Está en la página 1de 2

RESUMEN

RECLUTAMIENTO

Elementos de Reclutamiento

El reclutamiento es una de las partes elementales dentro de una organización


puesto que de ahí parte el funcionamiento de toda la estructura
organizacional, ya que sin una buena elección del personal no se logrará la
realización de los objetivos planeados, y con ello la prolongación en cuanto al
cumplimiento de las metas, dejando de lado la eficacia que se busca al
momento de la producción.

Internas
En estos casos las promociones son una motivación a los empleados por el
desempeño y los impulsa a seguir esforzándose en el nuevo puesto a ejercer.
De esta manera motiva a otros más para ser constantes en su labor y con la
esperanza de reconocimiento a su quehacer profesional. Si bien una
transferencia no cuenta con la misma carga motivacional, puede servir como
una forma de protección hacia el personal de despido o como una forma de
ampliar su experiencia laboral, esto permite ahorrarse costos de capacitación
u orientación debido a que el empleado ya conoce la empresa.

Externas

El reclutamiento externo y las fuentes a utilizar dependerán en sí del puesto,


apoyándose tanto de los colegios universitarios, incluso por recomendaciones
realizadas hacia algunos candidatos. Existiendo algunas fuentes informales
como formales para la realización del reclutamiento. Como pueden ser los
anuncios, ya sea en periódicos o revistas, además de utilizar la radio, la
televisión, los anuncios en vía pública, los carteles o el correo electrónico.

Ejemplos:

Externo: Al buscar empleados por medio de redes sociales, es una


forma para buscar profesionistas.
Interno: Contrataciones dentro de la empresa, publicar una oferta
de trabajo para ver si el candidato es perfecto para el puesto
solicitado.
Referencias bibliograficas
Grados, E. J. (2000). Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción de Personal.
México: Manual Moderno.
Grados, E. J. (1996). Centros de Evaluación. Assessment Center (Diagnóstico,
Intervención y Control en el Factor Humano). México: Facultad de Psicología UNAM
Gómez, R. C. (1984). Presentación y Adaptación de Material para Centros de
Evaluación. México: Tesis de Licenciatura de la Facultad de Psicología UNAM
Uribe, P. J. F. (1996). Factores Sociodemográficos y su Relación con Habilidades de
Comunicación Organizacional con el Método de Assessment Center. México: Tesis de
Maestría de la Facultad de Contaduría y Administración UNAM

También podría gustarte