Está en la página 1de 8

Sesión 01

GESTION DE LA LOGISTICA EN LA CONSTRUCCION

Gestión, logísticas, beneficio y flujo


SESION 01: LOGISTICA y GESTION
1. INTRODUCCION A LA SESION

Es de vital importancia conocer de manera clara la definición de los temas a tratar para
siempre estar desarrollando la gestión logística y no desviarnos.

Por eso esta sesión se centra en las definiciones, beneficios y flujo de la gestión
logística, que nos determinará cual es el camino a seguir en el campo de construcción
respecto de este tema.

2. OBJETIVOS DE LA SESION

2.1. Reconocer la importancia de la Logística en la Construcción, su uso y beneficios en el


avance de la obra y los suministros de materiales.

2.2. Reconocer el proceso correcto de la Logística, el orden de trabajo y los requerimientos


necesarios para suplir con las necesidades a la obra.

2.3. El participante debe desarrollar la competencia de conocer el flujo de suministro de


materiales, conocer cada etapa de los procesos y el tiempo que se necesita cada material
según el momento que esta la obra

2.4. El participante debe desarrollar la competencia de conocer los objetivos que sigue la
logística, debe tener claro cuáles son los objetivos principales de la gestión logística y su
utilidad en el desarrollo de la obra.
3. CONTENIDOS DE LA SESION

¿QUE ES GESTION?

Se denomina GESTIÓN al CORRECTO manejo de los RECURSOS de los que dispone una
determinada organización, como por ejemplo, empresas, organismos públicos, organismos
no gubernamentales, etc. El término gestión puede abarcar una larga lista de actividades,
pero siempre se enfoca en LA UTILIZACIÓN EFICIENTE de estos RECURSOS, en la medida en
que debe maximizarse sus rendimientos.

¿QUE ES LOGISTICA?

La LOGÍSTICA es el conjunto de los medios y métodos que permiten llevar a cabo la


organización de una EMPRESA o de un SERVICIO. La logística empresarial implica un cierto
orden en los procesos que involucran a la producción y la comercialización de mercancías.
Se dice, por lo tanto, que la logística es el puente o el nexo entre la PRODUCCION y
el MERCADO. La distancia física y el tiempo separan a la actividad productiva del punto de
venta: la logística se encarga de unir producción y mercado a través de sus técnicas.

El objetivo principal de la GESTIÓN LOGISTICA es brindar


PRODUCTO ó SERVICIO adecuado al cliente

¿CÓMO LOGRAR ESTE OBJETIVO?


1.- Calidad pedida: debemos evaluar que la calidad del servicio prestado cubra la
expectativa del cliente, y eso empieza desde el proveedor, los materiales, la instalación y
acabados.

2.- Cantidad adecuada: debemos tener en cuenta que el desperdicio o despilfarro de los
insumos o materiales son perjudiciales para el producto final.

3.- Lugar adecuado: donde está ubicado el proveedor, donde ubicare el material en la obra,
como lo almacenare, debo prever estos detalles en cada etapa de la obra.

4.- Momento oportuno: tener un cronograma de las etapas y avance de la obra me permite
programara las compras y suministrar los materiales según su requerimiento de la obra.

5.- Menor costo posible: los costos son importantes sin perder la calidad de producto, por
ello conocer a mis proveedores me permitirá ver los costó de los materiales o insumos

LA GESTION EFICIENTE DE LOGÍSTICA


La GESTION EFICIENTE DE LA LOGITICA nos favorece de siguiente manera:

1.- Costos bajos: conocer a los proveedores alrededor de mi obra me facilitara negociar los
costos de materiales, transporte, cantidad, calidad y por volumen de compra generar costos
menores.

2.- Más ventas: bajar costos de materiales e insumos redunda en el beneficio de la obra, ya
que estos produce un mejor precio de mi producto (edificio, colegio, multifamiliar, etc.) que
lo hace atractivo a mi cliente respecto de otros productos.

3.- Despachos oportunos: tener en cuenta que los materiales sean: concreto, ladrillos,
cerámicos, puertas, ventanas lleguen en el tiempo coordinado a la obra es importante para
los avances para cumplir los tiempos.

4.- Reconocimiento destacado: cumplir con los tiempos de entrega, abastecimiento,


acabados dará como resultado ser reconocido por mis clientes al brindar el mejor servicio

5.- Mejor atención al Cliente: el cliente espera ser atendido en todas sus expectativas y al
visitar la obra vea que hay avances en cada etapa para sentirse satisfecho.

6.- Competencia en el mercado: el mercado es muy competitivo, en tiempo y calidad, al


realizar una buena gestión logística, seremos competentes en nuestro trabajo.

7.- Buenos resultados en el negocio: la buena gestión logística genera clientes satisfechos
con el producto terminado y lo recomienda a otros.

FLUJO LOGISTICO
Flujo de inforamación

Proveedor Fabricación Distribución Constructores Clientes

Flujo de material
Proveedor
Fabricante

Constructor Producto Distribuidor


terminado

Producto
terminado
Cliente
RESPONSABILIDADES DE LAS AREAS LOGISTICAS:

1.- EXISTENCIAS: nos indica la provisión de materiales o insumos para la obra


en cantidades, frecuencia de Pedidos, localización, métodos de manipulación,
dirección del Almacén.

2.-CONTROL: importante revisar cada ingreso de materiales en cada etapa de


la obra, desde arena, cemento hasta cerámicos, griferías, etc. y donde estos se
almacenaran por renovación, ubicación, estado, movimientos.

3.-TRANSPORTE: Compra, Decisión de ruta y medio, por propia cuenta o por


terceros.

4.-INFORMACIÓN: de proveedores, productos, almacenaje o tiempo de uso.

5.-EMBALAJE: según el producto las características del almacenamiento,


ubicación y usos

6.-SERVICIOS: Disponibilidad de Existencias, procesamiento de pedidos y


tiempo de entrega, tiempo de tránsito.

4. EJERCICIOS DE AUTOAPRENDIZAJE

1.- Indicar cuales son las deficiencias, problemas y/o dificultades respecto del
abasteciendo o suministro de materiales a la obra o empresa que trabaja.

2.- Reconocer la razón de los problemas que suscitan los problemas de abastecimiento
por falta de gestión logística.
5. ACTIVIDADES DE EVALUACION DE LA SESION

Para realizar el ejercicio de autoaprendizaje, el participante buscara una obra de


construcción y elaborara un listado de lo solicitado, este ejercicio es de ensayo, ya en
la semana final el participante realizará un trabajo final que evalúa las competencias
de cada tema.

La obra a elegir por el participante se usará para las prácticas de todas las sesiones del
curso de GESTION LOGISTICA EN LA CONSTRUCCION.

6. REFERENCIAS DE LA SESION

Se le indica al participante dos tipos de referencia, una básica que debe leer para el
curso y otra complementaria para profundizar en el curso:

6.1. Referencias básicas:

https://blogs.upc.edu.pe/sinergia-e-innovacion/conceptos/gestion-logistica-en-las-
empresas-constructoras

http://www.innovacion-construccion.cl/2015/10/21/la-logistica-en-la-construccion/

6.2. Referencias complementarias:

file:///C:/Users/Arquiemp/Downloads/guia_resultados_optimizacion_logistica_intern
a.pdf

http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/logistica.pdf

También podría gustarte