Está en la página 1de 17

Curso: Emprendimiento Solidario - Institucional III

Metodología: Aprendizaje Basado en Retos


Profesor: CLAUDIA RAQUEL RODRIGUEZ DIAZ

EVALUACIÓN RETO 1

NOMBRE DEL EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Y SOLIDARIO:


SERVICIOS PÚBLICOS (AGUA; GAS; ELECTRICIDAD para los ciudadanos de Baranoa Atlantico

No. de Curso: 7317


Equipo No. 8

ESTUDIANTE

Monica Juliana Rodriguez Castañeda ID: 748534 Campus: Bogotá Programa: Derecho
Paola Andrea Veja Bejarano ID: 751606 Campus: Bogotá Programa: Derecho
Jennifer Dayana Cortes Furque ID: 764079 Campis: Bogotá Programa: Psicologia
Julieth Tatiana Cubillos Ochoa Campus: Barrancabermeja Programa: Derecho

 PERFIL EMPRENDEDOR DEL EQUIPO COLABORATIVO.

Presentación del Cuadro Comparativo de los resultados obtenidos del test


del perfil emprendedor de cada integrante del equipo colaborativo, con los
siguientes aspectos:

1.1 Traslada los resultados del perfil emprendedor y el análisis del perfil
emprendedor de cada integrante; identifica cuáles de las características tiene
mayor relevancia y cómo se aplicarían en tu programa de formación profesional.
EQUIPO DE TRABAJO
COMPETENCIA PORCENTAJE EVALUACION ID NOMBRE Y APELLIDO CARRERA CAMPUS

Cuenta con una confianza en si mismo y sus habilidades suficientes para


adaptarse a las necesidades del entorno y conseguir los objetivos Monica Juliana Rodriguez Derecho Bogotà
63% empresariales marcados 748534 Castañeda

La elevada confianza en sí mismo y en sus capacidades es un aspecto


extremadamente favorable para la consecución de sus objetivos
empresariales, no obstante, se recomienda cierta prudencia para que esta 751606 Paola Andrea Vega Bejarano Derecho Bogotà
88% actitud no reste importancia a las demás.

La elevada confianza en sí mismo y en sus capacidades es un aspecto


CONFIANZA EN SI MISMO extremadamente favorable para la consecución de sus objetivos Jennifer Dayana Cortes
empresariales, no obstante, se recomienda cierta prudencia para que esta 764079 Furque
88% Psicologia Bogotá
actitud no reste importancia a las demás
EQUIPO DE TRABAJO
COMPETE PORCENTAJE E ID NOMBRE Y CARR CAMP
NCIA V APELLIDO ERA US
A
L
U
A
C
I
O
N
Cuenta con una actitud favorable hacia
60% el trabajo lo que contribuirá de forma
positiva a la consecución de sus metas 7485 Monica Juliana Derecho Bogotà
CAPACIDAD DE empresariales. 34 Rodriguez
TRABAJO Castañeda
Cuenta con una actitud favorable hacia
50% el trabajo lo que contribuirá de forma
positiva a la consecución de sus metas 7516 Paola Andrea Derecho Bogotà
empresariales. 06 Vega Bejarano
Su alta constancia y perseverancia
70% colaboran en gran medida en la 7640
consecución de sus objetivos 79 Jennifer Dayana Psicologi
empresariales. Cortes Furque a Bogotá
EQUIPO DE TRABAJO
COMPETENCIA PORCENTAJE EVALUACION ID NOMBRE Y APELLIDO CARRERA CAMPUS
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus objetivos
83%
empresariales, no obstante, se recomienda cierta prudencia para
que esta actitud no reste importancia a las demás. 748534 Monica Juliana Rodriguez Derecho Bogotà
Castañeda
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus objetivos
empresariales, no obstante, se recomienda cierta prudencia para
100% que esta actitud no reste importancia a las demás. 751606 Paola Andrea Vega Bogotà
Bejarano Derecho

