Está en la página 1de 200

DI

RECCI
ÓNFI
NANCI
ERA
DIRECCIÓN FINANCIERA

ÍNDICE

0. PRÓLOGO 5

1. ESTRUCTURA ECONÓMICO-FINANCIERA 6

1.1 OBJETIVOS 7

1.2 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA EMPRESA 8

1.3 PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN (PMM) 13

1.4 LAS NECESIDADES DE CAPITAL DE LA EMPRESA 21

1.5 LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 22

2. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 24

2.1 OBJETIVOS 24

2.2 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 26

2.3 ANÁLISIS MEDIANTE RATIOS 35

2.3.1 RATIOS DE LIQUIDEZ 36

2.3.2 RATIOS DE SOLVENCIA 37

2.3.3 RATIOS DE ENDEUDAMIENTO 38

2.4 LA RENTABILIDAD 39

2.5 ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA. CASH FLOW 42

3. COSTE Y BENEFICIO DE LA EMPRESA 44

3.1 OBJETIVOS 45

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES 47

3.3 LA CONTABILIDAD ANALÍTICA 53

3.4 SISTEMAS DE ESTIMACIÓN DE COSTES 60

3.5 EL RESULTADO DE LA EMPRESA 71

Página 2
DIRECCIÓN FINANCIERA

4. EL COSTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO 73

4.1 OBJETIVOS 73

4.2 FINANCIACIÓN BANCARIA 75

4.3 FINANCIACIÓN NO BANCARIA 82

4.4 EL FACTORING 85

4.5 EL LEASING 86

4.6 EL RENTING 89

5. EL COSTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS A LARGO PLAZO 91

5.1 OBJETIVOS 92

5.2 MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO DE VALORES 95

5.3 LA EMISIÓN DE ACCIONES 97

5.4 EL COSTE DEL CAPITAL SOCIAL 101

5.5 EMISIÓN DE DEUDA 102

5.6 EL CRÉDITO A LARGO PLAZO 106

6. SELECCIÓN Y VALORACIÓN JERÁRQUICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

SIMPLE: VAN Y TIR 108

6.1 OBJETIVOS 109

6.2 ESTUDIO DE LAS VARIABLES DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN 109

6.3 PLANTEAMIENTO DEL ANÁLISIS 115

6.4 SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 126

6.5 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA 130

7. PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO Y LARGO PLAZO 132

7.1 OBJETIVOS 133

7.2 LA ESTRUCTURA FINANCIERA 134


Página 3
DIRECCIÓN FINANCIERA

7.3 EL PLAN FINANCIERO A LARGO PLAZO 135

7.4 EL PLAN FINANCIERO A CORTO PLAZO 137

7.5 EL CONTROL DE GESTIÓN 140

7.6 EL CUADRO DE MANDO 142

7.7 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS 144

8. AUTOFINANCIACIÓN DE LA EMPRESA Y POLÍTICA DE DIVIDENDOS 146

8.1 OBJETIVOS 147

8.2 LA AUTOFINANCIACIÓN EN LA EMPRESA 148

8.3 EL COSTE DE LA AUTOFINANCIACIÓN Y RATIOS 152

8.4 POLÍTICA DE DIVIDENDOS 154

9. ANEXOS 157

9.1 ESTUDIO DEL CASO 157

10. BIBLIOGRAFÍA 198

10.1 LIBROS 198

10.2 WEBS 199

Página 4
DIRECCIÓN FINANCIERA

0. PRÓLOGO

Sean bienvenidos a este manual todos aquellos alumnos dispuestos a conocer los
secretos de las empresas y lo correspondiente a su dirección financiera. A lo largo de
ocho capítulos trataremos de explicar los continuos proyectos de inversión y
financiación que tienen lugar en la actividad de una empresa.

¿Cuál es la estructura económico-financiera de la empresa? ¿Cómo debemos


seleccionar los proyectos de inversión? ¿Cómo debemos planificar nuestros
movimientos? ¿Qué supone la autofinanciación para la empresa? A lo largo de este
manual responderemos a todas estas preguntas y sentaremos las bases, marcando la
hoja de ruta para que el alumno pueda desarrollarse de forma profesional.

Al final del temario encontraremos el anexo, con un estudio del caso que nos aproximará
de manera práctica y real al tema que nos ocupa mediante diferentes textos de
definición de términos, para profundizar nuestros conocimientos.

Página 5
DIRECCIÓN FINANCIERA

1. ESTRUCTURA ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA
EMPRESA

En este tema nos acercaremos al análisis de la estructura económico-financiera de la


empresa.

La actividad de la empresa comprende una continua sucesión de proyectos de inversión


y financiación cuyo estudio y análisis requieren de una serie de técnicas que contribuyen
a proporcionar la información útil y necesaria para la toma de decisiones.

La empresa necesita recursos financieros para poder invertir en la realización de su


actividad productiva. Cada empresa necesitará un volumen y unas características de
financiación diferentes.

La fuente fundamental de información para conocer las inversiones y las necesidades de


financiación de una empresa es su contabilidad.

Página 6
DIRECCIÓN FINANCIERA

1.1 OBJETIVOS

- Estructura económica de la empresa: la inversión en activo corriente y en activo


no corriente.

- Las necesidades de capital de la empresa.

- Las fuentes de financiación de la empresa.

- El Período Medio de Maduración: PMM.

Dentro de la empresa podemos hablar de estructura financiera y de estructura


económica o de inversión. La unión de ambas se denomina estructura económico-
financiera.

Por tanto, el balance de situación nos ofrece información de gran utilidad analítica
como la liquidez, la solvencia y la capacidad de endeudamiento de la empresa.

 Activo:

Desde el punto de vista económico-financiero nos muestra la utilización que la


empresa ha dado a la totalidad de sus recursos.

 Pasivo:

Refleja las fuentes de financiación o el origen de los fondos que la empresa


emplea en un momento determinado para la adquisición de los elementos del
activo.

En definitiva, el activo recoge el capital en funcionamiento (los elementos del capital


productivo) de la empresa, y el pasivo recoge el capital de financiación (la naturaleza de
los recursos financieros que la empresa ha utilizado para la adquisición de los elementos
de activo).

Por ejemplo, si consideramos una empresa dedicada a la fabricación de tejidos, dentro


de su activo nos encontraremos con las existencias de materias primas como algodón o

Página 7
DIRECCIÓN FINANCIERA

lana, la maquinaria necesaria para su proceso productivo tales como telares, máquinas
de estampación, ordenadores, propiedad industrial, etc., y, por supuesto, nos podemos
encontrar con los productos terminados de su proceso productivo. Dentro del pasivo
nos encontraremos, entre otros, con los préstamos otorgados por alguna entidad
bancaria, las deudas con los proveedores de las materias primas, la cifra de su capital
social, las reservas, etc.

Por medio del estudio de la estructura concreta del activo y del pasivo del balance de
una sociedad se puede observar en detalle cuál es el origen de los fondos y la aplicación
de estos recursos en cada momento.

1.2 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA EMPRESA: LA INVERSIÓN EN


ACTIVO CORRIENTE Y EN ACTIVO NO CORRIENTE

Como se ha introducido anteriormente, el capital en funcionamiento de la empresa se


suele agrupar bajo dos grandes grupos: activo corriente (inversión a corto plazo) y activo
no corriente (inversión a largo plazo). Una demanda no cubierta o insatisfecha es
condición necesaria, aunque no suficiente, para que se produzca una inversión en activo
no corriente y, en consecuencia, para que la empresa pueda considerar un incremento
de su capacidad productiva o en constituir una nueva línea de producción o de negocio.

 Activo corriente:

Son los elementos del patrimonio que se esperan vender, consumir o realizar en
el transcurso del ciclo normal de explotación, así como, con carácter general,
aquellas partidas cuyo vencimiento, enajenación o realización, se espera que se
produzca en un plazo máximo de un año contado a partir de la fecha de cierre
del ejercicio. Incluye bienes (mercancías, tesorería en caja) y derechos (clientes y
deudores; inversiones financieras temporales y tesorería en entidades de
crédito).

La inversión en activo corriente es aquella que se hace en la empresa para


asegurar el funcionamiento del ciclo del circulante o de explotación. Imaginemos

Página 8
DIRECCIÓN FINANCIERA

que la empresa textil del ejemplo anterior decide incrementar el stock mínimo
de seguridad de materias primas: tendrá que realizar una inversión para
constituir este stock mínimo incrementado.

 Activo no corriente:

Comprende los bienes y derechos destinados a servir de forma duradera o al


menos por un período superior a 12 meses. Su contribución a la generación de
ingresos tiene lugar mediante su utilización en el proceso productivo y
ocasionalmente mediante su venta. También comprende las inversiones
inmobiliarias y financieras. Los bienes o elementos materiales formarán el
inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias, mientras que los derechos
o elementos intangibles formarán el inmovilizado intangible y las inversiones
financieras.

Imaginemos, por ejemplo, que una empresa dedicada a la fabricación de


automóviles detecta que el público demanda vehículos con tracción a las cuatro
ruedas de carácter urbano. Si considera la inversión rentable, realizará una
inversión para poder fabricar este tipo de vehículos que demanda el mercado en
un momento dado.

En este sentido se puede hablar en la empresa de dos ciclos fundamentales, relativos a


la necesidad de inversión dentro de la empresa: un ciclo a largo plazo y otro a corto
plazo.

Se debe comenzar por establecer algunas de las definiciones de ciclo financiero.

El ciclo financiero de una empresa comprende la adquisición de materias primas, su


transformación en productos terminados, la realización de su venta, la documentación
en su caso de una cuenta por cobrar y la obtención de efectivo para reiniciar el ciclo
nuevamente, esto es, el tiempo que tarda en realizar su operación normal (compra,
producción, venta y recuperación).

Página 9
DIRECCIÓN FINANCIERA

Laborda y De Zuani (2004, pp. 66 y 67), en cambio, establecen que:

El ciclo financiero comienza con la captación de recursos financieros


(financiación) que se aplican a la compra y pago de bienes de activo fijo
(inversión), los cuales se van liquidando progresivamente a través del proceso
de amortización técnico-económica, mediante el cual se va incorporando, al
coste de producción, el valor de la parte de los activos fijos consumida en cada
ciclo productivo, y que será recuperada con el cobro de las ventas (des-
inversión-parcial), quedando reflejada en la amortización acumulada,
destacando que suelen ser necesarios bastantes ciclos de explo tación para
completar un ciclo de capital.

Ambas definiciones son muy similares en su esencia, ya que muestran que el ciclo
financiero es el constante movimiento de activos para convertirlos en otro tipo de
recursos con los que la empresa pueda seguir operando.

 Ciclo a largo plazo:

Está asociado a la renovación del inmovilizado de la empresa. Entre los elementos


del activo no corriente de la empresa se pueden distinguir dos clases
fundamentales: activos amortizables y activos no amortizables.

o Activos amortizables:

Son los bienes o derechos que disminuyen su valor constante o periódicamente por
el transcurso del tiempo, su uso, deterioro natural u otras causas ajenas a los
cambios en los precios en el mercado. Dicha disminución debe anotarse en los libros
contables.

Algunos activos amortizables son los yacimientos minerales, concesiones del


Estado, automóviles, derechos de autor y, en general, cualquier bien o derecho que

Página 10
DIRECCIÓN FINANCIERA

se agota, sin posibilidad de que pueda evitarse con gastos de reparación o


conservación (cosa que sí sucede con el activo fijo).

o Activos no amortizables:

Sabemos que por norma general los inmovilizados de la empresa deben generar
amortización, pero ¿podemos decir que todos los inmovilizados de la empresa son
amortizables?

Los activos no amortizables pueden ser inmovilizados materiales, intangibles o


inversiones inmobiliarias (los terrenos y bienes naturales), los inmovilizados en
curso y el fondo de comercio.

 Ciclo a corto plazo:

También llamado ciclo de explotación o ciclo dinero-mercancías-dinero. Este ciclo


presenta una característica de permanencia y regularidad dentro de la empresa, ya
que solo depende de las condiciones internas de esta, considerada en condiciones
externas constantes. En este ciclo las inversiones se asocian al concepto de capital
circulante mínimo y únicamente se consideran las inversiones necesarias para
atender el ciclo de explotación de la sociedad.

Página 11
DIRECCIÓN FINANCIERA

o Capital circulante:

Es la parte del capital productivo cuyo valor se transfiere totalmente a la mercancía


producida y revierte por completo al capitalista, en forma de dinero después de
realizada.

El capital circulante pertenece a la parte del capital desembolsado invertida en la


compra de materias primas, combustible, materiales auxiliares y también fuerza de
trabajo. Las materias primas, los materiales fundamentales y los artículos semi-
fabricados en el proceso de producción se transforman en un nuevo valor de uso e
integran materialmente el nuevo producto. El combustible y los materiales
auxiliares en el proceso de producción no entran materialmente en el producto,
sino que contribuyen a crear el producto nuevo. Su valor, lo mismo que el valor de
la materia prima, de los materiales básicos y de los artículos semi-fabricados, se
transfiere por completo al valor de la mercancía y retorna por entero al capitalista
después de la venta. A diferencia de estas partes del capital circulante, la fuerza de
trabajo no transfiere su valor al producto, sino que crea un nuevo valor, en el que
se incluye la plusvalía. Después de realizada la mercancía, el equivalente del valor
de la fuerza de trabajo junto con la plusvalía retorna al capitalista en forma de
dinero.

Debido a su forma de movimiento, el capital variable pertenece al capital circulante


puesto que efectúa una rotación completa en cada ciclo del capital. Cuantas más
rotaciones realice el capital circulante en el transcurso de un año, mayor será la
masa de plusvalía. La velocidad de rotación del capital variable influye directamente
sobre el aumento de la masa de plusvalía y de la cuota anual de plusvalía, cuota que
se determina por la relación entre la masa anual de plusvalía y el capital variable. La
velocidad de rotación del capital variable se refleja directamente en la magnitud del
capital anticipado. Cuanto mayor es el número de rotaciones, tanto menor capital
circulante necesita el capitalista, siendo iguales las demás condiciones.

Resulta, pues, que el capital variable, por su forma de movimiento, pertenece al


capital circulante, pues efectúa una rotación completa en cada ciclo del capital.
Página 12
DIRECCIÓN FINANCIERA

Cuantas más rotaciones realice el capital circulante en el transcurso de un año,


tanto mayor será la masa de plusvalía que obtendrá el capitalista. La velocidad de
rotación del capital variable influye directamente sobre el aumento de la masa de
plusvalía y de la cuota anual de plusvalía, cuota que se determina por la relación
entre la masa anual de plusvalía y el capital variable. La velocidad de rotación del
capital variable se refleja directamente en la magnitud del capital anticipado.
Cuanto mayor es el número de rotaciones, tanto menor capital circulante necesita
el capitalista, siendo iguales las demás condiciones.

1.3 PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN (PMM)

EL PMM es el período de tiempo que transcurre desde que la empresa (realiza una
inversión) invierte una unidad monetaria para la obtención de materias primas, mano
de obra y otros gastos generales de fabricación para el proceso productivo hasta que lo
(la) recupera como consecuencia del proceso de venta y cobro del producto. Es el
tiempo que tarda la empresa en recuperar el dinero que invirtió para hacer frente a las
necesidades cíclicas de su proceso productivo.

Este período de tiempo se puede dividir en distintos subperíodos:

a) Período medio de almacén (almacenamiento o aprovisionamiento): es el tiempo


que transcurre desde que se invierte una unidad monetaria en la compra de materias
primas hasta que las mismas se incorporan al proceso productivo.

b) Período medio de fabricación: tiempo que transcurre desde que las materias primas
salen para la fabricación hasta que se termina el proceso de producción, es decir, hasta
que se obtiene el producto terminado.

c) Período medio de ventas: tiempo que transcurre desde que se obtiene el producto
terminado hasta que se vende.

d) Período medio de cobro: tiempo que transcurre desde que se vende el producto
hasta que se cobra a los clientes.

Página 13
DIRECCIÓN FINANCIERA

e) Período medio de pago a proveedores: es el tiempo que transcurre entre la compra


de las mercancías o las materias primas y el pago de las mismas a los proveedores.

El cálculo del período medio de maduración económico parte de calcular los cuatro
procesos en los que se descompone:

 Período medio de aprovisionamiento (PMa)

Para obtener el PMa primero se calcula la rotación de las existencias de materias primas
en el almacén, es decir, cuántas veces se renueva en un año el almacén de materias
primas. Será el cociente entre las compras anuales de materias primas y las existencias
medias de materias primas:

Compras anuales de materias primas


Rotación na =
Existencias medias de materias primas

Luego, considerando el año comercial de 360 días, el número de días que han estado las
existencias en el almacén se calculará dividiendo el número de días del año entre las
rotaciones:

PMa = 360 / na

Página 14
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Período medio de fabricación (PMf)

Para obtener el PMf primero se calcula la rotación de los productos fabricados en el


ejercicio. Las veces que se renueva el proceso de fabricación será el cociente entre los
consumos anuales y las existencias medias de productos en curso:

Consumo anual de materias primas


Rotación nf =
Existencias medias de productos en curso

Luego, considerando el año comercial de 360 días, el número de días que se emplean de
media en la fabricación se calculará dividiendo el número de días del año entre las
rotaciones:

PMf = 360/ nf

 Período medio de ventas (PMv)

Para obtener el PMv primero se calcula la rotación de los stocks de productos terminados
en el ejercicio, es decir, cuántas veces al año se renueva el almacén de productos
terminados. Será el cociente entre las ventas anuales (valoradas a precio de coste)
dividido entre las existencias medias de productos terminados:

Ventas anuales a precio de coste


Rotación n v =
Existencias de productos terminados

Una vez calculadas las rotaciones de productos terminados que se realizan en un año,
los días que de media permanecen los productos terminados en espera de ser vendidos
se obtendrán dividiendo los días del año entre las rotaciones:

PMv=360/ nv

 Período medio de cobro (PMc)

En el ciclo dinero-mercancías-dinero, nos queda el último eslabón: cobrar. El período


medio de cobro se representará como PMc.

Página 15
DIRECCIÓN FINANCIERA

Para calcular el período medio de cobro calculamos primero las veces que se renueva la
cartera de derechos de cobros sobre clientes en el ejercicio:

Ventas anuales a precio de venta


Rotación nc =
Saldo medio de los créditos con clientes

El número de días que, de media, se tardan en cobrar los créditos con los clientes se
calculará dividiendo el número de días del año entre las rotaciones:

PMc = 360/ n c

El período de maduración económico resultará de la suma de los cuatro subperíodos:

PME = PMa + PMf + PMv + PM c

Hemos calculado los días que, de media, transcurren desde que las mercancías entran
en el almacén hasta que se cobra por las mismas. Sin embargo, el ciclo dinero-
mercancías-dinero no está completo. Y es que nuestra empresa, a su vez, puede retrasar
el pago de sus compras a los proveedores, lo que restaría días al período que transcurre
entre el cobro y el pago. Si tenemos en cuenta el período medio de pago tendremos el
período de maduración financiero.

 Período medio de pago (PMp )

Hasta ahora en el ciclo dinero-mercancías-dinero no hemos tenido en cuenta que la


empresa también puede retrasar el pago a los proveedores. Para calcular el período
medio de pago calculamos primero las veces que se renuevan las deudas con los
proveedores durante el ejercicio:

Compras anuales
Rotación np =
Saldo medio de deudas con proveedores

Página 16
DIRECCIÓN FINANCIERA

El número de días que, de media, se tardan en pagar las deudas con los proveedores se
calculará dividiendo el número de días del año entre las rotaciones:

PMp: 360/np

El período de maduración financiero es el resultado de restar al período de maduración


económico el período medio de pago a los proveedores. Por tanto:

PMF = PMa + PMf + PMv + PM c- PMp

O lo que es lo mismo: PMF = PME - PMp

En una empresa comercial los procesos se simplifican. La razón es que las mercancías se
compran y se venden sin transformar, de manera que no existe período de producción
y tampoco existe período de ventas ya que no hay dos almacenes (de materias primas y
productos terminados sino únicamente de mercancías). Por tanto:

PME = PMa + PMc

PMF = PMa + PMc - PMp

Página 17
DIRECCIÓN FINANCIERA

Clasificación económica del balance de situación

Fondos Propios
Inmovilizado
intangible - Aportación de capital

- Autofinanciación

Inmovilizado material Ajustes por cambios de


valor
Activo PATRIMONIO

no corriente Inversiones NETO Subvenciones,


inmobiliarias
donaciones y legados

recibidos

Pasivo no corriente Provisiones a largo plazo


Inversiones Financiación
financieras a largo (Financiación ajena
plazo Básica a largo plazo) Deudas a largo plazo

Activos no corrientes Pasivos vinculados con


mantenidos para la activos no corrientes
venta mantenidos para la venta

Existencias Provisiones a corto plazo

Activo
Deudores Deudas a corto plazo
Corriente

Inversiones
financieras a corto
plazo Pasivo corriente
Acreedores
(Financiación ajena a corto plazo)
Periodificaciones

Efectivo

*Ejemplo extraído de Contabilidad para no economistas. Enlace http://www.eumed.net/libros-


gratis/2009c/581/index.htm

Página 18
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Caso práctico de período medio de maduración

Si el consumo de materia prima ha sido de 234.700€ y el saldo medio mantenido en


almacén ha sido de 17.100€, entonces:

1.- La rotación ha sido de 234.700/17.100 = 13,72 veces.

2.- El PM de almacenamiento es de 26,60 días.

Estos datos nos indican que el almacén de materias primas se ha renovado durante el
año casi 14 veces, es decir, cada 26,60 días.

Si se han consumido 412.300€ de productos en curso y el saldo medio mantenido en


almacén ha sido de 49.115€, tendremos que:

1.- La rotación de productos en curso ha sido de 412.300/49.115 = 8,39 veces.

2.- El PM de fabricación ha sido 365/8,39, es decir, cada 43,50 días.

Estos dos datos nos indican que el almacén de productos en curso se ha renovado
durante el año más de 8 veces, aproximadamente cada mes y medio (45 días).

Si se han consumido 968.550€ de productos terminados y el saldo medio mantenido en


almacén ha sido de 38.090€, tendremos que:

1.- La rotación de productos terminados ha sido de 968.550/38.090, es decir, 25,42


veces.

2.- El PM de venta ha sido 365/25,42, es decir, 14,35 días.

Con unas ventas de 1.545.970€ y un saldo medio de clientes de 309.194€, tendremos


que:

1.- La rotación de cobro ha sido de 5 veces.

2.- El PM de cobro es de 365/5 o de 73 días.

Página 19
DIRECCIÓN FINANCIERA

Finalmente, unas compras de 541.089,50€ y un saldo medio de proveedores de


162.326,85€ implica que la rotación de pago es de 365/3,33 veces y que, por tanto, el
PM de pago es de 365/3,33, lo que implica 109,6 días.

Con todo esto podemos concluir que el PMM de esta empresa sería, siguiendo la propia
forma de cálculo:

P.M.M. = A+B+C+D-E -> P.M.M. = 26,6+43,5+14,35+73-109,6= 47,85 DÍAS

 Conclusiones del período medio de maduración

En este sentido, cada empresa enfatizará la importancia de cada subperíodo dentro de


su proceso productivo, pues no es lo mismo un astillero dedicado a la fabricación de
barcos que una empresa de venta de seguros. De igual manera, estos cinco subperíodos
se pueden subdividir en otros tantos, en función de la importancia que cada empresa
estime oportuno considerar y en cómo puede influir sobre ellos. También se debe tener
en cuenta que todo está relacionado entre sí, de modo que no se puede despreciar
ningún período.

Para reducir el período medio de maduración, la empresa puede disponer de una serie
de medios o “aceleradores” que, actuando sobre el ciclo del ejercicio, pueden reducir su
plazo.

A título orientativo se podrían considerar las siguientes medidas, si bien cada empresa
en particular, al hacer un análisis de su período medio de maduración, deberá estudiar
las medidas que debe adoptar en función de sus particularidades.

- Sobre las compras: con una mejora de las condiciones comerciales y crediticias.
Integrando a los proveedores dentro de la cadena de producción, disminuyendo
el plazo de recepción de las materias primas…

- Sobre la producción: aplicando mejoras en la productividad, racionalizando tareas,


mediante la mecanización y estandarización de producción, eliminando errores
reincidentes, apoyando la calidad y mejora continua…

Página 20
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Sobre las ventas: reduciendo los stocks de seguridad mínimos. Mejorar el


marketing…

- Sobre el cobro: anticipos de clientes, descuentos financieros, rappels…

Las consecuencias de la aceleración pueden ser las siguientes:

- Mayor productividad y rentabilidad.

- Aceleración del proceso de amortización de la estructura técnica debido a su


mayor aplicación en el proceso productivo.

- Renovación y mejora de la estructura fija.

1.4 LAS NECESIDADES DE CAPITAL DE LA EMPRESA

Para garantizar el desarrollo del proceso productivo de la empresa es necesario realizar


una serie de inversiones tanto en el activo no corriente como en el activo corriente.

En este sentido podemos agrupar las necesidades de capital de la empresa bajo los
siguientes apartados:

 Inmovilizado:

Está constituido por las inversiones permanentes o a largo plazo de la empresa, y que en
principio son necesarias para el desarrollo de su proceso productivo: maquinaria
industrial, vehículos, inmovilizaciones financieras, aplicaciones informáticas, patentes,
etc.

 Activo de explotación o existencias:

Se incluyen en este apartado todos los bienes o input adquiridos por la empresa, bien sea
para vender directamente o para someterlos a un proceso de transformación dentro de
la misma, así como los productos en curso de fabricación o los productos terminados, y
también aquellos bienes de carácter complementario tales como envases o embalajes.

Página 21
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Activo realizable a corto plazo:

Se incluyen todos aquellos valores que o son ya efectivos o pueden ser transformados
rápidamente en disponibles. El activo realizable a corto plazo comprende tanto los
empleos no vinculados al proceso productivo (como la inversión de los excedentes de
tesorería en depósitos, créditos concedidos…) como los empleos vinculados al proceso
productivo (créditos a clientes, anticipos de nóminas…).

Como ya se ha indicado en párrafos anteriores, las necesidades cíclicas de capital de la


empresa son aquellas que tienden a asegurar el buen funcionamiento del ciclo de
explotación de esta. La empresa tiene que utilizar parte de sus recursos financieros para
comprar materias primas, pagar la mano de obra y los demás servicios que la actividad
productiva precise.

Además de estas necesidades cíclicas, en la empresa existen otras necesidades de capital


que están directamente vinculadas a su propia vida o a su estructura pero que no tienen
un carácter cíclico, como por ejemplo la adquisición de una patente, la renovación
tecnológica de la maquinaria, etc. La finalidad de estas inversiones es, en principio, la de
garantizar y mejorar el ciclo productivo de la empresa.

1.5 LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

La estructura financiera de la empresa, en general, puede definirse como la composición


de los diferentes recursos financieros que esta posee en un momento determinado. Esta
estructura puede ser contemplada bajo diferentes ámbitos en función de su
procedencia, según su carácter temporal o atendiendo a las características de los
proveedores de fondos.

La importancia de los recursos financieros y su adecuada estructura o composición en el


ámbito empresarial es de suma relevancia. La estructura de las inversiones óptima será
la que permita obtener una rentabilidad máxima de las mismas. Es evidente que la
empresa debe lograr que la rentabilidad de sus inversiones sea superior al coste de sus
fuentes de financiación.

Página 22
DIRECCIÓN FINANCIERA

Conviene resaltar que existen recursos financieros que la empresa obtiene de forma
espontánea, sin necesidad de ninguna negociación. Ejemplo de ello son los sueldos y
salarios (pagas extraordinarias), impuestos, créditos de proveedores, anticipos de
clientes, etc.

Cada empresa en particular debe estimar qué fuentes de financiación necesita, qué
características deben tener, principalmente coste y plazo, y cómo puede acceder a las
mismas. Por ejemplo, una empresa que quiere abrir una nueva línea de producción
puede plantearse qué financiación le puede resultar más beneficiosa: una ampliación de
capital, o bien una financiación ajena vía préstamos de entidades bancarias, o mediante
la emisión de deuda de la propia empresa (bonos).

Página 23
DIRECCIÓN FINANCIERA

2. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

A lo largo del presente tema abordaremos algunas de las metodologías y herramientas


que permiten a la dirección de la empresa obtener información para la toma de
decisiones dentro de la empresa.

La complejidad del mundo empresarial actual, cuyas características principales son el


dinamismo, la competitividad, la interrelación, su conectividad y, por supuesto, su
incertidumbre y riesgo, hacen necesario que la dirección de la empresa se provea de
todas las herramientas posibles para una eficiente toma de decisiones.

2.1 OBJETIVOS

- Análisis de los estados financieros.

- Análisis mediante ratios.

- La rentabilidad.

- Estado de origen y aplicación de fondos.

- Estado de flujos de tesorería. Cash flow.

Página 24
DIRECCIÓN FINANCIERA

Una característica principal de la gestión económica financiera es el proceso de


obtención y análisis de información para poder valorar a priori las repercusiones de las
decisiones a tomar.

Pensemos, por ejemplo, en una empresa que plantea vender colchones de látex en
Japón. Aunque pudiera parecer una buena inversión, un estudio de mercado
demostraría que, debido a la costumbre japonesa de dormir en futón, no sería una
buena idea de negocio.

La dirección de la empresa puede obtener esta información mediante fuentes de


información interna y externa (informes, estudios, comparativas, proyecciones,
estimaciones, etc.). Esta información debe ser relevante y, sobre todo centrada en el
presente. Por ejemplo, en muchas ocasiones las compraventas de petróleo se realizan
varias veces en el trayecto de su transporte desde los pozos petrolíferos hasta las
refinerías, en función -entre muchos otros factores- de las oscilaciones del mercado, de
las variaciones de reservas y de la situación geopolítica mundial.

En este sentido podemos definir la decisión como el conjunto de acciones adoptadas en


un momento específico, resultado de la aplicación de ciertas reglas y políticas a las
condiciones existentes en un momento dado.

El proceso de obtención de la información se basa en un sistema de retroalimentación.


La información y su análisis son un input para la toma de decisiones. Dicho input
generará una serie de acciones que volverán a producir nueva información que será
estudiada y analizada, y que a su vez volverá a generar unos cursos de acciones en un
proceso cíclico consustancial a la propia dinámica de la empresa.

Página 25
DIRECCIÓN FINANCIERA

Gráficamente podemos representarlo de esta manera:

(1) INFORMACIÓN (2) ANÁLISIS

(4) ACCIÓN (3) DECISIÓN

La información sobre las ventas mensuales puede llevar a la dirección de la empresa a


desarrollar una campaña publicitaria que, una vez realizada, causará probablemente un
incremento en las ventas del mes siguiente, resultado que será nueva información para
la dirección a la hora de ver el impacto de la campaña y su conveniencia de ampliarla,
continuarla o suspenderla.

2.2 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El análisis de los estados financieros (el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias) se


constituye en un estudio de la empresa, basado en una serie de herramientas que
permiten realizar un análisis de la situación económico-financiera de la empresa tanto
desde el punto de vista interno como en comparación con el resto de empresas.

El análisis y la interpretación de las cuentas anuales a través de determinadas técnicas


pueden facilitar la detección de debilidades y fortalezas en la estructura económico-
financiera de la empresa. Conviene tener presente que este estudio de los estados
financieros de la empresa, por sí mismo, carece de sentido si no es realizado con el
apoyo del conocimiento del negocio y la realidad cualitativa de la empresa y de su
entorno, puesto que es necesario considerar la información obtenida desde la
perspectiva de cada empresa y en cada momento: el análisis de una nueva empresa será
diferente de una más antigua, igual que será diferente una empresa tecnológica que una
alimentaria.

Por lo general, el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias presentan una información


global de la empresa de tal forma que puede ser necesario que la información que se

Página 26
DIRECCIÓN FINANCIERA

presenta sea modificada, agrupada y desglosada. Así mismo, como ya hemos


mencionado, podemos hablar de una cierta correspondencia entre las fuentes de
financiación de la empresa y las inversiones que se realizan con aquellas.

La situación de una empresa se puede analizar desde un punto de vista estático, es decir,
sin tener en cuenta el tiempo, o desde un punto de vista dinámico, considerando la
variable temporal.

 Análisis estático:

Es aquel análisis que se realiza sobre un estado en un momento determinado de


tiempo. Consistirá en analizar un solo balance o cuenta de pérdidas y ganancias.
Por ejemplo, si se quiere determinar el peso del resultado extraordinario de una
empresa sobre el resultado final de la misma en un ejercicio concreto. El análisis
estático es muy útil para estudiar la estructura.

 Análisis dinámico:

Se estudia la evolución de los estados financieros de la sociedad en dos


momentos diferentes de tiempo, por lo que se obtiene información sobre las
diferencias existentes entre los mismos (por ejemplo, un análisis sobre la
situación de la tesorería de la empresa entre dos cierres contables del ejercicio).
El análisis dinámico es muy útil para localizar y estudiar tendencias.

En este punto podemos determinar la capacidad de liquidez y de solvencia de la


empresa.

 Liquidez:

Se entiende como la capacidad de la empresa para hacer frente a su deuda a


corto plazo. Mide, por tanto, la distancia a la suspensión de pagos. Uno de los
primeros aspectos a considerar para analizar la liquidez de la empresa es el
cálculo del fondo de maniobra, que se obtiene por diferencia entre el activo
corriente y el pasivo corriente.

Página 27
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Fondo de maniobra:

También llamado working capital, es aquella parte del activo corriente financiado
por el pasivo no corriente, es decir, con recursos a largo plazo. En términos más
simples, podríamos decir que es aquel excedente del activo corriente (disponible,
realizable y existencias) que nos queda después de hacer frente a nuestros
compromisos de pago a corto plazo.

Dentro del análisis del balance, el fondo de maniobra resulta un dato


fundamental para comprobar la salud de nuestra empresa.

Para calcular el fondo de maniobra tenemos dos fórmulas que podemos aplicar:

F.M. = Activo corriente – Pasivo corriente

F.M. = (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) – Activo no corriente

Está claro que si el fondo de maniobra es lo que nos queda después de hacer frente a
nuestras deudas y obligaciones a corto plazo, este siempre tiene que ser positivo.

Si el activo corriente fuera menor que el pasivo corriente significaría que nuestras
deudas a corto plazo son mayores que los recursos de los que disponemos para hacerles
frente y eso es peligroso.

¿Y si fueran iguales el activo corriente y el pasivo corriente? Parecería que la liquidez


está asegurada, pues los activos son iguales a las deudas a corto plazo. Pero ¿qué
ocurriría si uno (o varios) de los deudores no pagaran a tiempo? Los activos líquidos ya

Página 28
DIRECCIÓN FINANCIERA

no serían iguales a las deudas más inmediatas, con lo que la empresa no podría hacer
frente a todas.

