Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y DE LA SALUD

CARRERA MEDICINA

PROTOCOLO Nº: 1
HABILIDADES Y DESTREZAS SEMIOLOGICAS (SEGUNDA PARTE)

MATERIA: ………………………………………………………DOCENTE: ………………………………………………………


TITULO DEL TEMA: …………………………………………………………………………………………………………………….
ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………........CODIGO: ………………………….
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Aplica las diferentes maniobras que forman parte de la semiología urológica de
PROTOCOLO # 1 manera correcta para que, junto a la anamnesis se logre un correcto
diagnóstico y su respectivo tratamiento.

1.RECURSOS:
 Protocolo correspondiente a la clase práctica.
 Libreta de apuntes.
 Lápiz, borrador, bolígrafo.
 Libro texto guía de Urología (opcional).

2.REQUISITOS CONCEPTUALES PREVIOS:


Para la realización de la practica el estudiante debe de poseer las dominar los siguientes contenidos
cognoscitivos:
 Anatomía y fisiología del sistema urinario.
 Semiología del sistema urológico.
 Exámenes complementarios del sistema urológico

3.SABER PROCEDIMENTAL:

Semiología urológica
Procedimientos Justificación
1 Saluda y se presenta de manera amable y Afianzar la relación con el paciente y que
cordial con el paciente el procedimiento sea llevado a cabo con la
cooperación del mismo.
2 Explica al/la paciente con lenguaje sencillo Conseguir la colaboración del paciente
el procedimiento a realizar durante el procedimiento.
3 - Maniobra de Guyón. Demuestra empatía hacia el paciente e indica
- Paso 1: Inicia la semiología amablemente la posición que debe adoptar.
urológica indicando que el/la
paciente debe adoptar la posición
decúbito dorsal sobre la camilla.
- Paso 2: Posteriormente pide que
descubra el abdomen, mientras el
estudiante cubre con la sabanilla la
región del abdomen, cuidando el
pudor del/la paciente y haciendo
que se sienta cómodo.
- Paso 3: A continuación, para Identifica referencias anatómicas esenciales
realizar la palpación renal: el para la identificación de los riñones.
estudiante se sitúa al mismo lado
del riñón que va a palpar, por
ejemplo, el riñón derecho, luego
indica que va a iniciar con la
maniobra, colocando la mano
izquierda en posición transversal
en la fosa lumbar, mientras la
mano derecha se posiciona debajo
del reborde anterior de la última
costilla.
- Paso 4: una vez posicionadas las Demuestra la secuencia de pasos idóneos,
manos, la mano izquierda realiza para garantizar una adecuada técnica
una presión constante, luego se exploratoria.
pide al paciente que realice la
inspiración profunda para realizar
la palpación profunda con la mano
derecha. Si no se palpan masas ni
deformidades, se dice que la
maniobra es negativa y se repite lo
mismo en el lado contrario,
invirtiendo la posición de las
manos.
- Paso 5: Una vez concluido el
procedimiento, se pide al paciente
que puede vestirse, se retira la
sabanilla y se pide al paciente que
puede levantarse de la camilla.
4 - Maniobra de peloteo renal. Demuestra empatía hacia el paciente e indica
- Paso 1: Inicia la semiología amablemente la posición que debe adoptar.
urológica indicando que el/la
paciente debe adoptar la posición
decúbito dorsal sobre la camilla.
- Paso 2: Posteriormente pide que
descubra el abdomen, mientras el
estudiante cubre con la sabanilla la
región del abdomen, cuidando el
pudor del/la paciente y haciendo
que se sienta cómodo.
- Paso 3: A continuación, para
Identifica referencias anatómicas esenciales
realizar la palpación renal: el
para la identificación de los riñones.
estudiante se sitúa al mismo lado
del riñón que va a palpar, por
ejemplo, el riñón derecho, luego
indica que va a iniciar con la
maniobra, colocando la mano
izquierda en posición transversal
en la fosa lumbar, mientras la
mano derecha se posiciona debajo
del reborde anterior de la última
costilla.
- Paso 4: una vez posicionadas las Demuestra la secuencia de pasos idóneos,
manos, la mano derecha realiza para garantizar una adecuada técnica
una presión constante mientras exploratoria.
los dedos de la mano izquierda
realiza impulsos secos y repetidos
en la fosa lumbar, haciendo que la
mano derecha sienta como un
peloteo. Si no se palpan masas ni
deformidades, se dice que la
maniobra es negativa y se repite lo
mismo en el lado contrario,
invirtiendo la posición de las
manos.
- Paso 5: Una vez concluido el
procedimiento, se pide al paciente
que puede vestirse, se retira la
sabanilla y se pide al paciente que
puede levantarse de la camilla.
5 - Maniobra de Glenard.
- Nota: Esta maniobra consta de 3
partes que son: acecho, captura,
escape. Además que la maniobra
se la puede realizar decúbito
dorsal, como también de pie.
- Esta maniobra nos sirve para
confirmar la ptosis renal.
- Paso 1: Inicia la semiología Demuestra empatía hacia el paciente e indica
urológica indicando que el/la amablemente la posición que debe adoptar.
paciente debe adoptar la posición
decúbito dorsal sobre la camilla.
- Paso 2: Posteriormente pide que
descubra el abdomen, mientras el
estudiante cubre con la sabanilla la
región del abdomen, cuidando el
pudor del/la paciente y haciendo
que se sienta cómodo.
- Paso 3: A continuación, para
realizar la palpación renal: el Identifica referencias anatómicas esenciales
estudiante se sitúa al mismo lado para la identificación de los riñones.
del riñón que va a palpar, por
ejemplo, el riñón derecho. Acecho:
luego indica que va a iniciar con la
maniobra: colocando los dedos de
la mano izquierda en forma de
pinza, con el primer dedo debajo
del reborde de la última costilla y
el tercer dedo en la fosa lumbar.
- Paso 4: Captura: una vez
posicionados los dedos de la mano
izquierda, se realiza una presión
para tratar de “capturar” al riñón.
- Paso 5: Escape: con la mano Demuestra la secuencia de pasos idóneos,
derecha se realiza una presión para garantizar una adecuada técnica
exploratoria.
constante en fosa iliaca derecha y
se pide al paciente que inspire y
espire de manera continua,
sintiendo el desplazamiento del
riñón entre los dedos de la mano
izquierda en caso de que haya
ptosis renal. Si no se palpan el
desplazamiento del riñón se dice
que la maniobra es negativa y se
repite lo mismo en el lado
contrario, invirtiendo la posición
de las manos.
- Paso 6: Una vez concluido el
procedimiento, se pide al paciente
que puede vestirse, se retira la
sabanilla y se pide al paciente que
puede levantarse de la camilla.

