Está en la página 1de 5

INSTITUCION UNIVERSITARIA AMERICANA

GESTION DE AUDITORIA

“MATERIALIDAD, NIA 320”

LAURA PATRICIA ORTIZ LARA

CONTADURIA PUBLICA

2023
LA MATERIALIDAD

La materialidad es la parte que considera si las representaciones erróneas de


la empresa son lo suficientemente grandes como para influir en la decisión
económica de los usuarios de los estados financieros.

La materialidad es un concepto inherente al proceso contable. El mismo debe


ser observado y aplicado tanto en la preparación y presentación de la
información financiera por las empresas, como en el examen y revisión que de
ésta hacen los auditores. De este modo, su correcta utilización por parte de
ambos grupos profesionales es fundamental para lograr que los estados
financieros que se ponen a disposición de la sociedad reflejen la imagen fiel de
las entidades informantes, para que proporcione así, una información más
adecuada que oriente la toma de decisiones económicas por los usuarios.

RESUMEN NIA 320

Según la NIA 320, se requiere que el auditor determine la importancia relativa


para llegar a conclusiones importantes que incluyen; evaluar el riesgo de
incorrección material, diseñar el procedimiento de auditoría en respuesta al
riesgo evaluado y al nivel de materialidad determinado, al estimar los efectos
de las incorrecciones no detectadas y, por último, a la formación de la opinión
de auditoría. El auditor determina la materialidad ejerciendo su juicio
profesional.
Durante la auditoría, si el auditor siente que el nivel de importancia relativa
necesita ser revisado, entonces el auditor puede hacerlo para ajustar el alcance
y la dirección de los procedimientos de auditoría a la luz de las circunstancias.
Para determinar los niveles de materialidad dependerá en gran medida de las
características concretas que presente la organización a auditar. Sin embargo,
existen algunas variables que podrían ser muy útiles para tomar decisiones
correctas cuando se audite la contabilidad de una empresa.

• Estudios de mercado: La investigación respecto a experiencias de


empresas de similares características, teniendo en cuenta que
este criterio puede verse afectado por las peculiaridades propias
de la compañía, como la composición de la estructura financiera
(activos, pasivos, capital, ingresos, costos y gastos),
desconocimiento de los intereses de cada usuario en particular,
naturaleza y ambiente económico en el que trabaja la
organización, además de la volatilidad del mercado en el que
funciona la empresa, y con respecto al cual se establecen los
límites.
• Intereses de los usuarios a los que va dirigida la
auditoría: evaluar las opiniones o necesidades informativas que
demandan los usuarios de la información.
• Concepto de materialidad de la entidad: este es el punto de
análisis más fácil y el más recomendado para las empresas, puesto
que depende del punto de vista de la administración de la
compañía, de la cual se espera una visión amplia y general, de
toda la empresa y su funcionamiento, (sus opiniones pueden
aportar información imprescindible para determinar
correctamente la materialidad).
REQUISITOS DE LA NIA 320

• La NIA 320 requiere que el auditor determine en la etapa de


planificación la importancia relativa a nivel general del estado
financiero, y cuando una cantidad menor pueda afectar la
decisión del usuario para una transacción, saldo y revelación
específicos, dicha cantidad menor.
• La NIA 320 requiere que el auditor determine la importancia
relativa del desempeño a los efectos de evaluar los riesgos de
incorrección material y determinar la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos de auditoría adicionales.
• Revise la importancia relativa o establezca la cantidad más baja si
es necesario durante cualquier etapa de la auditoría.
• La NIA 320 requiere incluir en la documentación:
1. Materialidad para los estados financieros en su conjunto;
2. Si corresponde, el nivel o niveles de materialidad para clases
particulares de transacciones, saldos de cuentas o revelaciones;
3. Materialidad del desempeño; y
4. Cualquier revisión durante la auditoría.
BIBLIOGRAFIA

• NIA 320: resumen de la norma de materialidad o importancia relativa de la auditoría |


Todoauditoria.com
• NIA 320, Importancia relativa o materialidad. Lo que todo auditor debe saber
(auditool.org)

También podría gustarte