Está en la página 1de 21

Franz Boas

BIOGRAFIA APORTES OBRAS


Franz Boas es conocido por sus trabajos La crianza de los hijos (1896 -
FRANZ BOAS , Alemania, 1858 - Nueva estudiando a los Indios Kwakiutl, en el 1904)
York, 1942) Antropólogo estadounidense norte de Vancouver (Canadá), que le
de origen alemán. Cursó estudios en las 
Changes Inform of Body of
permitieron establecer un nuevo concepto
universidades de Heidelberg y Bonn, y de cultura y raza, así como una de las
Descendant of Immigrants (1911)
en 1881 se doctoró en física y geografía
más influyentes corrientes antropológicas: 
La mentalidad del hombre
por la Universidad de Kiel. En 1883-1884 primitivo (1911,1938)
llevó a cabo una expedición entre los el relativismo cultural.
esquimales de la isla de Baffin, y en

Cultura y Raza (1913) 

1886 participó en una expedición Arte primitivo (1927)

científica por la región canadiense de la Antropología y vida moderna
Columbia Británica y por Estados (1928-1938) 

Unidos, país este último en el que
decidió establecerse en 1887. Tras
Antropologia General (con otros
ejercer la docencia en varias autores) (1938)
universidades estadounidenses, en 1899 
Raza, lenguage y cultura
ingresó en la Universidad de Columbia, (1940)
en la que dirigió el departamento de

Dakota Grammar (con Ella
antropología más influyente del país,
contribuyendo con su labor docente a la Delora) (1941)
formación de toda una escuela de
jóvenes antropólogos; entre sus
discípulos se cuentan figuras tan
relevantes como Alfred Kroeber, Ruth
Benedict y Margaret Mead, así como el
FRANZ BOAS lingüista alemán Edward Sapir.
1858-1942
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
James George Frazer fue un Su obra más famosa, The Golden •Creation and Evolution in
antropólogo social y folclorista Bough (La rama dorada, Primitive Cosmogenies, and
escocés​ influyente en las 1890), documenta y detalla las Other Pieces (1935)
primeras etapas de los estudios similitudes entre las creencias •The Fear of the Dead in
modernos sobre magia, mitología mágicas y religiosas de todo el Primitive Religion (1933–36)
y religión comparada.​Su obra mundo. Frazer postuló que la •Condorcet on the Progress of
más famosa, The Golden Bough, creencia humana progresó a través the Human Mind (1933)
documenta y detalla las de tres etapas: la magia primitiva, •Garnered Sheaves (1931)
similitudes entre las creencias reemplazada por la religión, a su •The Growth of Plato's Ideal
mágicas y religiosas de todo el vez reemplazada por la ciencia. Theory (1930)
mundo. ntropólogo escocés. Hijo •Myths of the Origin of
de un pastor presbiteriano Fire (1930)
escocés, cursó estudios clásicos
en la universidad de su ciudad
natal y en la de Cambridge.
Luego se inclinó por la etnología,
la antropología y el folklore,
publicando en 1887 un primer
libro, Totemism (posteriormente
ampliado en la importante
James George
obra Totemism and Exogamy,
frazer 1910), al que siguió en 1890 La
rama dorada.
1854-1941
Claude Lévi-Strauss
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
•La vie familiaire et sociale des indiens
Las aportaciones más decisivas del Nambikwara (Vida familiar y social de los indios
un antropólogo, filósofo y etnólogo fra trabajo de Lévi-Strauss se pueden Nambikwara), 1948.
ncés, una de las grandes figuras de su resumir en tres grandes temas: la •Les structures élémentaires de la parenté (Las
estructuras elementales del parentesco), 1949.
disciplina en la segunda mitad del •Race et histoire (Raza e historia), 1952.
siglo XX. Al introducir el enfoque
teoría de la alianza,los procesos
•Tristes tropiques (Tristes trópicos), 1955.
estructuralista en las ciencias mentales del conocimiento humano •Anthropologie structurale (Antropología estructural),
1958.
sociales, fue de hecho el fundador de y la estructura de los mitos. •Le totémisme aujourd'hui (El totemismo en la
la antropología estructural, método actualidad), 1962.
•La pensée sauvage (El pensamiento salvaje), 1962.
basado en la lingüística •Les mythologiques 1: Le cru et le cuit (Lo crudo y lo
homónima creada por Saussure y cocido), Plon, 1964.
desarrollada por el formalismo ruso. •Les mythologiques 2: Du miel aux cendres (De la miel a
las cenizas), Plon, 1967.
Durante la Segunda Guerra Mundial, •Les mythologiques 3: L'origine des manières de table (E
siendo judío, se vio obligado a origen de las maneras en la mesa), Plon, 1968.
•Les mythologiques 4: L'homme nu (El hombre desnudo
exiliarse a Nueva York en 1941 para Plon, 1971.
huir de la ocupación nazi en Francia. •Anthropologie structurale deux (Antropología estructura
Allí, conoció a unas de las grandes dos), 1973.
•La voie des masques (La ruta de las máscaras), 1975.
figuras de las ciencias de la época, •Myth and Meaning (Mito y Significado), 1978.
como el fonólogo ruso Roman •Race et culture (Raza y cultura), 1983.
•Le regard éloigné (La mirada alejada), 1983.
Jakobson, con el cual se inició a los •La potière jalouse (La alfarera celosa), 1985.
principios de lo que se llamará la •De près et de loin (Desde cerca y desde lejos), 1988,
“antropología estructuralista”, en entrevistas.
•Histoire de lynx (Historia de lince), 1991.
ruptura con las corrientes dominantes •Regarder, écouter, lire (Mirar, escuchar, leer), 1993.
de la etno-antropología del momento •Saudades do Brasil (Saudades [nostalgia] del Brasil),
1994.
(como el evolucionismo).
Claude Lévi-Strauss •Le Père Noël supplicié, 1994
•Saudades de São Paulo, 1996
1908 - 2009 •Œuvres, Pléiade, 1993
•L'anthropologie face aux problèmes du monde moderne
Seuil, 2011.
•L'autre face de la lune. Écrits sur le Japon, Seuil, 2011.
•Nous sommes tous des cannibales, Seuil, 2013.
Margaret Mead
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Margaret Mead (Filadelfia; 16 de La crianza de los hijos (1896 - 1904)
Margaret Mead es conocida
. por
diciembre de 1901 - Nueva York; 15 de 
Changes Inform of Body of
noviembre de 1978) fue una antropóloga y haber estudiado la naturaleza de los Descendant of Immigrants (1911)
poeta estadounidense. En sus
investigaciones etnográficas de las décadas
géneros en tribus aisladas. Esta 
La mentalidad del hombre primitivo
de 1920 y 1930, puso en entredicho la antropóloga estuvo interesada (1911,1938)
visión sexista biologicista que prevalecía en
especialmente en comparar rasgos 
Cultura y Raza (1913) 

