Está en la página 1de 24

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°7
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derechos
P.S El árbol Construye - - - -
genealógico interpretaciones de imágenes y relaciones árbol cotejo
históricas objetos antiguos, entre los genealógico
- testimonios de miembros de familiar
críticamente personas y expre- la familia. En
fuentes diversas. siones temporales el árbol
propias de la vida genealógico
-
cotidiana, y -
tiempo histórico.
reconoce que estos palabras que
- le brindan mayor es el árbol
explicaciones información sobre genealógico.
sobre procesos su historia familiar
históricos. y la de su
comunidad.
C Describo a mi Escribe diversos - - - -
mamá tipos de textos en su torno a un tema. datos texto cotejo
Los lengua materna. Agrupa las ideas personales. descriptivo en
sinónimos - en oraciones y las - edición final.
situación desarrolla para característica
comunicativa. ampliar la s físicas.
información,
- -
aunque en
desarrolla las relación con
ocasiones puede
ideas de forma el texto.
reiterar información
coherente y
innecesariamente. -
cohesionada. fotografía
Establece
- relaciones entre las representa a
convenciones del ideas, como mi descripción
lenguaje escrito adición y
de forma secuencia,
pertinente. utilizando algunos
- conectores.
la forma, el Incorpora
contenido y vocabulario de uso
contexto del texto frecuente.
escrito. -
gramaticales y
ortográficos (por
ejemplo, las
mayúsculas y el
punto final) que
contribuyen a dar
sentido a su texto.
Emplea fórmulas
retóricas para
marcar el inicio y el
final en las
narraciones que
escribe; asimismo,

________________________________________2° Mayo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático elabora rimas y evaluación
juegos verbales.
-
ayuda del docente,
para determinar si
se ajusta al
propósito y
destinatario, si
existen
contradicciones
que afectan la
coherencia entre
las ideas, o si el
uso de conectores
asegura la
cohesión entre
ellas. También,
revisa el uso de los
recursos
ortográficos
empleados en su
texto y verifica si
falta alguno (como
las mayúsculas),
con el fin de
mejorarlo.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación

 Observan el siguiente objeto:

 Responden preguntas ¿Qué es? ¿para qué sirve el álbum? ¿De quienes? Aquí tenemos muchos
recuerdos ¿Qué podemos construir con las fotos?
 El propósito del día de hoy es:
CONOCER QUE ES UN ÁRBOL GENEALÓGICO FAMILIAR, PARA ELABORAR
NUESTRO PROPIO ÁRBOL
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

________________________________________2° Mayo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

DESARROLLO

Problematización

 Se presenta un sobre con fotos de una familia.


 Se extrae uno por uno y se pega en un árbol. ejemplo:

 Responde las preguntas:


¿Quiénes aparecen en la imagen?
¿Por qué representan a la familia a través de un árbol?
 Responden en forma oral las preguntas planteadas y se registra las ideas de los niños y niñas en la
pizarra

Análisis de información
 Se analiza información referente al árbol familiar

________________________________________2° Mayo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Qué es un árbol genealógico?


Es una representación gráfica con los datos de
nuestra historia familiar y en el que plasmamos, en
una forma organizada y sistemática, las relaciones
parentales que unen a los miembros de la familia.

 Elaboran con diferentes materiales su árbol genealógico:

Paso 1: se dibuja en una hoja un árbol. Tiene que tener un tronco corto y
una gran copa.
Paso 2: Debes dibujar en una hoja a sus familiares o imprimir las fotos
de los abuelos, padres, hermanos y según la edad del niño, tíos y primos.
Si tiene las fotos, mejor.
Paso 3: Después, se recortará cada una de las figuras, señalando quién es
cada uno.
Paso 4: Para terminar, se pegará los dibujos y fotos
en la copa del árbol; los 4 abuelos, los padres del
niño, sus hermanos, los tíos y primos.
El árbol genealógico sirve para conocer los
antepasados y los descendientes
de una persona en particular. Se trata de un
esquema en el que se detallan los miembros de una
familia, especificando qué clase de parentesco
tienen.

Nota:
Ten presente que:
 El abuelo y la abuela son los padres del papá y de la mamá.
 Los tíos y las tías son los hermanos del papá y de la mamá.
 Los primos y las primas son los hijos de los tíos.
 El nieto o la nieta, es lo que eres tú de tu abuelo o abuela.
 El sobrino o la sobrina, es lo que eres tú de tu tío o tía.
Toma de decisiones
 Dibuja en el árbol a los miembros de tu familia que viven contigo.
 Explica a quiénes dibujaste, diciendo sus nombres.

