de las y los participantes al tema de
debate.

Interacción con los participantes.

Brevedad y precisión de las respuestas.

Originalidad de las respuestas dadas en la


participación
Referencias bibliográficas

Álvarez, A . y otros (2001) . La formación del profesorado. Proyecto de formación


en centros educativos . Madrid: Laboratorio educativo .
Álvares, M . & López, J . (1999) . La evaluación del profesorado y de los equipos
docentes . Madrid: Editorial Síntesis, S .A .
Banco Interamericano de Desarrollo . (2000) . Reforma de la educación primaria y
secundaria en América Latina y el Caribe. (Serie de Informes de Políticas y
Estrategias Sectoriales del Departamento de Desarrollo Sostenible) . Whasington:
BID .
Boracio, R . (1997) . La formación docente para la innovación educativa. México:
Trillas.
Díaz Barriga, A ., F . & Hernández R ., G . (1998) . Estrategias docentes para un
apren
dizaje significativo. México: McGraw-Hill .
Jacobo García, H . M . (2005) . El acompañamiento sistémico. (Ponencia
presentada en el IV Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares y Redes
de Profesores que hacen Investigación en su Aula), celebrado en Brasilia .
Fabra, M . L . (1994) . Técnicas de grupo para la cooperación . Barcelona: CEAC .
Ferreyra, A . (2005) . La indagación dialógica una estrategia reguladora de la
Construcción de la ciencia escolar . (Artículo recuperado del Vll Congreso de
enseñanzas de las ciencias). México.
Imbernón, F . (2007) . La formación y el desarrollo profesional del
profesoradoHacia una nueva cultura profesional . Barcelona: Graó .
López Hernández, A . (2007) . El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona:
Graó .
Martínez Diloné, H. & González Pons, S. (2010) . Acompañamiento pedagógico y
formación docente: Sentido y Perspectiva . Ciencia y Sociedad, decir el volumen,
el número y rango de páginas [Documento Inédito].
Ministerio de Educación de la República Dominicana . (2009) . Orden
departamental No. 09-2009, Santo Domingo: El autor .
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico . (2008) . Informe
sobre las Políticas Nacionales de Educación . Recuperado de http://www.oecd.
org/22FBD006-AC39-40C1-BE16D5142D070CD0/FinalDownload/ DownloadId-
FA2C33AC964907A69322C79EB9E2E648/22FBD006-A C39-40C1-BE16-
D5142D070CD0/ edu/skills-beyond-school/41428055 . pdf
Rodríguez Aracho, W . C & Alom Alemán, A . (2009) . El enfoque histórico cultural
en el diseño y construcción de una comunidad de aprendizaje . En Actualidades
Investigativa en Educación . Vol . 11, No . 1 p . 1-36 .
Rodríguez Arocho, W. (2013). Perfiles y perspectivas del acompañamiento: mirada
crítica y claves para el desarrollo de modelo históricocultural . Diplomado en
Acompañamiento Pedagógico, Recuperado de http://issuu .com/
acompanamientopedagogico/docs/ manual_de_acompa__amiento
Taveras, J . Bórquez, G ., Payano, C ., Gómez, A ., Vidal, C . (2013) . Modalidades
y estrategias de acompañamiento en el centro educativo. [Documento Inédito para
el Diplomado de Acompañamiento Pedagógico. INTEC]
Taveras, J . Bórquez, G ., Payano, C ., Gómez, A . (2013) Modalidades y
estrategias de formación continua en el centro educativo. [Documento Inédito para
el Diplomado de Acompañamiento Pedagógico. INTEC]
Perrenoud, P . (2007) . Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar:
Profesionalización y razón pedagógica (4ta Ed .) . Barcelona: Graó .
UNESCO/LLECE (2000) Primer Estudio Regional Comparativo y Explicativo.
Santiago de Chile: UNESCO.
UNESCO/LLECE. (2006) Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo.
Santiago de Chile:UNESCO.
UNESCO (1996). VII Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el
Caribe .
Recomendación de Kingston: Educación, Democracia, Paz y Desarrollo Kingston,
Jamaica, 13-17 de mayo de 199
PRE TEST

Contestar el cuestionario siguiente, marcando con cotejo (x) el número que


corresponda a cada frase, siendo:

1 En desacuerdo

2 Algo de acuerdo

3 De acuerdo

4 Muy de acuerdo

NO. PREGUNTAS 1 2 3 4

La formación continua es el conjunto de iniciativas y ofertas


1
diversas de formación para los docentes en servicio.

La formación continua que se decide desde el sistema permite a


2
los docentes construir espacios de construcción de sentidos.

Las modalidades de formación continua se adaptan a las


3
necesidades de tiempo, lugar e intereses de las personas.

La modalidad de formación virtual no es coherente con el enfoque


4
Históricocultural.

Las comunidades de práctica son espacios de intercambio de


5
experiencias que facilitan el aprendizaje de sus miembros.

Los grupos pedagógicos son una estrategia de acompañamiento


6
para la reflexión de la práctica en el horario escolar.

La indagación dialógica se puede considerar una estrategia de


7
acompañamiento

El cine fórum es una estrategia de formación continua que no se


8
relaciona con el enfoque Históricocultural.

Los encuentros reflexivos de la práctica solo se trabajan entre una


9
docente acompañada y un coordinador o técnico acompañante.

La mentoria surge como una modalidad de acompañamiento a los


10
docentes en servicio.

También podría gustarte