Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El acento ortográfico: es una tilde o rayita (´) que se coloca encima de la vocal, marcando así, la sílaba
tónica de la palabra.
El acento prosódico: es la mayor fuerza de voz que recae en la sílaba tónica, es decir, aquella que se pronuncia
con mayor entonación.
Actividades:
Escribe en la columna de la derecha el tipo se acento utilizado en las palabras en negritas. Prosódico u
ortográfico. Ejemplo:
Escribe palabras donde se observe el uso del acento prosódico u ortográfico. Utiliza tu color preferido para
subrayar. Ejemplo:
Palabras agudas: son las que llevan el acento en la última sílaba y se marca el acento cuando terminen
en vocal o en las consonantes n, s.
Palabras graves o llanas: son las que llevan el acento en la penúltima sílaba y se le marca el
acento cuando no terminan en vocal ni en consonantes n, s.
Actividades:
Lee detenidamente las siguientes palabras y coloca en los espacios en blanco de cada columna
las palabras según convenga; observa el ejemplo.
Observa y lee detenidamente las siguientes palabras y colócale el acento según sea el caso.
arbol pagina avion
silaba maquina tonica
cascara sinonimo sofa
zoologico carton helicóptero
3º “A”
Una vez finalizado las actividades del “Acento y las normas de acentuación”.
Se hace más fácil diferenciar en una palabra la sílaba tónica.
La sílaba tónica: es aquella sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz o entonación
en una palabra y que algunas veces se le marca la tilde.
Ejemplo:
Sílabas Sílabas
Tónicas Tónicas
* Quiere decir entonces que en una palabra sólo encontraras una sílaba tónica.
Te preguntaras ¿y cómo se llaman las demás sílabas restantes de la palabra?- ellas reciben
en nombre de Sílabas átonas.
Ejemplo: Silaba Tónica Silabas átonas
Corazón = zón co-ra
Cóncavo = cón ca-vo
Falta = Fal ta
Maleta = le Ma-ta
…¡Avancemos!...
3º “A”
Actividades:
2. A las siguientes palabras les falta la primera letra. Escríbelas en mayúsculas o minúsculas según
sea el caso.
3. Observa y lee cuidadosamente el siguiente párrafo y completa con las letras mayúsculas o
minúsculas para darle sentido al texto:
Teniendo en cuenta las reglas del uso de las letras mayúsculas y minúsculas
realiza las siguientes actividades:
____________________________ _________________________
____________________________ _________________________
____________________________ _________________________
____________________________ _________________________
____________________________ _________________________
Uso de la letra B
Recordemos que se escribe con b, todos los verbos terminados
en bir, buir, aber, y eber.
Ejemplo:
Bravo Blanco
Subtítulo Subteniente
Actividades:
Escribe seis palabras diferentes a las anteriores que tengan la letra “m” antes de b y p.
Observa el ejemplo:
_____Hombre _____Ejemplo
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
Realiza una oración con cada una de las siguientes palabras. Ejemplo:
BIR BUIR
_____Describir _____Contribuir
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
S U B O F I C I A L N
H O M B R E S A M I O
A L N S A I S B A T I
B O B T R E C I B I R
E R B A N C O N I S B
R L D C E B A A L B I
R N D U B T S R I E O
L N S L A I B I I B B
O A B O G A D O A E L
B L A N C O B I D R R