Está en la página 1de 4

Principios generales

Análisis estructura organizacional

Estudiantes

Luis Antonio Aguilar García

Sandra Liliana Pérez

Karol Dayanna Niño Díaz

Profesor

Jaime Alexander Rangel Cáceres

Corporación universitaria minuto de Dios

UNIMINUTO

Bucaramanga

2022
Caracterización de la Empresa

Nombre de la Empresa
PROCESADORA DE MATERIALES.
Siglas PM S.A.S.
Año de Fundación 1997.
Objeto social Compra y venta de toda clase de mercancías comerciales e
industriales que tengan relación con la transformación y el
procesamiento de materias primas afines a la industria de
grasas y aceites derivados de la materia vegetal y animal.

Tamaño de la empresa Mediano.


Capital Privado.
Constitución legal Sociedad por acciones simplificadas.

Justificación.

Logramos observar que cuenta con los aspectos fundamentales de la administración,

este está presentando fallas en los cuatro, como por ejemplo la Dirección, por la labor que

realizar el gerente con la fidelidad de los clientes, la administración, planeación,

organización, dirección y control son elementos necesarios para que el desarrollo de la

misión y visión de una organización se cumpla.

El problema principal de PM S.A.S, es que no tienen un Control directo sobre la

operación, su fuerza de ventas solo este concentrado en una persona, si bien es cierto que es

una organización mediana tiene una visión ambiciosa que se debe construir de la mano de

la planeación (determinar objetivos) y las acciones que se realizan para alcanzar las metas,
suponiendo que el gerente no es el socio de la empresa, si él se va de la compañía se

quedarían sin clientes.

Los problemas con el pago de materias primas y endeudamiento con los socios, bancos y

proveedores dejan ver la falta de organización (manejo de recursos y objetivos de la

organización).

Los objetivos estratégicos son las metas que se propone una empresa para lograr sus

objetivos a largo plazo, con base en una estrategia de la situación que tenga la empresa en

ese momento, sin estos objetivos la toma de decisiones de la empresa se ve inmersa en la

nada, en PM S.A.S todo se lo dejan al gerente y no tienen establecido y claro los procesos

que deben seguir para la mejora continua, la nula participación que le dan al área de talento

humano no les permite contar con uno de los activos más grande que tiene la empresa el

capital humano, falta de dirección estratégica.

La razón social de PM S.A.S se concentra en la producción, básicamente vender, si una

empresa que se dedica a vender no tiene fuerza de ventas no puede sostenerse en el

mercado, pues las exigencias actuales demandan capacidades de manejo de plataformas,

orientación, acompañamiento, etc., para realizar procesos de compra, si bien es cierto su

marca no es algo para comprar por redes si se pueden potencializar clientes por estos

medios, no cuentan con servicio al cliente, certificados de entidades confiables que

respalden los procesos de compra, certificados de productos confiables.

Los reprocesos en las empresas son falta de Direccionamiento y Control, la correcta

administración se define como el correcto aprovechamiento de insumos y recursos del

contexto lo cual genera un impacto en la calidad de vida de las personas, el desempeño de


los colaboradores y los indicadores se deben documentar, sin un sistema de información en

la organización es difícil la organización y control.

CONCLUSIONES

1. Estructurar la empresa, definir líneas claras de mando, con tareas y

responsabilidades debidamente informadas y acorde al cargo en la compañía.

2. Se necesita la creación de una oficina de talento humano, que haga una debida

gestión del talento humano, donde se empiece con un análisis organización, que

permita la creación de perfiles y sus debidas funciones.

3. Se recomienda la creación de un departamento financiero, para establecer un

análisis de costos, con el que se logre identificar cuales son los gastos operacionales

de la compañía, definir proveedores, tener aliados económicos estratégicos, con esto

se podrá tener un calculo exacto de la solvencia, la capacidad de endeudamiento y la

rentabilidad de la procesadora.

4. Se necesita la implementación de un departamento comercial y de marketing, el

cual desde la gerencia fijen metas, con el fin de planear, dirigir y monitorear el área

comercial. Con el fin de tener metas trazables, donde se pueda calcular el

crecimiento de la empresa.

5. Se requiere una modernización de la etapa de producción, basados en el crecimiento

de la empresa y los años que llevan haciendo el mismo proceso sin presentar plenes

de mejora, capacitaciones constantes al personal operativo.

También podría gustarte