Un rápido y sencillo vistazo a un balance sirve para determinar si una empresa es


solvente o no (a corto plazo). Aunque habría que realizar un análisis algo más profundo
en la estructura del activo corriente, porque un activo corriente mayor que el pasivo
corriente no siempre garantiza que la empresa esté bien preparada.

A modo de resumen, el activo corriente se compone de:

a) Existencias: son los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de
la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros
para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.
Se incluyen las mercancías, las materias primas, aprovisionamientos diversos, los
productos en curso, parcialmente terminados y completamente terminados, etc.

b) Realizable: es el saldo de nuestros deudores a corto plazo, y que se convertirán


en disponible en menos de un año.

c) Disponible: representa los activos más líquidos e incluye la tesorería, la caja,


los saldos en bancos e instituciones de crédito y, además, otros instrumentos
financieros líquidos, es decir, las inversiones financieras convertibles en efectivo,
con un vencimiento no superior a tres meses desde la fecha de adquisición, que
no tengan riesgos significativos de cambio de valor y que formen parte de la
política de gestión normal de la tesorería de la empresa.

La estructura óptima del activo corriente ha de ser aquella en la que el disponible y el


realizable sean (más o menos) igual al pasivo corriente, porque si la mayor parte del
activo corriente resultasen ser existencias y no se venden (por ejemplo, en razón de una
crisis económica), resultaría que realmente solo podríamos contar con el realizable y
con el disponible, y si ambos sumados resultan ser una cantidad mucho menor que las
deudas pendientes, seríamos incapaces de enfrentarnos a nuestros pagos más
inmediatos.

Página 29
DIRECCIÓN FINANCIERA

Entonces, para que un fondo de maniobra sea realmente óptimo, además de ser positivo
debería disponer de un realizable y un disponible lo suficientemente alto como para
poder hacer frente a las deudas a corto plazo.

Obviamente la mejor composición del activo circulante dependerá de la empresa, el


sector, el ciclo de explotación, el plazo medio de cobro y pago, etc. Pero con estos
pequeños detalles sobre el fondo de maniobra podemos hacernos una idea de la
situación de cualquier empresa. Sin olvidar que tampoco es conveniente tener
“demasiado” dinero en efectivo, ya que podríamos estar perdiendo oportunidades de
inversión más rentables para nuestra empresa.

Un ejemplo de fondo de maniobra:

Si lo que queremos es ver en qué situación está una empresa de la competencia o una
empresa cliente, además de hacer este sencillo análisis de su activo corriente, también
podríamos compararlo con el balance de otras empresas similares o con la media del

Página 30
DIRECCIÓN FINANCIERA

sector. Así nos podremos hacer una idea más completa de si el balance que estamos
viendo se ajusta o no a lo que debería ser.

Otro de los aspectos importantes a la hora de realizar un análisis económico y


financiero de la empresa es la solvencia.

 Solvencia:

Se entiende por solvencia a la capacidad financiera (capacidad de pago) de la


empresa para cumplir sus obligaciones de vencimiento, independientemente del
plazo de la deuda y los recursos con que cuenta para hacer frente a tales
obligaciones, o sea una relación entre lo que una empresa tiene y lo que debe.
Se puede afirmar que la solvencia mide la distancia de la empresa a la quiebra.

No hay que confundir la solvencia con la liquidez, pues esta última se restringe
a la capacidad de la entidad de obtener recursos líquidos a través de su
explotación (dependiendo en gran medida de la gestión de la tesorería), mientras
que la solvencia se puede conseguir con recursos no líquidos, siempre que
supongan un respaldo adecuado para liquidar las deudas. Así pues, toda empresa
que presente una buena liquidez es solvente, mientras que no ocurre igual en el
sentido inverso: una empresa puede ser solvente pero no generar liquidez.

Página 31
DIRECCIÓN FINANCIERA

Si tomamos por ejemplo el siguiente balance y el estado de pérdidas y ganancias:

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO NETO

Activo no corriente 45 Capital social 25

Activo corriente 30 Reservas 10

Existencias 10 PyG 15

Inv. Temporales 5 Créditos a largo plazo 20

Tesorería 15 Créditos a corto plazo 5

TOTAL 75 TOTAL 75

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Resultado de explotación 20

Resultado financiero 3

Balance antes de impuestos 23

Impuestos 8

Balance después de impuestos 15

Página 32
DIRECCIÓN FINANCIERA

La solvencia se medirá por la relación existente entre el activo total y las deudas (tanto
a largo plazo como a corto plazo) de la empresa, en lo que se conoce como ratio de
solvencia.

En nuestro ejemplo sería:

Activo A. no corriente + A. corriente


SOLVENCIA DE LA EMPRESA = =
Total Pasivo P. no corriente + P. corriente

El análisis de este indicador reflejará el número de veces que los activos de la empresa
podrían acometer sus deudas exigibles tanto a largo plazo como a corto plazo. Cuanto
mayor sea este coeficiente mejor, y siempre mayor que 1.

Así mismo, unido a este punto, podríamos hablar del patrimonio neto.

 Patrimonio neto:

Constituye la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos todos
sus pasivos exigibles. Estaría constituido por el capital social de la empresa, más
los resultados de ejercicios anteriores, más el resultado periódico. (Para más
información ver anexo núm. 09.- Patrimonio Neto).

Activo - Pasivo = Patrimonio neto

Para llevar a cabo un análisis de los estados financieros de una empresa, usaremos
las siguientes herramientas:

 Análisis gráfico:

Esta técnica permite visualizar las relaciones, proporciones, variaciones o


tendencias que experimentan las magnitudes analizadas.

 Cálculo de porcentajes:

Permite obtener proporciones cuya utilidad radica principalmente en la


posibilidad de realizar comparaciones, ya sea con otras empresas o en un

Página 33
DIRECCIÓN FINANCIERA

horizonte temporal. Por ejemplo puede determinar el porcentaje de sueldos y


salarios imputables a la producción en un período concreto de tiempo.

Ejemplo:

Año n Año n+1

Sueldos y salarios 35.000€ 50.000€

Gastos de explotación 275.000€ 315.000€

Porcentajes 12,73% 15,87%


Salarios/Gastos
Explotación

Aquí vemos que el peso del componente de sueldos y salarios sobre los gastos de
explotación se ha incrementado porcentualmente en un 3,14%, pasando de un 12,73%
en el año n, a un 15,87% en el año n+1.

 Análisis de desviaciones:

Por medio del cálculo de desviaciones absolutas o relativas, se consigue


comprobar las variaciones realizadas entre las partidas y las magnitudes de dichas
partidas. Ejemplo:

Página 34
DIRECCIÓN FINANCIERA

Año n

Presupuestado Real Desviación Desviación Tolerancia


%

Sueldos y 35.000€ 50.000€ 15.000€ 42,86% 10%


salarios

En este ejemplo vemos una desviación absoluta de 15.000€ en la partida de sueldos y


salarios que representa porcentualmente un 42,86%, existiendo una tolerancia de
desviación de un 10%.

La desviación de una partida contable es la diferencia que surge entre la cantidad


presupuestada y la cantidad que finalmente resulta. (Para más información ver anexo
núm. 07.- Desviaciones).

 Análisis de ratios:

Un ratio es una relación por cociente entre dos magnitudes cuyo valor proporciona
más información o resulta más significativo que el de cada una de las magnitudes
analizadas por separado. Los ratios permiten además de profundizar en el análisis,
comparar y homogeneizar información. Por ejemplo las ventas de un mes y el
número de vendedores.

2.3 ANÁLISIS MEDIANTE RATIOS

Como se ha definido anteriormente, un ratio es una relación entre dos magnitudes. Esta
relación proporciona una visión orientativa del aspecto de la empresa que se quiere
examinar mediante un coeficiente que indica la relación numérica entre dos “cifras”
procedentes de magnitudes económico-financieras de la cuenta de pérdidas, la de

Página 35
DIRECCIÓN FINANCIERA

ganancias o del balance, las cuales pueden ser expresadas en forma de cociente o en
tanto por ciento.

La utilidad de los ratios reside en la posibilidad de efectuar comparaciones entre


diferentes períodos (con el fin de conocer la evolución de la empresa, por ejemplo costes
salariales entre total de costes de exploración) o entre diferentes empresas
(permitiendo establecer una comparación de los resultados con los de la empresa ideal
o por aproximación a la empresa líder del sector). Aisladamente, la información que
proporciona un ratio es muy limitada.

2.3.1 Ratios de liquidez

Arroja luz sobre la capacidad de la empresa para pagar las obligaciones que tiene que
atender durante su ciclo operativo (salarios, compras de existencias, etc.). Estos índices
comunican, de forma más o menos “estricta”, la capacidad que tiene la empresa para
hacer frente a su endeudamiento a corto plazo. En definitiva, estos indicadores
muestran la distancia de la empresa a la suspensión de pagos. Podemos distinguir los
siguientes ratios de liquidez:

 Ratio de liquidez general

Compara la cantidad de efectivo y otros activos corrientes que se convertirán en efectivo


en el plazo de 1 año, con las obligaciones que se harán efectivas en el año siguiente.

𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
Liquidez general =
𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞

El ratio de liquidez general permite comprobar la capacidad de la empresa para


responder a sus deudas a corto plazo mediante su activo corriente. Normalmente el
valor de este índice debe ser mayor que 1. En nuestro ejemplo de pérdidas y ganancias
el resultado sería 30/5 = 6.

Página 36
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Ratio de liquidez estricta o acid test

En este caso se incluyen solo los activos corrientes que la empresa puede convertir
rápidamente en líquido.

𝐀. 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 – 𝐄𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬
Liquidez estricta o acid test =
𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞

Este ratio de liquidez estricta o inmediata, también conocida como acid test, indica la
capacidad de la empresa para afrontar sus deudas a corto plazo excluyendo la valoración
de sus existencias. Es un ratio más estricto que el de liquidez general, ya que se excluye
del numerador el valor contable de los almacenes.

𝟑𝟎 – 𝟏𝟎
En nuestro ejemplo sería: LE = =4
𝟓

El ratio de liquidez general, por definición, siempre es mayor que el acid test.

 Ratio de tesorería

Este índice muestra la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a su
endeudamiento a corto plazo con los activos más líquidos, es decir, con su tesorería y
con sus activos rápida y fácilmente convertibles en dinero en efectivo. En el ejemplo
sería:

𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐥í𝐪𝐮𝐢𝐝𝐨𝐬 𝟏𝟓


Ratio de tesorería = = =3
𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝟓

Estos dos últimos ratios son muy parecidos, aunque el de acid test es más preciso.

2.3.2 Ratios de solvencia

La solvencia o garantía se puede definir como la capacidad de la empresa para hacer


frente al endeudamiento, tanto a largo como a corto plazo. En este sentido podemos
hablar del ratio de solvencia como un indicador del equilibrio financiero de la empresa.

Página 37
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Ratio de solvencia

Este ratio indica el número de veces que los activos de la empresa “soportarían” las
deudas. Normalmente el valor de este cociente debe ser mayor que 1, ya que en caso
contrario podríamos hablar de quiebra de la sociedad. En nuestro ejemplo:

𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐫𝐞𝐚𝐥 𝟕𝟓
Ratio de solvencia = = =3
𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 𝟐𝟓

2.3.3 Ratios de endeudamiento

Estrechamente unidos a los ratios de solvencia de la empresa se encuentran los ratios


de endeudamiento, que proporcionan información sobre el nivel de deuda de la
empresa. En este sentido podemos enumerar los siguientes:

 Ratio de autonomía

𝐑𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐏𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨𝐬
Ratio de autonomía =
𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 + 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐍𝐞𝐭𝐨

 Ratio de utilización de deuda

𝐑𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐀𝐣𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐏𝐜 + 𝐏𝐧𝐜


Utilización de deuda (%)= =
𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 + 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐍𝐞𝐭𝐨 𝐏+𝐏𝐍

Estos dos ratios indican el peso relativo de los fondos propios y de los fondos ajenos
dentro de la estructura de financiación de la empresa y dan una primera idea de su
riesgo financiero. A mayor endeudamiento, mayor riesgo. De esta manera, si el ratio de
autonomía representa un 45% del pasivo, el ratio de utilización de deuda deberá ser de
un 55%.

En nuestro ejemplo:

Ratio de autonomía = (25+10+15) / 75 = 66,67%

Ratio de utilización de deuda = (20+5) / 75 = 33,33%

Ratios de autonomía + ratio de utilización de deuda = 100%


Página 38
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Ratio de endeudamiento

Este ratio mide la relación existente entre el importe de los fondos propios de una
empresa y las deudas que mantiene, tanto en el largo como en el corto plazo.

𝐃𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥
Ratio de endeudamiento =
𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨𝐬

Entendiendo por capitales propios el denominado patrimonio neto y como deuda total,
la suma del denominado pasivo corriente y no corriente.

Este ratio nos indica lo apalancada que está la empresa, mediante financiación ajena,
entre la financiación a largo y a corto plazo. En este sentido lo ideal es que el grueso de
la financiación se encuentre a largo plazo, pudiéndose dar el caso de que el pasivo no
corriente iguale en cuantía al patrimonio neto con lo que el ratio de endeudamient o de
la empresa se situaría en 1.

Por otra parte, el pasivo corriente debería encontrarse por debajo del 50% del
patrimonio neto, con lo que el ratio de endeudamiento a corto plazo se sitúe -como
máximo- por debajo del 0,5.

𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
Ratio endeudamiento a largo plazo =
𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐧𝐞𝐭𝐨

𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
Ratio endeudamiento a corto plazo =
𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐧𝐞𝐭𝐨

2.4 LA RENTABILIDAD

Desde el punto de vista económico, la finalidad de una empresa es conseguir una óptima
utilización de los recursos con que cuenta, o lo que es lo mismo, la máxima rentabilidad
de los capitales invertidos.

Página 39
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Rentabilidad:

Porcentaje o tasa con la que son remunerados los capitales puestos a disposición de la
empresa, siendo su objeto medir la eficacia con que son utilizados dichos capitales. Es
la relación entre el beneficio y la inversión. Es un indicador que refleja muy bien el
desempeño económico de la empresa. Si el ratio arroja un resultado del 20% significa
que se obtiene un beneficio de 20€ por cada 100€ invertidos.

En definitiva, podemos definir la rentabilidad como la relación entre el beneficio y la


inversión en un tiempo determinado.

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨
Rentabilidad =
𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧

En función del tipo de beneficio que se considere se podrán obtener distintos tipos de
rentabilidad. Así, se podrá tomar beneficios antes de impuestos, beneficios de las
actividades ordinarias, etc.

- Rentabilidad financiera

Consiste en evaluar el resultado de explotación de una empresa. Es el beneficio


neto obtenido por los propietarios o socios por cada unidad monetaria de capital
invertida en la empresa

- Rentabilidad de los activos (ROA = Return On Assets)

Mide la capacidad de los activos de una empresa para generar valor,


independientemente de cómo hayan sido financiados.

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐞𝐬 (𝐁𝐃𝐈𝐈)


ROA (%) =
𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨

- Rentabilidad de los recursos propios (ROE = Return On Equity)

Relaciona los beneficios obtenidos por la empresa con los recursos propios. Este
indicador mide la eficacia con que la empresa remunera la inversión de sus socios
y accionistas.

Página 40
DIRECCIÓN FINANCIERA

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 (𝐁𝐃𝐈)


ROE (%) =
𝐅𝐨𝐧𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨𝐬

15
En nuestro ejemplo = x 100 = 30%
50

Las ampliaciones de capital deben financiar siempre inversiones con una


rentabilidad superior al ROE.

- Rentabilidad sobre ventas

Relaciona el resultado de explotación con el total de las ventas realizadas, por lo


tanto, mide la rentabilidad que produce la actividad propia de la empresa. Se
puede expresar a través del margen comercial.

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐞𝐬 (𝐁𝐀𝐈𝐈)


Margen comercial (%) =
𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐭𝐚𝐬

En el ejemplo, si suponemos unas ventas netas de 60, el margen comercial sería:

20
x 100 = 33,33%
60

- Rentabilidad económica (ROI = Return On Investments)

Este indicador muestra la rentabilidad de la empresa en relación con la inversión


realizada en activos, independientemente de la estructura financiera de la
empresa.

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐞𝐬 (𝐁𝐀𝐈𝐈)


ROI (%) =
𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥

20
En nuestro ejemplo = x 100 = 26,67%
75

Este ratio se puede descomponer de la siguiente manera: multiplicando


numerador y denominador por las ventas netas, lo que se denomina Fórmula de
Dupont.

Página 41
DIRECCIÓN FINANCIERA

𝐁𝐀𝐈𝐈 𝐁𝐀𝐈𝐈 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐭𝐚𝐬


= x
𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥

ROI = MARGEN COMERCIAL x ROTACIONES

2.5 ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA. CASH FLOW

Mide los recursos generados por la empresa, siendo un concepto distinto al beneficio
neto. La diferencia entre los pagos y los cobros de un período hace que la tesorería final
sea mayor o menor que la inicial. Esta variación constituye el flujo o movimiento neto,
cuyo análisis realiza el estado de flujos de tesorería.

Entrada de Tesorería

75 125 75 100 150

75 5 110 75

100

Salidas de Tesorería

En el ejemplo, si sumamos todas las entradas de tesorería, tendríamos unas entradas


totales de 525 unidades monetarias. La salida total de fondos ascendería a 365 unidades
monetarias. Por lo tanto, este flujo de tesorería, que podríamos asociarlo a un proyecto
de inversión, generaría una liquidez final para la empresa de 160 unidades monetarias.

El análisis sobre los flujos de tesorería es de suma importancia, ya que cuando se


suministra junto con el resto de los estados financieros, balance y cuenta de pérdidas y
ganancias, permite evaluar la capacidad de la empresa para generar tesorería, así como
las necesidades de liquidez que la empresa va a requerir. Esta información es importante
a la hora de tomar decisiones económicas o de inversión.

Página 42
DIRECCIÓN FINANCIERA

De esta manera, los proyectos de inversión que generen una liquidez negativa, es decir,
que las salidas de tesorería sean superiores a las entradas, no van a ser seleccionados y,
ante proyectos de inversión con un neto de tesorería positivo, se seleccionarán, en
principio, aquellos que generen una mayor liquidez en el menor margen de tiempo.

La dirección de la empresa debe evaluar la capacidad de la misma para generar medios


líquidos, así como la fecha en que se producen y el grado de certidumbre relativa a los
mismos. Estas variables son fundamentales a la hora de determinar la liquidez y la
solvencia de la empresa.

Desde el punto de vista de una entidad financiera, es de suma importancia analizar la


capacidad de devolución de un préstamo concedido a una sociedad en función de los
flujos de caja futuros, además de determinar las condiciones de financiación, como la
principal del préstamo, los plazos, etc.

En muchas ocasiones la información histórica sobre flujos pasados se usa como


indicador de la cuantía, momento de la aparición y certidumbre de flujos en un futuro.
Es también importante hacer un análisis para comprobar la exactitud de las
estimaciones anteriores sobre flujos futuros, así como para determinar la relación entre
rentabilidad, flujos netos e influencia de variables externas. Por ejemplo, precio de
viviendas y alargamientos en los plazos de devolución, etc.

Página 43
DIRECCIÓN FINANCIERA

3. COSTE Y BENEFICIO DE LA EMPRESA

La empresa necesita disponer de recursos productivos que le permitan desarrollar su


objeto de negocio.

Todo proceso productivo exige el consumo de factores específicos para la obtención de


productos terminados destinados a la venta. La obtención de un producto o servicio
implica asumir una serie de costes. En este sentido, podemos definir el coste como la
medida o valoración del consumo realizado por la empresa en la realización de su
proceso productivo.

La problemática económica y contable en relación con los costes es, en buena medida,
la determinación y valoración de los consumos necesarios en la empresa para el
desarrollo de su proceso productivo.

En este tema introduciremos el concepto de coste, sus distintas clasificaciones, su


gestión y, por último, se abordará el beneficio de empresa.

Página 44
DIRECCIÓN FINANCIERA

3.1 OBJETIVOS

- Clasificación de los costes.

- La contabilidad analítica.

- Sistemas de estimación de costes.

- El resultado de la empresa.

Sin lugar a dudas, el objetivo de todas las empresas es maximizar beneficios y minimizar
costes.

Una primera definición de coste podría ser:

“Consumo de bienes y servicios necesarios para la obtención de nuevos bienes y


servicios, expresado en unidades monetarias”.

Solo se tomarán en cuenta los consumos que se realicen como consecuencia de la


obtención de un producto; por ejemplo, nunca tomaremos en cuenta el desperdicio, o
una huelga de trabajadores, que serán pérdidas pero nunca costes.

El coste mide, por tanto, el uso de los recursos necesarios para producir bienes o
servicios.

Otro de los objetivos de las empresas es alcanzar beneficios lo más elevados posible. La
repercusión de los costes sobre los beneficios es evidente: unos costes empresariales
elevados se traducen en unos beneficios menores. Por lo tanto, la consecución de unos
costes mínimos es una condición fundamental, aunque no la única, para maximizar el
beneficio de la empresa.

La dirección de la empresa, y más aún los departamentos de planificación y control,


deben preguntarse cuál es el coste total de fabricación de un producto, de un
departamento, de una unidad de negocio, etc. También necesitará concluir cómo se
determinan estos costes, cómo se imputan a un producto concreto y no en otro, cómo
se repercuten los costes indirectos de fabricación no asociados directamente a la
Página 45
DIRECCIÓN FINANCIERA

fabricación del producto, o a la realidad a la que se refiera el cálculo. Por ejemplo, es


necesario dar respuesta al criterio que se debe emplear para imputar los costes
salariales de la alta dirección de la empresa.

Según la consideración del Plan General de Contabilidad, se entiende por coste:

“La medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional de
los factores para la obtención de un producto, trabajo o servicio”.

 Medida y valoración

Se trata de la determinación de todos y cada uno de los medios de producción utilizados


(sueldos, materias primas, suministros, etc.) necesarios en el proceso productivo, así
como su valoración económica.

El consumo realizado o previsto implica que solo se deben considerar como coste
aquellos consumos vinculados al proceso productivo de la empresa. Así, por ejemplo, si
en un proceso productivo se adquieren 100 unidades de materia prima y solo se utilizan
80 unidades, el coste de los materiales vendrá determinado por la valoración económica
de dichas 80 unidades utilizadas.

El coste es único para cada empresa, porque se emplean criterios subjetivos para su
obtención.

Debemos tener en cuenta la distinción entre coste y gasto ya que es muy común que
exista cierta confusión entre estos dos términos.

Anteriormente hemos visto cómo definíamos por coste a los recursos empleados en
obtener un objetivo determinado. Ejemplos de costes serían la fabricación de un bien,
la prestación de un servicio, los recursos empleados en un departamento o los recursos
asignados a un proyecto (para más información ver anexo núm. 06.- Coste).

Por el contrario, entendemos como los gastos de un período contable los recursos que
se emplean para conseguir los ingresos de ese período contable. Los gastos forman

Página 46
DIRECCIÓN FINANCIERA

parte de la cuenta de resultados del período en el que han contribuido a generar


ingresos.

Un producto tendría como coste de producción la valoración en términos monetarios


de los diferentes recursos empleados para su fabricación. Si este producto no se ha
vendido aún y se encuentra todavía en el inventario de la empresa, el producto tiene un
coste (su coste de producción) pero no podemos decir que sea un gasto. Por el contrario,
si el producto se vende, su coste sería llevado a gasto en el período en el que esto ocurra.

Por lo tanto, un coste será considerado gasto si dicho coste forma parte de la cuenta de
resultados del período analizado.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES

Podemos clasificar los costes

1. En función de su naturaleza: la clasificación de los costes se realizaría de la misma


manera que son agrupados en el Grupo 6 del Plan General de Contabilidad (sueldos y
salarios, suministros, existencias de materias primas, productos terminados, etc.).

2. En función de su centro de actividad: la clasificación de los costes se realiza, además


de por su naturaleza, por su localización dentro de un departamento o sección. Por
ejemplo, los costes salariales del departamento de aprovisionamiento o el coste de
suministros del departamento de investigación y desarrollo.

3. En función de su imputación: en esta clasificación nos encontramos, por un lado, con


los costes directos, claramente identificables en el producto o sección, y son afectados
sin tener que recurrir a medios de reparto especiales; por otro lado, están los costes
indirectos, no identificables en los productos. En este caso, para efectuar su imputación
al producto o servicio, es necesario establecer un criterio de imputación arbitrario. No
existen reglas contables para diferenciarlos, y depende del tipo de empresa y de la
actividad que realice. Por ejemplo, un coste directo sería el gasto salarial de un
empleado de una cadena de montaje de un vehículo. Un coste indirecto sería el coste
de una persona que trabajase en esta misma empresa en el departamento de tesorería.
Página 47
DIRECCIÓN FINANCIERA

La imputación del coste de este último empleado en el producto final (vehículo) debería
realizarse siguiendo un criterio preestablecido (lineal, proporcional al coste directo,
etc.).

4. En función de su variabilidad: responden a la variación que experimentan los costes


según obtengan más o menos unidades de producto.

Atendiendo a este criterio podemos diferenciar entre:

 Costes fijos:

Aquellos recursos que son independientes del volumen de actividad que la


empresa tenga. Por ejemplo, si medimos el volumen de actividad con el volumen
de la producción, el salario del director general de la empresa, el alquiler de las
oficinas o el gasto por depreciación contable no dependen del número de
unidades producidas en un período concreto, por lo que serían ejemplos de
costes fijos con respecto a este volumen de actividad. Permanecen constantes
independientemente del volumen de producción.

Determinados costes pueden ser fijos con respecto a cierto volumen o nivel de
actividad, pero pueden perder su condición de fijos frente a otras causas. Por
ejemplo, determinados costes fijos de producción pueden verse incrementados
por un aumento en los requerimientos del nivel de calidad o pueden verse
reducidos por una mejora técnica, un cambio de procesos o una reducción de su
precio.

Página 48
DIRECCIÓN FINANCIERA

Ahora bien, en ocasiones los costes fijos son tales solo para un cierto intervalo
de actividad y para un período de tiempo dado. Por ejemplo, una maquinaria
empleada en el proceso productivo puede permitirnos fabricar hasta X unidades
por período. Para niveles superiores al nivel de actividad X podemos necesitar
una segunda máquina. En ese caso el coste sería fijo hasta el nivel de actividad
X, para niveles superiores daría un salto. La variación de los costes fijos en
diferentes intervalos se suele denominar costes semifijos o costes por tramos.
Es decir, los costes semifijos serían aquellos costes fijos que no varían dentro del
intervalo, pero que sí lo hacen fuera del mismo.

 Costes variables:

En contraposición de los costes fijos, son los costes de aquellos recursos que
sufren variación cuando lo hace el volumen de actividad de la empresa, es decir,
no son independientes del nivel de actividad. Si el volumen de actividad
aumenta, entonces el valor total de los costes variables también aumenta. El
ejemplo más claro es la materia prima empleada en el proceso de fabricación de
un producto; a mayor volumen de producción mayor necesidad de materia
prima.

Existen cuatro variantes de costes variables:

a) Los costes variables proporcionales son aquellos costes variables que


aumentan proporcionalmente a como lo hace el nivel de actividad.

Página 49
DIRECCIÓN FINANCIERA

b) Los costes variables degresivos son aquellos costes variables que


aumentan en menor proporción de lo que lo hace el volumen de actividad.
Normalmente esto es atribuible a algún tipo de economía de escala.

c) Los costes variables progresivos son aquellos costes variables que


aumentan en mayor proporción a lo que lo hace el nivel de actividad.

d) Por último, los costes semivariables son aquellos costes que se pueden
descomponer en un componente fijo y en otro variable. El consumo eléctrico
es un ejemplo típico de coste semivariable. La empresa tiene que asumir un
coste fijo como consecuencia de la potencia contratada, y a su vez debe
asumir el consumo variable de energía como consecuencia del nivel de
actividad productiva (del número de unidades producidas).

5. En función de su representación: las definiciones anteriores se han representado en


términos de costes totales pero también pueden representarse en términos de costes
unitarios.

Página 50
DIRECCIÓN FINANCIERA

En la medida que en muchas ocasiones no todas las unidades de coste consumidas de


un determinado recurso son del mismo importe, es común también emplear en
determinados análisis el concepto de coste medio, calculado como coste medio
ponderado de todas las unidades a considerar en el análisis.

6. En función de la toma de decisiones: cuando la dirección de la empresa tiene que


tomar decisiones, debe considerar muchas dimensiones, una de ellas es el impacto en
los costes de la empresa. Desde el punto de vista de los costes asociados a las distintas
alternativas, lo verdaderamente importante es estudiar qué costes sufrirán alguna
variación por el hecho de elegir una u otra alternativa, y cuáles de ellos permanecerán
inalterados cualquiera que sea la alternativa escogida.

Así, ante la toma de decisiones, se pueden definir los siguientes tipos de costes:

a) Costes relevantes: también conocidos como costes diferenciales o costes


incrementales. Se identifican como aquellos costes que son distintos para cada
una de las posibles alternativas y que la empresa tiene ante sí.

b) Costes inalterados: son aquellos costes que son independientes cualquiera


que sea la alternativa elegida, es decir, son costes ya incurridos o en los que se
incurrirá independientemente de cuál sea la decisión tomada.

Los costes relevantes de cada alternativa son los costes más importantes a considerar a
la hora de tomar una decisión, ya que los costes inalterados no se ven afectados por la

Página 51
DIRECCIÓN FINANCIERA

misma. La dirección de la empresa debe poner especial cuidado en identificar y valorar


adecuadamente los costes relevantes asociados a cada alternativa.

Es común suponer que los costes variables son siempre relevantes y que los costes fijos
son inalterados. Sin embargo, esto no tiene porqué ser así. Por un lado, hay decisiones
que generan nuevos costes fijos y por lo tanto deben ser considerados como costes fijos
relevantes para la toma de la decisión. Por otro lado, puede haber costes variables que
pueden no verse afectados por ninguna de las alternativas de elección, por lo que
deberían considerarse como costes variables inalterados para la toma de la decisión.

De la misma forma en que se pueden definir los costes relevantes y los costes
inalterados, se pueden definir los ingresos relevantes y los ingresos inalterados:

 Ingresos relevantes: también llamados diferenciales o incrementales, son los


ingresos que se generan en una alternativa de decisión y no en las otras.

También se puede definir el beneficio relevante de una alternativa concreta


como la diferencia entre los ingresos relevantes y los costes relevantes.

En este punto es interesante definir el concepto de coste de oportunidad, que se


entiende como los recursos económicos a los que se renuncia (o también el
beneficio relevante o incremental que se podría obtener) en el caso de optar por
la mejor de las alternativas restantes.

El coste de oportunidad es un concepto económico a considerar en cualquier


proyecto o inversión como una medida del valor al que implícitamente se está
renunciando al acometer ese proyecto o esa inversión.

 Ingresos inalterados: como ocurre con los costes inalterados, son los ingresos
que son independientes cualquiera que sea la alternativa elegida, ya que se
obtienen o se obtendrán cualquiera que sea la decisión que se tome.

Página 52
DIRECCIÓN FINANCIERA

7. Costes históricos y costes estándar: son costes históricos los considerados en el


momento de la compra o los valorados con base en la comercialización del proceso
productivo de la empresa. En otras palabras, son costes reales.

Los estándares son costes predeterminados que se calculan antes de iniciar la


producción, teniendo en cuenta las materias primas a emplear, la mano de obra a utilizar
y en su caso la repercusión de los costes indirectos.

Por lo tanto, los costes estándares son costes provisionales. Los costes reales, calculados
“a posteriori”, se comparan con los estándares correspondientes, a fin de detectar y
analizar las desviaciones entre ambos. Por ejemplo, antes de iniciar la producción de un
vehículo nuevo, se determina cuál será el coste previsto de la fabricación del mismo y,
posteriormente, se compara con la realidad, a fin de determinar las desviaciones
positivas o negativas.

Los costes son subjetivos, pero no arbitrarios. El coste debe ser calculado de la manera
más realista posible, aunque ello suponga el empleo de métodos más o menos
subjetivos.

Todo coste debe ser sometido a periodificación, es decir, distinguir en cada concepto de
coste aquellos consumos que son propios del período objeto de estudio, y aquellos que
corresponden a períodos anteriores o posteriores.

3.3 LA CONTABILIDAD ANALÍTICA

Dada la trascendencia de estimar los costes de producción, existen los departamentos


de Control y Gestión, cuya principal función es el estudio y análisis de estos costes,
aunque no la única.

Estos departamentos tratan de racionalizar, controlar y estimar el coste del ciclo


productivo de la empresa no solo actual, sino modelizando nuevos procesos o cambios
en los actuales procesos productivos.

Página 53
DIRECCIÓN FINANCIERA

Imaginemos, por ejemplo, una empresa automovilística. Antes de tomar la decisión de


fabricar y comercializar un nuevo modelo de vehículo, es necesario analizar hasta el más
mínimo detalle los costes de fabricación del nuevo vehículo que, incluso, pueden
suponer la construcción de una nueva factoría en otro país o rehusar el lanzamiento de
otro nuevo modelo debido a que los costes son más elevados que el precio objetivo de
venta, siendo el precio el valor monetario asignado a un bien o servicio.

Para el desarrollo de este trabajo, los departamentos de Control y Gestión cuentan con
una herramienta fundamental: la contabilidad interna o analítica.

 Contabilidad analítica

Su función es medir la eficacia. Es un sistema de información cuya función principal


es la determinación y evaluación de los costes y beneficios derivados los distintos
centros o agentes de producción y de los diferentes productos fabricados por la
empresa, y en definitiva, de la empresa en su conjunto. De esta forma se puede
obtener información objetiva sobre la eficiencia de las distintas líneas de
producción, de las diferentes secciones, de los márgenes obtenidos con los
productos fabricados y, finalmente, de la empresa en sí misma.

La contabilidad analítica se conoce también como contabilidad interna, de costes,


de gestión, gerencial, directiva, etc. Está hecha por y para la empresa y es,
principalmente, un conjunto de técnicas que analizan cómo se distribuyen los
costes y los ingresos que genera una empresa. Trata de ver cuál es el coste de cada
producto, de cada departamento, de cada cliente..., y ver qué rentabilidad obtiene
de cada uno de ellos. Debido a la competitividad del mundo empresarial, las
empresas necesitan un sistema de información que:

a) Ayude a tomar decisiones correctas para su adaptación a un entorno en


constante cambio.

b) Pueda evaluar los resultados de la empresa (o de una parte de ella) y poder


tomar acciones correctivas si fuera necesario.