las ciencias sociales en EE. UU. según la Arte primitivo (1927)

cual la división sexual del trabajo en la culturales. Margaret Mead fue una deAntropología y vida moderna (1928-
familia moderna se debía a la
las pioneras de la antropología 1938) 

diferencia innata entre el comportamiento
instrumental (público, productivo) de los cultural y el feminismo Antropologia General (con otros
hombres y el expresivo de las mujeres. En autores) (1938)
su estudio comparativo Sex and
norteamericano de la segunda mitad
Raza, lenguage y cultura (1940)
Temperament in Three Primitive del siglo XX. 
Dakota Grammar (con Ella Delora)
Societies Mead introdujo, en 1935, la idea (1941)
revolucionaria de que, por ser la especie
humana enormemente maleable, los papeles
y las conductas sexuales varían según los
contextos socioculturales. Fue, así,
precursora en la utilización del concepto de
«género», ampliamente utilizado
posteriormente en los estudios feministas.

Margaret Mead
1858-1942
Alfred Louis Kroeber
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Alfred Louis Kroeber (11 de junio de 1876– Aunque Kroeber fue ante todo un - Antropología (1923)
5 de octubre de 1960) fue un investigador
muy influyente en antropólogo cultural, hizo - Manual de los indios de
la antropología estadounidense a través de importantes contribuciones a la California (1925)
su exhaustivos trabajos durante la primera - La arqueología peruana en
mitad del siglo XX. arqueología. Su legado a la
Nació en Hoboken, Nueva Jersey. Recibió su 1942 (1944)
disciplina antropológica consistió - Configuraciones del desarrollo
doctorado de manos de Franz Boas en
la Universidad de Columbia en 1901, basado en las relaciones que estableció de la cultura (1945)
en la disertación sobre su trabajo de campo entre la investigación etnográfica y - Antropología: raza, lenguaje,
entre los arapaho. Pasó buena parte de su
carrera en California, sobre todo en los datos arqueohistóricos. cultura, psicología, prehistoria.
la Universidad de Berkeley. El edificio de la (1948)
jefatura del Departamento de Antropología
en Berkeley lleva el nombre de Kroeber Hall, - La naturaleza de la cultura
en su honor. (1952)
”Decano de los antropólogos - La cultura: un análisis crítico de
norteamericanos... Kroeber consiguió su
licenciatura y máster en letras en 1896 y conceptos y definiciones (1952)
1897. Este fue un periodo crucial, tanto en la colaboración con Clyde
vida de Kroeber como en la historia de la Kluckhohn
antropología... Kroeber publicó un amplio e
influyente libro de textos Anthropology, en - Informe sobre el dialecto yokuts
1923 e hizo una cantidad casi increíble de (1963) obra póstuma
etnografía... realizó trabajo etnológico en
Nuevo México, México, Perú, India, la mayor
parte de Oriente y el sudoeste de Asia”
(Bohannan & Glazer, 2007). En ese sentido,
Alfred Louis Kroeber las excavaciones encabezadas por él
1901-1978 en Nuevo México, México y Perú son
destacables. El texto Anthropology (1923,
1948) fue empleado durante muchos años
como manual de formación de los
Edward Evan (E. E.) Evans-Pritchard
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Nacido en Sussex, Inglaterra, estudió historia en el Exeter
College de la Universidad de Oxford, donde fue influenciado Edward Evan Evans-Pritchard fue Anthropology ("Antropología
por R. R. Marett. Luego hizo un posgrado en la London School of
un antropólogo inglés clave en el social"), de 1951; Essays in Social
Economics (LSE). Allí recibió la influencia de Bronislaw
Malinowski y especialmente de Charles Gabriel Seligman, Anthropology ("Ensayos sobre
etnógrafo pionero del Sudán. Su primer trabajo de campo desarrollo de la antropología social antropología social") de 1962; The
comenzó en 1926 con los azande del Alto Nilo y dio como
resultado tanto su doctorado (en 1927) como su en ese país. Ejerció como profesor position of women in primitive
clásico Witchcraft, Oracles and Magic Among
Azande (en 1937). Evans-Pritchard continuó dando conferencias
the
de antropología social en Oxford societies and other essays in social
en la LSE y prosiguió sus investigaciones en tierra azande hasta
desde 1946 hasta 1970. anthropology ("La posición de la
1930, cuando empezó un nuevo proyecto con los nuer.
Este trabajo coincidió con su nombramiento en la Universidad de mujer en las sociedades primitivas y
El Cairo en 1932, donde dio una serie de conferencias
sobre religión en las que se notaba la gran influencia de
otros ensayos sobre antropología
Seligman. Tras su regreso a Oxford, continuó su investigación con social"), de 1965; Theories of
los nuer. Fue durante este período cuando conoció por primera
vez a Meyer Fortes y a A. R. Radcliffe-Brown. Evans-Pritchard primitive religion ("Teorías sobre la
comenzó a desarrollar el programa estructural-funcionalista de
Radcliffe-Brown. Como resultado, su trilogía de trabajos sobre los
religión primitiva", de 1965; The
nuer (The Nuer, Nuer Religion, y Kinship and Marriage Among the Zande Trickster ("La figura del
Nuer) y el volumen que coeditó titulado African Political
Systems se volvieron clásicos de la antropología social británica. burlador entre los Zande")
Durante la segunda guerra mundial Evans-Pritchard prestó de1967; The Azande: history and
servicios en Etiopía, Libia, Sudán y Siria. En Sudán alzó tropas
regulares entre los anuak para hostigar a los italianos y combatió political institutions ("Los Azande:
en forma de guerra de guerrillas. En 1942 fue mandado a la
Administración Militar Británica de Cirenaica en el norte de África,
historia e instituciones políticas, de
y gracias a esa experiencia escribió The Sanusi of Cyrenaica. Al 1971; y Man and Woman among the
documentar la resistencia local frente a la conquista italiana, se
volvió uno de los pocos autores angloparlantes que escribió sobre Azande ("Hombre y mujer entre los
la tariqah que algunos creen que fue la predecesora de los cultos
islamistas radicales de hoy. Durante el fin de la guerra, en 1944,
Azande"), de 1974. Además, Evans-
se convirtió al catolicismo. Pritchard pronunció célebres y muy
Después de un breve período en Cambridge, Evans-Pritchard
ejerció como profesor de antropología social en la University of influyentes conferencias, como The
Oxford y se convirtió en miembro del claustro de profesores del All Divine Kingship of the Shilluk of the
Souls College. Se mantuvo en el All Souls College durante el
resto de su carrera. Uno de sus estudiantes más notable es Talal Nilotic Sudan ("La monarquía divina
Asad, quien enseña en la City University of New York. También
tuvo una gran influencia sobre los antropólogos británicos Victor
de los Shilluk del Sudán nilótico"),
Turner y Mary Douglas. en 1948; y Social Anthropology Past
Edward Evan (E. Fue nombrado caballero en 1971, y murió en Oxford el 11 de
septiembre de 1973. and Present ("La antropología
E.) Evans-Pritchard social: pasado y presente"), en
1902 - 1973 1950.
Edmund Ronald Leach
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Edmund Ronald Leach (Sidmouth, 7 Sus investigaciones se enfocaron Rethinking Anthropology
de noviembre de 1910 – Cambridge, 6
de enero de 1989), citado
principalmente en la antropología (1961)
como Edmund Leach, fue política, el estudio de los rituales y Pul Eliya (1961)
un antropólogo social británico. los mitos, el estructuralismo y la Genesis as myth (1969)
Trabajó como ingeniero en Birmania, y teoría de los símbolos. Introdujo el Lévi-Strauss (1970).
durante la Segunda Guerra estructuralismo de Claude Lévi-
Mundial participó en la resistencia Strauss en la antropología social
contra el Imperio Japonés. Se interesó británica. Fue incorporado a la
por las ciencias antropológicas y fruto
British Academy en 1973.
de su experiencia asiática es su obra
cumbre de 1954, Sistemas políticos
de Alta Birmania. Sus investigaciones
se enfocaron principalmente en la
antropología política, el estudio de
los rituales y los mitos,
el estructuralismo y la teoría de los
símbolos. Introdujo el estructuralismo
de Claude Lévi-Strauss en la
antropología social británica. Fue
incorporado a la British Academy en
1973.

