Está en la página 1de 2

Introducción y generalidades:

Visión histórica, estructura y


clasificación viral
Tipo información

Semana 1.1

Hecho

Virología Clínica Caps. 1 y 2.


CAP 1
En el contexto biológico, los virus se definen básicamente por su pequeño tamaño (18 -
400 nm), que les permite atravesar los filtros diseñados para retener bacterias, y por
que carecen de maquinaria metabólica, lo que los convierte en parásitos intracelulares
estrictos. Están conformados por un sólo tipo de ácido nucleico, recubierto y protegido
por unas pocas proteínas diferentes repetidas y no se multiplican por división binaria,
sino por ensamblaje de sus componentes

Algunas plantean que fueron organelos de la célula o de bacterias que adquirieron


independencia, y otros que partieron como una organización molecular primitiva
independiente.

Se calcula que su aparición se remonta a dos mil millones de años y que se han
adaptado y sobrevivido a los diversos cambios del ambiente y de los hospederos.
Los cuales el hombre podría datar de 4 a 8 millones de años atrás solamente.

En resumen, podemos considerar a los virus -forma mínima y eficiente de vida- como
agentes infecciosos relevantes y como una magnífica herramienta de estudio en
biología.
CAP 2
Los virus son microorganismos parásitos intracelulares obligatorios que usan la
maquinaria metabólica de la célula para reproducirse. El tamaño de los virus fluctúa

Introducción y generalidades: Visión histórica, estructura y clasificación viral 1


entre los 20 y 300 nm.

Un virus es un agente capaz de transferir un ácido nucleico entre diversas células


utilizando en su etapa extracelular una cubierta proteica

Las partículas virales completas que son capaces de infectar una célula se
denominan viriones.

En la definición de virus se incluyen organismos que poseen un ácido nucleico de ADN


o ARN, rodeado por una cubierta proteica, la que adicionalmente puede estar envuelta
por una bicapa lipídica, que también contiene proteínas de origen viral.
Los agentes que cumplen parcialmente estas características:

Viroides: que sólo tienen una molécula de ARN.

Los priones: compuestos por una molécula de proteína.

Virus satélite: no son autosuficientes para replicarse en la célula huésped.

Introducción y generalidades: Visión histórica, estructura y clasificación viral 2

También podría gustarte