Página 54
DIRECCIÓN FINANCIERA

Imaginemos una explotación agrícola dedicada a la producción y


comercialización de cítricos. A esta explotación le interesa conocer el coste de
producción de cada una de las variedades de cítricos producidas y de la
rentabilidad que obtiene con la venta de cada quilo. También resultará muy
interesante conocer, por ejemplo, el coste de producción, de almacenamiento o
de distribución, pero también le interesará el coste de su departamento de
administración. Consideremos la importancia de esta información para la toma
de decisiones dentro de la empresa.

Este mismo planteamiento se puede aplicar a todas las empresas. Por ejemplo,
a una escuela de negocios le interesa conocer el coste y la rentabilidad de los
distintos cursos ofrecidos; una empresa de consultoría tendrá mucho interés en
conocer la rentabilidad de sus proyectos; de igual manera, a una entidad
bancaria le interesará conocer hasta qué punto sus productos de ahorro son
rentables o no.

Los objetivos de la contabilidad de analítica se pueden concretar en:

a) Valoración de los activos derivados del proceso productivo: materias


primas, productos en curso de transformación, productos semiterminados y
terminados.

b) Cálculo de los costes: de los productos finales e intermedios, de los


servicios prestados, de los distintos centros o departamentos en los que esté
dividida la empresa o de las actividades realizadas en la misma.

c) Análisis de resultados económicos: a través de la cuantificación de los


ingresos y los costes se podrá conocer el proceso de formación y agregación
de costes en el ciclo de explotación.

d) Planificación de la gestión: mediante la confección de presupuestos,


indicando los objetivos y los medios necesarios para alcanzarlos.

Página 55
DIRECCIÓN FINANCIERA

e) Control de la gestión: suministrando información para conocer la marcha


de la actividad productiva, observando si se cumplen o no los objetivos
marcados, analizando en su caso las posibles desviaciones.

Los fines que persigue la contabilidad analítica son muy diferentes a los de la
contabilidad financiera: nos ayuda a contestar preguntas que no entran en el
campo de la contabilidad financiera.

De manera esquemática, las principales diferencias con la contabilidad financiera son


las siguientes:

Contabilidad financiera Contabilidad analítica

Interno: registra hechos


Externo: registra hechos que afectan a la empresa
que afectan a la empresa internamente: consumo de
con el exterior: materiales, unidades
proveedores, bancos, producidas, gastos por
CARÁCTER hacienda, clientes... departamentos...

REGULACIÓN Sujeta a la regulación No sujeta a regulación


mercantil

INFORMES Resumidos anuales Detallados periódicos


según sus necesidades

TIEMPO Pasado Para decisiones futuras

Profundiza en la cuenta de
Elaboración de estados pérdidas y ganancias para
OBJETIVOS financieros (balance, tomar decisiones
cuenta de pérdidas y adecuadas y poder evaluar
ganancias...) los resultados obtenidos

* Ejemplo extraído de Contabilidad Analítica, Martínez Navajas, Joaquín. Enlace


http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45063/componente45061.pdf

Página 56
DIRECCIÓN FINANCIERA

En resumen, la contabilidad analítica debe proporcionar información relevante para la


toma de decisiones, como: fijación de precios, alternativa de comprar o fabricar, cerrar
o no una sección, aceptar o no un pedido, dejar de fabricar un producto, una
deslocalización empresarial, etc.

 La cuenta de resultados analítica

Al igual que en la contabilidad financiera, existe un modelo establecido legalmente en


el PGC (Plan General de Cuentas) para la presentación del resultado de una empresa en
el período de tiempo considerado. La contabilidad analítica, partiendo de la misma
información que la contabilidad financiera, muestra el resultado en sus distintos
“escalones”, lo que permite observar de forma escalonada los distintos niveles de
resultado. Obviamente, el resultado obtenido de una forma u otra deberá ser el mismo.

+ Ingresos de explotación

- Gastos explotación

= BENEFICIO BRUTO DE EXPLOTACIÓN

- Amortizaciones y depreciaciones

= BENEFICIO NETO DE EXPLOTACIÓN

+/- Resultado extraordinario

= BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (BAII)

+/- Resultado financiero

= BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS (BAI)

- Impuestos

BENEFICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS (BDI)

Página 57
DIRECCIÓN FINANCIERA

Aunque sobre la cuenta de pérdidas y ganancias se profundizará en un tema posterior


a este punto, si tomamos como ejemplo esta cuenta de resultados:

DEBE HABER

GASTOS INGRESOS

Consumos de explotación 150 Cifra de negocios 300

Gastos de personal 45 Otros ingresos de explotación 10

Dotación para la amortización 5

Beneficios de explotación 110 Pérdidas de explotación

Gastos de deudas 84 Ingresos financieros de deudas 70

Diferencias negativas de cambio 1

Resultados financieros positivos Resultados financieros negativos 15

Beneficio actividades ordinarias 95 Pérdidas actividades ordinarias

Pérdidas ventas inmovilizado 6 Beneficio ventas inmovilizado 1

Resultados extraordinarios positivos Resultados extraordinarios negativos 5

Beneficios antes de impuestos 90 Pérdidas antes de impuestos

Impuesto de Sociedades 32

Rto. Ejercicio (Beneficio) 58 Rto. Ejercicio (Pérdidas)

Página 58
DIRECCIÓN FINANCIERA

Obtendríamos la siguiente cuenta de resultado analítica:

+ Ingresos de explotación 310

- Gastos explotación (195)

= BENEFICIO BRUTO DE EXPLOTACIÓN 115

- Amortizaciones y depreciaciones (5)

= BENEFICIO NETO DE EXPLOTACIÓN 110

+/- Resultado extraordinario (5)

= BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (BAII) 105

+/- Resultado financiero (15)

= BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS (BAI) 90

- Impuestos (32)

BENEFICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS (BDI) 58

Este esquema muestra la información a un nivel muy sucinto, pero permite analizar
cómo se ha ido generando el resultado en la empresa y qué importancia tiene cada
“escalón” en el resultado final de la compañía.

Página 59
DIRECCIÓN FINANCIERA

En este sentido podemos identificar las siguientes categorías de resultados:

 Beneficio bruto de explotación: muestra el resultado de la empresa por


comparación entre los ingresos y gastos de explotación, sin considerar las
amortizaciones ni las posibles depreciaciones. En un análisis más detallado se
debe profundizar en los distintos gastos e ingresos.

 Beneficio neto de explotación: simplemente resta al beneficio bruto las


amortizaciones y las depreciaciones que suponen costes no monetarios.
Recordemos que existen diversas alternativas dentro del proceso de
amortización (plazo y porcentajes de amortización).

 Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII): este resultado se determina


sobre la base del resultado neto de explotación considerando el efecto de los
resultados extraordinarios.

 Beneficio antes de impuestos (BAI): resta o suma, según el caso, al BAII el


resultado financiero que la empresa haya obtenido en el período de tiempo
considerado en el análisis.

 Beneficio después de impuestos (BDI): este resultado considera el efecto fiscal


sobre la determinación del resultado.

3.4 SISTEMAS DE ESTIMACIÓN DE COSTES

Los sistemas de cálculo de costes son métodos que muestran los costes unitarios de los
productos o bien los costes de los distintos centros de actividad de la empresa.

Conviene puntualizar que, a pesar de existir sistemas de costes ampliamente


extendidos, cada empresa deberá seleccionar y adaptar aquel que más se ajuste a su
realidad empresarial. No es lo mismo el análisis de costes que pueda hacer una empresa
de prestación de servicios sanitarios que otra dedicada a la producción de equipos
informáticos.

Página 60
DIRECCIÓN FINANCIERA

Todos los sistemas de coste buscan determinar el coste del producto o servicio de forma
unitaria (coste de producción), o bien estimar el coste de un departamento concreto
(logística) o proyecto o unidad de negocio concreto, para lo cual es necesario localizar
los componentes del coste que inciden sobre el producto/servicio, identificarlos
claramente, proceder a su valoración económica y repartirlos entre cada unidad
producida.

Estos son los sistemas habituales.

 Sistemas de costes directos (Direct costing)

El direct costing considera como coste de un producto o servicio el coste directo


por él incurrido, el cual generalmente suele coincidir con el coste variable. De
esta forma el coste se obtiene por cociente entre los costes variables y el número
de unidades vendidas. El precio de coste obtenido se compara con el precio de
venta y se obtiene el margen de contribución, definido como la contribución de
cada unidad producida a la formación del resultado.

El margen de contribución es muy útil cuando se encuentra en relación con algo.


Por ejemplo, se puede calcular el margen por producto vendido (5.000 euros/
1.000 bolígrafos = 5 euros/unidad) y con eso el umbral de rentabilidad. Permite
determinar cuánto está contribuyendo un determinado producto a la empresa e
identificar en qué medida es rentable seguir con la producción de ese artículo.

Algunas situaciones que el margen de contribución permite identificar y analizar


son las siguientes:

a) Si el margen de contribución es positivo, permite absorber el coste fijo y


generar un margen para la utilidad o ganancia esperada. Contra mayor sea el
margen de contribución, mayor será la utilidad.

b) Cuando el margen de contribución es igual al coste fijo, no deja margen


para la ganancia (no genera utilidad o rentabilidad), por lo que se considera
que la empresa está en el punto de equilibrio (no gana, no pierde).

Página 61
DIRECCIÓN FINANCIERA

c) Cuando el margen de contribución no alcanza para cubrir los costes fijos,


la empresa corre el riesgo de quedarse sin capital de trabajo suficiente si no
toma medidas, puesto que al estar trabajando a pérdida, está destinando ese
capital a cubrir los costes fijos.

d) Cuando el margen de contribución es negativo, es decir, que los costes


variables son superiores al precio de venta, se está ante una situación crítica
que necesariamente conduce a la suspensión de la producción del bien en
cuestión.

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN = Precio de venta – Costes variables

En este caso, el precio de venta está constituido por los costes fijos, los costes
variables y las ganancias.

El margen de contribución total será el margen de contribución unitario por


el número de unidades vendidas. Este margen representa el beneficio bruto,
que se verá minorado por los costes indirectos, que suelen ser los fijos (los
que se imputan al beneficio y no al producto) obteniéndose el beneficio del
período.

BENEFICIO = Margen de contribución total - Costes fijos

Página 62
DIRECCIÓN FINANCIERA

Ejemplificamos el criterio mediante el siguiente supuesto:

UNIDADES MONETARIAS EN UN PERÍODO


n

Costes variables totales 1200

Costes fijos 1800

Unidades producidas y vendidas 1500

Precio de venta 1,5

Costes Variables 1200


COSTES VARIABLES UNITARIOS = = = 0,8
Unidades Producidas 1500

Margen de contribución Unitario = Precio de venta unidad – Costes


variables unitarios

Margen de contribución unitario = 1,5 – 0,8 = 0,7

Margen de contribución total = Margen contribución unitario x Unidades


vendidas

Margen de contribución total = 0,7 x 1500 = 1050

Margen de contribución total = Ventas totales – Costes variables totales

Margen de contribución total = (1500 x 1,5) – 1200 = 1050

Beneficio = Margen de contribución total - Costes fijos

Beneficio = 1050 - 1800 = -750

Página 63
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Umbral de rentabilidad:

Llamado también punto de equilibrio, indica el número de unidades vendidas


necesarias para cubrir la totalidad del coste y a partir del cual la empresa obtiene
beneficios. Básicamente consiste en comparar los costes fijos con el margen
bruto unitario.

Costes fijos Costes fijos


Q= =
Precio de Venta – Costes Variables Unitarios Margen Bruto Unitario

1800 1800
En nuestro ejemplo: Q= = = 2571,43
1,5 – 0,8 0,7

Es decir, si consideramos que estos datos se corresponden, por ejemplo, a la


información mensual de un cine, la empresa necesitaría vender 2752 localidades
para poder cubrir sus costes fijos y sus costes variables y, a partir de la venta de
la localidad 2753, la empresa (el cine) obtendría beneficios.

 Sistema de costes completos (Full costing)

Este sistema se basa en considerar todos los costes, tanto directos como
indirectos, fijos o variables, como coste del producto o servicio. En el direct
costing o sistema de costes directos, los costes variables son costes de producto,
mientras que los gastos de fabricación fijos, (depreciación, etc.) se consideran
como costes del período. Al ser costes del período se imputan como gasto del
período en la cuenta de resultados del ejercicio (para más información ver anexo
núm. 08.- Direct costing).

Página 64
DIRECCIÓN FINANCIERA

Tomando el ejemplo anterior:

Unidades producidas 1500

Costes variables 1200

Costes fijos 1800

Costes totales 3000

Precio de venta 1,5

Ventas totales 2250

Beneficio total -750

Costes Fijos + Costes Variables


COSTES TOTALES UNITARIOS =
Unidades Producidas

1800 + 1200
COSTES TOTALES UNITARIOS = =2
1500

La debilidad del sistema full costing radica en la necesidad de determinar un criterio de


imputación de los costes fijos entre los diferentes productos o servicios que tenga la
empresa. Por ejemplo, ¿con qué criterio equitativo se puede repercutir el coste del
departamento de administración sobre el coste de las localidades del cine? Esto hace
que no sea de aplicación en sectores en los que no se puede identificar y repartir con
cierta facilidad la totalidad de costes.

Ejemplo según Raimon Serrahima Formosa (http://www.raimon.serrahima.com):

Supongamos una empresa de fabricación de botellas de plástico de 1,5 litros.

Página 65
DIRECCIÓN FINANCIERA

Cada año la empresa produce 50.000.000 de envases de un solo producto.

Sus “números” son los siguientes:

Precio de venta del envase 7 u.m.

Coste fijo total 28.000.000 u.m.

Volumen de fabricación 50.000.000 envases

Coste variable unitario 5 u.m.

Determinamos el coste total unitario como:

(5 x 50.000.000)+ 28.000.000
Coste total unitario = = 5,56
50.000.000

Comparemos el resultado obtenido según Direct cost y Full cost suponiendo 3 escenarios
posibles:

1.- Ventas = 45.000.000 envases.

2.- Ventas = 50.000.000 envases.

3.- Ventas = 55.000.000 envases.

Recordemos que en el sistema de costes completos o Full costing todos los costes son
costes de producto y por tanto inventariables.

En el sistema de costes directos o Direct costing, los costes fijos son costes del período
y por tanto se asignan como gastos del período.

Página 66
DIRECCIÓN FINANCIERA

En el primer escenario, siendo las ventas anuales de 45.000.000 de envases, la


imputación de costes según cada método será:

Full costing Direct costing

Ingresos 45 x 7 315 45 x 7 315

Coste de producción 45 x 5,56 250,2 45 x 5 225

Margen 64,8 90

Costes fijos 28

Resultado (M u.m.) 64,8 62

Para una producción de 50.000.000 de envases y unas ventas de 45.000.000, el


resultado obtenido mediante imputación de costes por sistema completo será de 64,8
millones de unidades monetarias.

La imputación en base al sistema de costes directos cuantificará el resultado en 62


millones de u.m.

La diferencia entre uno y otro resultado (2,8 M u.m.) surge precisamente de la


imputación de los costes fijos como coste del producto o como coste del período.

En efecto, el coste fijo unitario para una producción de 50.000.000 de envases será:

50.000.000
CFU =
28

Página 67
DIRECCIÓN FINANCIERA

Este coste se imputará como coste del período “solo” para la producción vendida. La
producción inventariada como producto final incorporará este valor en su coste. Valor
que podemos cuantificar como CFU x 5.000.000 = 2,8 M u.m.

Podemos concluir que la imputación de costes por sistema directo o direct cost lleva, en
una producción inferior a las ventas, a un resultado inferior al determinado por el
sistema de costes completos o full cost.

Calculemos ahora la tabla que nos muestra los resultados obtenidos en cada escenario:

Ventas anuales 45.000.000 50.000.000 55.000.000

Full Direct cost F.C. D.C. F.C. D.C.


cost

Ingresos 315 315 350 350 385 385

Coste de producción 250,2 225 278 250 305,8 275

Margen 64,8 90 72 100 79’2 110

Costes fijos 28 28 28

Resultado (M u.m.) 64,8 62 72 72 79,2 82

En conclusión:

Si producción > ventas  Resultado Full cost > Resultado Direct cost

Si producción = ventas Resultado Full cost = Resultado Direct cost

Si producción < ventas  Resultado Full cost < Resultado Direct cost

Página 68
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Sistema de costes basados en la actividad (Activity Based Costing, ABC)

Los métodos analizados con anterioridad basan su análisis en el establecimiento de


costes por productos/servicios, o en su caso por departamentos, clasificando estos
costes según su naturaleza, grado de vinculación con el proceso productivo, pero no
teniendo en cuenta el tipo de actividad “causante” del coste.

 Actividad: es el conjunto de acciones desarrolladas en el seno de la empresa


necesarias para la consecución del producto o servicio que constituye el
objeto de negocio de la empresa.

La filosofía del método ABC se basa en que tenemos costes porque realizamos
actividades y, por tanto, inicialmente deben analizarse cuáles son estas actividades y
cómo se repercuten los costes en esas actividades.

El proceso de imputación de los costes en un sistema ABC atiende a las siguientes fases:

a) Identificación y definición de las actividades relevantes de negocio. Es


necesario realizar una revisión de todas las actividades desarrolladas por la
empresa, a efectos de identificar los procesos/actividades clave de negocio. Por
ejemplo, en una empresa textil podríamos encontrar como actividades
principales las áreas de compras, producción y comercialización.

b) Asignación de recursos o costes a cada una de estas actividades establecidas.


Los costes directos se imputan solamente a los productos. Por ejemplo, el coste
de materias primas se imputa directamente a los productos finales obtenidos (la
compra de tintes afecta directamente los productos destinatarios). Los costes de
personal directamente asociados a un producto también se imputan llanamente
como coste directo a ese producto. En el caso de costes indirectos (alquileres,
tributos, servicios exteriores generales, etc.), se debe establecer un criterio
razonable de imputación a las actividades, que puede ser, por ejemplo, en el caso
de mano de obra, la dedicación a esa actividad concreta, como puede ser la
actividad de corte y patronaje en una empresa textil.

Página 69
DIRECCIÓN FINANCIERA

c) En algunos casos nos podemos encontrar con la necesidad de realizar un


subreparto de los costes de determinadas actividades secundarias o auxiliares
a las actividades principales. Por ejemplo, la actividad de control de calidad,
como actividad auxiliar, se debería repartir entre las actividades consideradas
como principales (producción, comercialización, compras, etc.).

d) Selección de los criterios o base para el reparto de los costes de las


actividades en los productos finales de la empresa. En el sistema ABC estas
bases de reparto se denominan inductores de costes. El objetivo de este reparto
es repercutir los costes más reales posibles a cada una de las actividades
desarrolladas. En el caso de la actividad de confección, por ejemplo, el inductor
de costes de la mano de obra indirecta (departamento de administración o de
calidad) en los productos fabricados sería el tiempo dedicado a cada producto
fabricado (hora trabajada).

e) Por último, es necesario establecer un sistema de indicadores de control que


determine si las actividades en sí y el proceso de imputación de los costes en las
actividades son correctos; asimismo tiene que determinar si el proceso de la
inducción de coste de las actividades en los productos es el adecuado. Siguiendo
el ejemplo, se trataría de constatar que efectivamente el coste de la mano de
obra repercutido a la actividad de confección es el correcto y si la imputación de
la actividad de la confección en cada una de las gamas de productos obtenida es
la correcta.

El sistema ABC se basa en el principio que dice que la actividad es la generadora de


costes y que los productos consumen actividades. Los productos generan actividades y
las actividades consumen costes.

PRODUCTO  ACTIVIDAD  COSTES

Este sistema es una herramienta muy útil que se utiliza para identificar y asignar costes
a cada una de las actividades y, finalmente, a los bienes y servicios que la empresa
produce. Permite un mayor control sobre los costes y gastos, de tal manera que deja

Página 70
DIRECCIÓN FINANCIERA

identificar más fácilmente aquellas actividades que llevan una mayor asignación de
costes tanto directos como indirectos, de manera que la dirección de la empresa puede
tomar decisiones en cuanto a asignación de recursos, precios, rentabilidades, etc.

3.5 EL RESULTADO DE LA EMPRESA

El resultado de la empresa (beneficio o pérdida) es una de las principales magnitudes de


gestión empresarial, ya que permite conocer en términos globales y temporales la
eficacia lograda en la gestión empresarial.

La determinación del resultado de la empresa se puede realizar por dos procedimientos


distintos: el primero consiste en comparar el capital neto de la empresa al principio y al
final del período considerado, mientras que el segundo consiste en la consideración y
medida de las dos corrientes de signo contrario, ingresos y gastos necesarios para la
obtención de los ingresos, que concurren en la formación del resultado de la empresa.

El primer procedimiento nos proporcionará el beneficio o pérdida según haya


aumentado o disminuido el capital. En definitiva, el resultado de la empresa se
manifiesta en una variación de sus activos y pasivos. Un beneficio supone un incremento
de los activos y/o una disminución de los pasivos exigibles; por otro lado, una pérdida
supone una disminución de los activos y/o un incremento de los pasivos exigibles de la
empresa.

Año n Año n+1

Act. no corriente 100 Patrimonio neto 110 Act. no C. 100 Patrimonio neto 135

Activo corriente 50 Pasivo 40 Activo C. 60 Pasivo 25

Total activo 150 Total 150 Total activo 160 Total 160

Página 71
DIRECCIÓN FINANCIERA

Viendo la tabla anterior, la variación de los fondos propios entre ambos años ha sido de
25 (135 - 110), originado por el beneficio del año n+1. Este beneficio de 25 se manifiesta,
de la misma forma, en un incremento del activo corriente en 10 (60 - 50) más una
variación negativa del pasivo exigible en 15 (25 - 40). Por lo tanto, 10 - (-15) = 25.

Ambos procedimientos están relacionados. Un beneficio empresarial se traducirá en un


incremento de los activos y/o en una disminución de los pasivos. Igualmente, una
pérdida empresarial significará un decremento de los activos y/o un aumento de los
pasivos.

El resultado así obtenido tiene un carácter temporal, es decir, está referenciado a un


período de tiempo al que se denomina ejercicio económico. Este corte, sin embargo, es
simplemente una abstracción del resultado general de la empresa, el cual solo puede
ser conocido al final de la vida de la empresa.

El estado contable que refleja el resultado de la empresa es la Cuenta de Pérdidas y


Ganancias.

Página 72
DIRECCIÓN FINANCIERA

4. EL COSTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS A CORTO


PLAZO

En la actualidad, el desarrollo de las empresas no puede contemplarse sin la evolución,


en paralelo, del área financiera de la empresa, considerándose esta como una de las
vertientes más relevantes y de mayor importancia.

El desarrollo de la actividad o actividades propias de la empresa comporta un conjunto


de inversiones, cuya adecuada estructura contribuye en gran medida al logro de los
objetivos empresariales. Estas inversiones deberán ser financiadas de tal manera que
permitan la realización de sus actividades de manera eficiente y al menor coste posible.

4.1 OBJETIVOS

- Financiación bancaria.

- Financiación no bancaria.

- El Factoring.

- El Leasing.

- El Renting.

Página 73
DIRECCIÓN FINANCIERA

En este sentido, la función financiera debe constituir un área capaz de ofrecer una
respuesta satisfactoria a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué volumen de fondos necesita la empresa para su desarrollo y


crecimiento?

b) ¿Cuál es el objeto de negocio principal de la empresa y qué activos se deben


adquirir y comprometer para llevar a cabo?

c) ¿Qué estructura financiera es la más conveniente?

d) ¿Qué efectos o implicaciones producen las decisiones derivadas de las


anteriores cuestiones dentro de los apartados de costes, precios y resultados?

En el presente tema se examinarán las principales fuentes de financiación de la empresa


a corto plazo y el coste que supone para la empresa esta financiación teniendo en cuenta
que la función de la misma es atender a una parte importante de las necesidades de su
ciclo de explotación.

En general, el activo corriente de la empresa se encuentra financiado por el pasivo


corriente y por parte del pasivo a largo plazo, en lo que se denomina fondo de maniobra
(FM = AC - PC), es decir, la parte de los recursos permanentes (a largo plazo) que financia
el activo corriente.

La empresa se encuentra ante la necesidad de financiar el ciclo de explotación mediante


una serie de aportaciones de fondos de financiación que permitan el normal desarrollo
de su ciclo productivo.

Las fuentes de financiación a corto plazo, a las que puede acudir para la obtención de
los fondos necesarios, son fundamentalmente los proveedores y la financiación bancaria
a corto plazo, aunque existen otras figuras como el leasing, el renting, etc., que permiten
obtener financiación bancaria para la adquisición de determinados activos o adelantar
el cobro de determinadas deudas.

Página 74
DIRECCIÓN FINANCIERA

Si se analiza el pasivo corriente de la empresa se pueden diferenciar dos grupos de


financiación:

 Pasivo corriente bancario:

Estará constituido por aquellas formas de financiación que tienen como


proveedor de fondos a corto plazo a una entidad o intermediario bancario.
Ejemplos de esta financiación son las pólizas de regulación de tesorería, el
descuento comercial de efectos, los créditos a corto plazo, etc.

 Pasivo corriente no bancario:

Estará constituido por aquella financiación obtenida de los agentes que no


tienen la consideración de intermediario bancario. Algunos ejemplos serían el
pago aplazado, los anticipos de clientes, los préstamos de accionistas o socios a
la sociedad, etc.

4.2 FINANCIACIÓN BANCARIA

Es muy amplia y diversa la gama de productos y servicios de financiación a corto plazo


que las entidades financieras ofrecen a la empresa. La diferenciación de los productos
ofrecidos se basa en la naturaleza de la operación que se financia (descuento comercial,
pólizas de crédito, etc.), y en los diferentes aspectos formales y requisitos que respaldan
el crédito. Por ejemplo, es habitual que a partir de una determinada cantidad se solicite
la intervención notarial o algún tipo de avales o condicionados a alguna contraprestación
(domiciliación de pagos, contratación de seguros, etc.).

A pesar de que en la actualidad la gama de productos es muy amplia, en una primera


clasificación podemos hablar básicamente de cuatro grupos de financiación bancaria a
corto plazo:

- Descubierto bancario.

- Crédito bancario.

Página 75
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Descuento comercial.

- Anticipo sobre el recibo.

 Descubierto bancario

Se entiende por descubierto bancario la posibilidad que ofrecen algunas entidades


financieras de disponer de una cantidad superior al saldo que se mantiene en una cuenta
corriente.

La característica principal de esta financiación es que no es necesaria la contratación de


ningún crédito o préstamo que avale esta disposición. A esta forma de financiación
también se la denomina facilidades de caja, ya que financia necesidades momentáneas
de tesorería.

Debemos tener en cuenta que no es un servicio gratuito, sino que cobran por ello, según
el contrato que se tenga con el banco.

 Crédito bancario

Se puede definir como una operación financiera en virtud de la cual una entidad
financiera, a la vista de un análisis de la empresa y del grado de confianza que le pueda
ofrecer, aprueba la concesión de un crédito con la condición de la devolución de un
principal, más los intereses y las condiciones pactadas, dentro de un plazo máximo fijado
previamente.

Las modalidades de esta financiación son muy amplias y variables, en función de:

a) La modalidad de la operación a financiar: créditos a la exportación, préstamos


de financiación del corriente, financiación de la compra de bienes de equipo, etc.

b) El tipo de beneficiario: gran empresa, pyme, empresa exportadora, empresas


de reciente creación, empresas agrícolas, financiación a jóvenes empresarios,
etc.

Página 76
DIRECCIÓN FINANCIERA

c) Características propias de la formalización del préstamo: tipo de interés, plazo,


garantías, avales, intervención notarial, criterios de disposición del préstamo,
comisiones, renovaciones, límites de disposición, etc.

Es la forma tradicional para permitir a la empresa adquirir un bien o servicio financiando


parte de su coste a medio o largo plazo.

Las garantías pueden ser reales, personales, pignoraticias o con avalista dependiendo
de plazo de amortización y del importe del préstamo.

El coste de esta financiación varía en función de las condiciones pactadas en cada caso
concreto, pero se puede desglosar en comisiones e intereses, que estarán asociados a
plazos nominales.

En función de la cuota existen varios tipos de préstamos o créditos:

a) Modelo francés: la cuota es siempre la misma desde el primer vencimiento


hasta el último.

b) Préstamos de amortización de capital constante: la cuota va descendiendo


según amortizamos parte del capital.

c) Préstamos con carencia: durante el período de carencia no se amortiza capital


y solo se pagan intereses.

d) Préstamos de amortización creciente: se trata de una modalidad de cálculo


poco extendida, aunque es la que menor carga de intereses genera, puesto que
la cantidad amortizada en cada cuota es siempre la misma, lo que incrementa la
velocidad de amortización con respecto a un préstamo en sistema francés. Este
hecho hace que el importe de los intereses devengados a partir de la primera
cuota sea inferior al devengado en un préstamo con cuota constante.

Página 77
DIRECCIÓN FINANCIERA

Actualmente, dentro de estas modalidades de financiación, están tomando una gran


importancia los préstamos y créditos a tipo de interés variable, cuyas principales
características son:

a) Puede adoptar la forma de préstamo o cuenta de crédito, intervenida


notarialmente.

b) Duración mínima de un año, que puede ser prorrogada.

c) El plazo total de los créditos se subdivide en períodos de interés sucesivos


(mensuales, trimestrales, semestrales).

d) El tipo de interés a aplicar en cada período se determina mediante la adición


de un margen o diferencial sobre el tipo de referencia establecidos (Euribor +
margen).

Ejemplo: una empresa obtiene una financiación de 300.000€ a plazo de un año con
revisiones de intereses semestrales referenciadas al Euribor +0,75 y con una comisión
de apertura de un 0,5%. Si la empresa ha hecho únicamente una disposición de este
préstamo en el momento de la concesión, y considerando un Euribor del 4% anual no
revisable semestralmente, el coste para la empresa sería de:

Comisión de apertura: 0,5% x 300.000€ = 1.500 €

Intereses anuales: 300.000€ x 4,75% = 14.250 € anuales (7125 € semestrales)

Gastos de notaría: 1.000 €

El coste para la empresa sería de = 16.750 €

Este tipo de financiación también recibe el nombre de pólizas de regulación de tesorería


(PRT’s).

Página 78
DIRECCIÓN FINANCIERA

 El descuento comercial

Una de las formas más utilizadas de financiación a corto plazo a través de las entidades
bancarias es el descuento de efectos (letras o pagarés).

 Descuento comercial: operación mediante la que una entidad financiera pone a


disposición de un cliente el importe de un efecto comercial (letra/pagaré) antes
de su vencimiento, previa deducción de una serie de gastos (tipos de interés,
comisiones, etc.).

 Efecto comercial: documento emitido por la empresa en el que consta uno de


sus clientes, donde se expresan la cuantía y el vencimiento de pago de una o
varias facturas.

En él aparece:

- Nominal: importe.

- Librador: persona que emite el efecto que tiene el derecho de cobro.

- Librado: quien atiende el pago.

- Domicilio.

- Vencimiento.

Previamente es requisito necesario haber constituido con la entidad financiera una línea
de descuento, donde se especifique el importe máximo de efectos que se pueden
descontar y también se suelen limitar las fechas máximas de vencimiento.

Se denomina remesa al conjunto de efectos comerciales presentados al descuento


simultáneamente.

Hay que aclarar que una vez constituida la línea del descuento no hay obligación de
presentar efectos o remesas de descuento con periodicidad alguna, es decir, la empresa
presentará las remesas en función de sus necesidades de liquidez.

Página 79
DIRECCIÓN FINANCIERA

La necesidad de la empresa de acudir al descuento comercial puede resumirse en dos


aspectos fundamentales:

a) Acortar el período medio de maduración de la empresa y, por tanto, lograr


incrementar la rotación del capital circulante.

b) Usarlo como método para realizar la gestión de cobro de las ventas realizadas,
permitiendo a la empresa obtener liquidez antes del vencimiento del derecho de
cobro sobre el cliente.

La mayor ventaja es que es muy accesible y consume muy pocas garantías.

El importe anticipado por la entidad financiera se obtiene al calcular la diferencia entre


el nominal de la letra y los gastos (coste para la empresa) que se han ocasionado
(intereses de descuento, comisión y gastos fijos).

EFECTIVO O LÍQUIDO RECIBIDO = Nominal – (intereses + comisiones + gastos fijos)

Ejemplo: letra descontada con vencimiento a 90 días y descontada cuando quedan 40


días para su vencimiento, con un nominal de 250.000€, una tasa de descuento del 13,5%,
una comisión del 0,4% sobre nominal y unos gastos fijos de 18€.

nxCxd
Los intereses se obtienen de la siguiente fórmula: Interés = donde,
K

n= tiempo

C = nominal del efecto

d = tipo de descuento aplicado

K = variable temporal (meses, años, trimestres, etc.)

40 x 250.000 x 0,135
Por lo tanto, sustituyendo: Interés = = 3.750
360

Efectivo o líquido recibido = 250.000 – [3750 + (0,4% x 250.000) + 18] = 245.232

Página 80
DIRECCIÓN FINANCIERA

 La póliza de crédito o anticipo bancario

Mediante la póliza de crédito, una entidad financiera pone a disposición del cliente una
cantidad de dinero durante un plazo prefijado y a un coste establecido, con sus
correspondientes intereses. Cuando llega la fecha de vencimiento del crédito, el
acreditado debe saldar la cuenta en su totalidad.

Existen múltiples fórmulas para definir las pólizas de crédito y una de las más intuitivas
que existen es la que define una póliza de crédito como el producto contrario a la cuenta
corriente. Esta definición implica que una póliza de crédito nos permite disponer y
amortizar crédito en función de nuestras necesidades diarias. Cuando la póliza de
crédito se instrumenta sobre una cuenta corriente, esta cuenta corriente puede
presentar saldo deudor (saldo negativo, a favor del banco) por el límite en el que
tengamos concedida la póliza de crédito.

El crédito bancario se formaliza ante notario en una póliza de crédito donde se


establecen las condiciones de funcionamiento: vida de la póliza, límite de crédito, tipo
de interés, comisiones, frecuencia de la liquidación, etc.

a) Costes derivados de la utilización de una póliza de crédito:

- Intereses (negociados antes de la formalización).

- Comisión de apertura (se realiza una sola vez, al formalizarlo).

- Comisión de disponibilidad (se paga por la parte del crédito que no está siendo
utilizado).

- Comisión de excedido (se paga por la parte utilizada por encima del límite del
crédito).

b) Usos de una póliza de crédito, básicamente para financiación a corto plazo


(1 año máximo):

- Para afrontar falta de liquidez temporal.

Página 81
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Para la compra de consumibles.

- Para el pago a proveedores.

- Disponer de tesorería para poner en marcha un negocio.

c) Ventajas de la póliza de crédito:

- Se formaliza en muy poco tiempo.