Edmund Ronald Leach


1910 - 1989
Robert Redfield
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Era hijo de una aristócrata danesa y un jurista, y este origen
social le distinguía de los diplomados en Sociología de su Redfield, hizo grandes aportaciones •El Calpulli barrio en un
generación.
Redfield no fue un antropólogo de origen, ya que primero se a la antropología porque pudo pueblo mexicano
recibió como abogado la Universidad de Chicago en 1921,
una vez graduado empezó a trabajar en el bufete de su construir un discurso producto de actual (1928)
padre. Descontento con el ejercicio de abogacía viajó
a México donde conoció a uno de los antropólogos más la combinación entre la teoría •Primitive Marchants of
reconocidos de ese momento: Manuel Gamio. El contacto
con Gamio, así como las circunstancias políticas de ese antropológica y sociológica durante Guatemala, en Quaterly
momento, producto de la Revolución mexicana, estimuló en
Redfield un creciente interés por la investigación social de los trabajos de investigación y de Journal of Interamerican
corte antropológico.
Al regresar a Chicago su suegro Robert Ezra Park campo que realizó en los años que elations. Vol. 1, N.º 4, octubre
(distinguido sociólogo), lo convenció para que estudiara
antropología. Hacia 1924 Redfield inició su posgrado estuvo en Centroamérica. (1939)
en Antropología en la Universidad de Chicago. La escuela
de Chicago fue la fuente de inspiración e influencia en el •The Folk Culture of
pensamiento de Redfield. Sin embargo sus ideas
evolucionaron gracias al trabajo de campo que realizó Yucatán (1941)
en Tepoztlán a partir de 1926 donde comenzó sus
investigaciones etnográficas y así la configuración de su •A Village that Chose
pensamiento teórico.
En 1927 Redfield se integró al equipo de investigación de la Progress (1950)
Universidad de Chicago y en 1929 recibió su título de
doctor. En 1930 fue invitado como colaborador de Instituto •The Primitive World and Its
Carnegie of Washington, período en que combinó sus
actividades académicas con el trabajo de campo transformations (1953
en Yucatán y Guatemala durante 16 años. Durante su
trabajo en la Península de Yucatán unió esfuerzos con el •The little Community
prestigiado antropólogo y etnólogo mexicano Alfonso Villa
Rojas. Viewpoints for the Study of a
En 1953 le fue concedido el título “Robert Maynard
Hutchins” por su labor investigadora y docente. Además Human Whole (1955)
impulsó un programa de ayuda e información entre
investigadores para hablar y conocer a través de estudios •Peasant Culture and
comparativos de diferentes sociedades.
Robert Redfield Redfield hizo grandes aportes a la Antropología porque Society (1956)
pudo construir un discurso producto de la combinación
1897- 1958 entre la teoría antropológica y sociológica durante los
trabajos de investigación y de campo que realizó en los
años que estuvo en Centroamérica. La influencia de este
antropólogo sigue siendo vigente porque fue uno de los
pioneros de la antropología jurídica.
Leslie Alvin White
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
El padre de White fue un ingeniero civil sin residencia fija. White vivió primero
en Kansas y después en Luisiana. Se ofreció como voluntario para luchar en la Primera
Guerra Mundial, pero solo vio el final de la misma, pasando un año en la Marina de los
EE. UU. antes de matricularse en la Universidad Estatal de Louisiana en 1919.
Impulsor de una corriente •Ancient society / by Lewis H.
En 1921, se trasladó a la Universidad de Columbia, donde estudió psicología, obteniendo
una licenciatura en 1923 y una maestría en 1924. Aunque White estudió en la misma
universidad donde Franz Boas había dado clases, la comprensión de la antropología por
estadounidense de antropología Morgan ; edited by Leslie A.
parte White era decididamente anti-boasiana. Sin embargo, sus intereses, incluso en esta
etapa de su carrera fueron diversos, y tomó clases en otras disciplinas e instituciones,
incluyendo filosofía en la UCLA, y psiquiatría clínica, antes de descubrir la antropología a
cultural próxima al marxismo, se While.
través de los cursos de Alexander Goldenweiser en la New School for Social Research .
En 1925, White comenzó sus estudios de doctorado en sociología / antropología en
la Universidad de Chicago y tuvo la oportunidad de pasar unas semanas con los
distinguió por sus aportaciones •La ciencia de la cultura : un
indios Menominee y Winnebago en Wisconsin. Después de su propuesta de tesis inicial
—una tesis de biblioteca, que anunciaba su posterior trabajo teórico— realizó trabajo de
campo en el Pueblo de Acoma, Nuevo México. Con el doctorado en la mano, comenzó a
sobre simbolismo, evolucionismo, estudio sobre el hombre y la
enseñar en la Universidad de Buffalo en 1927, donde comenzó a reconsiderar los puntos
de vista antievolucionistas que su educación boasiana le había inculcado. En 1930, se
trasladó a Ann Arbor, donde permaneció por el resto de su carrera activa.
determinismo y materialismo civilización.
Como profesor en Ann Arbor, White formó a una generación de influyentes estudiantes.
Mientras que autores como Robert Carneiro, Dillingham Beth, y Dole Gertrude siguieron
el programa de White en su forma ortodoxa, otros estudiosos como Eric Wolf, Jelinek
cultural. Sus obra principal es La •The concept of cultural
Arthur, Elman Service, y Marshall Sahlins se apartaron de White para elaborar sus
propias formas de antropología.
Antropología de White[editar]
evolución de la cultura: el systems : a key to
Una de las mayores desviaciones de la ortodoxia boasiana fue la visión de White de la
naturaleza de la antropología y su relación con otras ciencias. White entendía que el
mundo se dividía en tres niveles de fenómenos: culturales, biológicos y físicos. Esta
desarrollo de la civilización hasta la understanding tribes and
división es un reflejo de la composición del universo y no era un recurso heurístico. Así,
contrariamente a Alfred L. Kroeber y Edward Sapir, White vio la delimitación del objeto de
estudio no como un logro cognitivo de los antropólogos, sino como un reconocimiento de
caída del Imperio romano (1959). nations.
fenómenos realmente existentes y delimitados que comprenden el mundo. La distinción
entre ciencias naturales y sociales se basa por lo tanto no en el método sino de la
naturaleza del objeto de estudio: los físicos estudian los fenómenos físicos, lo biólogos
•The evolution of culture : the
fenómenos biológicos y los culturólogos (término de White) fenómenos culturales.
White creía que los fenómenos podían ser explorados a partir de tres diferentes puntos
de vista: el histórico, el formal-funcional, y el evolucionista (o formal-temporal). El punto
development of civilization to
de vista histórico es esencialmente el de Boas, dedicado a examinar los procesos
culturales diacrónicos y particulares, «con devoción tratando de penetrar en sus secretos
hasta que cada función quede clara.» El sector formal-funcional es esencialmente el
the fall to Rome.
enfoque sincrónico, defendido por Alfred Radcliffe-Brown y Bronislaw Malinowski,
intentando discernir la estructura formal de una sociedad y las interrelaciones funcionales
de sus componentes. El enfoque evolucionista es, al igual que el enfoque formal,
•The pueblo of Sia, New
generalizador; pero también es diacrónico, ya que ve los eventos particulares como
casos generales de tendencias mayores.
White defendió con frecuencia los evolucionistas del siglo XIX en la búsqueda de
Mexico.
predecesores intelectuales no reclamados o denunciados por los boasianos. Esta
postura se puede ver claramente en su punto de vista de la evolución, que está
firmemente arraigada en los escritos de Herbert Spencer, Charles Darwin, y Lewis H.
Morgan. Si bien puede argumentarse que la exposición de White sobre Morgan y
Spencer era tendenciosa, puede decirse con seguridad que los conceptos de White
sobre la ciencia y evolución se basaban firmemente en su trabajo.
White habló de la cultura como un fenómeno humano general, y pidió que no se hablase
de culturas en plural. Su teoría, publicada en 1959 en The evolution of culture : the
development of civilization to the fall to Rome reavivó el interés en el evolucionismo social
y se cuenta entre las principales obras neoevolutionistas. Creía que la cultura, es decir el
Leslie Alvin White total de toda la actividad cultural de la humanidad en el planeta, estaba evolucionando.
White diferenció tres componentes de la cultura: tecnológico, sociológico e ideológico.

