Está en la página 1de 11

El acento:

El acento ortográfico: es una tilde o rayita (´) que se coloca encima de la vocal, marcando así, la sílaba
tónica de la palabra.

El acento prosódico: es la mayor fuerza de voz que recae en la sílaba tónica, es decir, aquella que se pronuncia
con mayor entonación.

Actividades:

Escribe en la columna de la derecha el tipo se acento utilizado en las palabras en negritas. Prosódico u
ortográfico. Ejemplo:

La mesa estaba recostada de la pared. Acento prosódico.

a) María tiene una bellísima y dorada cabellera. ____________________


b) Ese hombre es un chismoso. ____________________
c) La camisa esta en la ventana. ____________________
d) Tío tigre pidió perdón a tío conejo. ____________________

Escribe palabras donde se observe el uso del acento prosódico u ortográfico. Utiliza tu color preferido para
subrayar. Ejemplo:

_________________ ______________________ ________________

_________________ ______________________ ________________

De acuerdo con el acento, las palabras se clasifican en agudas


graves o llanas y esdrújulas.

Palabras agudas: son las que llevan el acento en la última sílaba y se marca el acento cuando terminen
en vocal o en las consonantes n, s.
Palabras graves o llanas: son las que llevan el acento en la penúltima sílaba y se le marca el
acento cuando no terminan en vocal ni en consonantes n, s.

Palabras esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba y se le marca el acento a todas.

Actividades:

Lee detenidamente las siguientes palabras y coloca en los espacios en blanco de cada columna
las palabras según convenga; observa el ejemplo.

Amor Pupitre Regla Guaira


Azúcar Tímpano Esdrújula Símil
Kilómetro Hábil Bermúdez Ventana
Benjamín Pedazo Páez Táchira
Fácil Compás República Jamás
Sábado Cráter Autobús Carísimo
Caracol Muñeca Cuidado Comedor

Agudas Graves Esdrújulas

Jamás Fácil Carísimo


_______________ _______________ _________________
_______________ _______________ _________________
_______________ _______________ _________________
_______________ _______________ _________________
_______________ _______________ _________________
Escribe cinco palabras nuevas e indica si el acento es prosódico u ortográfico. Observa el
ejemplo:

Palabras Tipo de Palabras Tipo de Palabras Tipo de


agudas acento graves acento Esdrújulas acento
Reloj Prosódico Casa Prosódico Público Ortográfico

Escribe una oración con cada una de estas palabras:

(*)Obstáculo Luis es el campeón de la carrera de obstáculo.


a) Energía __________________________________________________
b) Pájaro __________________________________________________
c) Fácil __________________________________________________
d) Guárico __________________________________________________

Observa y lee detenidamente las siguientes palabras y colócale el acento según sea el caso.
arbol pagina avion
silaba maquina tonica
cascara sinonimo sofa
zoologico carton helicóptero

Recorta y pega palabras agudas, graves y esdrújulas. Utiliza revistas, periódicos y


clasifícalas.
´ …¡Sigamos adelante!...

3º “A”

Una vez finalizado las actividades del “Acento y las normas de acentuación”.
Se hace más fácil diferenciar en una palabra la sílaba tónica.

La sílaba tónica: es aquella sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz o entonación
en una palabra y que algunas veces se le marca la tilde.

Ejemplo:

Corazón Cóncavo Salud Vivir

Sílabas Sílabas

Tónicas Tónicas

* Quiere decir entonces que en una palabra sólo encontraras una sílaba tónica.

Te preguntaras ¿y cómo se llaman las demás sílabas restantes de la palabra?- ellas reciben
en nombre de Sílabas átonas.
Ejemplo: Silaba Tónica Silabas átonas
Corazón = zón co-ra
Cóncavo = cón ca-vo
Falta = Fal ta
Maleta = le Ma-ta

A continuación se encuentra un listado de palabras para que identifiques la sílaba tónica de


las sílabas átonas. Observa el ejemplo.

Palabras Sílaba Tónica Sílabas átonas


República pú Re-bli-ca_____
Plátano ___________ ____________
Cometa ___________ ____________
Cumaná ___________ ____________
Pantano ___________ ____________
Difícil ___________ ____________
Jueves ___________ ____________
Libro ___________ ____________
Paredón ___________ ____________
Cocodrilo ___________ ____________

Maní ___________ ____________


Pared ___________ ____________
Camisa ___________ ____________
Caracol ___________ ____________
Campo ___________ ____________
Ciudad ___________ ____________

En el espacio a continuación. Realiza un dibujo utilizando tus colores y tu imaginación.