- Se adapta a las necesidades puntuales de recursos sin asumir costes fijos por
todo el capital disponible.

- Suele renovarse de forma automática al finalizar su plazo.

d) Desventajas de la póliza de crédito:

- La continua renovación puede convertir este sistema en una financiación a largo


plazo, con un coste elevado.

- La renovación, la superación del límite de crédito y los gastos de gestión deben


justificar un uso adecuado.

- Las cantidades ofrecidas suelen ser un pequeño porcentaje de la facturación de


la empresa.

4.3 FINANCIACIÓN NO BANCARIA

Si analizamos el pasivo exigible de la empresa, existen partidas que en mayor o menor


medida constituyen, a diferencia de la financiación bancaria, fuentes “automáticas” no
negociadas de financiación.

En este sentido nos podemos encontrar con las siguientes cuentas:

- Los créditos de proveedores y acreedores.

Página 82
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Impuestos pendientes de pago: anuales (Impuesto de Sociedades, Impuestos


de Actividades Económicas), trimestrales (IVA, pagos fraccionados, IRPF),
mensuales (IVA e IRPF de grandes empresas).

- Cotizaciones a la Seguridad Social.

- Sueldos y salarios a pagar, incluyendo las pagas extras.

- Anticipos o pagos adelantados de clientes.

- Depósitos recibidos en garantía.

- Otros préstamos (de sociedades, socios, accionistas, etc.).

 Créditos de proveedores y acreedores

Esta cuenta nos indica la financiación que se obtiene de los proveedores y acreedores
como consecuencia del pago aplazado derivado de la no simultaneidad entre la compra
y el pago de la misma. No existen unas normas fijas en cuanto a la forma y plazo de pago,
y suelen ser objeto de negociación entre la empresa cliente y el proveedor/acreedor.

Es este el motivo por el cual en el pasivo del balance de la sociedad aparece la cuenta
contable de proveedores y/o acreedores.

Para determinar el porcentaje de descuento, se debe aplicar la siguiente expresión:

COSTE DE FINANCIACIÓN DE PROVEEDOR (ANUAL)=

% descuento pronto pago 365


x
100% − % descuento pronto pago Período de pago − Período de descuento

Ejemplo: supongamos que un proveedor al que solemos pagar a 90 días nos ofrece la
posibilidad de un descuento del 2% si se abonan las facturas en un plazo inferior a 10
días.

Página 83
DIRECCIÓN FINANCIERA

Así,

2% 365
Coste de Financiación = x = 9,30%
100% − 2% 90 días – 10 días

De esta expresión se obtiene un 9,30% anual. En definitiva, nos indica que, si la factura
se abona antes de 10 días en vez de en un plazo de 90 días, se obtiene un descuento por
pronto pago equivalente a un 9,30% anual. Si el proveedor no aplica descuento por
pronto pago, no existe coste de financiación de proveedores.

 Impuestos pendientes de pago

Es una financiación obtenida de forma “espontánea”, sin coste derivado del período de
tiempo existente entre el devengo de un impuesto y el plazo concedido por la Agencia
Tributaria para su abono y liquidación.

Por ejemplo, el Impuesto de Sociedades se devenga el 31 de diciembre de cada año; sin


embargo, el pago no se realiza hasta el mes de julio del año siguiente, si bien pueden
haberse efectuado pagos fraccionados a cuenta de la liquidación final a lo largo del
ejercicio.

 Cotizaciones a la Seguridad Social

Al igual que en el caso anterior, las sociedades obtienen una financiación motivada por
el plazo de tiempo que media entre el devengo de este gasto y su abono
correspondiente. Se trata, igualmente, de una financiación sin coste.

 Sueldos y Salarios. Pagas extras

También se puede afirmar que la empresa obtiene una financiación en el prorrateo de


las pagas extras de los trabajadores ya que, aunque este gasto se devenga con
periodicidad mensual, su abono (en la mayoría de situaciones) presenta una
periodicidad semestral. Al igual que en el ejemplo anterior, se trata de una financiación
sin coste y obtenida de forma espontánea.

Página 84
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Anticipos o pagos adelantados de clientes

En determinadas ocasiones, se suele recurrir a las figuras del anticipo de clientes como
pago adelantado a cuenta de la realización de determinados trabajos. Igualmente se
trata de una financiación sin coste.

 Depósitos o fianzas recibidos en garantía

Depósitos en efectivo recibidos en garantía de realización de determinados


trabajos/servicios, o para cubrir determinados riesgos temporales en la realización de
estos trabajos.

A la finalización de los mismos se suele devolver estos depósitos o, si procede, a retener


una parte. Por ejemplo, es muy normal que en las certificaciones de obra de
construcción se retenga un 5% de estas facturas como garantía de la correcta ejecución
material de la construcción. Como en los casos anteriores, se trata por lo general, de
una financiación sin coste.

 Otros préstamos y créditos

Generalmente, cuando existen grupos de sociedades vinculadas por acciones, se suelen


producir financiaciones entre estas sociedades, en condiciones bastante favorables.
También es frecuente, sobre todo en Pymes de nueva creación, la financiación por parte
del socio/accionista al iniciarse la operación.

4.4 EL FACTORING

Es un contrato en virtud del cual una empresa cede la totalidad de los derechos de cobro
de sus facturas, letras o pagarés recibidos, etc., a otra empresa especializada,
denominada Factor, que se encarga del cobro de las facturas, asumiendo o no el riesgo
de impago de las mismas.

El factoring nace como respuesta a las necesidades de los exportadores de gestionar los
cobros, aunque actualmente está extendido a cualquier venta.

Página 85
DIRECCIÓN FINANCIERA

Las ventajas del factoring para las empresas son las siguientes:

- Ahorro de costes administrativos asociados a la gestión de cobros.

- Transferencia de riesgos a la empresa encargada de la gestión de cobros.

- Proporcionar liquidez a la empresa, en el caso que se produzca un anticipo


del crédito por parte de la empresa de factoring.

La empresa especializada anticipa a la organización contratante el importe de las letras


y facturas, descontando un interés sobre el nominal de los derechos de cobro, por lo
que la empresa Factor está concediendo financiación.

Existe el factoring con recurso, es decir: ante el impago, la empresa de factoring no


realiza el recobro; y el factoring sin recurso, donde sí se asume el recobro: es decir, existe
una cesión en firme del crédito comercial.

4.5 EL LEASING

Es una forma de financiación, generalmente de los bienes de activo no corriente.


Consiste básicamente en el préstamo de la compra de un bien gracias a la
intermediación de una empresa, generalmente especializada en leasing, que pone a
disposición de la empresa-cliente un determinado elemento de activo no corriente.

Es una operación mediante la que una empresa, a cambio de una cuota, alquila a otra
un determinado bien.

La empresa no tiene la propiedad (que será de la empresa de leasing), solo la posesión,


aunque el actual Plan de Contabilidad (NPG 2008) los trata como si de un activo más se
tratara.

El proceso es el siguiente: una empresa-cliente que necesita un determinado equipo o


activo no corriente se dirige a una empresa de leasing para que le arriende el elemento
que necesita. La empresa de leasing puede estar en posesión de dicho elemento y, si

Página 86
DIRECCIÓN FINANCIERA

están de acuerdo en las condiciones, pondrá a disposición de la empresa-cliente el bien


a cambio de una cuota de leasing.

Generalmente este proceso se produce cuando se trata de productos no diferenciados


(leasing de vehículos); si el activo no corriente que la empresa-cliente desea adquirir es
muy especializado, la empresa de leasing puede adquirir el bien y firmar un contrato de
leasing con la empresa-cliente, o bien la empresa-cliente puede solicitar a la empresa
de leasing que financie el bien que desea adquirir.

Por lo tanto, en una operación de leasing intervienen las siguientes partes:

a) Una empresa (cliente) que necesita disponer de un determinado elemento de


activo.

b) Una institución financiera de leasing que financia (arrienda) la adquisición del


equipo.

c) Un fabricante o proveedor de bienes de equipo.

Las características del contrato de leasing son las siguientes:

a) La duración de la operación de leasing generalmente suele coincidir con la vida


económica del elemento del activo no corriente que se desea financiar.

b) En el contrato de leasing tendrá que indicarse si el leasing es neto o no de


mantenimiento del bien. Si el leasing es neto, todos los gastos de mantenimiento
de reparación, los seguros y los impuestos serán por cuenta de la empresa-
cliente. Por el contrario, si el leasing no es neto de mantenimiento, tales gastos
correrán por cuenta de la empresa de leasing.

c) Al terminar el período de leasing, se suele ofrecer a la empresa-cliente las


siguientes alternativas:

- Rescindir el contrato y devolver a la empresa de leasing el equipo usado.

Página 87
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Prorrogar el contrato, pero entonces la cuota de leasing debe ser reducida


considerablemente ya que el equipo ya está amortizado.

- Comprar la máquina a un precio fijado de antemano en el contrato de leasing


y que suele coincidir con el valor residual del bien.

d) Las cuotas de leasing son más elevadas que las cuotas de arrendamiento
normal, ya que en el precio de leasing se incluyen: la amortización del elemento
patrimonial, un interés y gastos de administración. A todos estos gastos se añade
una prima de riesgo (para más información ver anexo núm. 11.- Prima de Riesgo).

Ejemplo: supongamos una empresa que desea adquirir un vehículo y, para ello, recurre
a una empresa de leasing para la financiación de la compra.

- El precio del vehículo es de 50.000€.

- La vida estimada del bien es de 5 años.

- El valor residual del bien en el mercado se estima en 6.000€.

- Tipo de intereses 8%. Gastos de Administración 1% anual. Prima por Riesgo 0,1% anual.

Si el contrato tiene una duración de 5 años, las cuotas de leasing serían de:

Amortización del bien 10.000 €

Intereses 10.000 x 8% 800 €

Gastos administración 10.000 x 1% 100 €

Prima por riesgo 10.000 x 0,1% 10 €

Total cuota anual 10.910 €

Si al final del contrato, la empresa-cliente decidiera quedarse con el bien, debería abonar
6.000 € correspondientes al valor residual del vehículo.

Página 88
DIRECCIÓN FINANCIERA

Podemos describir dos formas de leasing:

a) Leasing financiero: en esta forma de leasing, el arrendador es una institución


financiera o sociedad filial, cuyo objeto social es la financiación a través de leasing. Los
contratos de leasing firmados bajo esta modalidad no son rescindibles en principio.

b) Leasing operativo: en esta forma de leasing, el arrendador suele ser el fabricante o


un distribuidor o importador de bienes de equipo. El contrato de leasing operativo es
revocable a voluntad de la empresa-cliente, de esta manera, si el bien adquirido queda
obsoleto, el arrendatario puede rescindir el contrato y suscribir un nuevo contrato con
un equipamiento más moderno.

Una forma de leasing que ha surgido en los últimos años es el denominado sale and
lease back. Esta modalidad consiste, básicamente, en una forma de financiación cuando
la empresa tiene problemas de liquidez. Una sociedad vende un elemento de activo
(generalmente bienes inmuebles) a una sociedad de leasing para, posteriormente,
firmar con esta misma compañía un contrato de leasing del bien que se ha vendido
inicialmente. De esta forma la empresa sigue disponiendo del bien, no en propiedad, y
ha solucionado sus problemas de liquidez.

Uno de los principales inconvenientes del leasing es que solo pueden ser objeto de esta
forma de financiación empresarial determinados bienes: elementos de transporte,
máquinas-herramientas, material informático, no pudiendo financiarse cualquier
elemento del activo no corriente que la empresa desea adquirir.

4.6 EL RENTING
Con este nombre se designa el alquiler de un bien o equipo industrial a una sociedad, a
un precio y por un tiempo determinado, estando a cargo del propietario el
mantenimiento del bien e, incluso, la provisión de las personas que sean necesarias para
su correcto funcionamiento.

Página 89
DIRECCIÓN FINANCIERA

Las características de este contrato son:

a) Su objeto se centra en bienes de equipo o de consumo duradero. Incluso se


llegan a alquilar centrales eléctricas, edificios enteros o hasta empresas en su
totalidad, con todas sus instalaciones, maquinaria y personal.

b) No se transmite la propiedad de bien.

c) Se puede realizar por distintos plazos de tiempo, incluso días y horas.

d) El arrendador debe tener el bien en perfectas condiciones y encargarse de su


perfecto estado de mantenimiento.

e) Los contratos de renting pueden rescindirse en cualquier momento.

A la hora de seleccionar la política de financiación a corto plazo de la empresa, es


necesario considerar cuáles son las fuentes de financiación más interesantes para la
empresa, tanto desde el punto de vista del coste como del plazo, así como de los
recursos que se están financiando a corto plazo.

Página 90
DIRECCIÓN FINANCIERA

5. EL COSTE DE LOS RECURSOS FINANCIEROS A


LARGO PLAZO

En el tema anterior se trataban las diferentes formas de financiación de la empresa a


corto plazo y el coste que suponía para la empresa esta financiación. En el presente tema
se abordarán las distintas opciones de financiación que tiene la empresa a largo plazo y
su coste.

No podemos olvidar que el activo no corriente de la empresa y parte de su activo


corriente está financiado con recursos a largo plazo, tanto por fondos propios como por
fondos ajenos, en lo que se denomina financiación básica de la empresa; por lo tanto, la
adecuada estructura de estos fondos ajenos es de vital importancia.

La estructura o composición de las fuentes de financiación de la empresa, ya sean a corto


o a largo plazo, internas o externas, deberán guardar relación y equilibrio en sus
características (plazo, coste, riesgos, garantía, etc.) con los objetivos empresariales. Es
por ello que la planificación financiera se convierte en una herramienta esencial en el
ámbito empresarial.

Página 91
DIRECCIÓN FINANCIERA

5.1 OBJETIVOS

- Mercado primario y secundario de valores.

- La emisión de acciones.

- El coste del capital social.

- Emisión de deuda. Obligaciones y pagarés de empresa.

- El crédito a largo plazo.

La financiación básica de la empresa está constituida por los fondos propios de la


sociedad más los recursos ajenos a largo plazo. Una de las características fundamentales
de esta financiación es su carácter de permanencia o de financiación a largo plazo. Estos
recursos son utilizados por la empresa para financiar principalmente el activo no
corriente de la empresa (inmovilizado) y en un porcentaje para financiar el activo
corriente, el denominado fondo de maniobra.

A medida que la empresa se va desarrollando y creciendo, los fondos propios de la


misma, junto con los recursos que se han podido ir generando a través del resultado
periódico (beneficios), no suelen ser suficientes para atender las crecientes necesidades
financieras de la empresa.

Por lo tanto, suele ser necesario acudir a la financiación externa. En este sentido
podemos hablar de dos fuentes de financiación externa a largo plazo de la empresa:

 Financiación propia, a través de la emisión de acciones, incrementando su


capital social, etc.

 Financiación ajena, mediante la emisión de deuda (obligaciones) o financiación


bancaria a largo plazo.

En este sentido conviene distinguir la financiación externa de la financiación ajena:


mientras que la financiación ajena está constituida por todas las deudas contraídas por
la empresa, la financiación externa comprende, además, el capital propio.
Página 92
DIRECCIÓN FINANCIERA

Cuando una empresa decide realizar una ampliación de capital, emitiendo nuevas
acciones o elevando el valor nominal de las mismas, está aumentando a la vez sus
recursos financieros propios y externos. Imaginemos, por ejemplo, una ampliación de
capital, ofrecida al público, de una sociedad cotizada en la bolsa de valores.

El mercado de valores está formado por aquellos mercados en los que se emiten valores
de renta fija y renta variable, tanto a medio como a largo plazo: mercado primario y
mercado secundario oficiales, distinguiendo dentro de estos últimos la Bolsa de Valores,
los Mercados de Deuda Pública representada por anotaciones en cuenta, y otros
mercados de ámbito estatal en los que también se emiten valores representados por
anotaciones en cuenta.

 Un mercado de valores es un mercado público para la compraventa de acciones


de las compañías y sus derivados a un precio convenido (para más información
ver anexo núm. 01.- Acciones).

*Ejemplo extraído de Enciclopedia financiera. Enlace www.enciclopediafinanciera.com

Página 93
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Renta fija:

La renta fija se da en las inversiones en las que se conoce de antemano (o al


menos en un nivel de predicción aceptable) cuáles serán los flujos de renta que
generarán (y que no necesariamente tienen que ser constantes o regulares).
Ejemplos de inversiones de renta fija son los activos financieros o títulos de
valores tales como los bonos, las obligaciones, las letras, y los pagarés; los bienes
raíces en alquiler y los sistemas de ahorros tales como los depósitos a plazo y las
cuentas de ahorro.

En general, las inversiones de renta fija generan una menor rentabilidad que las
inversiones de renta variable, pero presentan un menor riesgo. Habitualmente,
estas inversiones se realizan a largo plazo.

 Renta variable:

Por otro lado, la renta variable se da en las inversiones en las que no se conoce
de antemano cuáles serán los flujos de renta que generarán (y que incluso
pueden llegar a ser negativos), pues dependen de diversos factores tales como
el desempeño de una empresa, el comportamiento del mercado, la evolución de
la economía, etc.

Las acciones, las participaciones en fondos de inversión, y los bonos y


obligaciones convertibles son algunos ejemplos de renta variable.

Las inversiones de renta variable suelen generar una mayor rentabilidad que las
inversiones de renta fija, pero presentan un mayor riesgo. Normalmente, estas
inversiones se realizan a corto o medio plazo.

La mejor manera de reducir o manejar el riesgo es a través de la diversificación,


es decir, “no poniendo todos los huevos en una misma canasta”, sino más bien
diversificar las inversiones.

Página 94
DIRECCIÓN FINANCIERA

Una forma de diversificar las inversiones es adquiriendo inversiones de renta fija


e inversiones de renta variable, es decir, construyendo un portafolio que
combine ambos tipos de inversiones.

La proporción de estas inversiones dependerá de los objetivos y el :,si se busca


una mayor rentabilidad, mayor deberán ser las inversiones de renta variable; y
mientras menor sea la tolerancia al riesgo, mayor deberán ser las inversiones de
renta fija.

5.2 MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO DE VALORES

El mercado primario de valores o mercado de nuevas emisiones es aquel donde se


venden por primera vez los valores mobiliarios (acciones, obligaciones, etc.), mientras
que el mercado secundario o bolsa de valores es donde se negocian los valores una vez
que han sido “colocados” en el mercado primario. El mercado secundario de valores es,
pues, un mercado de “segunda mano” o mercado de reventa.

Las bolsas de valores son la parte más importante y mejor organizada del mercado
secundario. Es una organización privada que brinda a sus miembros la facilidad para que
se realicen compraventas de valores, acciones, bonos públicos, títulos, etc. Existen los
demandantes de capital (empresas y organismos públicos), los oferentes de capital
(ahorradores e inversores) y los intermediarios o corredores.

Del funcionamiento de las bolsas de valores depende en gran medida el mercado


primario, pues si el mercado secundario no existiera, el mercado primario tendría graves

Página 95
DIRECCIÓN FINANCIERA

problemas de funcionamiento, ya que prácticamente nadie querría comprar


acciones/obligaciones que luego no pudieran venderse con facilidad cuando las
empresas necesitaran liquidez.

 Bolsa de valores:

Es un mercado organizado y regulado donde se centralizan las ofertas y demandas de


valores mobiliarios, estableciéndose por el cruce de ambas un precio teórico de
mercado.

De esta manera, todo tenedor de títulos que necesita liquidez puede acudir a una Bolsa
(en el caso de que sus títulos se hallen admitidos a cotización oficial), ofreciendo vender
estos valores a cambio de liquidez y viceversa con la garantía, además, de que la
transacción se efectúa a un precio razonable de mercado. En cambio, aquellos
inversores que tienen valores mobiliarios o que quieren adquirirlos y no han sido
admitidos a cotización en una bolsa de valores, cuando desean realizar una operación,
tienen que buscarse la contrapartida personalmente, lo que en muchas ocasiones no es
posible.

Todos los días, el precio (valoración) de las acciones de las sociedades que cotizan en
Bolsa fluctúa en función de las ofertas y demandas de títulos, de cuyo cruce se establece
el precio, la cotización (cambio de un valor en Bolsa).

Por otra parte, con la evolución de los títulos cotizados, se elaboran una serie de índices.
Así, tenemos el IBEX 35, que es un índice que refleja la evolución de los 35 valores más
representativos o capitalizados (con mayor volumen de movimientos) de la Bolsa
Española. Un análisis temporal de la evolución de estos índices indica, en términos
generales, el crecimiento/decrecimiento en la cotización de los títulos considerados.

Por ejemplo, si suponemos que un índice general se ha incrementado en un 10%, anual,


pasando de una cotización de 100 a 110, se supone que por término medio los títulos
considerados para la elaboración de este índice se han revalorizado también un 10%.

Página 96
DIRECCIÓN FINANCIERA

5.3 LA EMISIÓN DE ACCIONES

La emisión de acciones es una forma de obtener recursos financieros a largo plazo por
parte de las sociedades, bien sea para la constitución de nuevas sociedades mediante la
creación de capital social, o para la ampliación de dicho capital cuando la sociedad
necesita mayores recursos.

Las acciones o particiones sociales representan partes alícuotas del capital social de la
empresa. Por ley se establece el capital social mínimo que debe tener una empresa en
función de su tamaño y características. De esta manera, el capital social mínimo de una
Sociedad Limitada es de 3.000€, estableciéndose por Ley que en la Sociedad Limitada se
debe desembolsar el 100% en el momento de la constitución y estableciendo un
desembolso mínimo del 25% para las Sociedades Anónimas, que podrán realizarse en
efectivo o con la aportación de bienes que deberán ser objeto de valoración.

Las acciones o participaciones sociales pueden ser emitidas sobre la par, a la par o bajo
la par, según el precio de emisión de las mismas sea superior, igual o inferior al valor
nominal. La Legislación española no permite la emisión de acciones bajo la par.

 Valor nominal:

Es el valor que resulta de dividir el capital social de la sociedad entre el número de


acciones o participaciones emitidas.

Por ejemplo, si el capital social de una empresa es de 1.000.000€ y el número de


acciones es de 500.000, el valor nominal de cada acción es de 1.000.000/500.000 = 2€
de valor nominal por acción.

En toda ampliación de capital los accionistas antiguos podrán ejercer, dentro del plazo
que se determine, el derecho a suscribir nuevas acciones proporcionalmente al número
de acciones antiguas que tuviera. Es lo que se denomina el derecho preferente.

Página 97
DIRECCIÓN FINANCIERA

Este derecho tiene por objeto preservar los derechos de dominio y sobre las reservas o
resultados de la sociedad, que podrían diluirse parcialmente como consecuencia de las
ampliaciones de capital.

En este sentido es necesario hablar de valor teórico de una acción o valor según libros,
que no es más que dividir el patrimonio neto entre el número de acciones:

Capital+Reservas (Patrimonio Neto)


VALOR TEÓRICO DE LA ACCIÓN =
Número de acciones

Por ejemplo, si se supone una sociedad con esta estructura de balance:

Porcentaje Capital social Nº de acciones

25% 500.000€ 500

25% 500.000€ 500

50% 1.000.000€ 1.000

Capital social 2.000.000€

Reservas 250.000€ 2.000

Valor teórico 1.125€

Valor nominal 1.000€

Como se ha indicado con anterioridad, para evitar la dilución, los antiguos accionistas
pueden ejercer su derecho de preferencia en la suscripción de las nuevas acciones y así
poder mantener su misma proporción de propiedad respecto del capital social.

Página 98
DIRECCIÓN FINANCIERA

Si suponemos, en el ejemplo anterior, que se desea realizar una nueva ampliación de


capital a la par, es decir, manteniendo el precio de emisión igual al valor nominal de las
acciones mediante la emisión de 500 nuevas acciones (1:4), esto es, que por cada cuatro
acciones antiguas se puede suscribir una nueva, representan un importe de ampliación
de 500.000€, por lo que los antiguos accionistas tendrán un derecho preferente de
participar en un 25%, 25% y 50% de la ampliación de capital.

Si ninguno de los accionistas quisiera acudir a la ampliación de capital y entrara un nuevo


accionista que suscribiera la totalidad de la ampliación, los porcentajes resultantes
serían los siguientes:

Porcentaje Capital social Nº de acciones

20% 500.000€ 500

20% 500.000€ 500

40% 1.000.000€ 1.000

20% 500.00 500

Capital social 2.500.000€ 2.500

Reservas 250.000€

Valor teórico 1.100€

Valor nominal 1.000€

Como se aprecia en el ejemplo, la entrada de un nuevo accionista que asume la totalidad


de la ampliación de capital, al no ejercitar los antiguos accionistas su derecho de
suscripción preferente, ha supuesto una disminución en el porcentaje de participación

Página 99
DIRECCIÓN FINANCIERA

en el accionariado de la sociedad, manteniendo cada antiguo accionista su número de


acciones.

Ahora bien, la ampliación de capital ha tenido otro efecto, al no alterarse el balance de


la sociedad y, de acuerdo con la expresión del cálculo del valor teórico de la acción, al
incrementarse el número de acciones emitidas, este valor teórico ha disminuido
pasando de tener un valor antes de la ampliación de 1.125€ a un valor de 1.100€ después
de una ampliación; por lo tanto, la ampliación ha supuesto una dilución o pérdida de los
antiguos accionistas, ya que el nuevo accionista pasa a participar también en las reservas
(resultados acumulados no distribuidos) en las mismas condiciones que los antiguos,
cuando en realidad su entrada en la sociedad ha sido posterior.

Esta pérdida de valor es, precisamente, que el valor teórico de suscripción se puede
determinar de acuerdo con la siguiente expresión:

(Po−P1)M
d=
N+M

Donde:

N = número de acciones antes de ampliación.

P0 = valor teórico de la acción antes de la ampliación.

M = número de acciones emitidas en la ampliación.

P1 = precio de emisión de las nuevas acciones.

d = valor teórico del derecho de suscripción.

En nuestro ejemplo:

(1125−1000)500
d= = 25
2000+500

Aplicando esta expresión resulta 25, que coincide con la diferencia entre el valor teórico
de la acción antes y después de la emisión. Esta cantidad es el valor teórico de

Página 100
DIRECCIÓN FINANCIERA

suscripción, por lo tanto, si se trata de una ampliación 4:1 (una acción nueva por cada 4
antiguas), el nuevo accionista tendrá que realizar el siguiente desembolso para cada
acción que desee adquirir.

- Compra de derechos de suscripción 100 (25 x 4)


- Desembolso del nominal (emisión a la par) 1000
- Total por acción 1100

El total del desembolso sería de 1100 x 500 = 550.000€, de los cuales 500.000€ irían a la
sociedad como incremento de capital a la par (500 x 1.000) y 50.000 a los antiguos
accionistas (25%, 25% y 50%), como compra de los derechos preferentes de suscripción
(para más información ver anexo núm. 03.- Análisis de socios a la financiación de la
compañía).

5.4 EL COSTE DEL CAPITAL SOCIAL

El coste de capital social de la empresa vendrá determinado en base a los dividendos


aprobados por la sociedad, que a su vez estarán determinados por los resultados que
obtenga la sociedad. Puesto que los resultados de la empresa, así como los dividendos
aprobados en función de estos resultados, no son unas variables que puedan obtenerse
directamente, es necesario hacer estimaciones.

Siempre que no se produzcan cambios importantes en la composición de los activos y


de las fuentes de financiación de la empresa, es posible que el coste del capital social
pueda estimarse de acuerdo a la siguiente expresión:

Dividendo
CCS =
Capital Social

Esta expresión es válida siempre que los dividendos y el capital social se mantengan
constantes. En el caso de no ser así, se utilizará una serie que representará la evolución
de los dividendos con base en el capital social y, en función de esta serie, se estimará el
coste medio.

Página 101
DIRECCIÓN FINANCIERA

De igual forma, a la hora de determinar el dividendo a repartir (sobre todo si


consideramos grandes empresas con un importante número de pequeños accionistas
que buscan más el dividendo periódico que la revalorización de la acción), es importante
considerar la rentabilidad que se está dando al accionista y la rentabilidad del mercado
como inversión alternativa, así como la rentabilidad sobre las acciones que están dando
otras sociedades del sector y el mercado en general.

Para una empresa, el coste del capital social (entendemos que totalmente
desembolsado) sería la tasa mínima de rendimiento de los activos que debe obtener con
el capital social aplicado.

5.5 EMISIÓN DE DEUDA. OBLIGACIONES/PAGARÉS DE EMPRESA

La emisión de obligaciones constituye una fuente de financiación habitual,


generalmente para las grandes sociedades. La obligación es, simplemente, una parte
alícuota de una deuda emitida por una sociedad.

Supongamos que una sociedad necesita financiación por importe de 1.000.000€, para la
que decide emitir 1.000 obligaciones, con un valor nominal por obligación de 1.000€. El
poseedor de una obligación emitida por una empresa es, en definitiva, otro acreedor
más de la sociedad, que recibe un interés constante por su suscripción de obligaciones.

Las obligaciones pueden ser nominativas y al portador, se pueden emitir a la par, sobre
la par y bajo la par. Cuando las obligaciones se emiten bajo la par, es decir, por debajo
de su valor (en nuestro ejemplo podríamos tomar 900€), estamos hablando de una
prima de emisión de obligaciones.

También las obligaciones pueden emitirse sobre la par, cuando el valor de reembolso es
superior al nominal. Así, en nuestro ejemplo, si tomáramos 1.100€, estaríamos ante una
prima de reembolso de obligaciones. En ocasiones pueden existir ambas primas de
emisión y de reembolso cuando las obligaciones se emiten por debajo del nominal y se
amortizan por encima de la par (para más información ver anexo núm. 04.- Bono).

Página 102
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Obligaciones:

Se trata de una deuda a medio-largo plazo utilizada por grandes empresas para
conseguir dinero como préstamo.

Las obligaciones son la forma más común de préstamos a largo plazo que pueden ser
adoptadas por una empresa. Las obligaciones generalmente son préstamos con una
fecha de devolución fija, aunque algunas obligaciones son títulos no amortizables
(conocidas también como obligaciones irredimibles).

La mayoría de bonos pagan una tasa fija de interés. Se requiere que este interés se pague
antes que los dividendos se paguen a los accionistas.

Además, la mayoría son bonos garantizados con los activos del prestatario.

a) Titulares de las obligaciones: los titulares de obligaciones (normalmente se


conocen como inversores) no tienen derecho a voto en la Junta General de la
empresa, aunque tienen reuniones por separado, donde sí pueden votar otros
asuntos como, por ejemplo, sobre los cambios en los derechos inherentes a las
obligaciones.

b) Ventajas de las obligaciones: la principal ventaja de las obligaciones para las


empresas es el hecho de que tienen una tasa de interés más baja y, por lo
general, la fecha de reembolso es muy amplia en relación con otros métodos de
financiación como los préstamos. La ventaja para el inversor es que las
obligaciones son fáciles de vender en las bolsas de valores y no poseen tanto
riesgo como la renta variable.

c) Tipo de obligaciones:

- Las obligaciones convertibles: los bonos convertibles confieren al


obligacionista el derecho a convertir, en unas condiciones estipuladas, sus
obligaciones en acciones. Son bonos que se pueden convertir en acciones
ordinarias de la compañía emisora después de un período predeterminado

Página 103
DIRECCIÓN FINANCIERA

de tiempo. Los bonos convertibles son más atractivos para los inversores y
para las empresas, ya que suelen tener menores tasas de interés que los
bonos corporativos no convertibles. En este caso, en el momento de
reembolso de las obligaciones, la empresa no necesitará disponer de los
fondos para reembolsar la amortización de las obligaciones; además, al
incrementar sus fondos propios como consecuencia de la conversión, sus
ratios de endeudamiento mejorarán.

- Las obligaciones no convertibles: bonos regulares que no se pueden


convertir en acciones ordinarias de la empresa responsable. Como no tienen
la capacidad de ser convertidos, por lo general llevan mayores tasas de
interés que las obligaciones convertibles.

- Otra modalidad de obligación la constituyen las obligaciones con warrant:


el warrant confiere al titular de la obligación un derecho de compra de un
determinado número de acciones de la sociedad emisora de la obligación.
No se trata de una conversión, sino de la posibilidad de adquirir acciones de
la sociedad para el poseedor de la obligación en unas condiciones
determinadas previamente. La emisión de obligaciones con warrant
presenta mayores atractivos para los inversores.

La constante inflación ha hecho que la inversión en obligaciones sea cada vez


menos atractiva. Para paliar en alguna medida este efecto, han surgido las
denominadas obligaciones indexadas y las obligaciones participativas en los
resultados de las empresas.

En las obligaciones indexadas se salvaguarda la posible pérdida que pudiese


tener el inversor mediante la indexación que contemple de alguna forma la
variación de la tasa de inflación (para más información ver anexo núm. 05.-
Bono indexado).

En el caso de obligaciones participativas, la remuneración de la obligación se


divide en un tramo fijo (75%) y una parte variable (25%), en función de los

Página 104
DIRECCIÓN FINANCIERA

resultados (beneficios o pérdidas) de la sociedad. Por ejemplo, supongamos


una obligación que remunera el 75% de su nominal al 5% y al 25% de su
nominal en base al porcentaje de variación del resultado de la sociedad. Si el
resultado en el período de tiempo considerado fuesen pérdidas, este tramo
no se remuneraría.

Otra modalidad de emisión de obligaciones es fijando un tipo de interés


variable, referenciado, por ejemplo, al Euribor más un diferencial.

 Pagarés de Empresa

Otra forma de financiación de la empresa es a través de la emisión de pagarés de


empresa.

 Pagaré:

Es un título por el que una persona, denominada firmante, se obliga a pagar


a otra (tenedor) una determinada cantidad en una fecha y lugar
determinados.

Los pagarés son instrumentos que son endosados en una entidad financiera
y, posteriormente, recolocados por esta entidad entre sus clientes. En este
caso, la entidad financiera, además de respaldar la operación mediante el
descuento inicial de los pagarés, concede un préstamo a la empresa emisora
para su reembolso.

Por ejemplo: imaginemos que una empresa necesita financiación y acuerda


con una entidad financiera la emisión de pagarés de empresa por un valor
total de 1.000.000€; estos pagarés son descontados en el banco a un
porcentaje de un 90%, por lo tanto, la sociedad recibe 900.000€. A su vez el
banco recoloca estos pagarés con una tasa de descuento de un 95%, así que
la entidad financiera recibe 950.000€ y consigue traspasar el riesgo a los
adquirientes de estos pagarés de empresa. En el momento del reembolso, el

Página 105
DIRECCIÓN FINANCIERA

banco concede un préstamo a la sociedad por importe de 1.000.000€, que es


utilizado por la sociedad para el rescate de los pagarés emitidos.