1900-1975 Sostenía que el componente tecnológico desempeñaba un papel principal o era el factor
primario determinante en la evolución cultural. Su enfoque materialista es evidente en la
siguiente cita: «el hombre como especie animal, y por lo tanto la cultura como un todo,
dependen de lo material, los medios mecánicos de adaptación al medio natural
Oscar Lewis
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Era hijo de un rabino polaco que había •Cinco Familias. 1959. Mexican Case Studies
inmigrado y se había instalado en el Norte Breve repaso sobre una de las In The Culture Of Poverty
del Estado de Nueva York, en donde tenía aportaciones más destacadas de •Tepoztlán, Village In México, 1960
un hotel. •The Children of Sanchez, Autobiography Of A
Fue profesor de la Facultad del Brooklyn Oscar Lewis, la cual es el estudio de Mexican Family (Los hijos de Sánchez), 1961,
College y en la Universidad de Washington. la masa campesina y los habitantes 4ª ed. Gotinga : Lamuv-Verl. 1989
Luego siguió en el Departamento de •Pedro Martinez : Autorretrato de mexicanos,
Agricultura de EE. UU. como antropólogo, urbanos, dando lugar a una nueva Düsseldorf ; Viena : Econ-Verl. 1965
abriéndole la puerta del Depto. de antropología, que hasta el •La Vida; A Puerto Rican Family In The
Antropología de la Universidad de Illinois. Culture Of Poverty--San Juan And New York,
En 1942, trabajó en la Universidad de Yale. momento había estado centrada 1966, Düsseldorf [u.a.] : Econ-Verl., 1971
También en el Departamento de Justicia de únicamente en el estudio de los •A Death In The Sánchez Family (Una muerte
EE. UU. como analista de propaganda. en la familia Sánchez), 1969, 1986, ISBN 978-
En 1943 sirvió como representante del grupos primitivos. 3-88977-048-6
Instituto Interamericano de EE. UU. indígena •con Ruth M. Lewis, y Susan M. Rigdon. Four
en México en estudios sobre desarrollo rural. men: Living the Revolution: An Oral History of
Investigó comunidades campesinas Contemporary Cuba, Urbana, Ill. Univ. of
de Tepoztlán, que habían sido previamente Illinois Pr. 1977, ISBN 978-0-25200-628-9
estudiadas por Robert Redfield. También •Con Ruth M. Lewis, Susan M. Rigdon. Four
realizó estudios de campo en el norte de la women: Living the Revolution: An Oral History
India. Los últimos veinte años los concentró of Contemporary Cuba, Urbana, Ill. Univ. of
en estudios urbanos. Illinois Pr. 1977, ISBN 978-0-25200-805-4
Publicó libros que tuvieron mucho éxito tales •Antropología de la pobreza, 1959
como “Antropología de la pobreza” y “Los •Pedro Martínez
hijos de Sánchez”, a comienzos de los años •Ensayos antropológicos
1960. El gobierno mexicano lo declaró •con Ruth M. Lewis, Susan M.
"calumnioso y obsceno". Una investigación Rigdon. Neighbors: Living the Revolution: An
del procurador general de México indicaría Oral History of Contemporary Cuba, Urbana,
Oscar Lewis posteriormente que la imputación era Ill. Univ. of Illinois Pr. 1978, ISBN 978-0-
1914-1970 excesiva. 25200-641-8
Julio Syuñik Cotler
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Estudió en el Colegio San Andrés. Fue •Clases, Estado y Nación en el Perú,
Ingresó a la Universidad Nacional considerado un clásico de las ciencias
un antropólogo, sociólogo y politólog sociales en el Perú.
Mayor de San Marcos en la cual se
o peruano. Fue director del Instituto •Cambios y continuidades, drogas y política
graduó como antropólogo. en el Perú.
Posteriormente obtuvo el título de de Estudios Peruanos y catedrático
•La conexión norteamericana.
doctor en sociología en la Universidad de la Universidad Nacional Mayor •La cohesión social en la agenda de
de Burdeos, Francia. de San Marcos América Latina y de la Unión Europea.
Fue parte del Instituto de Estudios •El Fujimorismo. Ascenso y caída de un
régimen autoritario.
Peruanos desde 1966 y su director en
•Clases populares, crisis y democracia en
1985.2 América Latina.
También fue catedrático en la •Aspectos sociales de la educación rural en
Universidad Nacional Mayor de San el Perú.
Marcos. Fue profesor visitante de •Para afirmar la democracia.
la Universidad de Bolonia y también •Bolivia-Ecuador-Perú, 2003-2004:
¿tempestad en los Andes?.
laboró en el Instituto Universitario
•La articulación y los mecanismos de
Ortega y Gasset, en el Centro de representación de las organizaciones
Estudios Constitucionales de Madrid, empresariales.
en la Facultad Latinoamericana de •Los empresarios y las reformas
Ciencias Sociales de Quito, en el New económicas en el Perú.
School for Social Research, en •Instituciones políticas y sociedad: lecturas
contemporáneas.
la École libre des hautes études, entre
•Política y Sociedad en el Perú: cambios y
otros. continuidades, 1994.
Es considerado uno de los más •Descomposición política y autoritarismo en
destacados pensadores peruanos. A el Perú, 1993.
Julio Syuñik Cotler| través de su obra buscaba •Drogas y política en el Perú: la conexión
1932-2019 comprender el origen y las norteamericana, 1990.
•Democracia e integración nacional, 1980.
características de los problemas
•Los cambios en la propiedad, la
estructurales derivados de la comunidad y la familia en San Lorenzo de
3
Lewis Henry Morgan
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Reconocido por sus investigaciones Sus estudios le permitieron Federación de Naciones
sobre el parentesco y la estructura apreciar la pauta matrilineal como
social, sus teorías de la evolución
Iroquesas
social y su etnografía de los iroqueses. regla de descendencia en los La sociedad primitiva
En 1851, Morgan resumió su grupos de parentesco de la
investigación de las costumbres sociedad iroquesa. Situó dicha
iroquesas en su primer libro League matrilinealidad en el pasado de la
of the Iroquois, una de las obras historia humana. La regla
fundacionales de la etnología.
patrilineal era posterior y se había
Interesado en la cultura de los nativos generado como fruto de la
americanos, dedicó a las evolución histórica y social del
investigaciones antropológicas la hombre.
mayor parte de su vida bajo el favor
del Instituto Smithsonian y del
gobierno de Estados Unidos.