LIDERAZGO DE EQUIPOS
83% Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus objetivos
empresariales, no obstante, se recomienda cierta prudencia para 764079
que esta actitud no reste importancia a las demás. Jennifer Dayana Cortes
Furque Psicologia Bogotá
70%
EQUIPO DE TRABAJO
COMPETENCIA PORCENTAJE EVALUACION ID NOMBRE Y APELLIDO CARRERA CAMPUS
Cuenta con una actitud suficiente para afrontar riesgos e
63%
incertidumbre propios de la actividad empresarial. Derecho
748534 Monica Juliana Rodriguez Bogotà
Castañeda
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus objetivos
63% empresariales, no obstante, se recomienda cierta prudencia para
que esta competencia no reste importancia a las demás.
751606 Paola Andrea Vega Bejarano Derecho Bogotà

ASUNCIÓN DE RIESGOS
Cuenta con una actitud suficiente para afrontar riesgos e
38% incertidumbre propios de la actividad empresarial. 764079
Jennifer Dayana Cortes Furque Psicologia Bogotá

50%
EQUIPO DE TRABAJO
COMPETENCIA PORCENTAJE EVALUACION ID NOMBRE Y APELLIDO CARRERA CAMPUS
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus objetivos
63%
empresariales, no obstante, se recomienda cierta prudencia para
que ésta competencia no reste importancia a las demás. 748534 Monica Juliana Rodriguez Derecho Bogotà
Castañeda
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus
88% objetivos empresariales, no obstante, se recomienda cierta 751606 Paola Andrea Vega Bejarano Bogotà
prudencia para que ésta competencia no reste importancia Derecho
a las demás.
FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD DE
ADAPTARSE A LOS CAMBIOS
63% Su competencia en este aspecto parece suficiente, necesaria para
continuar siendo competitivos en el mercado empresarial. 764079
Jennifer Dayana Cortes Furque
Psicologia Bogotá
40% ‘

EQUIPO DE TRABAJO
COMPETENCIA PORCENTAJE EVALUACION ID NOMBRE Y APELLIDO CARRERA CAMPUS
Cuenta con habilidad suficiente para superar de manera
50% innovadora los desafíos del entorno empresarial. Monica Juliana Rodriguez
748534 Castañeda Derecho Bogotà
Paola Andrea Vega
Cuenta con habilidad suficiente para superar de manera
50% 751606 Bejarano Derecho Bogotà
innovadora los desafíos del entorno empresarial.
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
80%
Esta elevada competencia le puede permitir marcarse y superar 764079
de manera innovadora desafíos en el entorno empresarial que le Jennifer Dayana Cortes
permitan la consecución de sus objetivos empresariales. Furque Psicologia Bogotá
35%
EQUIPO DE TRABAJO
COMPETENCIA PORCENTAJE EVALUACION ID NOMBRE Y APELLIDO CARRERA CAMPUS
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus objetivos
empresariales, no obstante, se recomienda cierta prudencia para
83% que esta actitud no reste importancia a las demás. 748534 Monica Juliana Rodriguez Derecho Bogotà
Castañeda
Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus
objetivos empresariales, no obstante, se recomienda cierta
83% prudencia para que esta actitud no reste importancia a las 751606 Paola Andrea Vega Bogotà
demás Bejarano Derecho

CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN
100% Este aspecto es muy favorable en la consecución de sus objetivos
empresariales, no obstante, se recomienda cierta prudencia para 764079
que ésta actitud no reste importancia a las demás. Jennifer Dayana Cortes
Furque Psicologia Bogotá
80%
EQUIPO DE TRABAJO
COMPETENCIA PORCENTAJE EVALUACION ID NOMBRE Y APELLIDO CARRERA CAMPUS
Tiene recursos suficientes para poner en marcha su
64% negocio 748534 Monica Juliana Rodriguez Derecho Bogotà
Castañeda
Tiene recursos suficientes para poner en marcha su
71% negocio 751606 Paola Andrea Vega Bogotà
Bejarano Derecho

CAPACIDAD EMPRENDEDORA
73% Tiene recursos suficientes para poner en marcha su
764079
negocio. Jennifer Dayana Cortes
Furque Psicologia Bogotá
90%
1.2 Elabora un análisis crítico del perfil de equipo, identificando las fortalezas, debilidades y
oportunidades en aras de conocer los elementos diferenciadores, para potencializar el
equipo con la idea de emprendimiento asociativo y solidario que van a desarrollar en el
curso.