5.6 EL CRÉDITO A LARGO PLAZO

Los créditos a largo plazo forman los capitales permanentes de la empresa y deben
financiar, como el resto de la deuda a largo plazo junto con los fondos propios, su activo
no corriente más una parte de su activo corriente, el fondo de maniobra.

Al igual que ya se trató cuando se analizó la financiación a corto plazo de la empresa, en


el largo plazo también es posible acudir a la financiación vía préstamos y créditos a
través de alguna institución financiera.

 Crédito:

Es la transferencia temporal del poder de disposición de un capital a cambio de la


garantía, por parte del deudor, de pagar al acreedor unos intereses y devolver el capital
prestado en una fecha prefijada.

Por regla general los préstamos a largo plazo son utilizados por las empresas para la
consecución de inversiones en su activo no corriente. Algunos ejemplos de operaciones
de este tipo pueden ser la adquisición de maquinaria necesaria para su proceso
industrial (altos hornos, la construcción de una central hidroeléctrica, construcción de
una línea de producción de vehículos, adquisición o construcción de un edificio o nave
industrial) o para la consecución de la compra de alguna sociedad (inmovilizado
financiero) que pueda suponer una expansión de la empresa (integración horizontal,
vertical, diversificación, internacionalización), o la compra de alguna patente o royalties
que sea imprescindible para el desarrollo industrial (patentes farmacéuticas, patentes
industriales, etc.).

Cuando el volumen de la financiación es muy elevado, o ante la necesidad de una


diversificación de riesgo, las entidades financieras se agrupan formando los
denominados sindicatos de bancos, que no son más que agrupaciones de bancos con el

Página 106
DIRECCIÓN FINANCIERA

objetivo de financiar tales operaciones. Estas agrupaciones son lideradas por un banco
concreto (para más información, ver anexo núm. 12.- Sindicatos de bancos).

Una de las principales características de los préstamos a largo plazo, a diferencia de los
préstamos a corto plazo, es la generación de liquidez. La financiación a largo plazo se
debe utilizar, como norma general, para la financiación de inversiones cuyo retorno de
liquidez no es inmediato. Por ejemplo, pensemos en la construcción de un barco.
Durante el proceso de construcción, esta inversión no genera ningún retorno de
tesorería, que empezará a producirse cuando el barco esté totalmente construido y
operativo. Es por esta circunstancia que, en muchas ocasiones, durante la fase inicial de
estos préstamos se establece un período de carencia en la amortización de principal, es
decir, únicamente las cuotas de amortización comprenden el pago de intereses. En el
momento de la puesta en servicio del bien, y con la generación de tesorería, las cuotas
de amortización comprenden la devolución del principal del préstamo más los intereses.

Por regla general, el coste de la financiación a largo plazo suele ser inferior al coste de
la financiación a corto plazo, estando, al igual que los préstamos a corto plazo,
referenciada a tipos de interés variable (Euribor), a los que se les añade un diferencial.
Este hecho ha propiciado la necesidad, y a veces la imposición para la empresa, de la
cobertura de tipos de interés mediante la utilización de productos derivados que, a
grandes rasgos, eliminen la posible incertidumbre de la variación de estos tipos a futuro,
estableciendo un intervalo de coste máximo y mínimo en la financiación a largo plazo.

Página 107
DIRECCIÓN FINANCIERA

6. SELECCIÓN Y VALORACIÓN JERÁRQUICA DE


PROYECTOS DE INVERSIÓN SIMPLE: VAN Y TIR

En el ámbito empresarial existen determinadas decisiones de inversión que, dado el


carácter estratégico que pueden suponer, deben ser analizadas con sumo cuidado y
aplicando determinadas metodologías de análisis que permitan afrontar correctamente
el estudio de estas inversiones desde un planteamiento general.

La compra de una patente, la internacionalización de una sociedad, la apertura de una


nueva línea de producción, la adquisición de un inmueble, etc., son decisiones de gran
envergadura. Suelen suponer comprometer e inmovilizar grandes cantidades de fondos
por lo que, además, se convierten en decisiones irreversibles y a menudo difieren mucho
de su planteamiento original.

En este tema trataremos el análisis y valoración jerárquica de proyectos de inversión,


introduciendo la perspectiva del valor actual neto (VAN) y de la tasa interna de
rentabilidad o tasa interna de retorno (TIR), por su uso como criterios de valoración.

Página 108
DIRECCIÓN FINANCIERA

6.1 OBJETIVOS

- Estudio de las variables de un proyecto de inversión.

- Planteamiento del análisis.

- Selección de proyectos de inversión.

- Análisis y evaluación estratégica.

El desarrollo de la actividad de la empresa exige, por parte de la dirección, el análisis y


selección de los proyectos de inversión necesarios para abordar el normal desarrollo y
crecimiento de la empresa. Estas decisiones pueden influir en la correcta continuidad y
supervivencia de la empresa o, por el contrario, suponer una seria fuente de problemas.

Por este motivo, las decisiones sobre inversiones, cuando tengan un carácter estratégico
para la empresa, deben ser tomadas con las máximas garantías de éxito y habiendo
realizado previamente un análisis exhaustivo de todas las variables que puedan
condicionar la selección de un proyecto de inversión sobre otro.

6.2 ESTUDIO DE LAS VARIABLES DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Todo proceso de decisión se apoya, principalmente, en cuatro elementos:

1. El evaluador, que puede ser un analista, un inversor, un prestamista o una persona


en particular.

2. Las variables internas, controlables por el decisor, sobre las cuales puede actuarse y
que pueden determinar el resultado final (plazo, importe de la inversión, etc.).

3. Variables externas, no controlables y que influyen en el resultado final.

4. Las opciones o proyectos alternativos que se deben considerar a la hora de elegir la


alternativa de inversión (inversión en bolsa o en deuda pública).

Página 109
DIRECCIÓN FINANCIERA

Antes de seleccionar cualquier proyecto de inversión es necesario, previamente,


determinar algunas variables básicas: el horizonte temporal, la inversión inicial a
efectuar, los valores residuales de la inversión, el retorno de la inversión o flujos de caja
esperados y la tasa de rentabilidad esperada.

 Determinación del horizonte de estudio

Horizonte temporal:

Es una estimación que se realiza a efectos del análisis de la vida útil que tendrá el
proyecto de inversión. Existen casos excepcionales de proyectos en los que, por la
singularidad de su actividad, se conoce aproximadamente la vida de la inversión.

Por ejemplo, un proyecto de extracción de minería o una concesión administrativa para


la construcción y explotación de una autopista son casos en los que se baraja un
horizonte temporal definido. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la vida exacta
de un proyecto no puede determinarse a priori con certeza, por lo que debe
seleccionarse un horizonte temporal aproximado, que puede basarse, entre otros, en
los siguientes factores temporales:

a) Vida útil, intervalo de tiempo de funcionamiento.

b) Vida comercial, con base en el período de tiempo durante el cual los


bienes producidos por la actividad del proyecto son demandados por el
mercado.

c) Vida tecnológica, considerando el tiempo que transcurre hasta que los


activos dejan de ser competitivos, quedándose obsoletos porque
aparecen nuevas tecnologías más eficientes que desarrollan la misma
actividad en menor tiempo, de mayor calidad y menor coste. Por ejemplo,
las aplicaciones informáticas.

d) Estimación de expertos, por ejemplo, en el caso de yacimientos, la vida


útil vendrá determinada por el tamaño de los mismos.

Página 110
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Determinación de la inversión

Es de suma importancia establecer a priori las necesidades de fondos que va a requerir


el proyecto de inversión a lo largo de su vida. La corriente de fondos que absorberá el
proyecto vendrá determinada por las inversiones que en cada momento se van a
precisar.

Los fondos invertidos pueden descomponerse en dos categorías:

1. Inversión en activos fijos. La mayoría de las inversiones de un proyecto se


concentran en aquellas que deben realizarse antes del inicio de la inversión para
acometerlo. No obstante, es importante considerar también aquellas
inversiones que van a ser necesarias durante el desarrollo del proyecto de
inversión. Por todo ello es preciso establecer un cuadro aproximado de
requerimientos de activos, para poder construir un calendario de inversiones
requeridas, a pesar de que en ocasiones supone el desembolso más cuantioso.
Es importante no solo considerar la inversión inicial en el proyecto, sino también
las inversiones que van a ser necesarias durante la vida del activo no corriente
para mantenerlo en condiciones óptimas y rentables de funcionamiento.

2. Inversión en capital circulante. Se corresponden con las inversiones a corto


plazo necesarias para el normal desarrollo de la actividad del proyecto. Su
finalidad es atender a los desfases de tesorería que se produzcan durante la vida
del proyecto.

Existe una diferencia importante entre la inversión en activos fijos y la que se


realiza en capital circulante y es que, mientras la inversión en capital circulante
se mantiene prácticamente durante todo el horizonte del análisis,
recuperándose al final del proyecto, la inversión en activos fijos puede perder o
ganar valor con el paso del tiempo.

Página 111
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Los valores residuales de la inversión

Se trata de un flujo de caja que debe considerarse y que consiste en el valor residual o
de desecho de los activos remanentes al final del período de análisis. En numerosas
ocasiones, el activo tiene un valor residual en el mercado, pues puede venderse como
bienes usados o de segunda mano, o bien como valor de chatarra, como sucede en el
caso de los barcos.

 Determinación de los flujos de caja netos

En esta fase se trata de cuantificar el volumen de recursos que el proyecto genera a lo


largo del horizonte de estudio. La determinación de los fondos generados a lo largo de
la vida de un proyecto de inversión puede realizarse mediante el siguiente esquema:

+ Entradas de actividad

- Salidas de actividad

- Amortizaciones

= Beneficio antes de impuestos (B.A.I.)

- Impuesto de sociedades

= Beneficio después de impuestos (B.D.I.)

+ Amortizaciones

= FLUJO NETO DE CAJA

En el apartado de entradas por la actividad se recogen los diferentes conceptos por los
que se producen entradas de tesorería derivadas del normal desarrollo de la actividad
de proyecto. Estos se minorarán en todo aquel coste de la actividad cuando supongan
un desembolso para la empresa.

Página 112
DIRECCIÓN FINANCIERA

A la cifra neta anterior se restan aquellos gastos que no suponen una salida de efectivo
de la empresa: amortizaciones y provisiones. De esta manera se obtendrá el beneficio
antes de impuestos (BAI).

A continuación, se calcula el impuesto de sociedades, que supondrá una salida de caja


para el proyecto estudiado y que permitirá cuantificar el resultado neto de impuestos
(BDI).

Finalmente, para determinar el flujo neto de caja del período, habrá que volver a sumar
las amortizaciones. Esto se debe a que, si bien las amortizaciones no representan una
salida real de dinero, tienen una incidencia fiscal en el resultado, por ser un concepto
fiscalmente deducible. De ahí que primero se hayan tomado en cuenta, restando para
minorar la base imponible del impuesto de sociedades a pagar, pero al final es necesario
volver a sumar este concepto si queremos obtener el flujo neto de caja del período.

Ejemplo: imaginemos una empresa cuyo único inmovilizado es un vehículo con el cual
prestan servicios de transporte. En el estudio previo de la inversión, con un horizonte
temporal de 5 años, se obtendrían los siguientes flujos de caja estimados:

Página 113
DIRECCIÓN FINANCIERA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Entradas de actividad

Servicios transporte 50.000 60.000 70.000 45.000 35.000

Venta valor residual 5.000

Salidas de actividad

Adquisición aplazada 30.000 5.000 5.000 5.000 5.000

Consumos 3.000 3.500 9.000 4.500 3.400

Mantenimiento y reparaciones 500 700 3.000 1.000 1.200

Impuesto sobre vehículo 200 200 200 200 200

Gastos financieros 1.000 1.000 750 500 250

Amortizaciones 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000

Beneficio antes de impuesto 5.300 39.600 42.050 23.800 19.950

Impuesto de sociedades 1 1.590 11.880 12.615 7.140 5.985

Beneficio después de impuestos 3.710 27.720 29.435 16.660 13.965

Amortizaciones 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000

FLUJO DE CAJA NETO 13.710 37.720 39.435 26.660 23.965

1
Utilizamos un tipo impositivo del 30% para el cálculo.

Como se puede apreciar, a lo largo de la vida de este proyecto de inversión se van


produciendo unos flujos de caja positivos todos los años.

 Determinación de una tasa de valoración

El horizonte temporal de la financiación deberá coincidir con el de la inversión a la que


está asociada porque, una vez concluido el proyecto, lo lógico será que también
concluya la financiación asociada.

Página 114
DIRECCIÓN FINANCIERA

Existen dos condiciones:

1. Condición de posibilidad o economicidad, según la cual la suma de todos los


flujos de caja debe ser superior a la inversión inicial.

2. Condición de efectualidad o rentabilidad, según la cual la tasa de rendimiento


de la inversión debe ser superior al coste de capital de los recursos financieros
invertidos.

La tasa óptima de valoración a utilizar en el estudio de cualquier proyecto debe cumplir


el principio de que el coste del pasivo que financia el nuevo proyecto será la rentabilidad
mínima exigida por la inversión del proyecto. En nuestro ejemplo, la rentabilidad mínima
exigida debe de ser, al menos, de un 5% del coste de la financiación de la compra. Es
decir, si suponemos que tenemos varias fuentes de financiación de un proyecto, el coste
medio ponderado de los pasivos comprometidos en el proyecto será el indicador
representativo de la rentabilidad mínima exigida por el mismo.

6.3 PLANTEAMIENTO DEL ANÁLISIS

Para llevar a cabo una correcta evolución de un proyecto de inversión es necesario


contar con un planteamiento que permita aportar el máximo de información posible, a
fin de que la decisión sea la más acertada y adecuada posible. En este sentido, el proceso
de análisis podría responder al siguiente esquema:

Página 115
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Análisis previo

Esta etapa consiste en conseguir la máxima información posible que permita poder
realizar un estudio del proyecto de inversión lo más fiable y preciso posible. El paso
previo consistirá en analizar en profundidad todos los aspectos internos y externos que
afecten al proyecto. Se trata de estudiar el entorno donde se va a desarrollar, así como
los posibles cursos de acción o alternativas a considerar.

Hay que prestar atención a los siguientes aspectos:

- El mercado, para conocer al cliente potencial, el nivel de competencia, etc.

- El producto y sus características: innovador, diferenciado, indiferenciado.

- El proceso de desarrollo necesario.

- Los recursos, tanto financieros como técnicos y humanos.

- La localización: ventajas e inconvenientes de una localización u otra.

- El entorno legal y su repercusión.

Si, por ejemplo, imaginamos una empresa que decidiera introducir un nuevo producto
en un mercado extranjero, antes de acometer este proyecto de inversión debería
considerar todas estas circunstancias expuestas anteriormente.

 Determinación del movimiento de fondos

El estudio de una inversión tiene como objeto determinar, con la mayor aproximación
posible, la cuantía de la inversión, pagos y cobros del proyecto analizado para,
posteriormente, determinar si conviene o no llevarlo a cabo. En una primera fase será
necesario definir los movimientos de fondos generados y, en una segunda etapa,
proceder a estudiar la evolución de los mismos.

La estimación de los flujos de caja supone cuantificar las entradas y salidas futuras de
fondos de la manera más aproximada posible. Si un proyecto de inversión genera un

Página 116
DIRECCIÓN FINANCIERA

flujo de caja negativo, salvo otras consideraciones, deberá ser descartado por la
empresa.

 Análisis de la rentabilidad

La rentabilidad es la capacidad de generar un excedente de fondos o rendimientos.

En esta fase se analiza si el proyecto de inversión cubre los requisitos mínimos de


rentabilidad exigidos.

La evolución económica de un proyecto se realizará a partir de las siguientes variables:

- Cuantía de la inversión.

- Flujos de caja netos (cash flow).

- Horizonte de la inversión.

- Tasa de valoración del proyecto.

Es necesario tener presente que no siempre la medición de la rentabilidad de un


proyecto se puede estimar de forma sencilla y rápida, ya que pronosticar el
comportamiento de las variables presenta, en ocasiones, dificultades.

La rentabilidad de un proyecto se puede medir de muchas formas diferentes. Existen


diversos métodos de evaluación de inversiones. La evaluación de una inversión supone
comparar, mediante diversas técnicas, los flujos de caja de un proyecto con la
rentabilidad deseada y la inversión efectuada. Estas técnicas o criterios de análisis se
pueden clasificar en:

Página 117
DIRECCIÓN FINANCIERA

Este método se basa en la


relación existente entre las
Criterio de rendimiento entradas de fondos y los
Criterios no financieros. neto contable desembolsos a efectuar a
No consideran la lo largo del proyecto.
cronología de los flujos de
caja netos: Este análisis es un
complemento del anterior,
Criterio del rendimiento ya que considera el
contable neto rendimiento neto contable
entre el número de años
que dura el proyecto de
inversión.

Se define como el plazo de


Criterio del payback o recuperación el período de
criterio del plazo de tiempo en el cual se
recuperación recupera el desembolso
inicial de una inversión.

Criterios financieros. Se Criterios del Valor Actual Neto (VAN)


trata de los métodos que
toman en consideración la
cronología de los flujos Criterio de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
netos de caja y el valor en
el tiempo del dinero:

 Payback

Determina el número de períodos que son necesarios para que la acumulación de los
flujos de tesorería recupere el valor de la inversión inicial.

FCₒ
Para flujos constantes: PB = , donde FC = flujo de caja.
FC

ΣFC
Para flujos variables: PB =
FC

El payback es un criterio de liquidez según el cual se prefieren inversiones más líquidas


en lugar de las más rentables y se utilizan cuando un proyecto de inversión lleva
asociados niveles de riesgo muy altos.

Página 118
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Criterio del valor actual neto (VAN)

El valor actual neto o valor capital de una inversión es el valor actualizado de todos los
flujos de caja esperados. Es decir, es la diferencia entre el valor actual de los cobros y el
valor, también actualizado, de los pagos.

La expresión del VAN es la siguiente:

FNCt
VAN = Σ (1+k) ͭ - inversión inicial

Donde:

FNCt = Flujo neto de caja en el momento t.

K = Tasa de valoración del proyecto.

t = Período de tiempo considerado.

De esta forma, se seleccionarán como inversiones rentables aquellas cuyo VAN sea
positivo; esto es, aquellos proyectos de inversión que cumplan que los flujos netos de
caja actualizados (referenciados a un momento actual) generados sean mayores que la
inversión inicial y que, por lo tanto, la realización del proyecto concluya con ganancias.
En el caso de que la empresa pueda elegir entre varios proyectos de inversión con VAN
positivo, se seleccionará aquel proyecto que presente un mayor VAN.

Página 119
DIRECCIÓN FINANCIERA

Ejemplo: supongamos la siguiente tabla de proyecto de inversión de una empresa:

Año Pagos Cobros Flujo neto de Flujo de caja


caja neto
actualizado

0 225 -225 -225

1 50 100 50 45,45

2 0 75 75 61,98

3 100 200 100 75,13

4 250 400 150 102,45

TOTAL 625 775 150 60,01

Si suponemos que la tasa de valoración del proyecto es del 10% (rentabilidad mínima
que se exige al proyecto) se tendría:

(100−50) 75 (200−100) (400−250)


VAN = -225 + + + + = 60,01 u.m.
1,10 1,10² 1,10³ 1,10⁴

El VAN de este ejemplo recoge el valor obtenido por la empresa en 60,01 u.m., por
encima de lo que los inversores habían exigido al capital invertido (10%).

a) Ventajas del VAN:

- Facilidad en su cálculo.

- Considera el diferente valor temporal de los flujos de caja generados.

Página 120
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Permite considerar distintos niveles de riesgo en la información, asociados a la tasa de


valoración (k) empleada.

- Considera el valor del dinero.

- Traslada los flujos de caja a una misma fecha.

b) Inconvenientes del VAN:

- Elección del valor de la tasa de valoración elegida.

- Hipótesis poco realistas para la reinversión de los flujos intermedios generados por la
inversión. El criterio VAN supone que los flujos de caja positivos son reinvertidos
mientras dura la inversión, a un tipo de interés igual a la tasa de valoración elegida, y
que los flujos netos de caja negativos son financiados con capital, cuyo coste es también
igual a la misma tasa de valoración.

- Necesidad de unas previsiones acerca de los flujos de tesorería futuros.

- Dificultad para establecer el tipo de interés de descuento futuro.

 Tasa interna de rentabilidad (TIR)

La tasa interna de rentabilidad o tasa de retorno (r) de una inversión es aquel tipo de
interés anual que iguala las entradas y las salidas actualizadas de tesorería de una
inversión. Es decir, es el tipo de interés anual que hace que el VAN de una inversión sea
cero.

FNCt
Inversión Inicial = Σ(1+r)ͭ

Donde:

FNCt = flujo de caja en el momento t.

r = tasa de rendimiento del proyecto (TIR).

Página 121
DIRECCIÓN FINANCIERA

La TIR de un proyecto es siempre la misma y vendrá determinada exclusivamente por la


inversión inicial y los flujos de caja netos.

Para que una inversión sea factible, su TIR tendrá que ser superior a la rentabilidad
mínima exigida al capital invertido. Por este motivo, un mismo proyecto de inversión,
con una TIR determinada, puede ser atractivo para unos inversores y no para otros, en
función de la rentabilidad exigida al proyecto.

Supongamos el ejemplo anterior con el siguiente detalle:

Año Pagos Cobros Flujo neto de caja

0 225 -225

1 50 100 50

2 0 75 75

3 100 200 100

4 250 400 150

TOTAL 625 775 150

El VAN de este proyecto, como vimos en el apartado anterior, considerando que se le


exigía un 10% de rentabilidad, era de:

(100−50) 75 (200−100) (400−250)


VAN = -225 + + + + = 60,01 u.m.
1,10 1,10² 1,10³ 1,10⁴

En este ejemplo, el VAN muestra que el proyecto genera ese 10% exigido y, además,
60,01 u.m. adicionales. Es decir, que proporciona al inversor una rentabilidad superior

Página 122
DIRECCIÓN FINANCIERA

al 10% exigido inicialmente. Esta circunstancia indica que se le puede exigir al proyecto
una ganancia superior a esta tasa del 10%. Pero, ¿cuánto más se le puede exigir? La
máxima tasa exigible será aquella que haga que el VAN sea cero. Para ello
“enfrentaremos” el capital invertido inicialmente con los flujos netos de caja
actualizados al origen, siendo la tasa de actualización que haga posible esta igualdad el
TIR del proyecto:

(100−50) 75 (200−100) (400−250)


225 = + + + +
(1+ r) (1 + r)² (1+ r)³ (1+r)⁴

La solución de esta ecuación nos proporciona una TIR de inversión:

r = TIR = 19,80%

Puesto que la TIR del proyecto (su rentabilidad) es superior al 10% mínimo exigido, el
proyecto es viable. Para niveles de rentabilidad exigida inferiores al 19,80% el proyecto
será aceptado y cuanto menor sea la tasa de rentabilidad exigida tanto más atractivo
resultará el proyecto, puesto que proporcionará un margen de rentabilidad mayor sobre
la exigida. Para tasas de rentabilidad exigidas superiores al 19,80% el proyecto será
rechazado.

a) Ventajas del TIR:

- Considera el valor temporal de los flujos de tesorería.

- Proporciona una medida de la rentabilidad del proyecto.

- Mide la rentabilidad relativa de los proyectos de inversión.

b) Inconvenientes del TIR:

- Dificultad de cálculo.

- Considera la hipótesis de reinversión de los fondos intermedios generados por el


proyecto a una tasa igual al TIR.

Página 123
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Análisis de riesgos

Una vez comprobada la viabilidad económica del proyecto, el paso siguiente es su


análisis. Este análisis tiene su base en el comportamiento de las variables que
intervienen en el estudio del proyecto de inversión y en la estimación de los valores de
estas variables. Del cumplimiento de estas estimaciones dependen los resultados
obtenidos.

Imaginemos, por ejemplo, una subida de tipos de cambio no prevista en el estudio inicial
de un proyecto de inversión sujeto a la adquisición de un inmovilizado fijo del extranjero.
Esta circunstancia puede provocar una mayor salida de fondos para el pago de este
inmovilizado y, en consecuencia, puede provocar unos resultados del proyecto
diferentes a los estimados inicialmente.

En esta situación los resultados reales del proyecto podrán tomar una serie de valores
situados en un intervalo de posibilidades, debido a que las variables que intervienen en
el proyecto de inversión pueden estar sujetas a posibles variaciones. Esta variabilidad
de los resultados es lo que introduce el factor de riesgo en el proyecto.

El riesgo, en definitiva, deriva de la incertidumbre en los valores que tomarán las


variables (internas y externas) que afectan al proyecto analizado.

Al analizar el proyecto de inversión se debe disponer de algún procedimiento de análisis


de riesgo que permita establecer, de manera razonable, los márgenes de variación de
los resultados del proyecto y los factores críticos que más pueden incidir en el resultado
del proyecto.

El método de análisis de riesgo consta de dos etapas: el análisis de sensibilidad y el


análisis de escenarios.

Al iniciar el análisis de riesgos conviene tener presente que, aunque en el resultado final
del proyecto intervienen muchas variables, existe un determinado conjunto de ellas con
más influencia en el resultado final. En este sentido, la primera fase del análisis de
riesgos trata de determinar esta influencia en el resultado del proyecto. Es lo que se

Página 124
DIRECCIÓN FINANCIERA

conoce como análisis de sensibilidad, que consiste en examinar por separado los
cambios en una variable sobre el VAN del proyecto. Se establece un límite superior y un
límite inferior, es decir, la estimación pesimista y optimista de la variable relevante. Se
considera el efecto del cambio, pero no la probabilidad que tiene de producirse.

Posteriormente se debe analizar la interrelación de las variables y la influencia en el


resultado del proyecto. Se trata de un análisis de variables múltiples sobre la correlación
de las variables críticas que intervienen en un proyecto de inversión.

En nuestro ejemplo sobre la adquisición de un activo no corriente en el extranjero


mediante financiación del proveedor, dos variables críticas interrelacionadas son el tipo
de interés variable del proveedor y el tipo de cambio.

En el análisis de escenarios, las variables están interrelacionadas, por lo que


necesitamos una técnica para observar el efecto de los cambios. El análisis de escenarios
combina lo macro y lo micro (para más información ver anexo núm. 02.- Análisis de
sensibilidad).

 Análisis financiero

Hasta ahora, cuando se ha determinado el movimiento de fondos del proyecto no se ha


considerado ningún aspecto sobre la financiación, ya que inicialmente interesa
determinar la viabilidad del proyecto.

Una vez determinada la viabilidad de proyecto, el siguiente paso es elegir la estructura


financiera adecuada y determinar los movimientos de fondos que supone. En este
sentido, a la hora de elegir la estructura financiera idónea para un proyecto de inversión,
habrá que atender tanto al coste de la financiación como a los desajustes de tesorería
que la misma pueda originar. Es decir, se deberá elegir aquella estructura financiera que
mejor equilibre la situación de coste y liquidez de la empresa.

Página 125
DIRECCIÓN FINANCIERA

A la hora de determinar la estructura financiera del proyecto, los pasos a seguir


pueden ser los siguientes:

a) Determinación del volumen total de recursos financieros necesarios para acometer la


inversión que se va a efectuar.

b) Definir, para cada una de las fuentes financieras a utilizar, ya sean a corto como a
largo plazo, su dimensión y la estimación de sus costes efectivos.

c) Determinación de la fuente financiera (propia/ajena, interna/externa) más


interesante, teniendo en cuenta tanto el coste como su distribución temporal.

Desde el punto de vista del coste, la fuente financiera más interesante es la de menor
coste. Así mismo, es importante tener presente la exigibilidad de las distintas fuentes
financieras al objeto de que no originen problemas de liquidez. Para ello se realizará la
denominada factibilidad financiera, que consiste en la adecuación temporal y en
importe entre los cobros netos por la inversión y los pagos derivados de las obligaciones
financieras contraídas.

6.4 SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Cuando los recursos disponibles no son suficientes para poder atender a todos los
proyectos de inversión que pueden resultar atractivos y que han superado los requisitos
de rentabilidad, riesgo y liquidez, la empresa debe enfrentarse a una selección de
proyectos. En este sentido, la empresa deberá optar, en principio, por aquel proyecto o
proyectos que genere una mayor rentabilidad para la empresa, siempre que se garantice
un determinado nivel de riesgo y un mínimo de liquidez.

Para ello la empresa elaborará un ranking de proyectos, ordenándolos en función de los


indicadores de rentabilidad estudiados con anterioridad.

Página 126
DIRECCIÓN FINANCIERA

Ejemplo: supongamos los siguientes proyectos:

PROYECTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

A -100 15 30 105

B -100 -- 30 125

C -100 35 35 35

¿Cuál es la alternativa más interesante si la rentabilidad mínima exigida a todos los


proyectos es del 8%? Para responder a esta pregunta calculamos el VAN y el TIR, y
optaríamos por aquel que mayor valor tenga:

PROYECTO VAN TIR

A 22,95 u.m. 17,14%

B 24,94 u.m. 16,98%

C -9,88 u.m. 2,48%

A la vista de los resultados, el proyecto C no resulta viable porque su VAN es negativo y


su TIR es inferior a la rentabilidad mínima exigida. Los otros dos proyectos resultan
interesantes para la empresa, siendo preferible el proyecto B, al tener mayor VAN,
aunque la TIR del proyecto A sea más elevada.

Página 127
DIRECCIÓN FINANCIERA

A continuación, presentamos otros ejemplos en relación al VAN y al TIR, con el fin de


que el alumno sea capaz de entender y realizar correctamente el cálculo para
determinar dichos valores:

Página 128
DIRECCIÓN FINANCIERA

* Ejemplos extraídos de: Aguer Hortal, M., Pérex Gorostegui, E. y Martínez Sánchez, J. (2007).
Administración y dirección de empresas: teoría y ejercicios resueltos. Madrid: Editorial Universitaria
Ramón Areces.

Página 129
DIRECCIÓN FINANCIERA

6.5 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

El análisis estratégico tiene por objeto el estudio de aquellos factores que afectan al
proyecto de inversión y que no tienen una naturaleza estrictamente cuantitativa.

A la hora de seleccionar un proyecto de inversión, la dirección no solo debe enfocar su


estudio en el proyecto de inversión en sí y en las variables que afectan directamente al
mismo de una forma cuantitativa (rendimientos, tasas, flujos...). Su análisis debe
comprender también un estudio de todos aquellos factores que puedan tener una
influencia en el proyecto y sus resultados, y que son de carácter cualitativo. Pensemos,
por ejemplo, en el posible impacto medioambiental o en un cambio en la legislación
aplicable.

En este sentido podemos enumerar, entre los factores estratégicos que se deben
considerar (según la naturaleza del proyecto de inversión a realizar), los siguientes:
- Compatibilidad de los objetivos del proyecto con los de los inversores.

- Capacidad gerencial del equipo directivo.

- Viabilidad técnica de los procesos, productos y servicios.

- Capacidad de comercialización.

- Oportunidades y amenazas del mercado. Análisis DAFO o FODA

- Puntos fuertes y débiles del proyecto.

- Aspectos legales y jurídicos.

- Factores del entorno.

- Evolución del entorno político, social, económico, etc.

En conclusión, a la hora de decidir sobre un proyecto de inversión, es de suma


importancia contar con toda la información necesaria y suficiente para poder actuar en
consecuencia, de manera razonable y considerando todos aquellos aspectos

Página 130
DIRECCIÓN FINANCIERA

controlables y no controlables que puedan suponer una variación, tanto positiva como
negativa, en el desarrollo, evolución y finalización del proyecto de inversión.

Página 131
DIRECCIÓN FINANCIERA

7. PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO Y LARGO


PLAZO

Una de las principales funciones de la dirección de la empresa es la de proyectar la


evolución de la empresa en el futuro. ¿Hacia dónde quiere ir la empresa? ¿Qué
expectativas y objetivos tiene la empresa a largo plazo? ¿Qué vías o caminos se deben
tomar para alcanzar estos objetivos? ¿Qué recursos se deben comprometer? ¿Cómo se
concretan estos objetivos de largo plazo en el corto plazo? ¿Qué variables se deben
considerar?

La respuesta de cada una de estas preguntas se encuentra en la planificación estratégica


empresarial.

Página 132
DIRECCIÓN FINANCIERA

7.1 OBJETIVOS

- La estructura financiera.

- EL plan financiero a largo plazo.

- El plan financiero a corto plazo. La liquidez.

- El control de gestión.

- El cuadro de mando.

- Objetivos y estrategias.

La función de la planificación supone, por tanto, proyectar la vida de la empresa a lo


largo del tiempo mediante un proceso de que establezca el desarrollo de la empresa en
el futuro. Pero cualquier planteamiento de desarrollo precisa acometer unas inversiones
que, a su vez, irán asociadas a unas vías de financiación.

En este módulo se abordará una de las vertientes más importantes de la planificación


de la empresa: la planificación financiera a corto y a largo plazo.

En temas anteriores hemos visto la importancia de la estructura financiera de la


empresa, tanto para garantizar su ciclo productivo como para asegurar todas aquellas
inversiones necesarias para su supervivencia, desarrollo y crecimiento.

Como se ha definido con anterioridad, la planificación es un proceso formalizado de


toma de decisiones que proyecta una representación deseada del estado futuro de la
empresa, estableciendo los mecanismos o vías necesarias para lograr estos objetivos.

La planificación parte de un análisis de la información relevante pasada (históricos) y


presente, junto con una previsión estimativa del futuro (previsiones), a partir del cual se
establecen unos cursos de acción o planes que conducirán a la empresa a la consecución
de sus objetivos empresariales.

Página 133
DIRECCIÓN FINANCIERA

La planificación financiera, dentro de la planificación estratégica general, debe


proporcionar una estrategia financiera acorde con los objetivos generales y, en especial,
con los objetivos de inversiones futuras. No podemos olvidar la estrecha relación entre
la estructura financiera y la estructura económica de la empresa.

En este sentido podemos afirmar que el objetivo primario de la planificación financiera


consistiría en responder a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué volumen total de financiación debe comprometer la empresa en función de las


tasas de crecimiento y de tamaño que se desean alcanzar?

b) ¿Qué proyectos de inversión van a ser desarrollados por la empresa?

c) ¿Cuál es la estructura financiera óptima en función de los objetivos empresariales?

7.2 LA ESTRUCTURA FINANCIERA

La estructura financiera de la empresa puede definirse como la composición de los


diferentes recursos financieros que la empresa posee en un momento dado. La
importancia de estos recursos financieros y su adecuada estructura o composición en el
ámbito empresarial es sumamente relevante, ya que constituyen el origen o motivo de
las inversiones o capital en funcionamiento de esta.

La aplicación de esta definición no solo abarca el presente o pasado en la vida de la


empresa, sino que su importancia también es aplicable a la proyección en el futuro.