Su principal contribución a la teoría


antropológica está en el llamado
enfoque «materialista» a la evolución
y la sociedad. Contemporáneo de los
teóricos sociales Karl
Lewis Henry Morgan Marx y Friedrich Engels, que fueron
1818-1881 influenciados por sus trabajos sobre
la estructura social y la influencia de
la tecnología en el progreso.
Francisco Etxeberria Gabilondo
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Francisco Etxeberria •Premio Derechos Humanos •Estudio de la patología ósea en
Gabilondo (Beasain, Guipúzcoa, 14 “Gipuzkoa Giza Eskubideak 2006” poblaciones de época alto
de febrero de 1957) es un antropólogo de la Diputación Foral de medieval en el País Vasco:
forense español. Doctor Santa Eulalia y los Castros de
en Medicina por la Universidad del
Guipúzcoa, por la trayectoria
académica y profesional en el Lastra. San Sebastián: Editorial
País Vasco (1991), es médico
especialista en Medicina legal y campo de la Medicina Forense.24 Eusko-Ikaskuntza, D.L.
forense y especialista en Antropología •Premio Derechos Humanos “Rene 1984. ISBN 84-86240-12-3.
y biología forense de la Universidad Cassen 2007” del Gobierno •Gaitza eta heriotza Euskal
Complutense de Madrid. Es profesor Vasco concedido al equipo que Herriko iraganean: hauen
titular de Medicina legal y forense en dirige en la Sociedad de Ciencias ikerketa paleopatologian zeha.
la Universidad del País Vasco,1 Bilbao: Mensajero, D.L.
presidente del departamento
Aranzadi por el proyecto de
investigación sobre los 1995. ISBN 84-271-1938-0.
de Antropología física de la Sociedad
de Ciencias Aranzadi, de la cual fue desaparecidos de la Guerra Civil. •Gipuzkoako karst eta
presidente, presidente de la sección leizezuloak. Carlos Galán,
de Medicina legal y forense de Francisco Etxeberria Gabilondo.
la Academia de Ciencias Médicas de San Sebastián: Gipuzkoako Foru
Bilbao y profesor del Instituto Vasco Aldundia, Kultura eta Turismo
de Criminología, en donde ha sido Departamentua. Diputación Foral
secretario y subdirector.23​ En 2020 es
de Guipúzcoa, Departamento de
nombrado asesor del Gobierno de la
Nación en materia de memoria Cultura y Turismo, D.L.
Francisco histórica.4 1994. ISBN 84-7907-132-X.
Gabilondo
1957-1991
José Matos Mar
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Estudió en la Universidad Autor del clásico 'Desborde popular •Perú: Estado desbordado y
Nacional Mayor de San y crisis del Estado' y estudioso de lo sociedad nacional emergente.
Marcos y luego en multicultural. La fama del (Editorial Universitaria-
la Universidad de París. Fue antropólogo peruano José Matos Universidad Ricardo Palma, Lima
fundador y director del Instituto Mar, fallecido el 7 de agosto en una 2012)
de Estudios Peruanos, asesor •Desborde popular y crisis del
clínica de Lima, trascendió su
de UNICEF en México para Estado. Veinte años
disciplina en 1984, cuando la después (Fondo Editorial del
formular estrategias de primera edición de su libro
combate a la pobreza (1995- Congreso de la República, Lima
Desborde popular y crisis del 2004)
1997), consultor del Instituto
Estado. •Desborde popular y crisis del
Panamericano de Geografía e
Estado. El nuevo rostro del Perú
Historia (IPGH) en México en la década de 1980 (IEP, Lima,
(1999-2003) y consultor 1984)
asociado de Maximixe Consult •Taquile en Lima. Siete familias
en el Perú (2005-2014), entre cuentan... (Fondo Internacional
otros cargos. Para La Promoción de la Cultura.
En 1927 la Universidad UNESCO y Banco Internacional
Nacional Autónoma de del Perú, Lima) 1986.
México le otorga la •La reforma agraria en el
José Matos Mar distinción Doctor honoris causa Perú (con la colaboración de
Fue distinguido por José Manuel Mejía, IEP, Lima
1901- 2015
el Ministerio de Cultura del 1980)
Perú con la Orden del Sol del
Carlos Iván Degregori
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
•Conquistadores de un nuevo mundo: de invasores a
Carlos Iván Degregori Entre sus innumerables trabajos se ciudadanos en San Martín de Porres. (con Cecilia
Caso (* Lima, Perú, 1945 - ibid, 18 de
mayo de 2011), fue un
destacan los estudios sobre la Blondet & Nicolás Lynch) Lima: IEP, 1987.
•El surgimiento de Sendero Luminoso. Ayacucho 19-
reconocido antropólogo e investigador violencia política, los procesos de 1979. Lima: IEP, 1990.
•Perú 1980-1993: Fuerzas Armadas, subversión y
peruano. Realizó sus estudios de construcción de memoria y el democracia. (con Carlos Rivera) Lima: IEP, 1993.
antropología en la Universidad •Las rondas campesinas y la derrota de Sendero
análisis del desarrollo histórico de Luminoso. Lima: IEP, 1996.
Nacional de San Cristóbal de •La década de la antipolítica: auge y huida de Alberto
Huamanga y la Universidad de la antropología en Perú. Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP, 2000.
•Comunidades locales y transnacionales. Cinco
Brandeis (Boston, Estados Unidos). estudios de caso en el Perú. Lima: IEP, 2003.
Magíster por la Universidad Nacional •Jamás tan cerca arremetió lo lejos. Memoria y
Mayor de San Marcos, donde violencia política en el Perú. Lima: IEP/SSRC, 2003.
•Construyendo Justicia. Verdad, reconciliación y
posteriormente fue catedrático y procesamiento de violaciones de derechos humanos.
director de la Escuela de (con Javier Ciurlizza & José Coronel) Lima: PUCP,
1 2003.
Antropología. Además, fue •Cultura y globalización. (con Gonzalo Portocarrero)