Las capacidades y habilidades con las que cuenta este esquipo liderado por mujeres, que
por medio del esfuerzo, compromiso e investigación, se quiere llegar a crear un modelo de
emprendimiento, con la finalidad de desarrollar por medio de un emprendimiento solidario a
través de una Precooperativa de Trabajo Asociado, de la mano con el fondo de
emprendimiento del SENA “fondo emprender” lo cual se quiere llegar a brindar una
asesoría, formación técnica y apoyo económico a favor de los ciudadanos que no cuentan
con los Servicios públicos tales como el agua, gas y electricidad estable, este
emprendimiento va dirigido especialmente a Baranoa, el cual es un municipio de Colombia
ubicado en el departamento del Atlántico, ya que se refiere a una problemática que se
quiere llegar a encontrar una solución por medio de innovaciones y metodologías, para
lograr brindar de manera correcta a todos los ciudadanos a nivel nacional todos los
servicios públicos que por naturaleza necesitamos día a día. Esto con el fin de dar a
conocer la situación por medio de las redes sociales y las herramientas con las que
contamos para que conozcan la problemática en la que se encuentran los ciudadanos,
poniéndolos en una situación de vulnerabilidad.

1.3¿ Cómo pueden aplicar desde la formación profesional sus potencialidades a la


idea de emprendimiento asociativo y solidario que beneficie a un territorio
identificado o a una institución de economía social y solidaria?

Carrera de Derecho:
1. PAOLA VEGA: Desde que uno toma la decisión de estudiar una carrera, se entiende
que se quiere llegar a crecer tanto profesional como personal, teniendo como
finalidad brindar un apoyo y asesoría a aquellas personas que no cuentan con
muchos recursos o requieren de un acompañamiento profesional para lograr
encontrar una solución al problema que se está presentando, actuando en todo
momento de buena y aplicando de manera correcta en todo momento las leyes
vigentes por medio de emprendimientos asociativo y solidarios.

2. MONICA RODRÍGUEZ: Desde mi perspectiva, la formación profesional tiene un


beneficio organizacional, teniendo en cuenta que podemos aplicar temáticas de
asociación en cuanto al beneficio de la comunidad, el crear un emprendimiento
asociativo depende de muchas características tanto en la creatividad, como en el
liderazgo de las problemáticas a trabajar, son las características más importantes
para mantener una asociación estable, y garante para las problemáticas tratadas en
la comunidad.

3. JENNIFER CORTES: Intervenir en una comunidad o territorio desde la parte


8 |Página
profesional, es brindar herramientas que contribuyan a una comunicación asertiva e
inclusiva, crear un diagnóstico de necesidades o problemáticas, generar planes de
acción por medio de emprendimientos asociativos o solidarios, que beneficie a la
comunidad, por medio de toma de decisiones, solución de problemas, trabajo en
equipo, generación de empleos, fortaleciendo el empoderamiento de los miembros
de la comunidad.

4. Yuliet Cubillos: Un profesional del derecho puede aplicar sus potencialidades al


emprendimiento asociativo y solidario de varias maneras, como proporcionar
asesoramiento legal, identificar la normativa aplicable, gestionar conflictos, asesorar
en financiación y participar en entidades de economía social y solidaria. La asesoría
legal incluye la constitución legal de la entidad, elaboración de estatutos, protección
de marcas y propiedad intelectual, contratos y acuerdos con terceros. El profesional
también puede ayudar a identificar fuentes de financiamiento y asesorar sobre los
instrumentos financieros más adecuados. Finalmente, su participación activa en las
entidades de economía social y solidaria mejora su funcionamiento y ayuda a lograr
sus objetivos solidarios.

