Está en la página 1de 23

Actividades a realizar

Materias Anexos Lo realicé Nota


a tiempo
Español Las rimas en los poemas

Matemáticas Triángulos
Ciencias N. Importancia del agua
como disolvente
Formación Construimos una
sociedad igualitaria

Actividades para iniciar


1. ¿Cuánto es 6. Escribe una oración usando el
2/6 + 3/6? pronombre “ellos” y el verbo “leer”.

2. ¿Cuánto es
52+65+33?
7. Escribe dos sinónimos de la
3. ¿Cuánto es palabra “bonito”.
8.2+1.3+4.1?
4. Escribe el
8. Escribe una oración usando el
triple de 80.
pronombre “ustedes” y el verbo
5. ¿Cuánto es “estudiar” en copretérito.
25x5?
*Actividad relacionada con la página 95 del libro.

La rima en los poemas

-Lee los siguientes poemas y subraya las palabras que


riman.
Todo por ti Te encontré
Suave claridad opalina Te encontré,
allá por el horizonte, supe con quien hablar,
está en la brisa marina con quien compartir,
y se divisa en el monte. supe en quien confiar,
Como un coral luminoso en quien apoyarme,
en el fondo de la mar, supe que existías,
eres tan maravilloso y contigo el fin de mi tristeza.
que no lo puedo explicar. Fuiste el primero en llegar,
Como la perla más fina, cuando te necesitaba,
más bella y más valiosa, cuando nadie existía,
así es tu cara divina; sólo tú estabas para mi,
yo no pienso en otra cosa. fuiste el último en irte,
Estés donde estés te veo, en tu amistad me apoyé,
a todas horas te añoro, y gracias a ti resistí.
sabes que yo por ti creo,
por ti canto y por ti lloro. -Escribe algunas palabras
Espero seguir contigo que rimen con corazón.
hasta el día de mi muerte ________________________
y que tú sigas conmigo ________________________
corriendo la misma suerte. ________________________
*Actividad relacionada con el desafío 50 página 96.

Triángulos

-Calcula el área de los triángulos y responde las preguntas.


Cada cuadrito mide 1 cm de cada lado.

Área: b x h Área: b x h Área: b x h


2 2 2

¿Todas las áreas son iguales? ¿Por qué?


_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cuál el es el área de un triángulo que mide de base 20
cm y de alto 40 cm?
_________________________________________________
*Actividad relacionada con la página 80-82.
Importancia del agua como
disolvente

-Con la información del tema “El agua como disolvente” completa el


esquema.

El agua como disolvente

El agua es una
Solubilidad
sustancia abundante en
Cuando llueve,
los seres vivos
el agua:
Es
Por ejemplo:
40% de algunos
Capacidad de un insectos es agua, el
material para El agua jitomate se compone de
disolverse en otro. disuelve sales 90% de agua.
que existen en
la tierra, que
corren por ríos En los seres humanos:
Por ejemplo:
hasta llegar al
El azúcar y la sal se mar. Tenemos entre 75% y
disuelven en agua. 65% de agua.

Con el transcurso del tiempo se forman:

Estalactitas Estalagmitas
*Actividad relacionada con la página 78-79.
Construimos una
sociedad igualitaria

-Observa las imágenes de la página 79 y contesta las preguntas.

1. ¿Qué está haciendo el hombre y las mujeres en cada


imagen? _____________________________________________
____________________________________________________

2. ¿Te parece correcto el papel de las mujeres? ¿Por qué?


____________________________________________________
____________________________________________________

3. ¿Piensas que el hombre también puede realizar las


actividades de las mujeres? ¿Por qué? ____________________
____________________________________________________
____________________________________________________

-Lee la siguiente situación y escribe tu opinión sobre el caso y


qué sería lo ideal que sucediera.

La mamá de Laura le ha comentado que debe aprender todo lo


del cuidado del hogar ya que las mujeres son las únicas que
se encargan de esas actividades.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé Nota
a tiempo
Español La aliteración

Matemáticas Áreas

Geografía Clasificación de los climas

Formación Cultura de paz como


principio de vida

Actividades para iniciar


1. ¿Cuánto es 5. Escribe una oración usando el
1000-456? pronombre “nosotros” y el verbo
“nadar” en futuro.
2. ¿Cuánto es
60x30?

3. ¿Cuál es
6. Escribe una oración usando el
mayor? 85423
sustantivo “mesa” y el adjetivo
o 85342
“grande”.
4. ¿Cuál es
menor? 7541
o 7514
*Actividad relacionada con la página 96-97 del libro.

La aliteración

-Lee la página 96 del libro y responde lo siguiente.


1. ¿Quién está en lo correcto? (coloréalo)
La aliteración es La aliteración es
la repetición de la repetición de
alguna vocal o las sílabas finales
consonante. de una palabra.

2. Lee los siguientes fragmentos y escribe cuál es la vocal


o consonante qué mas se repite.
“Los suspiros se escapan de su
boca de fresa” ______________
(Rubén Darío).