6 - Maniobra de Israel. Demuestra empatía hacia el paciente e indica


- Paso 1: Inicia la semiología amablemente la posición que debe adoptar.
urológica indicando que el/la
paciente debe adoptar la posición
decúbito lateral izquierdo sobre la
camilla.
- Paso 2: Posteriormente pide que
descubra el abdomen, mientras el
estudiante cubre con la sabanilla la
región del abdomen, cuidando el
pudor del/la paciente y haciendo
que se sienta cómodo.
- Paso 3: A continuación, para
Identifica referencias anatómicas esenciales
realizar la palpación renal: el
para la identificación de los riñones.
estudiante se sitúa al mismo lado
del riñón que va a palpar, por
ejemplo, el riñón derecho, luego
indica que va a iniciar con la
maniobra, colocando la mano
izquierda en posición transversal
en la fosa lumbar, mientras la
mano derecha se posiciona debajo
de la articulación condrocostal.
- Paso 4: una vez posicionadas las Demuestra la secuencia de pasos idóneos,
manos, la mano izquierda realiza para garantizar una adecuada técnica
una presión constante mientras exploratoria.
que con los dedos de la mano
derecha realiza la palpación. Si no
se palpan masas ni deformidades,
se dice que la maniobra es
negativa y se repite lo mismo en el
lado contrario, invirtiendo la
posición de las manos.
- Paso 5: Una vez concluido el
procedimiento, se pide al paciente
que puede vestirse, se retira la
sabanilla y se pide al paciente que
puede levantarse de la camilla.
7 - Maniobra de Montenegro Demuestra empatía hacia el paciente e indica
- Paso 1: Inicia la semiología amablemente la posición que debe adoptar.
urológica indicando que el/la
paciente debe adoptar la posición
decúbito prono o ventral sobre la
camilla.
- Paso 2: Posteriormente pide que
descubra el abdomen, mientras el
estudiante cubre con la sabanilla la
región del abdomen, cuidando el
pudor del/la paciente y haciendo
que se sienta cómodo.
- Paso 3: A continuación, para
Identifica referencias anatómicas esenciales
realizar la palpación renal: el
para la identificación de los riñones.
estudiante se sitúa a lado contrario
del riñón que va a palpar, por
ejemplo, el riñón derecho, luego
indica que va a iniciar con la
maniobra, colocando la mano
izquierda en posición transversal
en la fosa lumbar, mientras la
mano derecha se posiciona debajo
del reborde anterior de la última
costilla.
- Paso 4: una vez posicionadas las
Demuestra la secuencia de pasos idóneos,
manos, la mano izquierda realiza
para garantizar una adecuada técnica
una presión constante y realiza la exploratoria.
palpación profunda con la mano
derecha. Si no se palpan masas ni
deformidades, se dice que la
maniobra es negativa y se repite lo
mismo en el lado contrario,
invirtiendo la posición de las
manos.
- Paso 5: Una vez concluido el
procedimiento, se pide al paciente
que puede vestirse, se retira la
sabanilla y se pide al paciente que
puede levantarse de la camilla.
8 - Maniobra de Goelet. Demuestra empatía hacia el paciente e indica
- Paso 1: Inicia la semiología amablemente la posición que debe adoptar.
urológica indicando que el/la
paciente debe adoptar la posición
de pie.
- Paso 2: Posteriormente se pide al
paciente que apoye la rodilla sobre
la silla (la rodilla que apoye debe
ser del mismo lado al riñón que
vamos a examinar).
- Paso 3: A continuación, para Identifica referencias anatómicas esenciales
realizar la palpación renal: el para la identificación de los riñones.
estudiante se sitúa al mismo lado
del riñón que va a palpar, por
ejemplo, el riñón derecho, luego
indica que va a iniciar con la
maniobra, colocando la mano
izquierda en posición transversal
en la fosa lumbar, mientras la
mano derecha se posiciona debajo
del reborde anterior de la última
costilla.
- Paso 4: una vez posicionadas las Demuestra la secuencia de pasos idóneos,
manos, la mano izquierda realiza para garantizar una adecuada técnica
una presión constante y realizar la exploratoria.
palpación profunda con la mano
derecha. Si no se palpan masas ni
deformidades, se dice que la
maniobra es negativa y se repite lo
mismo en el lado contrario,
invirtiendo la posición de las
manos.
- Paso 5: Una vez concluido el
procedimiento, se pide al paciente
que puede vestirse, se retira la
sabanilla y se pide al paciente que
puede levantarse de la camilla.