 IDEA DE EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Y SOLIDARIO:

2.1. Describan el territorio (departamento, municipio, corregimiento, comuna, localidad,


barrio, vereda, resguardo indígena) y población a beneficiar.

Baranoa es un municipio de Colombia ubicado en el centro del departamento del Atlántico a


22 kilómetros al sur del distrito capital barranquilla, El municipio tiene aproximadamente
55.178 habitantes, de los cuales el 82,63%, correspondiente a 45.594 habitantes, se ubica
en la cabecera municipal, y el 17,37% en el resto del territorio, La topografía del Municipio
de Baranoa se caracteriza por poseer una topografía plana. La altura sobre el nivel del mar
es de 100 mts.
La población que inicialmente busca beneficiar este proyecto es el barrio Piñique ubicado
en la zona centro de Baranoa, en su mayoría es zona residencial y cuenta con amplias
zonas verdes. (GOV.CO)

Extensión Total: 127 km .²


Extensión área urbana: 4,52 km²
Extensión área rural: 122,48 km²
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 100 mts
Temperatura media: 27º C
Distancia de referencia: Distancia a Barranquilla: 20 kms Vía Cordialidad

9 |Página
2.2 Expliquen situación retadora seleccionada

La Situación retadora con la que cuenta este emprendimiento se ve enfocada en estudiar y


evidenciar la problemática cultural y social que afecta a un gran número de ciudadanos que
tienen que adecuarse a un estilo de vida en el diario vivir, ya que, actualmente no cuentan
con los servicios públicos estables, toda vez que en los últimos 30 años se ha caracterizado
por presentarse en varias ocasiones interrupciones en la prestación de los servicios de
energía, el aumento excesivo de los recibos de servicios, lo cual genera un atraso en el
pago de las misma, cambios no autorizados en los medidores de energía; como por
ejemplo se debe tener en cuenta que la empresa llamada Electricaribe la cual es la
encargada de ofrecer este servicio, no realiza el mantenimiento adecuado y que se requiere
para su buen manejo, generando interrupciones por horas e incluso días de falta de servicio
en el municipio, y al presentarse esta situación, no se les permite realizar las actividades
diarias tanto en el hogar como en el trabajo, limpieza, cocina, etc, a su vez se ve
involucrado la una vida saludable para los ciudadanos, ocasionando posibles enfermedades
y teniendo en cuenta que todo ser humano tiene el derecho de gozar en todo momento
mantener una adecuada calidad de vida digna por el simple hecho de ser humano, pero
esto no es posible sin lograr una buena salud física y mental, de la mano de un bienestar
social y personal adecuado garantizado por el estado.

2.3 Describan como se transforma la situación retadora en su idea de


emprendimiento asociativo y solidario

El principal objetivo por el cual se llegó a escoger esta problemática para realizar el
desarrollo del emprendimiento solidario es para garantizar una mejor calidad de vida
generando un equilibrio para su correcto funcionamiento al momento de garantizar la
prestación de servicios necesarios en el día a día del ser humano, en este caso para los
ciudadanos que se encuentran ubicados en Baranoa, donde la mayor problemática se
evidencia en un servicio tan fundamental como lo es el de energía (luz), puesto que los
cambios arbitrarios de medidores de energía; la falta de mantenimiento preventivo y/o
correctivo de los sistemas de alimentación (redes eléctricas, transformadores), ha generado
que se vengan presentando fallas de horas e inclusive días de la falta del servicio en el
municipio, afectando no solo a los ciudadanos, si no a los animalitos y al medio ambiente,
por el mal manejo y no mantenimiento de las maquinas que brindan los servicios públicos.