En este sentido, las decisiones financieras tomadas a nivel estratégico deben responder
a las necesidades de financiación de la empresa, tanto para cubrir las inversiones en
capital circulante como para cubrir las inversiones necesarias en activos fijos.

Para poder atender a estas necesidades de financiación es necesario establecer


previamente unos criterios de actuación basados en coste, plazo, flexibilidad, riesgo
asumido y, por supuesto, en la política de dividendos a seguir.

Página 134
DIRECCIÓN FINANCIERA

El resultado de la planificación financiera es el denominado plan económico y financiero,


documento que describe la estrategia financiera de la empresa a través de sus
principales estados financieros provisionales (balance, cuenta de pérdidas y ganancias,
previsiones de caja, estados de origen y aplicación de fondos).

Todo plan financiero se puede descomponer, por su parte, en dos niveles básicos: el
primero, relativo al ciclo del capital o referido a las operaciones a largo plazo (inversión
en activos fijos y financiación básica). El segundo nivel es el referente al ciclo de
explotación o de las operaciones corrientes: inversión en activos circulantes y
financiación a corto plazo.

La materialización financiera de estos niveles se realiza mediante el presupuesto,


obteniéndose así el presupuesto de capital (que es el documento que recoge, en
términos monetarios, la diferencia entre la previsión futura de inversiones y los recursos
financieros previstos para realizarlas, denominado también plan financiero. Para más
información ver anexo núm. 10.- Presupuesto de capital), asociado al largo plazo, y el
presupuesto de explotación u operativo (documento que recoge, en términos
económicos, la previsión de la actividad productiva de la empresa en un futuro; suele
incluirse como parte del presupuesto económico), asociado al corto plazo.

En el presupuesto se recogen las principales magnitudes y su valoración estimada, de


acuerdo con los objetivos marcados en la planificación financiera.

7.3 EL PLAN FINANCIERO A LARGO PLAZO

La planificación financiera culmina con la elaboración del plan financiero a largo plazo
de la empresa, que expresa en términos monetarios el conjunto de planes, actuaciones
y programas a nivel financiero que la empresa prevé acometer dentro de un horizonte
temporal concreto.

El plan financiero o presupuesto financiero a largo plazo determina cuáles son las
necesidades de financiación a largo plazo, basándose en los flujos netos de tesorería
esperados.

Página 135
DIRECCIÓN FINANCIERA

Los objetivos que cubre el plan financiero, dentro del marco de la planificación
estratégica de la empresa, son los siguientes:

a) Estimar las necesidades de fondos que se derivan del conjunto de planes o


proyectos de inversión, fijando la estructura y las fuentes de financiación a largo
plazo más adecuadas. Por ejemplo, ¿cómo financiamos la construcción de una
nueva planta industrial? ¿Empleamos fondos propios o ajenos? ¿En qué
proporción?

b) Evaluar el coste de los recursos financieros de la empresa, con el propósito de


estimar una tasa de rentabilidad mínima exigida a los proyectos de inversión.

c) Siguiendo con el ejemplo anterior, ¿cuál es el coste financiero de la


construcción de la nueva planta industrial y qué rentabilidad mínima debo exigir
a este proyecto (VAN, TIR) para que sea interesante llevar a cabo la inversión?

d) Comprobar la coherencia de los planes formulados y la razonabilidad de los


mismos con los objetivos empresariales. Por ejemplo, ¿el beneficio resultante
para cada año cubre los objetivos de rentabilidad fijados por la compañía y la
política de dividendos que espera recibir el accionista?

e) Informar y coordinar, según el grado, a las diferentes unidades involucradas


de la empresa en sus actuaciones respectivas, a fin de lograr los objetivos
previstos en el plan financiero.

Como cabe deducir, la elaboración de un plan financiero exige casi siempre un proceso
de control y ajuste de la planificación, para corregir aquellas acciones que se desvíen del
marco de los objetivos trazados. Evidentemente, a lo largo del proceso de desarrollo del
plan financiero, pueden ocurrir muchas circunstancias, controlables y no controlables,
que exigen un replanteamiento del proceso de planificación y, en consecuencia, de los
planes de actuación tanto a largo como a corto plazo.

Página 136
DIRECCIÓN FINANCIERA

¿Qué pasaría, por ejemplo, si se produce un incendio en la planta industrial? ¿O si, por
ejemplo, la empresa es absorbida por su principal competidora? Ciertamente, estas
circunstancias alteran en gran medida los planes de la empresa.

7.4 EL PLAN FINANCIERO A CORTO PLAZO. LA LIQUIDEZ

La planificación financiera a corto plazo trata de determinar las necesidades de


financiación de la empresa en este plazo. En definitiva, se relaciona con la gestión
financiera de los activos y pasivos circulantes de la empresa, así como con la liquidez
que la empresa precisa y que es fundamental para el normal desarrollo del proceso
productivo.

Como idea fundamental, la empresa debe determinar cómo se financia el día a día de
su proceso productivo (cómo se atienden las nóminas de los trabajadores, cómo se paga
a los proveedores, cuál es la política de cobros, qué financiación de circulante podemos
obtener de las entidades bancarias, etc.). Además, debe analizarse qué liquidez se
obtiene y cómo se generan y se prevén los flujos de caja en el corto plazo, tanto para
atender al ciclo de explotación como a las posibles entradas y salidas de fondos
asociadas a los proyectos de inversión de la misma (por ejemplo, la empresa debe tener
perfectamente identificados, en el corto plazo, los pagos financieros asociados a la
financiación de un proyecto de inversión a largo plazo).

El análisis de las necesidades de financiación a corto plazo debe atender, en definitiva,


a las siguientes cuestiones:

a) ¿Cómo se financian, en el corto plazo, las necesidades de financiación del


activo corriente de la empresa (financiación bancaria, financiación espontánea,
etc.)?

b) ¿Cuál es el nivel de tesorería óptimo necesario para atender los pagos


derivados de las obligaciones contraídas, tanto a largo como a corto plazo?
¿Cómo se financia esta liquidez?

Página 137
DIRECCIÓN FINANCIERA

c) ¿Cuál es la duración del período medio de maduración (PMM)de la empresa y


cómo afecta a sus necesidades de financiación?

d) ¿Cuál es la política óptima que debe seguir la empresa en relación con la


gestión de cuentas a cobrar (clientes, deudores) y de cuentas a pagar
(proveedores y acreedores)?

El punto de partida para la planificación financiera a corto plazo consiste en el análisis


de una serie de elementos de fuerte impacto en sus operaciones.

Por un lado, el período medio de maduración (PMM) de la empresa, entendido como el


tiempo que tarda en recuperarse una unidad monetaria que se ha obtenido vía
financiación externa, determinará qué plazo de financiación necesitamos para poder
desarrollar el ciclo productivo de la empresa.

El segundo análisis a efectuar se centrará en ver las partidas que componen el activo
corriente y el pasivo corriente de la sociedad. Cada empresa tiene su propia composición
de activo corriente y pasivo corriente, que es necesario analizar en detalle. Será
diferente la composición en una empresa industrial con productos en curso de la
composición en una empresa de servicios, donde no existen productos como tales.

Finalmente, ¿cuál es la relación entre la planificación a largo plazo de la empresa y la


planificación a corto plazo? Imaginemos, por ejemplo, que se ha determinado en el plan
financiero que los intereses de la deuda asociada a la adquisición de una nave industrial
se abonen mediante el alquiler periódico de parte de esta instalación a una empresa
subsidiaria. Una vez realizado este análisis, la empresa está en condiciones de poder
determinar cuáles son sus necesidades netas de tesorería en el corto plazo,
estableciendo las entradas de tesorería previstas y restando todas las salidas de
tesorería (pagos a proveedores, sueldos y salarios, impuestos, etc.).

Si las entradas de tesorería no son suficientes para cubrir las necesidades de liquidez y
proporcionar cierto margen frente a las posibles contingencias no previstas, la empresa
deberá acudir a una financiación adicional.

Página 138
DIRECCIÓN FINANCIERA

Por ejemplo, imaginemos que una sociedad ha estimado sus necesidades de tesorería
y las ha representado a través del siguiente gráfico:

Entrada de tesorería

50 125 50 100

75 5 50

150

Salidas de tesorería

En este gráfico, para el horizonte temporal estimado, se observa que las entradas de
tesorería suponen un total de 325, mientras que las salidas de tesorería ascienden a 380.
La empresa necesitará obtener financiación a corto plazo para poder atender la
diferencia de 55 unidades, más un pequeño margen que pueda servir para atender
imprevistos. En este sentido, y recordando lo estudiado en el tema de las fuentes de
financiación a corto plazo, la empresa puede elegir la fuente de financiación a corto
plazo que mejor se adapte a sus necesidades y requerimientos (plazos, costes, límites,
etc.). En algunas ocasiones, si el déficit de financiación a corto plazo persiste, puede ser
necesario acudir a financiación a largo plazo.

De igual forma hay que considerar que no nos referimos solo a una necesidad de
tesorería neta, es decir, al final de un período, sino que hay que considerar el tiempo,
ya que pueden haber necesidades puntuales derivadas del momento en que se dan esas
entradas y salidas.

En otras ocasiones, las entradas de tesorería son superiores a las salidas en el corto plazo
y, por tanto, la empresa debe estudiar qué curso de acción tiene que seguir a la hora de
decidir qué hacer con los excesos de liquidez obtenidos.

Página 139
DIRECCIÓN FINANCIERA

Si el plan financiero a corto plazo estima esta situación, también habrá determinado el
curso de acción a seguir cuando se presente.

Entrada de tesorería

50 125 50 100

75 5 150

150

Salidas de tesorería

En este supuesto, para el horizonte temporal considerado, la sociedad obtiene un


exceso de liquidez de 45.

7.5 EL CONTROL DE GESTIÓN

Se puede definir el control como un proceso, generalmente de carácter continuo,


dirigido a la medición y valoración de cualquier actividad o prestación, sobre la base de
criterios y puntos de referencia fijados, y a la corrección de las posibles desviaciones que
se produzcan respecto a los criterios establecidos.

En este sentido, se deduce fácilmente que el control es una función íntimamente


asociada con la planificación, hasta tal punto que se puede afirmar que la primera no
tiene ningún sentido sin la segunda. La planificación determina los objetivos y planes
concretos tanto a largo como a corto plazo. El control observa los resultados, los
compara con los objetivos y toma las medidas oportunas para corregir las posibles
desviaciones (feedback). Dicha corrección puede efectuarse tanto sobre la variable o
actividad en sí como sobre la propia planificación, a través de un proceso de
retroalimentación.

El área de control de la planificación y gestión financiera es una de las más importantes


de la empresa. Permite realizar un seguimiento, en función de los objetivos marcados
Página 140
DIRECCIÓN FINANCIERA

por la planificación financiera, tanto a largo como a corto plazo, de las principales
magnitudes de dicha planificación.

Así, el nivel de endeudamiento a largo plazo, la rentabilidad esperada de los proyectos


de inversión, el coste de la financiación ajena, la política de autofinanciación, la política
de pago a proveedores, la detección de riesgos de tipo de cambio o de tipos de interés,
las desviaciones en el nivel de inversión, las desviaciones en la liquidez a corto plazo de
la empresa, etc., que pueden repercutir en los objetivos y resultados finales marcados
por la dirección de la empresa, constituyen su ámbito de actuación.

En este sentido, el área de control de gestión se constituye como una herramienta de


información para el seguimiento de la marcha de la empresa y de sus proyectos de
inversión y de financiación y, en definitiva, como herramienta de la dirección para la
toma de decisiones.

Imaginemos, por ejemplo, que en la planificación financiera de un proyecto de inversión


a cinco años se ha estimado que el gasto financiero del tercer año del proyecto asociado
a la financiación del mismo ha sido de 100; sin embargo, la evolución de los tipos de
interés determina que este gasto se elevará a 150. En esta situación tenemos un riesgo
asociado a la variación de los tipos de interés de la deuda a largo plazo.

Una vez detectada esta desviación, la dirección de la empresa puede o bien considerar
la posibilidad de minorar esta diferencia (por ejemplo, acudiendo a otras posibles
fuentes de financiación con menor coste) o bien desarrollar otra alternativa, como
ajustar la estimación de la planificación financiera con base a este nuevo escenario.

En determinadas circunstancias, el control de gestión (o más concretamente, el control


de la liquidez y de la tesorería de la empresa) no puede impedir que la empresa presente
situaciones de suspensión de pagos, al no haber previsto las entradas y salidas de
tesorería.

Un punto importante, antes de iniciar cualquier proceso de control de gestión, es la


determinación e identificación de aquellas variables o factores clave de la empresa y

Página 141
DIRECCIÓN FINANCIERA

sobre los cuales el control debe ser más exhaustivo, ya que su influencia sobre los
resultados empresariales tiene mayor incidencia. Por ejemplo, una empresa
exportadora deberá prestar especial atención a la evolución de los tipos de cambio.

Actualmente, el control de gestión es vital para determinar la marcha de la empresa a


todos los niveles y se convierte en una herramienta imprescindible a la hora de llevar a
cabo la detección y corrección de las desviaciones que se puedan producir.

7.6 EL CUADRO DE MANDO

En los últimos años, una de las herramientas de control que más se ha desarrollado es
el denominado cuadro de mando.

 Cuadro de mando:

Es un informe periódico que, elaborado a distintos niveles de responsabilidad dentro de


la organización, sintetiza los datos más relevantes que permiten apreciar a nivel
agregado la evolución de las variables clave en cada nivel, destacando las desviaciones
producidas sobre los objetivos presupuestados y proporcionando información relevante
para la toma de decisiones.

El objetivo básico del cuadro de mando es ofrecer información útil para la toma de
decisiones.

El cuadro de mando, como herramienta de gestión y control, presenta las siguientes


características:

a) Orientación hacia el objetivo, centrándose sobre los puntos fundamentales.

b) Proporciona información relevante y exhaustiva, no tanto por la cantidad de


información sino por su alcance.

c) Es un instrumento que busca la acción hacia la mejora.

d) Presenta información financiera y no financiera.

Página 142
DIRECCIÓN FINANCIERA

e) Se presenta en un formato o modelo seleccionado, que periódicamente permite


realizar un análisis bajo una perspectiva temporal.

La información reflejada en el cuadro de mando se adecúa en función de la persona a la


cual va dirigida y a sus necesidades. Además, es habitual presentar información
comparativa con el resto de los competidores o del mercado.

 El cuadro de mando integral

Como evolución del cuadro de mando, Kaplan y Norton (1992 y 1996) acuñaron el
concepto de cuadro de mando integral (CMI), también denominado balanced scorecard.

El cuadro de mando integral permite a la dirección desarrollar todo el proceso de su


estrategia, desde la formulación y su implantación hasta su consecución.

El CMI es una de las herramientas más potentes que pueden utilizar las empresas para
asegurar que la estrategia definida se implemente correctamente. Además, contribuye
a su comunicación a todos los niveles de la organización, lo cual permite alinear los
objetivos de la organización y los trabajadores. Por otra parte, ayuda a motivar y formar
a todos los colaboradores, permitiendo la retroalimentación y rediseño de la estrategia
a través de la búsqueda de la mejora continua.

El CMI permite reflejar la estrategia de la empresa bajo cuatro perspectivas:

a) Perspectiva financiera. Las medidas de actuación financiera indican si la estrategia de


una empresa, su puesta en práctica y ejecución, está constituyendo un mínimo
aceptable.

b) Perspectiva de clientes. Los directivos identifican los segmentos de clientes y de


mercados en los que competirá la entidad, así como los indicadores de actuación de la
unidad de negocio en ese segmento. Los indicadores fundamentales son: la satisfacción
del cliente, la retención de clientes, etc.

c) Perspectiva del proceso interno. Se deben identificar los procesos críticos internos
en los que la organización ha de ser excelente. Se deben seleccionar medidas centradas

Página 143
DIRECCIÓN FINANCIERA

en los procesos internos de mayor impacto en la satisfacción tanto de los clientes como
de los accionistas.

d) Perspectiva de formación y crecimiento. Es necesario identificar los mecanismos y


medidas a largo plazo que garanticen el desarrollo y crecimiento de la empresa, basados
en tres fuentes: las personas, los sistemas de información y los procedimientos.

Los mecanismos empleados en un CMI deben formar parte de una serie de objetivos y
medidas vinculadas. En otras palabras, ha de incorporar un conjunto de relaciones
causa-efecto.

7.7 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

De acuerdo con lo visto hasta ahora, se puede indicar que la planificación financiera se
enmarca en el contexto de la estrategia general de la empresa.

En este sentido, las decisiones financieras de la empresa deben ser coherentes con la
situación de partida, con el entorno y con las necesidades de los planes operativos a
corto plazo, en las siguientes áreas:

a) En los requerimientos de financiación adicional para cubrir las inversiones en


capital circulante y activos fijos necesarios para el desarrollo del negocio.

b) En la estructura de financiación adecuada, en términos de endeudamiento


(recursos ajenos y recursos propios).

c) En la captación de fuentes de financiación concretas sobre la base de criterios


de coste, plazo y flexibilidad, en congruencia con la estructura de financiación
definida.

d) En la flexibilidad financiera, en el sentido de poder captar, si es necesario,


nuevas fuentes de financiación, o rediseñar la estructura actual a un precio
razonable.

Página 144
DIRECCIÓN FINANCIERA

e) En el nivel de riesgo financiero, entendido como el grado de certidumbre que


permita poder atender los costes financieros.

f) En la política de reparto de dividendos, que compatibilice las exigencias de


autofinanciación con las expectativas de los accionistas.

Página 145
DIRECCIÓN FINANCIERA

8. AUTOFINANCIACIÓN DE LA EMPRESA Y POLÍTICA


DE DIVIDENDOS

Anteriormente se ha estudiado la financiación externa de la empresa, considerando


externa aquella financiación que no se ha originado dentro del propio seno de la
empresa, es decir el capital social, que ha sido aportado por los accionistas de la misma,
y la financiación vía fondos ajenos de la sociedad.

En este último tema se abordará la autofinanciación de la empresa, entendida como la


financiación surgida dentro de la misma.

Igualmente, abordaremos la política de reparto de dividendos, entendiendo como tal


el criterio seguido por la empresa para la distribución del resultado periódico entre sus
accionistas, o bien la acumulación de este resultado bajo la forma de reservas. Conviene
resaltar que, para los accionistas, el dividendo constituye un indicador de la situación de
la empresa y un componente de comparación tanto de la rentabilidad obtenida como
de inversiones alternativas.

Página 146
DIRECCIÓN FINANCIERA

8.1 OBJETIVOS

- La autofinanciación de la empresa.

- El coste de la autofinanciación y ratios de autofinanciación.

- La política de dividendos.

Como se ha definido con anterioridad, la autofinanciación o financiación interna de la


empresa está formada por aquellos recursos que genera esta desde sí misma, a
diferencia de los restantes recursos financieros que provienen del exterior.

Podemos distinguir una autofinanciación por enriquecimiento, o autofinanciación


propiamente dicha, que está constituida por los beneficios retenidos, es decir, por las
reservas que suponen un incremento de los fondos propios de la sociedad; y una
autofinanciación por mantenimiento, que está formada por las amortizaciones, las
previsiones y las provisiones. Estos fondos o recursos financieros, en la medida que no
se apliquen a la finalidad concreta para la que se dotaron, pueden ser dispuestos por la
empresa para la financiación de su activo.

 Previsiones:

Se hace una reserva para cubrir un gasto estimado, pero cuyo coste exacto no se conoce.
Las previsiones son pérdidas eventuales, se contabilizan fuera de la carga de
explotación, por extracción o minoración sobre beneficios. Representan una reserva con
miras a una eventualidad determinada.

Pueden considerarse beneficios que no se reparten y se dejan en el seno de la empresa,


constituyendo un fondo para prevenir posibles riesgos. Se necesita, por tanto, que exista
beneficio para poderlas dotar. El riesgo puede ocurrir o no.

 Provisiones:

Se refiere a aquella parte que se reserva para un pago y se sabe exactamente cuál es el
importe. Son la cobertura de situaciones latentes de insolvencias de clientes y de otros

Página 147
DIRECCIÓN FINANCIERA

deudores, o de responsabilidades futuras ciertas, cualquiera que sea el origen o causa


de la responsabilidad. Constata una pérdida probable que solventará con toda
probabilidad. Se contabilizan con cargo a explotación (antes del balance).

Tomemos, por ejemplo, la amortización. Desde que un bien comienza a amortizarse


hasta el momento de su reposición al final de su vida útil, suele transcurrir un período
de tiempo considerable, durante el cual la empresa, para financiar su activo, puede
utilizar los recursos generados por la dotación para la amortización hasta el momento
de su empleo.

La autofinanciación puede ser vista como un fondo o stock, o bien como flujo o
corriente. El cálculo de la autofinanciación como fondo hace referencia al total
acumulado de autofinanciación desde la creación de la empresa hasta el momento
actual. En este sentido, y a la vista de un balance de situación, puede conocerse el
importe de la autofinanciación mediante la agregación de los saldos de las reservas y
provisiones y dotaciones acumuladas de amortizaciones. Por otra parte, la
autofinanciación como flujo se mediará como variación en un período determinado con
respecto a otro anterior. Esto se da cuando comparamos dos balances de situación entre
sus momentos del tiempo.

8.2 LA AUTOFINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

La autofinanciación por enriquecimiento se halla reflejada en el balance, en las cuentas


de reservas: reserva legal, reserva estatutaria, reserva voluntaria, remanente y reservas
especiales.

Página 148
DIRECCIÓN FINANCIERA

Veamos, por ejemplo, la siguiente estructura de balance en dos períodos consecutivos


de tiempo:

Año n Año n+1

A. no 100 Patrimonio 110 A. no 115 P. Neto 135


corriente neto corriente

Activo 50 Pasivo 40 Activo 60 Pasivo 40


corriente corriente

Total activo 150 Total 150 Total activo 175 Total 175

Si consideramos que el incremento en los fondos propios se ha producido por un


incremento en las reservas de 25, significa que la empresa ha obtenido una financiación
adicional que le ha permitido financiar el incremento en su activo no corriente en 15, y
su activo corriente en 10.

Este incremento de autofinanciación vía reservas, adicionalmente, puede tener un


efecto multiplicador. En el año 1 obtenemos el ratio de endeudamiento:

Fondos Ajenos
Endeudamiento =
Fondos Propios

Conseguiríamos un valor de 0,36.

En el año n+1 el ratio de endeudamiento tendría un valor de 0,30.

 Los ratios de endeudamiento se utilizan para conocer la cantidad y calidad de la


deuda que tiene la empresa, así como para comprobar hasta qué punto se obtiene el
beneficio suficiente para soportar la carga financiera correspondiente.

Página 149
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Ratio de endeudamiento total. Viene dado por el cociente entre el total de las deudas
(pasivo corriente y no corriente) y la suma del pasivo y del neto patrimonial.

Pasivo (deudas)

-------------------------------------------

Neto Patrimonial + Pasivo (deudas)

El valor óptimo de este ratio se sitúa entre 0,4 y 0,6. En caso de ser superior a 0,6 indica
que el volumen de deudas es excesivo y la empresa está perdiendo autonomía financiera
frente a terceros. Si es inferior a 0,4 puede ocurrir que la empresa tenga un exceso de
capitales propios.

A veces, también se denomina ratio de endeudamiento, al siguiente cociente:

Pasivo (deudas)

---------------------------

Neto Patrimonial

Este ratio pretende medir la intensidad de la deuda comparada con los fondos de
financiación propios, y de ella deducir el grado de influencia de los terceros en el
funcionamiento y equilibrio financiero permanente de la empresa.

Cuanto menor es el ratio, más autónoma es la empresa. Su valor óptimo oscila entre 0,7
y 1,5.

Por lo tanto, el ratio de endeudamiento ha mejorado de un ejercicio a otro, pasando de


0,36 a 0,30. En este sentido podemos hablar del efecto multiplicador de la
autofinanciación. Una mejora del ratio de endeudamiento puede suponer para la
empresa poder acceder a mayores recursos ajenos hasta, por ejemplo, llegar a un nivel
de endeudamiento que proporcione un ratio de endeudamiento similar al del año n.

Página 150
DIRECCIÓN FINANCIERA

Año n+1 ampliado

Activo no corriente 118,5 Patrimonio neto 135

Activo corriente 65 Pasivo 48,6

Total activo 183,5 Total 183,6

Si sobre esta nueva estructura de balance calculamos el ratio de endeudamiento,


obtendremos 0,36. Por lo tanto, la autofinanciación mediante reservas ha propiciado un
efecto multiplicador, y ha podido aumentar el endeudamiento de la empresa
manteniendo la proporción entre los fondos ajenos y propios de la sociedad.

La autofinanciación por mantenimiento se halla reflejada (en el balance) en las cuentas


relativas a la amortización acumulada y en las cuentas de previsiones y provisiones. Estas
partidas se dotan para mantener intacto el capital o patrimonio neto de la empresa, y
no para incrementarlo.

A grandes rasgos, la amortización es el fondo que se dota para la recuperación de la


inversión en activo no corriente como consecuencia de la utilización del mismo en el
proceso productivo, y que produce en este activo una depreciación o pérdida de valor.

En las previsiones no se tiene la certeza de que los riesgos previstos se vayan a producir;
en las provisiones, sin embargo, se sabe que las pérdidas o gastos se van a producir,
pero se desconoce su cuantía.

Imaginemos por ejemplo que, ante un litigio que puede suponer un quebranto
económico para la sociedad, se decide, siguiendo un criterio de prudencia, dotar una
provisión ante esta circunstancia.

En la medida que no se produzca realmente la pérdida, la empresa puede utilizar estos


recursos para la financiación de su activo corriente o de su activo inmovilizado. De la

Página 151
DIRECCIÓN FINANCIERA

misma manera, la dotación para la amortización es una autofinanciación que está a


disposición de la sociedad hasta que no se produzca la renovación del bien.

 Ventajas de la autofinanciación:

- Proporciona una mayor autonomía financiera e implica una mayor


independencia en la gestión empresarial.

- Los beneficios retenidos bajo reservas suponen una financiación para la


empresa que no es necesario remunerar.

- Para determinadas empresas, generalmente PYMES, la autofinanciación


constituye, prácticamente, la única forma de obtener recursos financieros a largo
plazo.

- Mejora el ratio de endeudamiento de la empresa, al incrementar los fondos


propios, respecto a los fondos ajenos.

 Inconvenientes de la autofinanciación:

- Para los accionistas, en la medida que se destinan fondos para la


autofinanciación no se remunera al accionista.

- Disminuye la rentabilidad sobre las acciones y, en consecuencia, la posible


valoración externa del mercado sobre la empresa, disminuyendo el atractivo
para nuevos inversores.

- Inversiones poco rentables. El hecho de disponer de recursos sin coste puede


suponer una relajación en la política de inversiones, acometiendo proyectos con
una tasa de retorno baja.

8.3 EL COSTE DE LA AUTOFINANCIACIÓN Y RATIOS


Gran parte de los proyectos de inversión de una empresa son financiados a través de la
autofinanciación. A priori se puede pensar que esta financiación es gratuita, al no tener
un coste explícito, pero lo cierto es que tiene asociado un coste de oportunidad.

Página 152
DIRECCIÓN FINANCIERA

 Coste de oportunidad:

Es el beneficio alternativo que la empresa podría haber obtenido si se hubiese


seleccionado la mejor alternativa posible en un momento dado.

Considerando esto, la empresa debería obtener por la autofinanciación por


enriquecimiento una rentabilidad, como mínimo, igual a la que por término medio
hubieran obtenido los accionistas si tales beneficios hubieran sido repartidos en forma
de dividendos. Y, en relación a la autofinanciación por mantenimiento, la empresa debe
obtener de las inversiones financieras con estos fondos una rentabilidad, como mínimo,
igual a la que hubieran obtenido invirtiéndolas en algún producto financiero.

Es decir, imaginemos que la empresa ha obtenido un resultado de 1.000 €, de los cuales


destina a dividendos 400 € y a reservas 600 €. Pues bien, la empresa debería exigir a los
activos autofinanciados con estos 600 € una rentabilidad mínima igual a la rentabilidad
del mejor producto financiero del mercado en este momento.

En relación con la política de la empresa a la hora de la aplicación del resultado, ya sea


a reservas o a dividendos, podemos analizar el porcentaje del mismo en relación con el
resultado después de impuestos, a través de un indicador que nos muestra la relación
entre ambas magnitudes:

Reservas destinadas a ejercicio


R. Autofinanciación =
Resultados después de impuestos

Este indicador muestra el porcentaje del resultado después de impuestos destinados a


reservas.

Como complemento a este indicador, tendríamos el conocido como pay-out:

Dividendos a distribuir
Pay-out =
Resultados después de impuestos

En nuestro ejemplo, el ratio de autofinanciación tiene un valor de 60% y el pay-out un


valor de 40%.

Página 153
DIRECCIÓN FINANCIERA

En relación con la autofinanciación por mantenimiento, podemos obtener el siguiente


indicador:

Dotación amortización anual


Autofinanciación por mantenimiento =
Inmovilizado amortizable

Este indicador muestra el porcentaje de dotación a la amortización anual en relación


con el total del inmovilizado amortizable.

Un análisis de la política de autofinanciación seguida por la empresa debe completar la


evolución de las variables de autofinanciación tanto desde una perspectiva de flujo, es
decir, un análisis temporal, como de fondo, en un año concreto.

8.4 POLÍTICA DE DIVIDENDOS

Como se ha indicado anteriormente, el beneficio después de impuestos puede ser


aplicado total o parcialmente en forma de dividendos, o retenerse parcial o totalmente
en el interior de la empresa para su reinversión. Lo habitual es remunerar en efectivos
a los socios/accionistas de la sociedad y retener beneficios en forma de reservas. Ambas
decisiones son interdependientes y complementarias.

Una mayor distribución de dividendos puede significar una menor retención de


beneficios, lo que puede implicar un menor crecimiento y menor valor de mercado de
las acciones. Por ello, la política de dividendos es de gran relevancia, puesto que puede
afectar al valor de la empresa.

Se pueden distinguir cuatro posibles políticas de dividendos que una empresa puede
adoptar:

a) Porcentaje fijo sobre los beneficios anuales. Esta opción hace depender el
dividendo de la sociedad en función del resultado obtenido. En caso de pérdidas,
la sociedad no repartiría dividendo alguno. Por ejemplo, un 40% del resultado
después de impuestos.

Página 154
DIRECCIÓN FINANCIERA

b) Dividendo anual constante, independiente del resultado. En el supuesto de


que el resultado anual no alcanzase para el pago del dividendo, debería
financiarse a través de reservas de libre disposición, para poder seguir así la
política de dividendos establecida. Por ejemplo, establecer un criterio en función
del valor nominal de la acción (un dividendo anual del 5% del valor nominal de
la acción, o una cantidad constante todos los años, etc.).

c) Dividendo anual constante en función de la situación y conveniencia de su


reparto. Esta política proporciona cierta estabilidad a la empresa, pero puede
llevar consigo cierta incertidumbre para el accionista sobre la cuantía del
dividendo a percibir. En general se establecerá un dividendo mínimo que podrá
ser complementado por otra distribución de dividendo, según las circunstancias
consideradas por la empresa. Por ejemplo, un dividendo anual del 5% del valor
nominal de la acción más un 20% del resultado después de impuestos.

d) Dividendo arbitrario. La empresa no sigue una política de dividendos concreta


y el establecimiento de dividendo es totalmente arbitrario.

Por otra parte, es necesario señalar que, en cualquier caso, la distribución de dividendos
afectará, en general, a la liquidez de la empresa, lo que habrá de tenerse en cuenta a la
hora de hacer la previsión de fondos necesaria. En ocasiones, el pago de dividendos se
realiza por medio de la entrega de acciones liberadas de la propia empresa (auto
cartera), o de alguna otra empresa de la cual la sociedad posea acciones.

Los dividendos cumplen una función de información en el mercado y el hecho de que no


se produzcan grandes fluctuaciones en los mismos y, en la medida de lo posible, una
cierta tasa de crecimiento anual, puede originar efectos positivos en la valoración de la
empresa. El reparto de dividendos afecta a la valoración de las acciones de la sociedad
(valor teórico de las acciones); sin embargo, es importante considerar la valoración del
mercado de las acciones (cotización bursátil). Aunque el valor teórico y el valor de
mercado tienden a aproximarse, en ocasiones existen diferencias significativas.

Página 155
DIRECCIÓN FINANCIERA

Una distribución estable de dividendos puede interpretarse como que la empresa es


sólida y eficaz, económica y financieramente, y puede suponer, a medio plazo,
remunerar adecuadamente al accionista y permitir una revalorización de la empresa en
el mercado. Imaginemos que una empresa decide repartir dividendos: ello supondrá una
disminución del valor teórico de la acción en el momento del reparto, si bien la
valoración de la empresa por parte del mercado puede no verse afectada, ya que esta
valoración puede estar sujeta a otros condicionantes, como las perspectivas futuras de
la sociedad, o las perspectivas de alguna operación de compra o venta que afecten a la
valoración del mercado.

Página 156
DIRECCIÓN FINANCIERA

9. ANEXOS

9.1 ESTUDIO DEL CASO

Goose Logistics S.A., en el siguiente enlace https://raimon.serrahima.com/ebooks/Caso-


Practico-Goose-Logistic.pdf

 Definiciones

01.- ACCIONES

Las acciones representan una porción de una empresa. El conjunto total de acciones de
una empresa es su capital. Quien posee una acción de una empresa es dueño del
porcentaje que esa acción representa de dicha empresa.

Como accionista de la empresa usted puede asistir a las asambleas, conocer los
proyectos, acceder a los balances presentados y en la mayoría de los casos, opinar,
sugerir y votar por las decisiones sobre el futuro de dicha empresa. Mediante la compra
de acciones también se adquieren derechos sobre la empresa de la cual se es accionista.

Hoy en día es muy frecuente ofrecer a los inversores una clara política de dividendos.
De esta manera, existen empresas que reparten dinero en efectivo por cada acción que
uno posea de ella y fácilmente el inversor puede saber cuál será el monto de su
dividendo dado que este es anunciado con anticipación y está basado en un exhaustivo
análisis del flujo monetario de la empresa.

Otros derechos serían los dividendos en acciones, donde por cada acción que uno posee
recibirá una cantidad determinada de acciones nuevas de esa u otra compañía del
grupo. Asimismo, se tiene derecho preferencial en el caso de suscripciones, dándole la
posibilidad al inversor de adquirir más acciones a un precio relativamente menor de lo
que originalmente cotizan en el mercado.

Página 157
DIRECCIÓN FINANCIERA

Obviamente las empresas y sus decisiones son extremadamente dinámicas y día tras día
se buscan nuevas y mejores estrategias, por lo cual siempre existirán posibilidades de
inversión más o menos atractivas.