investigador en el Instituto de Estudios Lima: Universidad del Pacífico, 2005.
Peruanos (IEP) y profesor visitante de •Perú: problema agrario en debate. (con Javier
Escobal & Javier Iguiñez) Sepia XI. Lima: SEPIA,
la Universidad de Cambridge. 2006.
Exintegrante y principal redactor del •El Nacimiento de los Otorongos. (con Carlos
Meléndez) Lima: IEP, 2007.
informe de la Comisión de la Verdad y •Saberes periféricos. Ensayos sobre la antropología
Reconciliación.12 Falleció en Lima, en América Latina. Lima: IEP, 2008.
el 18 de mayo de 2011, sus restos •No hay país más diverso. Compendio de
antropología peruana. Lima: IEP, 2009.
fueron velados en la Iglesia de La •Antropología y antropólogos en el Perú. La
Recoleta, ubicada en la Plaza Francia, comunidad académica de ciencias sociales bajo la
modernización neoliberal. (con Pablo Sandoval)
en el centro histórico de Lima. El
Carlos Iván Degregori Lima: IEP, 2009.
viernes 20 de mayo, a las 9:00 a. m. •Qué difícil es ser Dios. El Partido Comunista del
1901- 2015 luego de una misa de cuerpo Perú- Sendero Luminoso y el conflicto armado. Lima:
IEP, 2011.
presente, sus restos fueron •Enseñanza de antropología en el Perú. (con Ávila,
trasladados al cementerio Británico Javier, & Pablo Sandoval) Lima: CIES.
Luis Guillermo Lumbreras
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Hijo del hacendado y congresista ayacuchano, Elías
Lumbreras Soto y Rosa María Salcedo. A temprana edad Es el impulsor de la llamada •La Arqueología como ciencia
se trasladó a Lima, para cursar su educación primaria en
el Colegio Sagrados Corazones Recoleta (1944-1949) y arqueología social, que no se limita social (1974), reeditado en La
la secundaria en el Colegio Antonio Raimondi (1950-1954).
Luego ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad a la recopilación de datos, sino que Habana y México.
Mayor de San Marcos, donde se graduó
participa del desarrollo y la •The Peoples and Cultures of
de bachiller y doctor en Etnología y Arqueología (1959).
En 1958 inició su carrera docente en la Universidad Ancient Peru (Washington, 1974;
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. En 1963 integración de la sociedad. Planteó
retornó a su ciudad natal como catedrático de la recién Tokio, 1976)
reabierta Universidad Nacional de San Cristóbal de la teoría hologenista sobre el •Las fundaciones de
Huamanga, donde fundó la primera Facultad de Ciencias
Sociales en el país, cuyo decanato ejerció en 1965. origen de la cultura en el Perú, que Huamanga (1975)
En 1966 pasó a ejercer la docencia en la Universidad de
San Marcos, donde permaneció hasta 1988. Junto sostiene que en ella actuaron tanto •Arte precolombino (3 volúmenes,
con Pablo Macera y Aníbal Quijano, impulsó la creación de
su Facultad de Ciencias Sociales. Ejerció también la elementos propios o autóctonos, 1977-1979)
dirección del Museo de Arqueología y Etnología de dicha
casa de estudios (1968-1972). También enseñó en como foráneos.
la Universidad Nacional Agraria La Molina (1966-1967). Es
profesor emérito de las universidades de San Marcos y San
Cristóbal de Huamanga.
Ha sido director del Museo de Antropología y
Arqueología (1973-1978) y presidente del Museo de la
Nación (1990).
En 1982 fundó el Instituto Andino de Estudios
Arqueológicos (Indea), una institución académica cuyo
propósito es reunir a los arqueólogos del área andina y que
publica la Gaceta Arqueológica Andina.
Fue designado consultor de arqueología en
la UNESCO para diversos proyectos. En 1994 fue asignado
como consultor del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
Ha realizado intensos trabajos de investigación en los
Andes centrales (Huari), septentrionales (Chavín) y
meridionales (relacionados con el aprovechamiento
Luis Guillermo económico de los pisos ecológicos).
Oponiéndose al esquema de periodificación cultural
Lumbreras del Antiguo Perú de John Rowe en horizontes e intermedios
Ricardo Melgar Bao
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
Ricardo Melgar Bao (Lima, Perú,1946- 1970. Crónica de la plumífera y otros poema. Lima: Ediciones
Cuernavaca, México, 10 de agosto de 2020)1 fue
Su trabajo rastreó la historia del Joda.
1980. Burguesía y proletariado en el Perú. 1820-1930. Lima:
un profesor, historiador y antropólogo peruano q movimiento obrero en América CEIRP.
1988. Sindicalismo y milenarismo en la Región andina del Perú
ue residió en México desde 1977.2 Su trabajo
rastreó la historia del movimiento obrero en Latina, la intervención de las (1920-1931). Lima: Cuicuilco.
1989. El movimiento obrero latinoamericano: historia de una clase
América Latina, la intervención de las izquierdas
y los movimientos sociales de los siglo XIX y XX3
izquierdas y los movimientos subalterna. México: Alianza Editorial Mexicana.
1993. Perú Contemporáneo. El espejo de las identidades. Ciudad
de México: UNAM. Coautoría con María Teresa Bosque Lastra.
desde una perspectiva cultural; las redes sociales de los siglo XIX y XX​ desde 1994. Mariátegui, Indoamérica y las crisis civilizatorias de
intelectuales, así como la organización y Occidente. Lima: Editorial Amauta.
dimensión simbólica de los imaginarios una perspectiva cultural; las redes 1996: Cosmovisiones e ideologías cominternistas. América Latina,
1919-1923. Perú: Q’ollana.9
transfronterizos. Fue reconocido por ejercer la intelectuales, así como la 2000: Mariátegui entre la memoria y el futuro de América Latina.