4.SABER ACTITUDINAL
● CUMPLE CON EL HORARIO Y CON LA VESTIMENTA DE BIOSEGURIDAD COMPLETA.
● CUMPLE RESPONSABLEMENTE CON EL ESTUDIO PREVIO ENCOMENDADO.
● ACTÚA CON COMPORTAMIENTO RESPETUOSO E IDÓNEO DURANTE LA CLASE.
● ASUME EL PAPEL DEL ESTUDIANTE ACTIVO PARTICIPANDO EN EL DESARROLLO DE LA CLASE.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
 (ESTABLECER LOS CRITERIOS BAJO LOS CUALES SE EVALUARÁ EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE,
LOS CUALES TIENEN QUE SER COHERENTES CON LA RUBRICA DE CALIFICACION)
INSTRUMENTO EVALUATIVO
RUBRICA DE DESEMPEÑO

Criterio Excelente (5) Bueno (4) Regular (3) Insuficiente (2) Deficiente (1)

Saluda y se Saluda y se presenta Saluda pero no se No saluda ni se No saluda ni se presenta No saluda ni se


presenta de con de manera amable y presenta con el presenta de manera de manera amable y presenta con el
el paciente y cordial con el paciente y explica amable y cordial con cordial con el paciente y paciente, tampoco
explica al/la paciente y explica al/la paciente con el paciente, pero explica al/la paciente explica el
paciente el al/la paciente con lenguaje sencillo el explica al/la paciente utilizando terminología procedimiento a
procedimiento a lenguaje sencillo el procedimiento a con lenguaje sencillo médica en relación al realizar
realizar procedimiento a realizar el procedimiento a procedimiento a realizar
realizar realizar
Explica los pasos Explica todos los Explica 3 a 4 de los Explica 2 de los Explica 1 de los pasos a No explica ni
a seguir y pasos a seguir y pasos a seguir, pero pasos a seguir y seguir, pero no demuestra cómo se
demuestra como demuestra de demuestra de manera demuestra con demuestra de manera realiza la maniobra
se realiza la manera correcta correcta cómo se deficiencia cómo se correcta cómo se realiza de Guyón para la
maniobra de cómo se realiza la realiza la palpación realiza la maniobra la maniobra de Guyón palpación renal.
Guyón para la maniobra de Guyón de los puntos de Guyón para la para la palpación renal.
palpación renal. para la palpación ureterales superiores palpación renal.
renal.