La gran ventaja que tiene un inversor es que puede modificar su cartera de inversión
cuando quiera y cuantas veces quiera y, con solo una llamada telefónica o una orden
electrónica, puede incrementar su participación en una empresa, disminuirla, cambiarla
por otra o simplemente deshacerse de todo y volver a tener su dinero.

Es importante tener en cuenta algunos aspectos elementales a la hora de decidir una


inversión:

- Conocer la empresa y algo de su historia.

- Analizar el sector y su desarrollo y tener muy claro su perfil de inversor, lo cual


nos dará una muestra clara de los pasos a seguir y el sector donde
desenvolvernos.

02.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

En el momento de tomar decisiones sobre la herramienta financiera en la que debemos


invertir nuestros ahorros, es necesario conocer algunos métodos para obtener el grado
de riesgo que representa esta inversión. Existe una forma de análisis de uso frecuente
en la administración financiera llamada análisis de sensibilidad, que permite visualizar
de forma inmediata las ventajas y desventajas económicas de un proyecto.

Este método se puede aplicar también a inversiones que no sean productos de


instituciones financieras, por lo que también es recomendable para los casos en que un
familiar o amigo nos ofrezca invertir en algún negocio o proyecto que nos redituaría
dividendos en el futuro.

El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una de las herramientas más


sencillas de aplicar y que nos puede proporcionar información básica para tomar una
decisión acorde al grado de riesgo que decidamos asumir.

Página 158
DIRECCIÓN FINANCIERA

La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de
inversión, que son:

Pesimista: es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del


fracaso total del proyecto.

Probable: es el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la inversión.


Debe ser objetivo y basado en la mayor información posible.

Optimista: este escenario es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr
el riesgo.

Así podremos darnos cuenta de que en dos inversiones donde estaríamos dispuestos a
invertir una misma cantidad, el grado de riesgo y las utilidades se pueden comportar de
manera muy diferente, por lo que debemos analizarlas por su nivel de incertidumbre,
pero también por la posible ganancia que representan. Ejemplo:

Inversión A Inversión B

Inversión inicial 100,000 € 100,000 €

Posibles ganancias en el período de inversión. Resultado posible

Pesimista 2,500 0.00

Probable 50,000 50,000

Optimista 60,000 100,000

Resultados incluyendo la inversión:

Pesimista (-97,500) (-100,000)

Probable 150,000 150,000

Optimista 160,000 200,000

Las estimaciones de resultados se deben fijar por medio de la investigación de cada


proyecto, es decir, si se trata de una sociedad de inversión podremos analizar el histórico

Página 159
DIRECCIÓN FINANCIERA

de esa herramienta financiera en particular; en el caso de un proyecto de negocio,


debemos conocer la proyección financiera del mismo y las bases en que determinaron
dicha proyección.

Como se puede observar en el ejemplo, el grado de mayor riesgo lo presenta el proyecto


B, pero también la oportunidad de obtener la mayor utilidad. Normalmente así se
comportan las inversiones, a mayor riesgo mayores utilidades posibles.

03.- APORTACIONES DE SOCIOS A LA FINANCIACIÓN DE LA


COMPAÑÍA

Es un problema habitual en las pequeñas sociedades, sobre todo limitadas, en el que el


capital social mínimo es muy reducido (3.000€ Art. 4.1 Ley de Sociedades de capital).
Ante la escasez de financiación bancaria, en algunas ocasiones los socios tienen que
aportar financiación adicional a la empresa.

¿Qué consecuencias fiscales y contables tienen estas aportaciones?


Tenemos tres opciones para formalizar esta aportación:

1. Formalizar esta operación mediante un préstamo de los socios con devengo de tipo
de interés de mercado. Se trata de una operación vinculada y por lo tanto debe devengar
un interés igual al de mercado para la sociedad, esto es, el interés que un banco pediría
a la empresa por un préstamo similar en tiempo y cantidad. Como mínimo, el tipo de
interés legal del dinero. (El Tribunal Supremo en su sentencia de 4 de octubre de 2010,
indica que se tomará como tipo de interés el promedio anual del tipo de interés
preferencial que las entidades financieras aplican a sus mejores clientes).

2. Hacer una ampliación de capital, escriturando la misma con todos los gastos que
correspondan: notario, registro, etc.

3. Registrar estas aportaciones en la cuenta 118 “Aportaciones de socios o


propietarios”, previo acuerdo de la Junta General. Esta cuenta, desde el punto de vista
contable, puede ser utilizada con otra finalidad que no sea la de compensar pérdidas,

Página 160
DIRECCIÓN FINANCIERA

en concreto el PGC indica que se incluirán los elementos patrimoniales entregados por
los socios o propietarios de las empresas, cuando actúen como tales, en virtud de
operaciones no descritas en otras cuentas y que no constituyan pasivos.

Desde un punto de vista fiscal, el exceso se considerará ingresos del ejercicio y hasta el
porcentaje de participación que posea el socio aportante, no se considera que tiene
retribución.

En definitiva, que si todos los socios aportan en el porcentaje que posean en la sociedad,
no tiene ninguna repercusión desde el punto de vista fiscal.

Hay que tener mucho cuidado con esto, porque si se trata de una sociedad con dos
socios teniendo cada uno de ellos el 50 % de participación, y uno de los socios aporta
10.000 euros y el otro no aporta nada, entonces desde el punto de vista fiscal 5.000
euros (50% de la aportación) se considerarán ingresos del ejercicio.

También hay que recordar que desde el 1 de enero de 2010 se extienden las exenciones
en operaciones societarias (OS) a todo tipo de empresas. Se exime así de tributar al 1%
a todas las compañías en las siguientes operaciones: la constitución de sociedades, el
aumento de capital, las aportaciones que efectúen los socios que no supongan aumento
de capital y el traslado a España de la sede de dirección efectiva o del domicilio social de
una sociedad cuando ni una ni otro estuviesen situadas antes en un Estado miembro.

04.- BONO

Los bonos u obligaciones son activos financieros de deuda emitidos por estados,
entidades públicas o empresas privadas, con el fin de captar recursos financieros a corto,
medio o largo plazo a cambio de proporcionar a los obligacionistas o compradores de
estos activos un interés, sea implícito o explicito, y a la devolución del dinero captado
en la emisión.

Algunas de las principales diferencias entre los activos financieros de deuda y las
acciones son las siguientes:

Página 161
DIRECCIÓN FINANCIERA

- El obligacionista es un acreedor mientras que el accionista es un socio, y en caso de


liquidación del emisor (tratándose de una empresa privada) tiene prioridad frente a los
socios.

- Una obligación es una parte de un empréstito emitido por una empresa o por una
persona física, mientras que una acción es una parte representativa del capital social de
una sociedad.

- Las obligaciones pueden ser emitidas por cualquier entidad pública o privada o por
particulares, mientras que las acciones solo pueden ser emitidas por sociedades
anónimas y por sociedades comanditarias por acciones.

- Las obligaciones dan al obligacionista la posibilidad de obtener plusvalías o minusvalías


si las vende antes de su fecha de amortización, pero no si se amortizan a su vencimiento.
En cambio, las acciones son raramente amortizadas por sus emisores y su venta puede
dar lugar a una plusvalía o minusvalía en cualquier fecha y, generalmente, de mayor
cuantía que en el caso de las obligaciones.

El inversor que adquiere estos activos financieros de deuda pública o privada tiene unos
derechos económicos que pueden concretarse en cualquiera de las siguientes formas y
combinaciones de ellas:

- Percepción de rentas periódicas (con carácter anual, semestral, mensual, etc.) y


devolución al vencimiento del desembolso o aportación inicial que realizó el inversor.
Así, por ejemplo, un bono a 3 años que se adquiere por 100€y que abona un cupón o
intereses de 10€ al final de cada año, devolviendo los 100€ al final del tercer año, junto
con el último cupón de 10€.

- Percepción del valor nominal o facial de los activos en el momento de su vencimiento


o amortización, habiendo desembolsado el inversor un importe menor de dicho valor
cuando adquirió el activo. Estos activos se denominan genéricamente emitidos “al
descuento” (es decir, con un descuento inicial sobre su valor nominal o facial). Así, por

Página 162
DIRECCIÓN FINANCIERA

ejemplo, un pagaré de empresa a 12 meses de valor nominal 10.000 €, que puede ser
adquirido hoy por 9.458 €, percibiendo su tenedor 10.000 € al vencimiento.

- Percepción de rentas periódicas más una cantidad adicional al vencimiento o


amortización del activo en concepto de prima de reembolso. Por ejemplo, un bono a 5
años que se adquiere por su valor nominal de 100 € y que cada 6 meses abona 5 € en
concepto de intereses, a lo que se añade la devolución al final del quinto año del
principal de 100 € más una prima de reembolso de 10 €.

- Percepción de rentas periódicas y descuento en el precio de adquisición como prima


de emisión. Cuando el precio de emisión es inferior al nominal se denominan emisiones
con descuento; mientras que si la emisión es por precio superior al nominal se
denominan emisiones con prima; ahora bien, es habitual utilizar la palabra “prima” en
ambos casos. Por ejemplo, un bono a 4 años de valor nominal 100 € que se puede
suscribir por 90 € y que además abona cada trimestre 2 € en concepto de intereses,
devolviendo al final del cuarto año el nominal de 100 €.

- Percepción de rentas periódicas más una prima de reembolso y un descuento en el


precio de adquisición en concepto de prima de emisión. Así, por ejemplo, un bono a 10
años de valor nominal 100 € que abona un interés semestral de 5 €, que puede
suscribirse por 90 € y que se amortiza al final del décimo año por 112 € (es decir, con
una prima de reembolso de 12 €).

- Otras combinaciones de las formas anteriores, a lo que se añade también la posibilidad


de incluir primas de conversión, certificados de opción de compra de acciones, tipos de
interés o cupones referenciados, etc.

05.- BONO INDEXADO

Se denomina bono indexado a aquellos títulos de renta fija referenciados a un índice.


De esta manera, el rendimiento del bono se liga a la evolución de una determinada
magnitud macroeconómica. Normalmente, este tipo de bonos se emiten por las
administraciones públicas para cubrir situaciones de riesgo derivadas de la inestabilidad

Página 163
DIRECCIÓN FINANCIERA

económica. No obstante, también gobiernos de países estables desde el punto de vista


económico han utilizado este tipo de títulos como forma de financiación pública.

A este tipo de bonos también se les denomina bonos indiciados o bonos referenciados.

Los bonos indexados se utilizaron por los países en vías de desarrollo a principios de la
segunda mitad del siglo XX. La razón fundamental era dar cobertura a los inversores por
los riesgos derivados de la inestabilidad económica, reflejada en altas tasas de inflación,
mostrando así que uno de sus objetivos económicos era la contención de los precios en
esos países. Una de las razones por las que se utilizaban este tipo de productos es
porque en ese momento no existían instrumentos de cobertura (futuros y opciones,
entre otros).

Además de usarse en los países en vías de desarrollo, este tipo de emisiones también se
han encontrado en países desarrollados a partir de la década de los años ochenta. Entre
los países que han utilizado este tipo de emisiones destaca Estados Unidos, aunque
también cabe resaltar la importancia que han cobrado en Europa y Japón (uno de los
precursores de este tipo de emisiones).

Uno de los ejemplos de utilización más destacados, en los últimos tiempos, es el caso de
Argentina, debido a la grave crisis financiera de los últimos años.

Los bonos indexados están referenciados a algún índice o referencia, normalmente


alguna magnitud macroeconómica. De esta manera podemos destacar diversos tipos:

- Bonos indexados a la inflación: son bonos cuyos rendimientos se ajustan a la inflación.

- Bonos indexados al PIB: son bonos cuyos rendimientos se ajustan en función del
crecimiento del PIB.

- Bonos ligados a commodities: son bonos cuyos rendimientos se ajustan a los precios
de ciertos productos comerciales básicos (commodities), como el petróleo, arroz, carne,
lana, cobre, electricidad, etc. Se utilizan en países en desarrollo, que basan sus
exportaciones fundamentalmente en el producto usado como referencia.

Página 164
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Bonos indexados a divisas, también denominados bonos de doble divisa o bono doble
(duet bond): son bonos cuyos rendimientos se ajustan a la evolución de la cotización de
una moneda, para evitar el riesgo-país. Los rendimientos se pagan en una divisa
diferente a la del país emisor.

- Bono alcista y bajista: son bonos cuyos rendimientos están ligados a un índice bursátil.
En los bonos alcistas (bull bond) el rendimiento se incrementa a través de su valor de
reembolso cuando sube el índice bursátil objeto de referencia. Sin embargo, en los
bonos bajistas (bear bond), el rendimiento desciende al reducirse el valor del índice
bursátil.

Los bonos indexados más comunes son los bonos indexados a la inflación. Como ya se
ha comentado, dan cobertura al inversor frente a la pérdida de poder adquisitivo
derivado de la inflación.

La inflación suele ser referenciada en este tipo de bonos a través del índice de precios al
consumo. Se puede indexar o referenciar la inflación a dos elementos:

- El cupón: aumentará o disminuirá en función de las subidas o bajadas de precios, que


hacen que los tipos de interés nominales suban o bajen.

- El principal: se ajustará el valor nominal en función de la inflación. Si la inflación sube,


el valor nominal se verá incrementado en función de la subida de precios, pero si existe
deflación, el valor de reembolso será menor que el valor nominal. Este tipo de bonos en
los que se ajusta el principal a la inflación es mucho más habitual a los ajustes realizados
en el cupón.

En los bonos indexados a la inflación, la rentabilidad real del bono (en ausencia de
inflación) no se ve afectada por la inestabilidad en los precios, ya que la posible pérdida
de poder adquisitivo en la inversión, derivada de la inflación, se compensa al mantener
esa rentabilidad real y ajustar la rentabilidad nominal en función del incremento de
precios. Esta es la diferencia fundamental respecto a los bonos no indexados a la
inflación.

Página 165
DIRECCIÓN FINANCIERA

Las ventajas fundamentales que presentan este tipo de activos son:

- Diversificación del riesgo

- Cobertura frente la inflación

Dentro de estos bonos, los más conocidos son los emitidos en Estados Unidos y que se
denominan inflation-protected securities (IPS) o treasury inflation-protected securities
(TIPS), cuando son bonos del Tesoro americano los referenciados a la inflación.

Ejemplo: obligaciones con prima de emisión y prima de reembolso.

Un inversor suscribe unas obligaciones emitidas a 3 años, de valor nominal 100 €. La


prima de emisión es del 10% (descuento) y la de reembolso del 20%. El cupón o interés
de las obligaciones es el 5%, pagadero por semestres vencidos.

En el momento de la suscripción o adquisición pagará: 100 - 100 x 0,1 = 90 €.

En el momento del reembolso (3 años después) cobrará: 100 + 100 x 0,2 = 120 €.

Además, cada seis meses cobrará un cupón de valor: 100 x 0,05 = 5 €.

Por tanto, se puede afirmar que, en general, la mayoría de los activos financieros de
deuda proporcionan una renta fija o predeterminada, ya sea en forma de intereses, de
primas, de valor de reembolso, etc. (o en todas estas formas a la vez) que se conoce de
antemano y que percibe su tenedor (el inversor inicial u otro inversor que compró
posteriormente estos activos) hasta el momento del vencimiento, amortización,
conversión o canje de los activos.

El término bonos tiene su origen y mayor aplicación en los Estados Unidos de América;
mientras que el término obligación procede principalmente de Francia. Generalmente,
el plazo es mayor en las obligaciones que en los bonos. En cualquier caso, actualmente
se utiliza sin distinción uno u otro término.

Por otra parte, el denominado bono nacional es un título de emisión ficticia cuyo
vencimiento, valor nominal y tipo de interés sirve como referencia en la operativa de los

Página 166
DIRECCIÓN FINANCIERA

mercados de futuros y opciones sobre tipos de interés. Por tanto, no se trata de un bono
concreto sino de un instrumento artificial de referencia.

A pesar de su diversidad, todos los activos o instrumentos de deuda comparten dos


elementos esenciales: un horizonte temporal de inversión predeterminado (aunque
puede darse también la amortización “por sorteo”) y un emisor del título claramente
identificado, lo que da lugar a una clasificación de estos activos según tres perspectivas
principales:

- En cuanto al horizonte temporal, se habla de activos a corto plazo, emitidos hasta un


plazo máximo de 18 meses en el llamado mercado monetario; a medio plazo (con
vencimiento desde 5 a 10 años, dependiendo de los casos); y a largo plazo emitidos en
el llamado mercado de capitales (generalmente con vencimiento superior a 10 años,
pudiendo llegar a 30 años e incluso no tener vencimiento -deuda perpetua-). En
cualquier caso, esta clasificación temporal no resulta muy precisa.

- En cuanto al emisor, como se ha referido anteriormente, se distingue entre


instituciones, organismos y empresas públicas (deuda pública) y empresas o
corporaciones privadas (deuda privada).

- En cuanto al origen, la nacionalidad y/o al mercado donde se emiten, se puede


distinguir entre deuda nacional y deuda internacional o extranjera, pudiendo ser pública
o privada en ambos casos.

En el cuadro adjunto se presenta la relación temporal entre los diferentes activos


nacionales e internacionales de renta fija o deuda pública y privada, sin perjuicio de
sucesivas apariciones de nuevos títulos o clasificaciones más complejas debido a los
continuos procesos de innovación financiera.

Página 167
DIRECCIÓN FINANCIERA

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS DE DEUDA SEGÚN SU


VENCIMIENTO, EMISOR Y MERCADO DE ORIGEN

DEUDA DEUDA PRIVADA NACIONAL DEUDA PÚBLICA


PÚBLICA Y PRIVADA
NACIONAL INTERNACIONAL

Letras del Pagarés de empresa. FRNs Euronotas a


Tesoro corto plazo
A CORTO Pagarés bancarios
PLAZO Cesión de Cédulas hipotecarias Europagarés
(mercado activos Papel comercial
Bonos hipotecarios
monetario) financieros de
Papel comercial Papel comercial
deuda con
avalado por
pacto de
activos (ABCPs)
recompra

Bonos del Bonos y obligaciones privadas Eurobonos


Estado
Participaciones hipotecarias Alternativas

A MEDIO Y Obligaciones Bonos de titulización Multiopción


del Estado hipotecaria (MOF)
LARGO
PLAZO Obligaciones NIF, RUF, TRUF,
Obligaciones convertibles, con
(mercado de bonificadas SNIF,
"warrant”, indiciadas,
capitales)
Bonos subordinadas, participativas,
segregables o bonificadas, de alto
"strips” de rendimiento, etc.
deuda

Página 168
DIRECCIÓN FINANCIERA

Desde otro punto de vista, los bonos y obligaciones se pueden clasificar atendiendo a
aspectos más concretos:

- Según la forma de designar el titular pueden ser nominativos, al portador y a la orden.

- Según la forma de emisión pueden ser con prima (habitualmente emisiones bajo la par)
o sin prima (a la par), aunque también puede ser sobre la par, pero no es habitual.

- Según la forma de reembolso o amortización pueden ser con prima o sin prima y
pueden reembolsarse o amortizarse a plazo fijo o por sorteo, y también pueden ser con
lotes (adjudicados por sorteo solo a los obligacionistas que les corresponda).

- Según el tipo de cupones o intereses que abonen pueden ser bonos con cupón
anticipado (los intereses se pagan por anticipado), bonos con cupón vencido, bonos con
cupón periódico (trimestral, anual, etc.), bonos con cupón fijo, bonos con cupón variable
(diferentes intereses para cada período o tramos de tiempo), bonos con cupón indiciado
(o con cláusula de revalorización), bonos con cupón cero (sin cupones), etc.

- Según las garantías que incorporan pueden ser simples o pueden tener garantía
hipotecaria, prendaria de efectos públicos, con garantía del Estado, etc.

- Según su convertibilidad, pueden ser convertibles en acciones o no convertibles.

Desde otro punto de vista, las múltiples formas y características de las emisiones de
renta fija o deuda y la posibilidad de combinar unas modalidades con otras da lugar a la
utilización de algunas denominaciones concretas como son las siguientes:

- Los bonos con cupón diferido, muy utilizados en los mercados internacionales de deuda
y consistentes en pactar que el primer cupón se abone 2 o más años después de la fecha
de emisión.

- Los bonos de anualidad, cuyas rentas incluyen la devolución periódica a sus titulares
de una parte del principal que desembolsaron en la emisión y de una parte de los
intereses pactados.

Página 169
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Los bonos de doble divisa (dual currency) cuyo principal está denominado en una
moneda y los intereses se pagan en otra moneda.

- Los bonos con interés flotante (Floating Rate Notes) cuyo interés varía en función de
algún índice de referencia o varios de ellos, añadiendo un diferencial. Si se especifican
topes para la fluctuación se suelen llamar bonos mini-max.

- Los bonos de ahorro, que no desembolsan intereses, sino que se van reinvirtiendo, de
tal forma que el principal más la cantidad que se haya acumulado como intereses se
devuelve al vencimiento.

- Los bonos o partes de fundador, que son derechos económicos especiales y


nominativos reservados a los promotores o fundadores de una sociedad y que suelen
consistir en el cobro de un porcentaje de beneficios durante un período de tiempo
limitado, pero con cuantía generalmente variable. Por tanto, son valores de crédito con
cuantía variable y no dan derecho a voto porque no son acciones. Son poco comunes y
la normativa legal vigente no permite que su valor exceda del 10% de los beneficios
netos obtenidos según balance ni que su duración supere los 10 años.

- Los bonos de disfrute o goce, que son títulos diferenciables de las acciones porque no
tienen derecho de voto y se utilizan, generalmente, para su entrega a los accionistas
cuando se produce la amortización de sus acciones, como puede ocurrir en una
reducción de capital, recibiendo generalmente su valor nominal (ver el capítulo quinto
de este manual).

- Los bonos u obligaciones participativas o con cláusula de participación en los beneficios


del emisor (tratadas en un apartado específico de este capítulo).

- Otros bonos que se tratan específicamente en este capítulo son los bonos de renta
perpetua, bonos hipotecarios, bonos con warrant, bonos matador, eurobonos, etc.

La rentabilidad de estos activos financieros de deuda o renta fija puede venir dada por
diversos componentes, como son los intereses o cupones periódicos que abonan, las

Página 170
DIRECCIÓN FINANCIERA

primas o descuentos en la emisión, las primas de reembolso, canje y conversión, la


transmisión de los títulos antes de su vencimiento o su reembolso al vencimiento, etc.

1. Los cupones o intereses

El cupón o interés de un activo financiero de deuda (pública o privada, nacional o


internacional, a corto o a largo plazo) se materializa en el pago a su poseedor de un
determinado tanto por ciento sobre el valor nominal del título, o bien, en el pago de una
cantidad determinada preestablecida (fija, variable o mixta).

Estos abonos suelen realizarse de forma periódica (anual, semestral, trimestral,


mensual, etc.) según las condiciones de la emisión, pero con cierta regularidad, de ahí
que en este capítulo se utilice el concepto de rentas periódicas para hacer referencia a
este tipo de rentas y poderlas distinguir de otras rentas que se producen sin carácter
periódico y en momentos concretos (o incluso, con carácter extraordinario o
imprevisto), como es el caso de las primas de emisión, reembolso, canje, conversión,
etc. o de la propia amortización del título (al vencimiento, por sorteo, etc.).

El término cupón tiene su origen en que las antiguas emisiones de empréstitos


realizadas con títulos físicos incluían en el propio documento acreditativo que se
entregaba a cada obligacionista una serie de pequeños rectángulos (cupones) en los que
constaban cada una de las sucesivas fechas de vencimiento y el consiguiente cobro de
las rentas comprometidas por el emisor de los títulos. Así, el propietario del título
cobraba estas rentas entregando a cambio el cupón correspondiente al emisor del título
(teniendo cada vez menos cupones adheridos a su título).

En general, el cobro de los cupones supone para el propietario del activo la obtención
de unos ingresos constantes, mientras lo mantiene en su patrimonio. De ahí que el
término renta fija venga determinado por este concepto de rentabilidad
predeterminada y conocida (con algunos matices en determinadas emisiones). Además,
el inversor puede recuperar su inversión una vez finalizada la vida del activo (por
amortización o conversión del mismo); o bien, puede vender o transmitir ese activo en

Página 171
DIRECCIÓN FINANCIERA

cualquier momento obteniendo una ganancia (si el precio de venta supera al de compra)
o una pérdida (en caso contrario).

El cupón o la rentabilidad obtenida es muy útil para comparar entre diferentes activos
de renta fija cuyo precio y vencimiento sean iguales: el inversor preferirá aquellos que
ofrezcan cupones mayores o más altos.

Al contrario que en el caso de los cupones periódicos que se perciben a lo largo de la


vida del activo, también es posible que el inversor reciba el total de la renta generada
por el activo de una sola vez, al comienzo o bien al final de la vida del título. En este
segundo caso, el activo recibe el nombre genérico de bono u obligación cupón cero (es
decir, sin cupones, puesto que los intereses se abonan al vencimiento junto con el
principal) y su rentabilidad es igual al importe obtenido por la diferencia entre el valor
de emisión y el valor de reembolso. En todo caso, si el activo se adquiere en el mercado
secundario (es decir, no en el momento de la emisión) tal rentabilidad viene dada, como
en cualquier otro caso, por la diferencia entre el precio pagado en el mercado y el valor
de reembolso o de la nueva transmisión.

A este respecto, las emisiones de bonos u obligaciones cupón cero pueden adoptar dos
formas principales:

- Emisión al descuento, de tal forma que en el momento de la emisión se aplica al valor


nominal un descuento o prima de emisión en función del tipo de interés o rentabilidad
deseada y del período de amortización o vida de la emisión, y el inversor recuperará el
valor nominal completo en el momento del vencimiento. Así, por ejemplo, es el caso de
una Letra del Tesoro, que le puede costar al inversor 9.500€ en su suscripción, y 18
meses después recupera el nominal de 10.000€.

- Emisión por el nominal y reembolso con prima. Por ejemplo, se emite una obligación
por 10.000€ y un año más tarde se amortiza por 10.120€.

También hay que tener en cuenta el concepto de cupón corrido, que es el importe del
cupón o interés que un título ha devengado (o generado) hasta una fecha determinada

Página 172
DIRECCIÓN FINANCIERA

desde que se produjo el pago efectivo del último cupón. El cálculo de este cupón suele
basarse en el cupón bruto o total y en el cupón neto (que descuenta los impuestos y
gastos). En cuanto a su devengo, suele calcularse mediante capitalización compuesta, si
bien, dado que muchas veces el plazo es pequeño (inferior a un año), puede aplicarse la
capitalización simple.

Por otra parte, es común en los activos de renta fija internacional, a diferencia de los
activos domésticos o nacionales, incorporar dos cupones extra: uno al inicio y otro al
final del período de vida del activo.

Ejemplo: cupones de activos de renta fija internacional.

Una empresa invierte en un eurobono que se emite el 1 de febrero de 2008 y paga


cupones del 9% del valor nominal, cada 31 de abril y a lo largo de 7 años. Su vencimiento
se producirá el 1 de septiembre del año 2015.

En este ejemplo, con independencia de la moneda utilizada (los activos internacionales


se denominan en diferentes divisas), la empresa percibe tres tipos de cupones:

- Un primer tipo de cupón que corresponde al período comprendido entre la fecha de


emisión y la fecha del pago de los cupones "normales”. Es decir, desde el 1 de febrero
hasta el 31 de abril de 2008 (por tanto, tres meses). Consecuentemente, si el cupón es
de un 9% anual, la parte proporcional a los tres meses corresponde a la cuarta parte de
un año y, por tanto, a la cuarta parte del valor del cupón anual, es decir, un 2,25% (9%
dividido entre 4).

- Un segundo tipo de cupón, que es el pagadero anualmente (cada 31 de abril) hasta el


vencimiento, y con un valor del 9% del nominal.

- Un tercer tipo de cupón, previo a la amortización o vencimiento del activo, que


corresponde al período comprendido entre el pago del último cupón (31 de abril del año
2015) hasta la fecha de vencimiento (1 de septiembre del 2015). Como este período son
4 meses (la tercera parte de un año), el titular percibirá un 3% adicional (9% dividido
entre 3).

Página 173
DIRECCIÓN FINANCIERA

2. La transmisión y el reembolso

La mayoría de las emisiones de deuda pública o privada, a corto o a largo plazo,


nacionales o internacionales, se emiten con un determinado plazo de vencimiento
referido a una fecha en la que se amortizarán o reembolsarán los títulos a sus tenedores.
De esta forma desaparece la deuda que el emisor contrajo en el momento de emitir los
títulos. Curiosamente, existe también la llamada deuda perpetua que no tiene plazo de
vencimiento establecido.

En todo caso, dado que estos activos se pueden negociar y transmitir en cualquier
momento, el propietario de los mismos no tiene que esperar hasta el momento de la
amortización para poder venderlos. De hecho, cada vez son menos los propietarios de
este tipo de activos que esperan hasta el momento final de la amortización o
vencimiento, especialmente si se trata de obligaciones negociadas en el mercado
secundario y a medio o largo plazo.

Consecuentemente, la venta o transmisión de estos activos puede generar una plusvalía


o minusvalía o un resultado nulo que vendrá dado por la diferencia (positiva o negativa)
entre el valor de venta y el valor de adquisición o de suscripción.

Como puede verse, el inversor en deuda pública o privada percibe, básicamente, dos
tipos de rendimientos:

- Los procedentes de los cupones o intereses periódicos y los procedentes de las primas.

- Los procedentes de la posible venta de los activos antes de cumplirse su plazo de


amortización o reembolso. Si, además, la compra y posterior venta se produjese en
momentos intermedios entre el cobro de un cupón y de otro, el inversor solo obtendría
los rendimientos de la enajenación, ya que no fue propietario del título en ninguna de
las fechas en que vencían los cupones.

Página 174
DIRECCIÓN FINANCIERA

3. Las primas

Como se trató anteriormente, las emisiones de activos de deuda y renta fija, ya sea
deuda pública o privada, nacional o internacional, a corto o largo plazo, suelen
incorporar en sus condiciones de emisión la existencia de determinadas primas de
emisión (o descuento), de reembolso o de amortización que, generalmente, vienen
expresadas en un determinado porcentaje sobre el valor nominal de los títulos.

La finalidad de estas primas es reforzar el atractivo de las emisiones, aportando mayor


rentabilidad al inversor que si estas no existiesen, ya que suponen un descuento en el
precio de emisión (como ocurre en la prima de emisión) o un mayor reembolso en el
momento de la amortización o vencimiento del activo (como ocurre con la prima de
reembolso). Las primas por canje y por conversión tienen una finalidad equivalente,
tratando de hacer más atractivas estas operaciones para el inversor.

06.- COSTE

Según Shillinglaw, desde un punto de vista amplio, el coste es "un sacrificio de valores
vinculado a una determinada finalidad", entendiendo por valores cualquier bien,
servicio o derecho que tenga un valor económico. La obtención de un producto o la
prestación de un servicio conllevan un sacrificio de medios de producción.

Sin embargo, también cuenta la perspectiva contable y autores como Blanco Ibarra lo
definen como “la medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación
racional de los factores productivos para la obtención de un producto, trabajo o
servicio”.

Por su parte, Pedersen lo define como "el consumo valorado en dinero de los bienes y
servicios necesarios para la producción, que constituye el objetivo de la empresa".

Analizando esta última definición podemos hacer énfasis en algunos conceptos:

Página 175
DIRECCIÓN FINANCIERA

-Consumo: la simple posesión de un factor no implica coste, hay que sacrificar, consumir
dicho factor para la obtención de "algo". Por tanto, para que exista coste debe de existir
una aplicación o consumo a un determinado proceso productivo.

-Valoración: susceptible de ser valorado en unidades físicas y monetarias, lo que permite


distinguir dos dimensiones en la medida de un coste:

-Magnitud técnica del coste: expresión en unidades físicas del consumo de


bienes y servicios.

-Magnitud económica del coste: expresión monetaria de los consumos técnicos.

-Factores productivos: valores sacrificados para la obtención de otros que serán los
productos obtenidos.

-Necesarios para la producción: entendiendo el término producción, como proceso


generador de valores añadidos, transformando unas entradas en salidas. Si no son
válidos o necesarios para producir bienes o servicios, no pueden considerarse como
coste y se contabilizan como pérdidas.

Una de las dificultades que surge al estudiar la contabilidad de costes es la falta de


uniformidad en su terminología. Por este motivo es necesario precisar el alcance de
algunos términos que, teniendo relación con el concepto de coste, no deben
confundirse con él.

1. Compra: utilizamos el término compra en sentido amplio y como sinónimo de


adquisición o contratación de los factores productivos de todo tipo (activo fijo, materias
primas, personal, suministros etc.) que la empresa adquiere en el exterior.

2. Gasto: es el valor monetario de los factores adquiridos en el exterior aplicados o


utilizados por la empresa durante un período. Su importe será igual al de las compras o
adquisición de factores menos el de la inversión y figurará recogido en las respectivas
cuentas de gasto de la contabilidad financiera. Se trata de un concepto que corresponde
al ámbito externo, y se encuentra referido a un período económico. En la contabilidad

Página 176
DIRECCIÓN FINANCIERA

financiera se utiliza para calcular el resultado del ejercicio por diferencia entre los
ingresos del ejercicio y los gastos necesarios para conseguir esos ingresos.

3. Inversión: es el valor monetario de los factores adquiridos en el exterior o elaborados


por la empresa y no aplicados durante el ejercicio. Serán utilizados durante los ejercicios
posteriores. Su importe será igual al de las compras de factores menos el del gasto. El
valor de la inversión realizada durante el ejercicio figurará en el balance de situación, en
la agrupación patrimonial que corresponda según la naturaleza de la inversión:
inmovilizado, existencias, etc.

4. Pago: es un concepto de tesorería. El gasto se realiza en el momento de efectuar la


compra independientemente de cuándo tenga lugar el pago, o salida de tesorería.

Ejemplo nº 1:

La empresa “A” tienen en sus almacenes el 1/1/X1 existencias iniciales de materia prima
por valor de 60.000 €. Durante el mes de enero compra materia prima por importe de
200.000 €. Las existencias finales a 31 de enero ascendían a 85.000 €.

El importe del gasto o consumo de materia prima "A" realizado durante el mes de enero
fue el siguiente:

(601) Compras de materia prima "A".........................200.000 €

(611) Variación de exist. materia prima "A"...............(25.000 €)

Gasto o consumo de materia prima "A" ………………….175.000 €

Consecuentemente, la inversión en existencias durante el mes de enero fue:

200.000 (Compras) - 175.000 (Consumos) = 25.000, que al 31/12/X1 estará contabilizado


como existencias finales en cuentas del grupo 3 del Plan General Contable “Existencias”.