________________________________________2° Mayo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Asumen el compromiso de investigar el origen de su familia.


CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste del árbol genealógico?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica las relaciones entre los miembros de la familia.


En el árbol genealógico
Explica con sus palabras que es el árbol genealógico.

________________________________________2° Mayo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Completa el árbol genealógico con los nombres de tus familiares.

2. Con ayuda de tus padres, dibuja y colorea a los siguientes miembros de tu familia. Luego, escribe
sus nombres y algo gracioso que solían hacer cuando tenían tu edad.

Tío (a) materno (a)


_________________________________________
Cuando tenía mi edad, él o ella solía:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

Tío (a) materno (a)


_________________________________________
Cuando tenía mi edad, él o ella solía:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

3. Completa el texto:
a. Los lazos que nos unen en una misma familia son:
__________________________________________________________________________

________________________________________2° Mayo/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. A mi me gusta ir a visitar la casa de mis tíos _______________________________________ y
_____________________________
c. Mis abuelitos por parte de mi _________________________________________ son más
cariñosos y mis abuelitos por parte de mi ____________________________________ son más
serios.
4. Busca y pega una foto de toda tu familia, escribe cuántos tíos y primos tienes.

5. Escribe el parentesco.
a. La hija de mi papá es mi ______________________________________________.
b. La hermana de mi mamá es mi _________________________________________.
c. El hijo de mi tía es mi ________________________________________________.

________________________________________2° Mayo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye interpretaciones históricas
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.
Criterios
- -
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes entre los miembros de la que es el árbol
familia. En el árbol genealógico.
genealógico
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Mayo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

Motivación

 Leen el siguiente organizador:

 Responden preguntas ¿En qué tipo de texto se toman en cuenta estos aspectos? ¿Qué es un texto
descriptivo?
 El propósito del día de hoy es:
Escribir un texto descriptivo acerca de las características físicas, cualidades y
gustos para conocer a nuestra mamá.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

 Recuerdan:

Al realizar la descripción de una persona, no solo debemos referirnos a sus rasgos físicos, sino también
a su personalidad y forma de actuar. Para lograr una descripción que proporcione la información que
deseamos saber de una persona, es recomendable enfocarnos en los siguientes aspectos y formular estas
preguntas.
Información general. Quién es y cuál es su nombre.

Rasgos físicos. Cómo es su rostro, cómo es su cuerpo y cómo le gusta vestir.

- * Por la estatura: baja, alta, de mediana estatura.


- * Por la contextura: gruesa, delgada, normal, atlética, recia, fuerte, débil.
- * Por la edad: muy joven, joven, madura, mayor, anciana.
- * El pelo: rizado, lacio, fuerte, fino, largo, corto, rubio, castaño, negro, pelirrojo, blanco.
- * Los ojos: redondos, rasgados, grandes, pequeños, brillantes, apagados, tristes, vivarachos, verdes,

________________________________________2° Mayo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

azules, negros, marrones, grises.


- * La tez: clara, sonrosada, pálida, morena.
- * La nariz: gruesa, fina, larga, chata, grande, recta, aguileña.
- * La boca: pequeña, grande, de labios gruesos, de labios finos, de labios rojos.
- * Las cejas: arqueadas, rectas, oblicuas, finas, gruesas, pobladas, juntas, separadas.
Rasgos de carácter. Cómo es su personalidad y qué le gusta hacer.

Planificación
 Responde las siguientes preguntas:

¿Para qué harás tu ¿Para quién escribirás tu ¿Qué dirás de tu mamá?


descripción? descripción?

¿Qué título le pondrás a tu texto?

 Organiza tus ideas

Textualización

 De acuerdo con la información que organizaste en la actividad anterior, escribe tu texto descriptivo.

________________________________________2° Mayo/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Escribe el título de tu descripción.

Presenta a tu madre escribiendo su


nombre y edad.

Escribe de manera ordenada sus


características físicas. Puedes usar
palabras para calificar las
características: alta o alto, baja o
bajo, delgada o delgado...

Escribe sus cualidades. Puedes


agregar lo que le gusta hacer, lo que
le causa alegría, etc.

