Está en la página 1de 22

GLOBAL

FESTIVAL
HAITÍ
GLOBAL
FESTIVAL
CASO
FLEURY Y
OTROS VS.
Aislant Stiven - Alvarino Marihéc

HAITÍ
CONTEXTO
Los hechos ocurrieron en un contexto de
polarización política, inseguridad pública y
deficiencias institucionales en Haití, donde la
policía nacional se vio implicada en abusos de
poder: detenciones ilegales, torturas, malos
tratos y amenazas a defensores de D.H.
Lysias Fleury se desempeñaba como
defensor de derechos humanos y
consejero jurídico en CENJP.

Su principal función era investigar


casos de detenciones y arrestos
ilegales en las estaciones de policía.
HECHOS
El 24/06/2002 dos policías y otros tres
hombres detienen a Fleury en su casa, sin
orden judicial, por “robarse” una bomba de
agua.

Consecuentemente, empiezan a agredirlo


físicamente en la cabeza con una pistola
durante el camino hacia la subcomisaría.

Fleury duró detenido durante 17 horas. En este


lapso de tiempo, no recibió alimentación ni
agua.
HECHOS
Fue obligado a limpiar con sus manos los
excrementos de su celda, mientras lo
mantenían encañonado.

En un momento, fue sacado de su celda y


golpeado en la cabeza y pateado por policías.

Al momento de liberarlo, fue obligado a firmar


una declaración donde afirmaba que no recibió
ningún maltrato por parte de la policía, sino
por otro órgano del Estado.
HECHOS

Informe de Aceptación de Haití


admisibilidad de poner el caso en la
Corte

11/10/2002 26/02/2004 16/03/2009 12/05/2009 5/8/2009

Denuncia Adopción del Presentación de


informe de fondo la demanda ante
por la Comisión la Corte
Haití no
compareció
nunca
La Corte manifiesta que, al ocurrir
esto, se consideran ciertos los
hechos, siempre y cuando las
pruebas aportadas logren
conclusiones claras.
ALEGATOS: Comisión
Interamericana de Derechos
Humanos
Libertad personal Integridad personal
Fleury fue detenido sin orden Los actos contra Fleury fueron
judicial, sin estar en flagrancia, intencionales, provocaron dolor
fuera del marco horario ni lo físico y mental en él, hechos por
llevaron lo más rápido ante un agentes estatales y fueron
juez. degradantes.
ALEGATOS: Comisión
Interamericana de Derechos
Humanos
Circulación y Libertad de
residencia
Los ataques contra los defensores asociación
Cuando un Estado comete
de D.H. los obliga a abandonar el violaciones en contra de los
país de residencia, caso que defensores de D.H, su libertad de
ocurrió con Fleury y su familia al asosiación se ve restringida.
no recibir garantías por parte del
Estado.
ALEGATOS: Comisión
Interamericana de Derechos
Humanos
Acceso a la justicia Reparaciones
Fleury denunció ante las Toda violación de una obligación
autoridades competentes y nunca internacional que haya producido
recibió justicia. daño comporta el deber de
repararlo adecuadamente.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE

LIBERTAD PERSONAL: No hubo


en ningún momento una orden
judicial que permitiera la detención
de Fleury.

A su vez, tampoco se le informó sobre


los cargos y la información de la cuál
se le estaba acusando, y fue liberado
antes de que la autoridad competente
conociera sobre la legalidad de su
arresto.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE

INTEGRIDAD PERSONAL: La tortura, penas


o tratos crueles están prohibidas por el derecho
internacional.

Se está frente a un acto de tortura cuando es


intencional, cause severos sufrimientos mentales
y físicos, se cometa con cualquier fin o
propósito.

Si una persona es detenida en un estado de


salud normal y posteriormente aparece con
afectaciones a su salud, corresponde al Estado
proveer una explicación creíble de esa situación.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE

CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA:
Los hechos permiten inferir que este
derecho está limitado por la
restricción causada por las
amenazas, hostigamientos, la falta de
investigación y enjuiciamiento de los
responsables.

En consecuencia, Fleury y su familia


han tenido que estar alejados
forzosamente de su comunidad.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE

ASOCIACIÓN: Fleury no pudo


seguir ejerciendo su labor como
defensor de los derechos humanos, ya
que las violaciones ocasionadas por
la policía fueron las causantes de no
pudiera seguir trabajando en dicha
organización.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE

ACCESO A LA JUSTICIA: El
Estado está en la obligación de
proveer recursos judiciales efectivos
a las personas que aleguen ser
víctimas de violaciones de derechos
humanos.

Se interpusieron 3 denuncias, pero


con ninguna fue iniciada una
investigación sobre lo sucedido.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE

REPARACIONES: Se fija la
cantidad de 65.000 dólares por daño
material a favor de Fleury, puesto
que las violaciones cometidas en su
contra repercutieron en gastos de
transporte para su exilio, gastos de
llamadas telefónicas hacia Haití,
pérdida de su casa, gastos de dinero
enviado a Haití, deudas contraídas
durante su exiliamiento.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE

REPARACIONES: Por parte del daño


inmaterial se fijaron las siguientes cantidades:

• 50.000 dólares a favor de Fleury.


• 15.000 dólares a favor de su esposa.
• 3.000 dólares a favor de cada uno de sus
hijos.

Esto debido a que Fleury sufrió tortura, tratos


crueles, la separación de su familia, quedarse
sin trabajo, con casi la pérdida total de
escucha en su oído derecho y no puede alzar
objetos pesados.
CONSIDERACIONES DE LA CORTE

COSTAS Y GASTOS: Fleury y su


familia fueron representados por una
clínica jurídica de una universidad
que actuó pro bono.

Se determinó el pago de 1.500 dólares


por concepto de costas y gastos,
mismos que Fleury debía pagarle a
sus representantes ante la Corte.
FALLO DE
LA CORTE
 El Estado debe iniciar y concluir las
investigaciones y procesos necesarios, para
establecer la verdad de los hechos y sancionar
a los responsables.

 El Estado deberá implementar un curso de


derechos humanos dirigidos a los funcionarios
de la policía de Haití.

 El Estado deberá pagar las cantidades fijadas


por concepto de reparación en plazo de un año.
¡GRACI
AS!

También podría gustarte