Explica los pasos Explica todos los Explica 3 a 4 de los Explica 2 de los Explica 1 de los pasos a No explica ni
a seguir y pasos a seguir y pasos a seguir, pero pasos a seguir y seguir, pero no demuestra cómo se
demuestra cómo demuestra de demuestra de manera demuestra con demuestra de manera realiza la maniobra
se realiza la manera correcta correcta cómo se deficiencia cómo se correcta cómo se realiza de peloteo renal para
maniobra de cómo se realiza la realiza la maniobra realiza la maniobra la maniobra de peloteo la palpación renal.
peloteo renal maniobra de peloteo de peloteo renal para de peloteo renal para renal para la palpación
para la palpación renal para la la palpación renal. la palpación renal. renal.
renal. palpación renal.
Explica los pasos Explica todos los Explica de 4 a 5 de Explica 3 de los Explica 2 de los pasos a Explica 1 de los
a seguir y pasos a seguir y los pasos a seguir, pasos a seguir y seguir, pero no pasos a seguir, pero
demuestra cómo demuestra de pero demuestra de demuestra con demuestra de manera no demuestra cómo
se realiza la manera correcta manera correcta deficiencia cómo se correcta cómo se realiza se realiza la
maniobra de cómo se realiza la cómo se realiza la realiza la maniobra la maniobra de Glenard maniobra de Glenard
Glenard para la maniobra de Glenard maniobra de Glenard de Glenard para la para la palpación renal para la palpación
palpación renal. para la palpación para la palpación palpación renal renal.
renal renal
Explica los pasos Explica todos los Explica 3 a 4 de los Explica 2 de los Explica 1 de los pasos a No explica ni
a seguir y pasos a seguir y pasos a seguir, pero pasos a seguir y seguir, pero no demuestra cómo se
demuestra cómo demuestra de demuestra de manera demuestra con demuestra de manera realiza la maniobra
se realiza la manera correcta correcta cómo se deficiencia cómo se correcta cómo se realiza de Israel para la
maniobra de cómo se realiza la realiza la maniobra realiza la maniobra la maniobra de Israel palpación renal.
Israel para la maniobra de Israel de Israel para la de Israel para la para la palpación renal.
palpación renal. para la palpación palpación renal. palpación renal.
renal.
Explica los pasos Explica todos los Explica 3 a 4 de los Explica 2 de los Explica 1 de los pasos a No explica ni
a seguir y pasos a seguir y pasos a seguir, pero pasos a seguir y seguir, pero no demuestra cómo se
demuestra cómo demuestra de demuestra de manera demuestra con demuestra de manera realiza la maniobra
se realiza la manera correcta correcta cómo se deficiencia cómo se correcta cómo se realiza de Montenegro para
maniobra de cómo se realiza la realiza la maniobra realiza la maniobra la maniobra de la palpación renal.
Montenegro para maniobra de de Montenegro para de Montenegro para Montenegro para la
la palpación Montenegro para la la palpación renal. la palpación renal. palpación renal.
renal. palpación renal.
Explica los pasos Explica todos los Explica 3 a 4 de los Explica 2 de los Explica 1 de los pasos a No explica ni
a seguir y pasos a seguir y pasos a seguir, pero pasos a seguir y seguir, pero no demuestra cómo se
demuestra cómo demuestra de demuestra de manera demuestra con demuestra de manera realiza la maniobra
se realiza la manera correcta correcta cómo se deficiencia cómo se correcta cómo se realiza de Goelet para la
maniobra de cómo se realiza la realiza la maniobra realiza la maniobra la maniobra de Goelet palpación renal.
Goelet para la maniobra de Goelet de Goelet para la de Goelet para la para la palpación renal.
palpación renal. para la palpación palpación renal. palpación renal.
renal.
Trabajo Trabaja en grupo y No maneja el trabajo Tiene dificultad en el No sigue las
colaborativo sigue las en grupo trabajo instrucciones, no
instrucciones de su pero acata las en grupo y no acata participa y tiene
docente, instrucciones de las dificultades en el
aporta con sus ideas su docente y es instrucciones de su trabajo en grupo y no
y es responsable docente y presenta
responsable con la con la presentación no responsable con protocolo.
presentación del la
del protocolo protocolo presentación del
protocolo

PROGRESO DEL DOMINO DE LA HABILIDAD


1ª intervención 2ª intervención 3ª intervención 4ª intervención 5ª intervención
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Valoración: Valoración: Valoración: Valoración: Valoración:

También podría gustarte