Revisión

 Inicia la revisión del borrador o primera versión de tu texto. Recuerda que tu propósito es escribir un
texto describiendo tus características físicas, las cualidades que reconoces en tu mamá. Ejemplo:

MI MAMÁ
Mi mamá es Rosita López, tiene treinta y cinco años, nació en Piura, es muy
bonita, es de contextura delgada y es bajita.
Tiene el cabello lacio, largo y negro, sus ojos son grandes y negros como los de
su mamá, su nariz es pequeña, su boca es grande y sus labios son gruesos.
Es muy alegre, cariñosa, conversadora, estricta, responsable y muy dormilona.
Le gusta cocinar, preparar galletas, escuchar música criolla, bailar y ver
películas cómicas. Mi mamá es una mujer muy trabajadora.

 Apóyate en el cuadro “Planificando mi texto”, así como el gráfico donde organizaste tus ideas.
 Compara tu texto con los aspectos que revisaste durante su planificación.
 Escribe la versión final de tu texto e incluye los cambios o correcciones que hiciste durante la revisión.
 Agrega las fotos o ilustraciones que te servirán de apoyo para el texto que has escrito.

________________________________________2° Mayo/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

________________________________________2° Mayo/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Extraen palabras del texto, las leen y escriben el sinónimo de cada una de ellas.

BONITA HERMOSA DELGADADELICADA PEQUEÑA


BAJITA

LACIO LISO PEQUEÑA DIMINUTO CONVERSADORA SOCIABLE

LARGO EXTENSO GRUESOS VOLUMINOSO ESTRICTARIGUROSA

NEGRO MORENA ALEGRE CONTENTA SENSATO


RESPONSABLE

GRANDES
ENORME CARIÑOSA AMOROSA LIRON
DORMILONA

NEGROS OSCUROS

Mi mamá es Rosita López, es muy bonita, es de contextura delgada y es


bajita
Tiene el cabello lacio, largo y negro, sus ojos son grandes y negros como los
de su mamá, su nariz es pequeña, su boca es grande y sus labios son gruesos.
Es muy alegre, cariñosa, conversadora, estricta, responsable y muy
dormilona.
Le gusta cocinar, preparar galletas, escuchar música criolla, bailar y ver
películas cómicas. Mi mamá es una mujer muy trabajadora.

 Escriben nuevamente el texto, cambiando por los sinónimos


Usando sinónimos, no cambia el sentido del texto.

Mi mamá es Rosita López, es muy hermosa, es de contextura delicada y es


pequeña
Tiene el cabello liso, extenso y oscuro, sus ojos son enormes y oscuros como
los de su mamá, su nariz es chica, su boca es enorme y sus labios son
voluminosos.
Es muy contenta, amorosa, sociable, rigurosa y sensata y muy lirona

RECORDAMOS : ¿Qué son los sinónimos?

Los sinónimos son las palabras que tienen el mismo significado.


Por ejemplo: Profesora – maestra
Raro – extraño
Estudiante - alumno
________________________________________2° Mayo/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste del texto descriptivo?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Considera datos personales.


Detalla sus características físicas
El título guarda relación con el texto.
La imagen o fotografía representa a mi
descripción.

________________________________________2° Mayo/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Busca una fotografía de un familiar y descríbelo.
Primero organiza tus ideas:
Nombre: _______________________________________________________________________
Descripción física: _______________________________________________________________
Personalidad: ____________________________________________________________________
¿Cómo está vestido? ______________________________________________________________
¿Qué le gusta hacer? ______________________________________________________________

Luego descríbelo.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

________________________________________2° Mayo/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Practicando con los sinónimos.
1. Observa y lee

A la abuelita le fascinó el arete de su nieta.


¡Qué hermosa te queda Aurora!

Ahora lee completa la lectura con el sinónimo resaltado y dibuja:

A la _____________ le ___________________el _____________________ de su ____________.


¡Qué _____________________ te queda Aurora!

2. Lee y une las piezas del rompecabezas; cada palabra con su sinónimo.

Dialogar Alegre

Dibujar Sombrero

Corregir Caminar

Andar Conversar

Feliz Mejorar

Gorro Delinear

________________________________________2° Mayo/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. Lee y observa con atención las palabras resaltadas

Aviso clasificado
Busco una casita con cinco ventanas, por las que entre el mundo cuando tenga ganas; y
que detrás de ellas se abran los paisajes cual si fuera magos de distintos trajes.
Que tras uno, el sol arda el año entero; que tras otra llueva de diciembre a enero; que la
nieve dance contra la tercera y que amplia la cuarta sea una pecera. Y que por la quinta la
última ventana ¡Vea tu cara toda la semana!