A raíz de esto surge la idea de emprendimiento solidario a través de una precooperativa de


trabajo asociado, que iniciará en la zona centro de Baranoa en el barrio Piñique, donde a
través de un censo cada vivienda dará una cuota de $200.000 para la implementación de
paneles solares con el fin de distribuir energía a cada casa del sector, además de generar
una alianza con el fondo de emprendimiento del SENA “fondo emprender” quien no solo
brindará una ayuda económica sino también brindará asesoría y formación técnica al
personal de la comunidad en la creación de energías limpias.

10 | P á g i n
a
Gracias a la formación por parte de esta entidad se podrá generar empleos en la misma
comunidad para el manteamiento de los paneles y celdas solares, se piensa replicar este
emprendimiento en los otros barrios de baranoa mejorando la calidad de vida de sus
habitantes y generando que el municipio logre ser autosostenible.

2.4 ¿A quién está dirigida su idea de emprendimiento asociativo y solidario?

1. Los potenciales beneficiarios, son la comunidad de Baranoa, se aprecia que acerca


de 15 mil habitantes, del municipio, se veían afectados por las inundaciones respecto
de las fuertes lluvias, estas mismas personas no tienen el acceso debido a la energía
eléctrica, esto debido a los problemas climáticos y la poca incidencia de ayudas para
reformas sus viviendas; La UNGRD afirma la entrega de obra de mitigación para
estas familias, lo cual adecua más el trabajo para que estas personas tengan acceso
al servicio eléctrico. Así mismo, la integración con la comunidad dará a conocer
desde el contacto, que tipo de necesidades tienen con respecto de la energía; de
este modo se detallara, a que comunidades se les debe dar prioridad con respecto
de otras esto, para crear un equilibrio responsable para que todos puedan tener la
misma adaptabilidad al servicio y las mismas oportunidades a nivel comunitario, solo
de esta forma se puede integrar la comunidad y establecer un crecimiento social y
además de ello laboral para las personas.

2.5 ¿Cuál es la innovación social de su idea de emprendimiento asociativo y


solidario?

1. La innovación social, se encuentra en la idea de la energía renovable a partir del uso


de la energía solar como fuente de suministro para la adaptación de los paneles
solares en las viviendas de la comunidad; así mismo la alianza que se obtendrá con
el SENA, el cual brindara un apoyo académico y económico para que las personas
tengan acceso a la formación técnica para el uso y mantenimiento de las energías
limpias a través de paneles solares, lo que permitirá que el mantenimiento lo hagan
las personas de la comunidad y así mismo pueda contribuir al empleo desde la
práctica del aprendizaje en la capacitación sobre las energías limpias; esto permitirá
que la comunidad obtenga un crecimiento académico desde el apoyo de un
emprendimiento y así mismo esto permita que las personas beneficiadas puedan
acceder a empleos que les permitan tener una mayor subsistencia familiar.

2.6 ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, identificados para la idea de
emprendimiento solidario?

Nuestro emprendimiento tiene relación con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible:

1. 8. trabajo decente y crecimiento económico, Un crecimiento económico inclusivo y


11 | P á g i n
a
sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar
los estándares de vida. Incluso antes del brote de la COVID-19, era probable que
uno de cada cinco países (en donde habitan miles de millones de personas que
viven en situación de pobreza) vieran sus ingresos per cápita estancarse o reducirse
en 2020. A día de hoy, las perturbaciones económicas y financieras derivadas de la
COVID-19 (como las alteraciones en la producción industrial, la caída de los precios
de los productos básicos, la volatilidad del mercado financiero y el aumento de la
inseguridad) están desbaratando el ya de por sí tibio crecimiento económico y
empeorando los riesgos acentuados de otros factores. (Naciones unidas). Respecto
de ello el trabajo social a realizar en la precooperativa permitirá un acceso al empleo
y a otros beneficios que necesiten las personas más vulnerables.