Creado por: Prof. Ninoska Rondón

…¡Avancemos!...

3º “A”

Uso de mayúsculas y minúsculas:

 Se escribe con mayúsculas al iniciar un escrito y después de un punto (seguido o


aparte). En los nombres propios de animales, países, cuidades, personas,
instituciones…
 Se escribe con letra minúscula los nombres comunes de animales, cosas, vegetales,
frutas…

Actividades:

1. Escribe dos nombres propios ________________ _______________


Escribe dos apellidos ________________ _______________
Escribe el nombre de dos ríos _______________ _______________

2. A las siguientes palabras les falta la primera letra. Escríbelas en mayúsculas o minúsculas según
sea el caso.

a) ___vila e) ___ebrero i) ___ueves


b) ___onagas f) ___iranda j) ___esa
c) ___enezuela g) ___ómez k) ___uerta
d) ___vión h) ___licia l) ___iñata

3. Observa y lee cuidadosamente el siguiente párrafo y completa con las letras mayúsculas o
minúsculas para darle sentido al texto:

___a familia ___ermúdez ___érez vive en el ___partamento 323, ___iso 3º de


la ___orre ___olano en la ___iudad de ___arquisimeto. ___s una ___amilia que su mayor bien
de ___ortuna es el ___rabajo de los ___adres. ___leazar, el padre es ___erente de
una ___mpresa llamada ___iorca distribuidora de ___limentos. ___ndrea, la ___adre es una
vendedora de productos de ___elleza ___vón. ___os bienes que poseen son ___ruto del
sacrificio y del ___horro.

4. Busca en la sopa de letras las siguientes palabras:

Gobernador, Venezuela, Martínez, Fuentes, Mérida, Orinoco, García, Javier, Luis.


G O B E R N A D O R
A M A R T Í N E Z M
R A U M A L U I S É
C I F U E N T E S R
Í J U L A R R G S I
A E J A V I E R D D
T V E N E Z U E L A
U J Y R S A O J I R
D D O R I N O C O N

 Teniendo en cuenta las reglas del uso de las letras mayúsculas y minúsculas
realiza las siguientes actividades:

5. Escribe el nombre de cuatro revistas o periódicos:

____________________________ _________________________

____________________________ _________________________

6. Escribe el nombre de cuatro ciudades de Venezuela:

____________________________ _________________________

____________________________ _________________________

7. Escribe cuatro nombres de objetos:


____________________________ _________________________

____________________________ _________________________

…¡Muy bien, continua!...


3º “A”

Uso de la letra B
 Recordemos que se escribe con b, todos los verbos terminados
en bir, buir, aber, y eber.

Ejemplo:

Escribir Distribuir Haber Beber

Las palabras que comienzan con por br y bl. Ejemplo:

Bravo Blanco

Las palabras que comienzan con la partícula Sub.


Ejemplo:

Subtítulo Subteniente

Antes de b y p, se debe escribir con “m”:


Ejemplo:

Bombillo Tambor Campo Campana

Actividades:
Escribe seis palabras diferentes a las anteriores que tengan la letra “m” antes de b y p.
Observa el ejemplo:

_____Hombre _____Ejemplo
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________

Realiza una oración con cada una de las siguientes palabras. Ejemplo:

 Trompo Marcos juega con su trompo._____________________


a) Sombra _____________________________________________
b) Cambur _____________________________________________
c) Siempre _____________________________________________
d) Tiempo _____________________________________________

Escribe cinco palabras que contengan las terminaciones: bir - buir.


Observa el ejemplo:

BIR BUIR

_____Describir _____Contribuir
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________

Busca en la sopa de letras las siguientes palabras:

HOMBRE, HABER, AMABILIDAD,


BANCO, RECIBIR, BLANCO, SUBOFICIAL, ABOGADO, BEBER, OBSTÁCULO, BI
NARIO.

S U B O F I C I A L N
H O M B R E S A M I O
A L N S A I S B A T I
B O B T R E C I B I R
E R B A N C O N I S B
R L D C E B A A L B I
R N D U B T S R I E O
L N S L A I B I I B B
O A B O G A D O A E L
B L A N C O B I D R R

También podría gustarte