“En el silencio sólo se escuchaba


un susurro de abejas que sonaba” ______________
(Garcilaso de la Vega).

“El ruido con que rueda la ronca


tempestad” ______________
(José Zorrilla).
3. Escribe un ejemplo de aliteración.
_________________________________________________
_________________________________________________
*Actividad relacionada con el desafío 51 página 97-98.

Áreas

-Calcula el área de los siguientes triángulos. Cada cuadrito


mide 1 centímetro de cada lado.

Área: b x h Área: b x h
2 2

Área: b x h Área: b x h
2 2

-Dibuja los triángulos con las siguientes medidas y determina


su área.
Base: 3 cm Altura: 4 cm Base: 2 cm Altura: 4 cm
*Actividad relacionada con la página 58-59.
Clasificación de los
climas

-Escribe “Polar”, “Templado”, “Tropical”, “Frío” o “Seco” según cada


característica. Apóyate de la información de la página 58.
Se localizan en las Se distribuyen entre Son favorables para
latitudes altas, 50° de latitud y los la gente por sus
después de los círculos círculos polares. temperaturas medias,
polares. superiores a 10°C
durante todo el año.
___________________ ___________________ ___________________

Tiene inviernos Presentan La temperatura media


rigurosos; la temperaturas elevadas del mes más cálido es
temperatura media del y abundantes menor a 10°C.
mes más frío es precipitaciones
inferior a -3°C. durante todo el año.
___________________ ___________________ ___________________

Se extienden en la Nieva uno o más Presentan una


zona cálida o tropical, meses al año. sucesión de las cuatro
desde 0° hasta los estaciones bien
trópicos de Cáncer y diferenciadas.
Capricornio.
___________________ ___________________ ___________________

Se distribuyen entre 25 Se distribuyen entre 30 En ellos la


a 50° de latitud. a 45° de latitud norte evaporación es mayor
y sur. que la precipitación.

___________________ ___________________ ___________________


*Actividad relacionada con la página 80-82.
Cultura de paz como
principio de vida

-Escribe la forma en que solucionarías cada conflicto.

Por accidente ponchas la pelota de


tu amigo…
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

En un juego de futbol uno de tus


compañeros golpea tu pierna…
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

Te molestas con tu amigo porque


dijo algo malo de ti…
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé Nota
a tiempo
Español Leo poemas
Matemáticas Área del trapecio
Ciencias N. El agua en nuestro cuerpo

Historia Temas para analizar y


reflexionar
Vida saludable La publicidad y la
alimentación

Actividades para iniciar


6. Escribe una oración usando el
1. ¿Cuánto es
adjetivo “bonito”, el pronombre
500 x 15?
“ella” y el verbo “corre”.
2. ¿Cuánto es
60x80?
3. ¿Cuánto es 7. Escribe una oración usando el
1250 + 230? verbo “descansar” en pasado.

4. ¿Cuánto es
950 - 452? 8. Escribe el antónimo de largo.
5. ¿Cuánto es
20.5 + 12.3 ?
*Actividad relacionada con la página 98-99 del libro.

Leo poemas

-Busca 4 poemas y completa la siguiente tabla.


¿Qué
Nombre del
¿De qué trata? sentimientos te
poema
transmite?
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________
*Actividad relacionada con el desafío 52 página 99-101.

Área del trapecio

-Dibuja dentro de cada rectángulo un trapecio y calcula su


área. Cada cuadrito mide 1 cm de cada lado.

Área: (B+b) x h Área: (B+b) x h


2 2

Área: (B+b) x h Área: (B+b) x h


2 2
*Actividad relacionada con la página 83-84.

El agua en nuestro cuerpo

-Con la información de las páginas 83-84, completa la información.

Aproximadame
Un ser humano El cerebro
nte 65% de
adulto contiene
agua en su
contiene: alrededor de:
cuerpo

La orina, las El cuerpo pierde


heces y la agua a través 80% de agua.
transpiración. de:

El líquido se Alimentos y del En un día


repone por agua potable pierdes
medio de: que se ingiere. alrededor de:

¾ de litros de
agua a través
Líquidos como
Se puede de la piel y por
suero oral
recuperar los pulmones,
disuelto en
tomando: es decir,
agua.
sudando y
respirando.
*Actividad relacionada con la página 66-71.
Temas para analizar y
reflexionar

-Lee la información de la página 66 de tu libro y contesta.


Fecha en que ocurrió la Batalla de Puebla:
_________________________________________________________

Frase escrita por el general Ignacio Zaragoza al presidente después


de haber derrotado al ejercito
francés.__________________________________________________
________________________________________________________

-Lee el tema “Los periódicos de la época” de la página 69 y contesta.