2. 7. Energía asequible y no contaminante, con indicios alentadores de que la energía


se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la
electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia
energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados
excelentes en el sector eléctrico. A pesar de ello, es necesario prestar una mayor
atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y seguros, y
a tecnologías para 3000 millones de personas, para expandir el uso de la energía
renovable más allá del sector eléctrico; El informe de progreso en materia de energía
proporciona un registro mundial del progreso relativo al acceso a la energía, la
eficiencia energética y la energía renovable. Evalúa el progreso conseguido por cada
país en estos tres pilares y ofrece una panorámica del camino que nos queda por
recorrer para conseguir las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
( Naciones Unidas)

3. 12. Producción y consumos responsables, el consumo y la producción mundiales


(fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente
natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos
sobre el planeta. El progreso económico y social conseguido durante el último siglo
ha estado acompañado de una degradación medioambiental que está poniendo en
peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro (y
ciertamente, nuestra supervivencia). De ello la idea en el emprendimiento de
establecer un sistema de paneles solares que permitan tener un consumo
responsable respecto de la comunidad y el medio ambiente.

2.7 Justifiquen la selección de la forma empresarial de la economía solidaria para la


creación de la idea de emprendimiento asociativo y solidario. Recuerda tener en
cuenta: (precooperativa; cooperativa especializada, cooperativa multiactiva o cooperativa
integral; asociación mutual, fondo de empleados) que le dará solución a la situación
retadora para la gestión de la idea creativa e innovadora de emprendimiento asociativo y
solidario.
12 | P á g i n
a
1. La selección en cuanto a la forma empresarial, la asociamos a una precooperativa la
cual tiene características en cuanto a la reglamentación de la cooperativas y
precooperativas en el artículo 11 el cual expresa: “ Es el contrato que se celebra por
un número determinado de personas, con el objeto de crear y organizar una persona
jurídica de derecho privado, denominada Cooperativa o Precooperativa de Trabajo
Asociado, cuyas actividades deberán cumplirse con fines de interés social y sin
ánimo de lucro. Este acuerdo debe surgir de la manifestación libre y voluntaria de la
persona natural que participa en la creación de la Cooperativa o Precooperativa de
Trabajo Asociado, o que posteriormente se adhiere suscribiendo el acuerdo
cooperativo correspondiente. Este acuerdo obliga al asociado a cumplir con los
Estatutos, el Régimen de Trabajo y de Compensaciones y el trabajo personal de
conformidad con sus aptitudes, habilidades, capacidades y requerimientos en la
ejecución de labores materiales e intelectuales, sin que este vínculo quede sometido
a la legislación laboral.”
- Esta forma empresarial se adecua perfectamente con nuestra idea de
emprendimiento, puesto que se deben tener un número determinado de personas
para crearla, que en este caso serán específicamente los habitantes que se quieran
capacitar académicamente y así aliarse para la formación laboral y académica, el fin
es de interés social para las personas vulnerables de la comunidad que necesitan el
acceso a la energía, como tal el vínculo no tiene una legislación o relación laboral
pero existe una alianza por medio del SENA que permitirá que se formen y puedan
ejercer sus funciones en el mercado de acuerdo a las habilidades aprendidas, es un
vínculo en pro de la comunidad pero así mismo se tiene un beneficio económico y
académico.

2.8 ¿Cuáles son las actividades económicas que le van a generar autosostenibilidad
a su idea de emprendimiento asociativo y solidario?

Nuestro emprendimiento asociativo y solidario acerca de la población en estado de