Ciudad de México: UNAM. Coautoría con Liliana Weinberg.
pedagogía en diversas instituciones y centros de
investigación. organización y dimensión simbólica 2003. Redes e imaginario del exilio latinoamericano en México.
1934-1940. Buenos Aires, Libros en red.610
Sus estudios recuperaron la dimensión 2003. Morelos: imágenes y miradas 1900-1940. Un ensayo de
ideológica de distintas figuras del continente,
de los imaginarios transfronterizos. antropología e historia visual. Coautoría con M. Morayta y R.
Gutiérrez.11
reconociendo –paralelamente– sus aportes en 2004. Cuernavaca y el monte: prácticas y símbolos. Laberinto
los distintos campos de acción ya sea términos visual.
2007. Los combates por la identidad. Resistencia cultural
culturales, políticos o intelectuales, entre afroperuana. Coautoría con José Luís González.12
ellos, Manuel González Prada, José Carlos 2006. Una constelación veneracional entre los Nahuas de
Morelos. México, D.F.: Red Convergencia.
Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Julio 2008. Escritos de José Carlos Mariategui 1928. Edición de
Antonio Mella, Esteban Pavletich, Ricardo Flores Ricardo Melgar Bao y Francisco Amezcua Pérez.13
Magón y José Enrique Rodó. 2012. El exiliado boliviano Tristán Marof: tejiendo redes,
identidades y claves de autoctonía política. En Pacarina del Sur
Fue profesor de la Escuela Nacional de [En línea], año 3, núm. 12, julio-septiembre.14
Antropología e Historia entre 1977 y 2011,4 2014. Los símbolos de la modernidad alternativa. Montalvo, Martí,
Director del Colegio de Estudios Rodó, González Prada y Flores Magón. Ediciones Taller Abierto.
2015. La prensa militante en América Latina y la Internacional
Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Comunista. México: INAH.15
Letras de la UNAM desde 1990. Luego Director 2016. La prensa militante en América Latina y la Internacional Co
munista. México: INAH.
del Departamento de Estudios Latinoamericanos 2016. Risa y humor zurdo en nuestra América. México: Ediciones
entre 1993 y 1995. Asimismo fue Investigador Taller Abierto.
del Instituto Nacional de Antropología e Historia,5 2019. El zapatismo en el imaginario anarquista norteño: Regenera
Ricardo Melgar Bao miembro del Sistema Nacional de Investigadores ción, 1911-1917. México: INAH.
2019. Esteban Pavletich. Estaciones del exilio y Revolución
de México (CONACyT) desde 19906 e mexicana, 1925-1930. México: INAH.16
1946- 2020 Investigador del Centro INAH en Morelos7 desde
2001.
Jorge C. Muelle
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
•Puntas de pizarra pulidas
Tras culminar su educación secundaria, en 1922 pasó a estudiar Arte en la
Escuela Nacional de Bellas Artes, donde tuvo como maestros a Daniel
Hernández y Piqueras Cotolí y obtuvo diploma de mérito en 1930. A la par estudió publicó importantes trabajos sobre
en la Universidad Nacional de Trujillo, graduándose de bachiller en Letras
en 1926. En 1927 pasó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima; y
aunque quedó expedito para recibir el grado de doctor en Letras y Filosofía 1930,
las investigaciones que realizó a lo del Perú (1957).
solo rindió las pruebas respectivas en 1949. Se inició en la docencia como
profesor de Arte Peruano, Historia del Arte y Estética en la Escuela Nacional de
Artes y Oficios (1931-1943).
largo del territorio peruano. Fue •El material textil en el
En San Marcos empezó a interesarse vivamente en la Arqueología, debido a la
estrecha relación de ésta con el arte. Eran los años en que se producían los
también director del Museo Nacional estudio del
resonantes descubrimientos de Julio César Tello, en Chavín y Paracas. Empezó a
colaborar como dibujante en el Museo de Arqueología Peruana, dirigido por el de Arqueología, Antropología e precerámico (1960).
mismo Tello. Allí conoció a Eugenio Yacovleff, sabio botánico ruso encargado de la
Historia del Perú.
•Descubrimiento de estratos
Sección Técnica del Museo, con quien trabó una gran amistad. Yacovleff lo
convenció a orientarse definitivamente a la carrera arqueológica. Ambos
participaron en el trabajo de campo realizado en Paracas, bajo la dirección de Luis
E. Valcárcel, que continuaba así la labor realizada por Tello y Mejía Xesspe (1931).
Fue el inicio de la carrera arqueológica de Muelle. En Paracas estuvo dos veces
más; también trabajó en el valle de Chillón, Paramonga, Ancón y Virú. En 1934
precerámicos en
falleció prematuramente Yacovleff, lo que fue un rudo golpe para Muelle.
Viajó Alemania, para estudiar arqueología en la Universidad de Berlín bajo la Ancón (1962).
dirección del ilustre Max Uhle (1936-1937). Culminado sus estudios, retornó al
Perú. En el XXVII Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en Lima en
1939, ejerció el cargo de secretario de la Sección de Arqueología. En 1941 visitó •Oro labrado (1965), guías
los Estados Unidos como becario de la "Guggenheim Foundation". Aceptando la
invitación de Wendell Bennett y Alfred L. Kroeber, enseñó en las Universidades
de Yale y Berkeley, por espacio de un semestre en cada una.
del Museo Nacional de
Al retornar al Perú, se hizo cargo de la cátedra de arqueología en la Universidad
de San Antonio Abad del Cusco (1944-1945). Allí se abrió a nuevas dimensiones
de la cultura: la etnografía y el folklore, pues hasta entonces la arqueología e
Antropología y Arqueología.