Adaptación Elsa Bornemann Argentina

4. Relaciona las siguientes palabras con las resaltadas en la poesía de igual o parecido significado.
Rostro _______________________________________________
Panoramas _______________________________________________
Vestidos _______________________________________________
Baile _______________________________________________
Hechiceros _______________________________________________

5. Encierra la palabra que significa lo mismo

Inteligente Hábil Necio


Amoroso Afectuoso Odioso
Cordial Amable Irrespetuoso
Gracioso Ñoño Chistoso
Ocioso Holgazán Trabajador
Alegre Apenado Animado
Inquieto Bullicioso calmado

________________________________________2° Mayo/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
Considera datos Detalla sus El título guarda
personales. características relación con el
físicas. texto.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes La imagen o
fotografía
representa a mi
descripción
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Mayo/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

SESIÓN DE TUTORÍA N° 2

Trabajo en equipo
1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derecho
Convive y participa - - - -
democráticamente. sus compañeros preguntas escribe como
- respetando sus diferencias referente a demuestra su
personas. y tratándolos con casos de trabajo participación
- amabilidad y respeto. en equipo. en el trabajo
acuerdos y leyes. Cumple con sus deberes - en equipo.
en el aula, para beneficio siente al trabajar
-
de todos y de acuerdo a en equipo.
manera constructiva.
su edad.
- -
públicos. compromisos de
trabajo en
-
equipo.
promueven el bienestar
común

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿Qué buscamos?
 Que las niñas y los niños empleen habilidades para colaborar con las demás personas.
Presentación
 Observan el video “Cuenticos en familia: trabajo en equipo” https://www.youtube.com/watch?
v=gsHJN7aX6Jc&t=17s
 Responden a preguntas:
 ¿Te gustó el cuento?
 ¿Sobre qué trato el cuento?
 ¿Qué hizo el lobo al tener mucho trabajo?
 ¿Qué es el trabajo en equipo?
DESARROLLO

 Leen el caso

Paseo escolar
Las niñas y los niños de segundo
grado están muy alegres porque
irán a un paseo. La profesora dice
que deben organizarse en
equipos para repartirse las tareas
y, así, todos puedan colaborar.
Las tareas son las siguientes:
• Preparar los panes con pollo
• Preparar limonada
En el equipo A, sus integrantes no
se ponen de acuerdo, por lo que
deciden repartirse las tareas por

________________________________________2° Mayo/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

sorteo.
En cambio, en el equipo B, conversan y eligen las tareas de acuerdo con lo que saben hacer
mejor.
 Responden las preguntas
 ¿Cuál de los grupos se organizó mejor? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 ¿Qué crees que pasará con los dos grupos en el paseo?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 Sigamos con el caso:

 ¿Qué pasó en el grupo A y en el grupo B?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 ¿Es bueno decidir siempre por sorteo las cosas? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

________________________________________2° Mayo/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Por qué es importante tener en cuenta lo que sabemos hacer mejor?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 Idea fuerza
Todas las personas hacemos muchas cosas bien. Cuando trabajamos en equipo, es bueno organizarnos de acuerdo
con nuestros talentos, habilidades o lo que sabemos hacer bien. Así, cada quien dará lo mejor de sí para el bien
común del grupo. Terminado el trabajo, nos sentiremos importantes por haber aportado al equipo.

 Escribe:
¿Cómo me siento cuando trabajo en equipo?
Me siento _____________________________, porque _____________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Cómo nos sentiremos en el grupo si terminamos el trabajo y hemos participado todos los
integrantes?

CIERRE:

 Dialogan de cómo se sintieron al expresar que trabajar en equipo es más beneficioso. familia.
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:

 Dibuja en los marcos a los integrantes de tu familia y escribe en las líneas las actividades que cada
uno hace en casa. Si necesitas más espacio puedes usar tu cuaderno.

________________________________________2° Mayo/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Qué actividades realizas con tu familia? Completa


________________________________________2° Mayo/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Por qué es importante compartir las tareas en el hogar?

 Dibuja sobre el rompecabezas a tu familia trabajando en equipo.

________________________________________2° Mayo/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar
común
Criterios
- - Asume
preguntas se siente al compromisos de
referente a trabajar en trabajo en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes casos de equipo. equipo.
trabajo en
equipo.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Mayo/24_____________________________________

También podría gustarte