vulnerabilidad, lo cual son los ciudadanos que se encuentran ubicados en Baranoa Atlántico
en el barrio Piñique, para llegar a lograr brindar una correcta prestación de los servicios
públicos que son de gran necesidad en el día a día de cada ser humano, por el cual con
nuestro emprendimiento a través de una Precooperativa de Trabajo Asociado, tiene un
apoyo y alianza con el fondo de emprendimiento del SENA “fondo emprender” quien no
solo brindará una ayuda económica sino también brindará asesoría y formación técnica al
personal de la comunidad en la creación de energías limpias, dicho proyecto generará
nuevos empleos a los habitantes ya que se deberá realizar mantenimientos en los paneles
y celdas solares. Pero para poder lograr nuestro objetivo es importante contar con el apoyo
de los ciudadanos y el estado, teniendo presente en todo momento que como resultado
positivo se lograra una mejor calidad de vida gracias a los constantes mantenimientos que
se realizaran para conseguir mejores servicios públicos, sin límites ni constantes
problemas, para iniciar este proyecto es necesario que por medio de los ciudadanos de
13 | P á g i n
a
cada vivienda a través de un Censo, logren consignar una suma de DOCIENTOS MIL
PESOS M/CTE ($200.000), sin embargo es necesario el apoyo de manera constante por
parte del estado, para realizar la implementación de paneles solares con el fin de distribuir
energía a cada casa del sector, gracias a que el territorio cuenta con una buena velocidad
de viento y luz solar por más de 12 horas se podrá llevar a cabalidad dicho proyecto.

2.9 cuál es la idea de emprendimiento asociativo y solidario precisando de forma


concreta: dónde se desarrollará, quiénes son los beneficiarios, cuál es el bien o
servicio que se producirá y cuál es la finalidad de la idea.

La idea de emprendimiento surge a partir de la problemática analizada en el municipio de


Baranoa, donde se observó que sus habitantes reciben un deficiente servicio de energía,
ocasionando intermitencia en la prestación del mismo, recaudos excesivos, perdidas en los
suministros alimentarios de los comerciantes como lo son productos refrigerados, y que a
pesar que por medio de las huelgas, de acuerdo al artículo 53 de la Constitución Política
de Colombia (senado, 1991)., donde se quiere llegar a conocer ya sea por medio de las
redes sociales y poder encontrar una pronta solución a la problemática presentada. Toda
vez que por parte del estado, se está presentando una vulneración a un derecho
fundamental de los ciudadanos, el cual es la vida digna en su artículo 25 de acuerdo a la
carta Política de 1991 (senado, 1991).
Por esta razón se piensa realizar por medio de una Precooperativa de Trabajo Asociado el
deseño, adecuación, instalación de paneles solares, este proyecto iniciaría en uno de los
barrios del municipio (piñique) beneficiando a familias, comerciantes, escuelas, entre otros,
brindando una educación de calidad por medio de herramientas tecnológicas que faciliten
su aprendizaje.

Como resultado se apuesta a la creación de energías limpias a través de las celdas solares
aprovechado las condiciones climáticas y del territorio, al contar con una alianza con el
Sena y el fondo emprender, se contribuye también al crecimiento profesional de los
residentes del sector al recibir formación técnica en el desarrollo de energías limpias, por
otro lado este nuevo proyecto traerá generación de empleos para el buen uso y
mantenimiento de los paneles solares, permitiendo a la comunidad ser autosostenible.

2.10 evidencia de la participación en el foro de aprendizaje del Reto 1.

1. PAOLA VEGA:

14 | P á g i n
a
2. MÓNICA RODRÍGUEZ:

3. JENNIFER CORTES

4. Yuliet Cubillos

Referencias
(OIT), O. i. (28 de septiembre de 2018). Servicios públicos (agua; gas; electricidad).
15 | P á g i n
a
Obtenido de https://www.ilo.org/global/industries-and-sectors/utilities-water-
gas-electricity/lang--es/index.htm
GOV.CO. (s.f.). Mi Municipio . Obtenido de
https://www.baranoa-atlantico.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-
Municipio.aspx
ONU. (25 de 08 de 2015). Agenda Naciones Unidas. Obtenido de
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-
adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
senado, S. G. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia.
Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.
html
UNGRD. (15 de 07 de 2022). En Baranoa, Atlántico, UNGRD entrega obra de mitigación.
Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2022/En-
Baranoa-Atlantico-UNGRD-entrega-obra-de-mitigacion.aspx

16 | P á g i n
a

También podría gustarte