historia del arte peruanas habían sido sus mayores intereses. Participó como
colaborador en un proyecto de Investigación realizado por miembros de la
Comisión Etnológica Peruana en Sicaya, en la sierra central.
Sala del Oro. Lima.
Nuevamente en Lima, fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos,
anejo al Museo Nacional de Historia (1946-1952). Se incorporó también a la plana •Las pinturas de
docente de la Universidad de San Marcos, como catedrático interino de Etnología
General y de Investigaciones Etnológicas (1946-1955).
Colaboró en los programas de investigación etnológica efectuados por
Toquepala (1970).
instituciones estadounidenses en el valle de Virú (1946-1947) y
en Lunahuaná (1949-1950). En 1949 viajó nuevamente a Estados Unidos, y tres
años después, a Europa.
En 1952 asumió como profesor de Arqueología en el departamento de Arquitectura
de la Escuela Nacional de Ingenieros, que luego se convirtió en la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería (1953-1956). En San Marcos
fue elevado a titular de la cátedra de Etnología (a partir de 1955); se desempeñó
también como profesor de Arqueología Peruana en la Escuela de Estudios
Especiales y catedrático de Arqueología Peruana.
Simultáneamente, se le encomendó la Dirección de Arqueología e Historia,
dependiente del Ministerio de Educación Pública, cuya misión era velar por la
protección de los monumentos nacionales (1953-1956). Luego pasó a ser director
Jorge C. Muelle del Museo Nacional de Antropología y Arqueología (1956-1973). Se contó entre los
miembros fundadores de la Sociedad Peruana de Historia, y los de número de la
Academia Nacional de la Historia.
1903- 1974 Al mando de un grupo de discípulos, entre 1963 y 1964 realizó excavaciones y
exploraciones en la cueva de Toquepala, célebre por sus pinturas rupestres cuya
antigüedad calculó en 10.000 años.
En 1970 fue declarado profesor emérito de la Universidad de San Marcos, y en
1973, presentó su dimisión como director del Museo Nacional. Todavía tenía
muchos proyectos por realizar, pero falleció inesperadamente en su hogar de
Barranco, víctima de un ataque cardíaco que le acometió mientras dormía.
José María Arguedas
BIOGRAFIA APORTES OBRAS
José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas, en la Arguedas fue un intelectual que luchó
sierra sur del Perú el 18 de enero de 1911. Proveniente de una •Agua. Lima: Nuevo Mundo,
familia criolla y aristócrata por parte materna, quedó huérfano contra la desigualdad entre los
de madre a los tres años de edad. Por la poca presencia de su 1961.
padre ― abogado litigante y viajero, y su mala relación con su peruanos. Así, permitió colocar en la
madrastra, ya que su madrastra lo maltrataba junto con su •Amor mundo y todos los
hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes andinos, agenda de la discusión nacional el
cuentos de José María
lo que hizo que se adentrara en la lengua y costumbres
problema de las diferencias sociales,
quechuas que modelaron su personalidad. Sus estudios de
Arguedas. Lima: Francisco
primaria los realizó en San Juan de culturales y económicas entre los
Lucanas, Puquio, Ayacucho y los de secundaria en Huancayo Moncloa, 1967.
y Lima. peruanos.
Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San
Marcos, en 1931; allí se licenció en Literatura, y
•Amor Mundo. ...
posteriormente cursó Etnología; se recibió de bachiller en 1957 •Canciones y cuentos del pueblo
y de doctor en 1963. Entre 1937 y 1938 estuvo en prisión en
razón de una protesta contra un enviado del dictador quechua. ...
italiano Benito Mussolini, y se afilió al partido comunista.
Paralelamente a su formación profesional, en 1941 empezó a •Cuentos olvidados. ...
desempeñar el profesorado, primero en Sicuani, Cuzco, y
luego en Lima, en los colegios nacionales Alfonso •Diamantes y pedernales. ...
Ugarte, Guadalupe y Mariano Melgar, hasta 1949.
Ejerció también como funcionario en el Ministerio de •El Sexto. ...
Educación, poniendo en evidencia su interés por preservar y
promover la cultura peruana, en especial la música y la danza
•El sueño del Pongo y otros
andina. Fue director de la Casa de la Cultura (1963-1964) y
director del Museo Nacional de Historia (1964-1966). En el
cuentos.
campo de la docencia superior, fue catedrático de Etnología en
la Universidad de San Marcos (1958-1968) y en la Universidad
Nacional Agraria La Molina (1962-1969). Agobiado por
conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose un
tiro en la cabeza el 2 de diciembre de 1969, a los 58 años de
edad.
Su obra narrativa refleja, descriptivamente, las experiencias de
su vida recogidas de la realidad del mundo andino, y está
representada por las siguientes obras: Agua (1935), Yawar
fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos
profundos (1958), El Sexto (1961), La agonía de Rasu
Ñiti (1962), Todas las sangres (1964), El sueño del
José María Arguedas pongo (1965), El zorro de arriba y el zorro de abajo (publicado
póstumamente en 1971). Toda su producción literaria ha sido
1911- 1969 compilada en los primeros cinco tomos de sus Obras
completas (1983). Además, realizó traducciones y antologías
de poesía y cuentos quechuas, como sus trabajos de
antropología y etnología y su producción no literaria en general
se encuentran compilados en la segunda parte de sus Obras
completas (2012).

También podría gustarte