Página 177
DIRECCIÓN FINANCIERA

Ejemplo nº 2:

La empresa “B” realiza el cálculo de resultados y la valoración de existencias


mensualmente. El 1 de enero compra 1.500 kg. de materia prima a 50 €/Kg., a pagar
dentro de tres meses. El 31 de enero quedan 500 Kg. de existencias. La empresa efectuó
el pago de la compra el 28 de febrero.

FECHA CONCEPTO IMPORTE

1.500 kg. x 50 €/kg =


1-1-X1 Compra
75.000

1.000 kg. x 50 €/kg =


30-1-X1 Gasto
50.000

1.000 kg. x 50 €/kg =


30-1-X1 Coste
50.000

500 kg. x 50 €/kg =


31-1-X1 Inversión
25.000

1.500 kg. x 50 €/kg =


28-2-X1 Pago
75.000

Los costes se pueden clasificar bajo diferentes criterios, en función del uso que se
pretende dar a la información elaborada con ellos, así como del tipo de análisis que
pretenda hacerse. Se pueden establecer las siguientes clasificaciones:

1. Costes directos e indirectos: según estén vinculados a un único objeto de coste o a


varios, se pueden diferenciar entre:

-Coste directo: se puede asignar con certeza a un único objeto de coste (producto
o servicio) de manera objetiva. Se puede calcular su consumo por unidad
producida. La materia prima y la mano de obra directa son los costes directos por
excelencia.

Página 178
DIRECCIÓN FINANCIERA

-Coste indirecto: es el que corresponde a dos o más objetos de coste y cuya


imputación a los mismos se realizará mediante la utilización de criterios
subjetivos. Los gastos generales de fabricación son costes indirectos, como por
ejemplo, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta, los suministros, la
publicidad etc.

Ejemplo: en la factura de la reparación de nuestro coche aparecen unas horas de mano


de obra, que son las que el mecánico ha dedicado a reparar el coche. Estas horas son
mano de obra directa para el taller y pueden medirse por unidad producida (en este
caso, el coche reparado). Sin embargo, dentro del mismo taller hay administrativos que
no trabajan directamente con el producto (coche reparado), por tanto, su sueldo se
conoce globalmente (no por factor de coste), por lo que sería considerado mano de obra
indirecta.

2. Costes fijos y variables: atendiendo a su relación con el nivel de actividad desarrollado


por la empresa, se distinguen entre:

-Costes fijos: no cambian al variar el nivel de actividad. Por ejemplo, el alquiler


que se paga por el almacén (también se les denomina cargas de estructura).

-Costes variables: cambian ante variaciones en el nivel de actividad. Por ejemplo,


el consumo de materias primas (también se les denomina cargas operacionales).

-Costes mixtos: son aquellos que tienen una parte fija y otra variable, como el
consumo de energía eléctrica.

3. Costes relevantes y no relevantes:

- Costes relevantes: significativos respecto a un determinado objeto de análisis


que se desee realizar.

- Costes no relevantes: no tienen trascendencia para ese particular análisis.

Página 179
DIRECCIÓN FINANCIERA

4. Costes inventariables y no inventariables, en función de su permanencia en la


empresa:

- Costes inventariables: aquellos que pueden permanecer en la empresa durante


más de un ejercicio. Su consumo puede no ser inmediato, lo que supone una
mayor dificultad a la hora de valorar su consumo Los materiales son un ejemplo.

- Costes no inventariables: los que se agotan en el ejercicio económico. Se


vinculan al tiempo, por ejemplo: personal, suministros, etc. y que, al no poderse
almacenar, tienen un consumo inmediato, lo que supone una mayor facilidad
para valorar sus consumos.

5. Costes controlables y no controlables:

- No controlables: aquellos en los que cuesta más la inversión en medios para su


control que el beneficio derivado del mismo.

- Controlables: el caso contrario.

Los costes no son una cifra cierta, única y determinada, sino que existen una serie de
condicionantes que les confieren un carácter relativo. Dicha relatividad se pone de
manifiesto a través de:

- Incertidumbre en la valoración de consumos: en muchas ocasiones, tanto la magnitud


técnica como la magnitud económica del coste no se pueden determinar de manera
objetiva. Así, por ejemplo, si se pretende calcular el consumo de materias primas, y estas
estuvieran valoradas a precios distintos, la magnitud técnica del coste sí estará
determinada objetivamente, pero la expresión monetaria de dicho consumo (magnitud
económica) variará dependiendo del criterio de valoración aplicado, coste medio
ponderado o FIFO..

En otras ocasiones, por el contrario, tanto la magnitud técnica como la económica no se


pueden determinar si no es recurriendo a criterios subjetivos. Tal es el caso de la
depreciación de los elementos de inmovilizado.

Página 180
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Incertidumbre en la asignación de los costes a los centros o productos: el problema


nace de la existencia de costes indirectos, cuya asignación a los objetos de coste
(productos o servicios) se tendrá que hacer mediante la utilización de alguna variable de
referencia o clave de distribución.

- En función del sujeto del coste: aún dentro de la misma empresa, los costes serán
diferentes para sujetos de coste distintos. De esta manera, el coste de una central
nuclear no será igual para la empresa que para la comunidad donde está ubicada.

- En función de la finalidad del coste: dependiendo de cuál sea el fin al que se destinen
los costes en la empresa (establecer una adecuada política de precios, eficiencia interna,
elaboración de presupuestos, control de responsabilidades, etc.) se utilizarán diferentes
conceptos de coste.

07.- DESVIACIONES

La desviación se puede dar en cualquier partida de ingresos y de gastos, por ello, , antes
del comienzo de cada ejercicio, la empresa elabora un presupuesto con los importes que
estima para el año de las distintas partidas de ingresos y gastos, así como del beneficio
previsto.

Los resultados probablemente serán algo distintos, surgiendo diferencias (desviaciones)


entre los importes reales y los presupuestados.

Las desviaciones pueden ser positivas y negativas. La empresa puede gastar más de lo
presupuestado o menos, y los ingresos pueden ser mayores que los presupuestados o
menores.

¿Por qué se producen desviaciones? Existen diferentes motivos:

1. Por diferencias en el precio unitario: el coste unitario de los materiales, mano de obra,
servicios, etc., y el precio de venta del producto pueden ser mayor o menor que el
presupuestado.

Página 181
DIRECCIÓN FINANCIERA

Por ejemplo: una panadería compra harina para elaborar pan. A principios de año estima
que el kg de harina le va a costar 0,90 €, pero finalmente le cuesta 1,05 €. Esto origina
una desviación en costes (igual a la diferencia entre estos dos precios, multiplicada por
la cantidad de harina adquirida).

Lo mismo puede ocurrir con las ventas: esta panadería estima que va a vender el kg de
pan a 1,50 € y resulta que finalmente lo vende a 1,65 €.

2. Por diferencias en el consumo unitario previsto: el consumo real para producir una
unidad de producto puede ser mayor o menor que el presupuestado.

Esta panadería estima que va a necesitar 0,8 kg de harina para producir 1 kg de pan,
pero el consumo real resulta ser de 0,9 kg. La desviación será igual a la diferencia de
consumo unitario, multiplicada por el precio de la harina y por la cantidad de pan
elaborada.

3. Por actividad: la empresa prevé producir una cantidad determinada, pero la


producción final resulta ser mayor o menor.

La panadería prevé fabricar en el año 25.000 kg de pan, pero la producción final se ha


elevado a 30.000 kg. Esto origina desviaciones tanto en ingresos (por las mayores
ventas), como en costes (por los mayores consumos).

Las desviaciones se pueden analizar a partir de la contabilidad general o desde la


contabilidad de costes. En este segundo caso, la información que se obtiene es mucho
más detallada.

08.- DIRECT COSTING

Direct costing es la técnica de cálculo y control de costes en la que se imputan a cada


producto o servicio como precio de coste solamente el de su coste variable. Al precio de
venta unitario se le resta el coste variable unitario, obteniendo el margen bruto unitario
para cada producto. El margen bruto total es igual al número de unidades por el margen
bruto unitario, o bien, el importe de las ventas menos el total de los costes variables.

Página 182
DIRECCIÓN FINANCIERA

Sumando los márgenes brutos totales de todos los productos obtenemos el margen
bruto de la empresa, al que restamos los costes fijos o de estructura para obtener el
beneficio.

La hoja Excel del siguiente enlace, además de expresar de forma esquemática la


explicación anterior, calcula los conceptos indicados en cursiva a partir de la
introducción de datos reales de la empresa.

http://www.economia-excel.com/2009/10/direct-costing.html

09.- PATRIMONIO NETO

La reforma contable que culmina con la aprobación del PGC 2007 incorpora un nuevo
concepto de patrimonio neto -en ocasiones llamado neto patrimonial-, que se adaptará
o ajustará para su aplicación en determinados escenarios sociales (aplicación de
resultados, reducción obligatoria de capital y causas de disolución).

El patrimonio neto está definido en el Marco Conceptual (primera parte del PGC 2007)
como la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.
Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros
posteriores, por sus socios o propietarios que no tengan la consideración de pasivos, así
como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

Las características básicas del patrimonio neto son:

- Es financiación no exigible.

- En principio, no tiene coste financiero como el de las deudas (aunque sí existe el coste
de oportunidad de esos recursos, o el reconocimiento de dividendos a los accionistas).

- Debería destinarse, junto a la financiación ajena a largo plazo (pasivo no corriente), a


financiar el activo no corriente y a cubrir un margen razonable del activo circulante de
la empresa.

El patrimonio neto puede considerarse, contablemente, como:

Página 183
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Elemento patrimonial. Cada partida que represente fondos propios o fuentes de


financiación no exigibles.

Elementos patrimoniales de patrimonio neto son: aportaciones de los propietarios que


no supongan obligaciones de pago para la empresa (el capital), resultados acumulados
(las reservas), el resultado del ejercicio actual, etc.

- Masa patrimonial. En una primera agrupación de elementos, el patrimonio neto es una


de las tres grandes masas patrimoniales, junto con el activo y el pasivo.

La masa patrimonial de patrimonio neto agrupa elementos que significan fuentes de


financiación propia de la empresa. El patrimonio neto es también conocido con el
nombre de neto patrimonial, fondos propios, financiación propia, y, junto al pasivo,
forma parte de la estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos, fuentes
de financiación, etc.

El registro o reconocimiento contable es el proceso por el que se incorporan al balance,


a la cuenta de pérdidas y ganancias o al estado de cambios en el patrimonio neto, los
diferentes elementos que constituyen las cuentas anuales. Para ser reconocido, un
elemento debe reunir las características exigidas en la definición de los mismos y,
además, deberá presentar un valor que se pueda determinar con fiabilidad.

El patrimonio neto está formado por tres epígrafes:

- Fondos propios que, a su vez, pueden haber sido aportados por los socios o
propietarios (capital) o bien tratarse de resultados acumulados que no hayan sido
repartidos (reservas y resultado del ejercicio).

- Ajustes por cambios de valor.

- Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

La distinción entre elementos de patrimonio neto y pasivo, siendo ambas fuentes de


financiación, se encuentra en función de si existe o no obligación de pago (deuda). Por
ejemplo, una aportación del empresario, con un fin concreto, que la empresa tenga

Página 184
DIRECCIÓN FINANCIERA

obligación de devolverle, no será patrimonio neto sino pasivo, mientras que una
donación efectuada por un tercero será patrimonio neto y no pasivo.

La valoración de los fondos propios depende de la de los activos aportados. Como la


mayoría de las aportaciones son dinerarias, su valoración es inmediata. Solo plantean
problemas las aportaciones no dinerarias, que deben ser valoradas por su valor
razonable.

Matemáticamente, el Balance de Situación de una empresa se representa con la


ecuación: Activo (A) = Patrimonio Neto (PN) + Pasivo (P), denominada ecuación
fundamental del patrimonio. Despejando de aquí el Patrimonio Neto: PN = A – P

En relación con el PGC 1990, el concepto de patrimonio neto actual es más amplio que
el de fondos propios de dicho plan. Algunas novedades que, respecto al patrimonio neto,
conviene destacar son, por una parte, los ajustes por cambios de valor, inexistentes en
el plan anterior y, por otra parte, las subvenciones y similares, que ahora forman parte
del patrimonio neto y, en el modelo anterior, figuraban en el balance como “ingresos a
distribuir en varios ejercicios” que ya no existe. Además, aparecen algunos epígrafes
nuevos como “Otras aportaciones de socios”, cuya naturaleza jurídica no está clara, pero
que podría asimilarse a la partida del plan anterior denominada “Aportaciones de socios
para compensación de pérdidas”.

Como ya se ha dicho, el balance del PGC 2007, que comprende, con la debida
separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa, sufre cambios
importantes en relación con el modelo del PGC 1990, según se muestra a continuación:

Página 185
DIRECCIÓN FINANCIERA

BALANCE PGC 1990

ACTIVO PASIVO

A) Accionistas desembolsos no exigidos A) Fondos propios

B) Inmovilizado B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios

C) Gastos a distribuir en varios ejercicios C) Provisiones para riesgos y gastos

D) Circulante D) Deudas a largo

E) Deudas a corto

BALANCE PGC 2007

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) Activo no corriente A) Patrimonio neto

B) Activo corriente B) Pasivo no corriente

C) Pasivo corriente

Entrando en el análisis del patrimonio neto de las sociedades mercantiles y su


correlación con la sociedad actual, se pueden considerar distintas situaciones según las
cuales podría variar la percepción del término, entendiéndose, al menos, como:
concepto (contable y/o mercantil), residuo patrimonial, ajuste patrimonial (integrante
del nuevo estado de cambios en el patrimonio neto), indicador de la situación
patrimonial y/o financiera y referente para determinadas operaciones societarias
(aplicación de resultados/distribución de dividendos, reducciones de capital por
pérdidas, disolución por pérdidas). En todas estas consideraciones no se está
cuantificando el mismo importe del patrimonio neto.

Página 186
DIRECCIÓN FINANCIERA

En un intento de simplificar la situación actual del patrimonio neto, se puede afirmar


que, tras la reciente reforma mercantil, la configuración y gestión del mismo puede estar
determinada por ser:

- Parte integrante de las cuentas anuales (su importe es el mismo).

- Balance.

- Estado de cambios en el patrimonio neto.

- Garantía del equilibrio patrimonial y referente en la adecuada relación con el capital


social.

- Reducción del capital (voluntaria y obligatoria) por pérdidas.

- Disolución obligatoria por pérdidas.

- Distribución de dividendos (aplicación del resultado).

Los elementos integrantes del patrimonio neto, en las cuentas anuales, son los fondos
propios, los ajustes por cambios de valor y las subvenciones, donaciones y legados
recibidos.

En relación con la funcionalidad del patrimonio neto como referencia del equilibrio
patrimonial societario, es evidente que todos los componentes del mismo no están
sometidos en nuestra legislación a los mismos condicionantes de protección
patrimonial, tradicionalmente representados en el capital y en las reservas que
constituyen junto a los resultados el núcleo de los fondos propios.

Delimitado conceptualmente el patrimonio neto, conviene precisar el escenario en el


que se proyecta la aplicación de resultados, integrada por:

- La distribución de dividendos.

- Las dotaciones a reservas.

- La compensación de resultados negativos.

Página 187
DIRECCIÓN FINANCIERA

La protección patrimonial o el mantenimiento de la integridad del capital ha de referirse


a la distribución de dividendos cuando la legislación vigente establece, por una parte,
que solo podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas
de libre disposición, si el valor del patrimonio neto no es, o no resulta ser a consecuencia
del reparto, inferior al capital social. Por otra parte, y a estos efectos, establece que los
beneficios imputados directamente al patrimonio neto no podrán ser objeto de
distribución, directa ni indirecta. Por tanto, el patrimonio neto contable, que es el que
figura en las cuentas anuales, resulta insuficiente para precisar los beneficios
distribuibles.

La legislación vigente introduce una serie de ajustes al patrimonio neto contable para
obtener el patrimonio neto ajustado, delimitando la adecuación del reparto y la
cuantificación de los beneficios distribuibles.

Para ello, después de la reforma realizada por el Real Decreto-Ley 10/2008 habrá que
tener en cuenta que:

A los efectos de la distribución de beneficios, reducción obligatoria de capital y


disolución obligatoria por pérdidas, de acuerdo con lo dispuesto en la regulación legal
de las sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada, se considerará
patrimonio neto el importe que se califique como tal en las cuentas anuales -patrimonio
neto contable-, incrementado en el importe del capital social suscrito no exigido, así
como en el importe de las acciones (nominal y primas, en su caso) registradas
contablemente como pasivo y excluido el importe de los ajustes por cambios de valor
originados en operaciones de cobertura de flujos de efectivo pendientes de imputar a la
cuenta de pérdidas y ganancias, que no se considerarán patrimonio neto.

Así:

Patrimonio neto contable

+ Capital no exigido

+ Acciones consideradas pasivo

Página 188
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Beneficios imputados al patrimonio neto

= Patrimonio neto ajustado

No obstante, conviene precisar que, para el cálculo del patrimonio neto a efectos de
reducción obligatoria de capital y disolución obligatoria por pérdidas, la tipología de los
ajustes varía, ya que habrá que incluir, entre otros, a los préstamos participativos que,
expresamente, no computan a los efectos de la distribución de dividendos.

El patrimonio neto del balance contiene las cuentas relativas a: capital, reservas y otros
instrumentos de patrimonio neto, resultados pendientes de aplicación, y subvenciones,
donaciones y ajustes por cambio de valor.

1. Capital (subgrupo 10)

Las cuentas de este subgrupo figurarán en el patrimonio neto del balance, formando
parte de los fondos propios, con las excepciones establecidas en las cuentas 103 y 104.
Incluye:

- 100. Capital social. Capital escriturado en las sociedades que revistan forma
mercantil salvo cuando, atendiendo a las características económicas de la
emisión, deba contabilizarse como pasivo financiero.
- 101. Fondo social. Capital de las entidades sin forma mercantil.
- 102. Capital. Corresponde a las empresas individuales.
- 103. Socios por desembolsos no exigidos. Capital social escriturado pendiente de
desembolso no exigido a los socios o accionistas, excepto los desembolsos no
exigidos correspondientes a los instrumentos financieros cuya calificación
contable sea la de pasivo financiero. Figurarán en el patrimonio neto, con signo
negativo, minorando la partida de capital social, excepto las cantidades que
correspondan a capital emitido pendiente de inscripción que figurará minorando
la partida del pasivo corriente en la que este se incluye.
- 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes. Capital social escriturado
pendiente de desembolso que corresponde a aportaciones no dinerarias,

Página 189
DIRECCIÓN FINANCIERA

excepto las aportaciones pendientes que correspondan a instrumentos


financieros cuya calificación contable sea la de pasivo financiero. Figurarán en el
patrimonio neto, con signo negativo, minorando la partida de capital social,
excepto las cantidades que correspondan a capital emitido pendiente de
inscripción que figurará minorando la partida del pasivo corriente en la que este
se incluye.
- 108. Acciones o participaciones propias en situaciones especiales. Acciones o
participaciones propias adquiridas por la empresa (Sección Cuarta del Capítulo
IV del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas y de la Ley de
Sociedades de Responsabilidad Limitada).
- 109. Acciones o participaciones propias para reducción de capital. Acciones o
participaciones propias adquiridas por la empresa en ejecución de un acuerdo
de reducción de capital adoptado por Junta General (artículo 170 del Texto
Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, y artículo 40 de la Ley de
Sociedades de Responsabilidad Limitada). Figurarán en el patrimonio neto, con
signo negativo.

2. Reservas y otros instrumentos de patrimonio neto (subgrupo 11)

Las cuentas de este subgrupo figurarán en el patrimonio neto del balance, formando
parte de los fondos propios. Incluye:

- 110. Prima de emisión o asunción. Aportación realizada por los accionistas o


socios en el caso de emisión y colocación de acciones o participaciones a un
precio superior a su valor nominal. En particular, incluye las diferencias que
pudieran surgir entre los valores de escritura y los valores por los que deben
registrarse los bienes recibidos en concepto de aportación no dineraria, de
acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro y valoración.
- 111. Otros instrumentos de patrimonio neto.
- 112. Reserva legal. Esta cuenta registrará la reserva establecida por el artículo
214 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.

Página 190
DIRECCIÓN FINANCIERA

- 113. Reservas voluntarias. Son las constituidas libremente por la empresa.


Cuando se produzca un cambio de criterio contable o la subsanación de un error,
el ajuste por el efecto acumulado calculado al inicio del ejercicio, de las
variaciones de los elementos patrimoniales afectados por la aplicación
retroactiva del nuevo criterio o la corrección del error, se imputará a reservas de
libre disposición. Con carácter general, se imputará a las reservas voluntarias.
Cuando se produzca una combinación de negocios por etapas, de acuerdo con lo
dispuesto en las normas de registro y valoración, la diferencia entre el valor
razonable de la participación de la adquirente en los elementos identificables de
la empresa adquirida en cada una de las fechas de las transacciones individuales
y su valor razonable en la fecha de adquisición, se imputará a reservas de libre
disposición. Con carácter general, se abonará esta cuenta de reservas
voluntarias, con cargo a las correspondientes cuentas representativas de los
elementos patrimoniales, incluyendo las relacionadas con la contabilización del
efecto impositivo.
En particular, en el caso de que con carácter previo a una combinación de
negocios por etapas en la que deba aplicarse el método de adquisición, la
inversión en la adquirida se hubiera clasificado como un activo financiero
mantenido para negociar o activos financieros a valor razonable con cambios en
la cuenta de pérdidas y ganancias, se abonará o cargará la cuenta de reservas
voluntarias con cargo o abono a las cuentas en las que estuviese registrada la
participación.
Los gastos de transacción de instrumentos de patrimonio propio se imputarán a
reservas de libre disposición. Con carácter general, se imputarán a las reservas
voluntarias.
- 114. Reservas especiales. Las establecidas por cualquier disposición legal con
carácter obligatorio, distintas de las incluidas en otras cuentas de este subgrupo.
En particular, se incluye la reserva por participaciones recíprocas establecida en
el artículo 84 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
- 115. Reservas por pérdidas y ganancias actuariales y otros ajustes. Componente
del patrimonio neto que surge del reconocimiento de pérdidas y ganancias

Página 191
DIRECCIÓN FINANCIERA

actuariales y de los ajustes en el valor de los activos por retribuciones por empleo
al personal de prestación definida, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de
registro y valoración.
- 118. Aportaciones de socios o propietarios. Elementos patrimoniales entregados
por los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales, en virtud
de operaciones no descritas en otras cuentas. Es decir, siempre que no
constituyan contraprestación por la entrega de bienes o la prestación de
servicios realizados por la empresa, ni tengan la naturaleza de pasivo. En
particular, incluye las cantidades entregadas por los socios o propietarios para
compensación de pérdidas.
- 119. Diferencias por ajuste del capital a euros. Diferencias originadas como
consecuencia de la conversión a euros de la cifra de capital de acuerdo con el
contenido de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre Introducción del Euro.

3. Resultados pendientes de aplicación (subgrupo 12)

Las cuentas de este subgrupo figurarán en el patrimonio neto del balance, formando
parte de los fondos propios, con signo positivo o negativo, según corresponda. Incluye:

- 120. Remanente. Beneficios no repartidos ni aplicados específicamente a


ninguna otra cuenta, tras la aprobación de las cuentas anuales y de la
distribución de resultados.
- 121. Resultados negativos de ejercicios anteriores.
- 129. Resultado del ejercicio. Resultado, positivo o negativo, del último ejercicio
cerrado, pendiente de aplicación.

4. Subvenciones, donaciones y ajustes por cambio de valor (subgrupo 13)

Recoge subvenciones, donaciones y legados, no reintegrables, otorgados por terceros


distintos a los socios o propietarios, recibidos por la empresa y otros ingresos y gastos
contabilizados directamente en el patrimonio neto, hasta que, de conformidad con lo
previsto en las normas de registro y valoración, se produzca, en su caso, su transferencia
o imputación a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Página 192
DIRECCIÓN FINANCIERA

Las cuentas de este subgrupo figurarán en el patrimonio neto. Incluye:

- 130. Subvenciones oficiales de capital. Las concedidas por las Administraciones


Públicas, tanto nacionales como internacionales, para el establecimiento o
estructura fija de la empresa (activos no corrientes) cuando no sean
reintegrables, de acuerdo con los criterios establecidos en las normas de registro
y valoración.
- 131. Donaciones y legados de capital. Las donaciones y legados concedidos por
empresas o particulares, para el establecimiento o estructura fija de la empresa
(activos no corrientes) cuando no sean reintegrables, de acuerdo con los criterios
establecidos en las normas de registro y valoración.
- 132. Otras subvenciones, donaciones y legados. Las subvenciones, donaciones y
legados concedidos que no figuran en las cuentas anteriores, cuando no sean
reintegrables, y se encuentren pendientes de imputar al resultado de acuerdo
con los criterios establecidos en las normas de registro y valoración. Es el caso
de las subvenciones concedidas para financiar programas que generarán gastos
futuros.
- 133. Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta.
Ajustes producidos por la valoración a valor razonable de los activos financieros
clasificados en la categoría de disponibles para la venta, de acuerdo con la norma
de registro y valoración relativa a los instrumentos financieros.
- 134. Operaciones de cobertura. Importe de la pérdida o ganancia del
instrumento de cobertura que se haya determinado como cobertura eficaz, en
el caso de coberturas de flujos de efectivo o de cobertura de una inversión neta
en un negocio en el extranjero.
- 1340. Cobertura de flujos de efectivo.
- 1341. Cobertura de una inversión en un negocio en el extranjero.
- 135. Diferencias de conversión. Diferencia que surge al convertir a la moneda de
presentación, euro, las partidas del balance y de la cuenta de pérdidas y
ganancias en el caso de que la moneda funcional sea distinta de la moneda de
presentación.

Página 193
DIRECCIÓN FINANCIERA

- 136. Ajustes por valoración en activos no corrientes y grupos enajenables de


elementos, mantenidos para la venta. Ajustes por valor razonable de activos no
corrientes clasificados como mantenidos para la venta, y de activos y pasivos
directamente asociados, clasificados como grupos enajenables de elementos
mantenidos para la venta, cuyas variaciones de valor, previamente a su
clasificación en esta categoría, ya se imputaban a otra cuenta del subgrupo 13.
- 137. Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios. Ventajas fiscales
materializadas en diferencias permanentes y deducciones y bonificaciones que,
por tener una naturaleza económica asimilable a las subvenciones, son objeto
de imputación a la cuenta de pérdidas y ganancias en varios ejercicios. A estos
efectos, las diferencias permanentes se materializan, con carácter general, en
ingresos que no se incorporan en la determinación de la base imponible del
impuesto sobre beneficios y que no revierten en períodos posteriores.

10.- PRESUPUESTO DE CAPITAL

El presupuesto de capital es el proceso de planeación y administración de las


inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso, los gerentes de la
organización tratan de identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión
que pueden ser rentables para la compañía. Se puede decir, de una forma muy general,
que esta evaluación se hace comprobando si los flujos de efectivo que generará la
inversión en un activo exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho
proyecto.

Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias muy graves para la
empresa, del mismo modo que un presupuesto de capital efectuado de forma correcta
le puede traer muchos beneficios. Las inversiones en activos fijos con fines de
crecimiento o de renovación de tecnología por lo regular implican desembolsos muy
significativos, además de que estos activos se adquieren con la intención de mantenerse
por períodos de tiempo que, con frecuencia, se extienden por cinco años o más. Una
mala decisión al invertir en estos activos puede significar la diferencia entre una
empresa exitosa durante varios años y una empresa con dificultades para sobrevivir.

Página 194
DIRECCIÓN FINANCIERA

Para Comercial Mexicana, por ejemplo, una decisión de presupuestos de capital sería
considerar la apertura de una nueva sucursal. Este tipo de decisiones son trascendentes
porque determinará lo que la empresa será en el futuro, por lo que en ella no deben
intervenir solamente las personas especialistas en el área de finanzas, sino que es un
compromiso de los responsables de todas las áreas funcionales de la empresa. El
proceso del presupuesto de capital empieza con la definición de la estrategia y las metas
de la empresa para determinar en cuál o cuáles áreas de negocios participará,
posteriormente se generan y valoran las ideas de proyectos de inversión, luego se
obtiene la información pertinente para la idea o ideas que se consideran convenientes,
para finalmente evaluar financieramente el proyecto y tomar una decisión. Si se decide
realizar el proyecto, su implementación regularmente ocurre de modo programado y
paulatino. Ya que el proyecto está en funcionamiento, sus resultados deben reevaluarse
para tomar las acciones correctivas que sean necesarias cuando los resultados reales
difieren desfavorablemente de los planeados.

En la evaluación del proyecto no es suficiente considerar los flujos que generará ni el


desembolso necesario para llevarlo a cabo. También deben considerarse la probabilidad
de que ocurran los flujos de efectivo, así como el período en el que se presentarán los
flujos. En otras palabras, la evaluación financiera del proyecto debe considerar la
magnitud, el momento y el riesgo de todos los flujos de efectivo relevantes relacionados
con el proyecto.

11.- PRIMA DE RIESGO

Es la rentabilidad adicional que toda inversión debe proporcionar al inversor como


consecuencia de tener que asumir un cierto nivel de riesgo. Normalmente se obtiene
como la diferencia entre la rentabilidad de la inversión arriesgada y la rentabilidad libre
de riesgo (en el caso español se considera arriesgada la deuda española y libre de riesgo
la alemana). Así, cuanto mayor sea el nivel de riesgo asociado a una inversión, mayor
será la prima de riesgo exigida a la misma.

Página 195
DIRECCIÓN FINANCIERA

12.- SINDICATO DE BANCOS

Conjunto de entidades bancarias que se unen para acometer una operación que debido
a su elevado riesgo o cuantía importante no podrían llevar a cabo de forma individual.
La unión puede tener por objeto la concesión de un crédito o un préstamo sindicado, o
puede servir para asegurar conjuntamente una emisión de valores (acciones, bonos,
etcétera).

En este sindicato existen los bancos directores, principales responsables del proyecto,
encargados de organizar la operación y de negociar y fijar sus condiciones. En el caso del
crédito o préstamo sindicado, suelen ser bancos de confianza del futuro beneficiario a
los que se plantea la operación. Estos bancos realizan un estudio preliminar de esta
operación que remiten al resto de entidades bancarias interesadas, junto a una
invitación a participar en el proyecto. Banco director y beneficiario pueden establecer
un acuerdo de tipo best effort, donde el banco se compromete a esforzarse en la
consecución de la sindicación pero sin garantizar el préstamo, o de tipo stand by, donde
el banco director se compromete a prestar los fondos, con independencia de que logre
la sindicación con otras entidades bancarias.

El sindicato de bancos también contempla la figura de los bancos agentes, que se


encargan de la gestión y administración del crédito o préstamo (ocupándose del cobro
de los intereses y del principal), o de la emisión de valores, así como de canalizar las
relaciones del sindicato con terceros, siendo elegidos por todos los bancos participantes.
Por último, el sindicato incluye el resto de bancos participantes que no ocupan las
posiciones de directores ni agentes. Cuando los bancos sindicados participan al mismo
nivel (considerándose todos ellos bancos directores) y prestan la misma cantidad de
fondos, el sindicato de bancos originado se denomina club deal.

Mediante el pacto de sindicación, los bancos establecen las reglas de funcionamiento


del sindicato, fijando la forma de adoptar las decisiones o la manera de solucionar las
posibles controversias que surjan a lo largo de la vida de la unión.

Página 196
DIRECCIÓN FINANCIERA

La sindicación de bancos es propia del comercio internacional tanto por la importancia


económica de determinadas operaciones de financiación como por la prudencia de las
entidades bancarias a la hora de concentrar su riesgo de crédito en determinados
clientes internacionales o países.

Página 197
DIRECCIÓN FINANCIERA

10. BIBLIOGRAFÍA

10.1 LIBROS

- Aguer Hortal, M., Pérex Gorostegui, E., Martínez Sánchez, J. (2007). Administración
y dirección de empresas: teoría y ejercicios resueltos. Madrid: Editorial
Universitaria Ramón Areces.

- Ballarin, E., Rosanas, J. (1994). Contabilidad de costes para toma de decisiones.


Bilbao: DDB.

- Blanco Ibarra, F. (2002). Contabilidad de coates y analítica de gestión para las


decisiones estratégicas. Zalla: Ediciones Deusto.

- Gallego Díez, E. Vara y Vara, M. (2008). Manual práctico de contabilidad financiera.


Madrid: Editorial Pirámide.

- Kaplan, R. S., Norton, D. P. (2000). El cuadro de mando integral. Barcelona: Planeta.

- Mallo, C. Kaplan, R. Melsem, S., Gimenez, C. (2000). Contabilidad de costos y


estrategias de gestión. Madrid: Prentice-Hall.

- Mallo, C., Pulido, A. (2008). Contabilidad Financiera. Un enfoque actual. Madrid:


Editorial Paraninfo.

- Muñoz Jiménez, J. (2008). Contabilidad financiera. Madrid: Editorial Pearson.

- Pedersen, H. W. (1958). Los costes y la política de precios. Madrid: Ediciones


Aguilar.

- Rivero Romero, J. (1999). Contabilidad financiera. Madrid: Editorial Trivium.

- Shillinglaw, G. (1972). Cost Accounting: Analysis and Control, Homewood: Richard


D. Irwin.

Página 198
DIRECCIÓN FINANCIERA

10.2 WEBS

- Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Plan General de Contabilidad.


Recuperado en http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-19884

- Amador Fernández, S. y Romano Aparicio, J. Manual del Nuevo Plan General


Contable. Recuperado de http://www.contabilidadtk.es/manual-del-nuevo-plan-
general-contable-html

- Enciclopedia financiera. http://www.enciclopediafinanciera.com

- Estudio e investigación de las Ciencias Sociales y Económicas.


http://www.eumed.net y http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009c/581/index.htm

- Expansión. http://www.expansion.com

- Diccionario económico en Expansión. http://www.expansion.com/diccionario-


economico.html

- Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. http://www.icac.meh.es

- Labatut Serer, G. Blog sobre contabilidad. Recuperado en http://gregorio-


labatut.blogspot.com.es

- Martínez Navajas, J. Contabilidad analítica. Recuperado de


http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45063/componente45061.pd
f

- Mundo-Forex. ¿Qué son las acciones? Recuperado de http://www.mundo-


forex.com/que-son-las-acciones.php

- Plan Contable 2007. http://www.plancontable2007.es

- Serrahima, R. http://raimon.serrahima.com

Página 199
DIRECCIÓN FINANCIERA

- Web de contabilidad para la pequeña y mediana empresa.


http://www.plangeneralcontable.com

Página 200

También podría gustarte