¿Qué permitió el que durante el gobierno de Benito Juárez se


lograra garantizar la libertad de expresión? ____________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

¿Cómo ejerció la libertad de expresión la prensa? _______________


_________________________________________________________

-Escribe tres principios que se plasmaron en el “Decreto del gobierno


sobre libertad de imprenta (p.69).
La publicidad y
la alimentación

Algunos anuncios de la televisión influyen negativamente


en tus hábitos de consumo.
Cuando consumas un alimento, no te guíes sólo por los
anuncios, siempre debes preguntarte ¿es saludable?
Si tu respuesta es sí, adelante, puedes consumirlo.
-Haz un anuncio promocionando un alimento saludable.
Puedes hacer dibujos o usar recortes.
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé Nota
a tiempo
Español Los poemas
Matemáticas Superficies

Geografía Factores que modifican el


clima
Artes Diferentes manifestaciones
Ed. Socioem. Las emociones positivas

Actividades para iniciar


6. Coloca los acentos correctamente.
1. ¿Cuánto es
En internet encontramos
5/10 – 3/10?
informacion util para aprender y
2. ¿Cuánto es saber mas.
52+35+60? 7. Coloca las mayúsculas donde
3. ¿Cuánto es hagan falta.
35.2 – 10.4 ? María fue a guanajuato para
visitar a su tía magdalena.
4. Escribe la
mitad de 562.
8. Subraya las palabras que están
5. ¿Cuánto es mal escritas.
55 x 10?
El vestido rojo es ermoso.
*Actividad relacionada con la página 98-99 del libro.

Los poemas

-Con lo aprendido a lo largo del proyecto, contesta lo siguiente.

¿Qué es un poema? _________________________________________


___________________________________________________________
___________________________________________________________

En cada renglón escribe una característica de los poemas.


___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

-Con lo aprendido a lo largo del proyecto, contesta lo siguiente.

1. Se usa para decir algo de manera 3. A cada línea de un poema se le


clara y que no dé lugar a otros llama:
significados o interpretaciones. a) Estrofa
a) Sentido literal b) Párrafo
b) Sentido figurado c) Verso
c) Sentido literario

4. Los poetas utilizan la repetición


2. Se usa para sugerir de alguna vocal o consonante de
comparaciones y sustituciones que manera muy repetitiva para crear
provoquen una emoción. algún efecto de sonido. Esto es:
a) Sentido literario a) Acotaciones.
b) Sentido literal b) Aliteración.
c) Sentido figurado c) Énfasis
*Actividad relacionada con el desafío 53 página 102-103.

Superficies

¿Cuántos metros cuadrados hay en 5 km²?


Respuesta: 5 000 000 m²
1 000 000
1 km² es igual a 1 000 000 m² x5
5 000 000

1. ¿Cuántos metros cuadrados hay


en 8 km²?

2. ¿Cuántos metros cuadrados hay


en 4 km²?

3. ¿Cuántos metros cuadrados hay


en 3 km²?

4. ¿Cuántos km² hay en 3 000 000


m²?
*Actividad relacionada con la página 59-61.
Factores que
modifican el clima

-Con la información de la página 59, completa lo siguiente.

Factores que
modifican el clima

Proximidad a las
Corrientes marinas Relieve y altitud
costas o lagos

Por
Son: Proporcionan:
esto:

Como ríos que Mayor humedad. En las montañas y


corren en el mar con en las mesetas hace
distintas más frío que en las
temperaturas, llanuras y valles.
también modifican Así, en lugares secos y
el clima. desérticos se:

Pueden encontrar
plantas propias de
otros climas. Es posible:
Ejemplo

Ejemplos de
La Corriente del regiones:
Golfo es cálida y se
desplaza desde el
golfo de México Coahuila, donde se
hacia las Islas localiza Cuatro
Británicas y Ciénegas.
Dinamarca.
Diferentes manifestaciones

La interdisciplina es como una mezcla de colores en que se forman


nuevas tonalidades y cada vez que se hacen nuevos proyectos
interdisciplinares aparecen tonos diferentes, nuevos hallazgos. Esto
sucede también en el teatro, cuando hay una puesta en escena se mezcla
el baile, al música, el arte, etc.

-Relaciona correctamente el nombre de cada manifestación artística.

Actuación Declamación Música Danza


Las emociones
positivas

-Lee el siguiente caso.


Ana se enojó con Laura porque no
se sentó con ella en el recreo. En la
hora de la salida recordó lo alegre
que se siente al pasar tiempo con
ella y le pidió disculpas, le dijo que
la quería mucho y que quería que
siempre fueran las mejores amigas.

-Con base en el caso, responde las preguntas.


¿Cuáles emociones sintió Ana? __________________
_____________________________________________

¿Qué hizo Ana para dejar de estar enojada? _______


_____________________________________________

¿Cuál emoción ayudó a Ana para controlar su enojo?


_____________________________________________

¿Te has enojado en alguna ocasión?_______________

¿Qué emoción positiva has sentido para dejar de


sentir enojo? _________________________________
_____________________________________________

También podría gustarte