Está en la página 1de 11

EVALUACION DIAGNOSTICA 2023

INFORME

DOCENTE : Mirtha Fabiola Cordero Canturin


INFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

I. DATOS INFORMATIVOS :
 Institución Educativa: I.E.I N° 76 Mi amigo Jesús
 Directora: Mg. María del Rosario Corbacho Cueva
 Docente: Mirtha Fabiola Cordero Canturin
 Aula: Amistad
 Turno: Mañana
 Cantidad de estudiantes: 30

II. ANALISIS DE LAS ACTAS DE EVALUACIÓN : 2022

Revisando las actas del año 2022 se observa lo siguiente: ( Se verán los resultados en
funcion de los los niveles de logro obtenido por competencia y por área en el año)

RESULTADOS ACTAS EVALUACIÓN 2022


100
90
III. RESULTADOS
80 DE LA EVALUACIÓN FINAL :
70
En
60
los
50
40
30
20
10
0

a d a
ic e so
s as co
s
n m
tid u t er to le it fi
en su na m en v
d i ex ob ad en
id y e d ma co alm e et pr tid ci
su u a
tr id hu Se or ib d ve n os
e ns ent na cr os el e c a od
uy o Es tip u
s d e t
tr C id rso Re m
ns pe te
Co o ian
m d
co m
e
ga
nda
I

resultados de la evaluación final se observa lo siguiente:


 En la competencia “Construye su identidad” un % 46de niños y niñas han obtenido un
nivel de LOGRO en la competencia, un 34% en PROCESO, lo que evidencia que aún
falta trabajar esta competencia para que los niños y niñas practiquen hábitos saludables,
tomando conciencia que estos hábitos benefician su salud y la de los demás, sentirse
parte de la familia escolar, identificar sus características propias y respetar la de los
demás.

 En la competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien


común” un 85% han obtenido un nivel de LOGRO, un 15% en PROCESO, este resultado
evidencia que la mayoría de niños y niñas del aula amistad turno mañana interactúa de
manera respetuosa, cumple con los acuerdos y normas al ingreso de la escuela.

 En la competencia “Construye su identidad como persona humana amada por Dios” un


66% han obtenido un nivel de LOGRO, este resultado evidencia que la mayoría de niños
y niñas del aula amistad turno mañana logro desarrollar su identidad, con acciones
por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno.
Participa de acciones para agradecer el amor que recibe de su familia y de su
entorno, un 34% en PROCESO acciones que muestren su solidaridad y generosidad
hacia su prójimo como muestra del amor que recibe de Dios.

 En la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su


motricidad” un 81% de niños y niñas tienen un nivel de LOGRO un 19% en PROCESO,
este resultado evidencia que esta competencia que la mayoría de niños y niñas logro
desarrollar su motricidad fina, óculo manual, coordinar sus movimientos ojo manos,
descubrir su lado dominante, así como coordinar sus movimientos al desplazarse con
seguridad.

 En la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna” solo 78% de niños


y niñas alcanzaron un nivel de LOGRO un 22 % está en PROCESO, lo que evidencia que
la mayoría de niños y niñas han logrado esta competencia, participando de manera
espontánea en las conversaciones, respondiendo preguntas y comentando lo que le
gusta o disgusta.

 En la competencia “Lee diversos tipos de texto” solo 78% de niños y niñas alcanzaron
un nivel de LOGRO un 22% está en PROCESO, lo que evidencia que la mayoría de niños
y niñas han logrado esta competencia, participando de manera espontánea en las
conversaciones, respondiendo preguntas y comentando lo que le gusta o disgusta.

 En la competencia “Escribe diversos tipos de texto” solo 78% de niños y niñas


alcanzaron un nivel de LOGRO un 22% está en PROCESO, lo que evidencia que la mayoría
de niños y niñas han logrado esta competencia, participando de manera espontánea en las
conversaciones, respondiendo preguntas y comentando lo que le gusta o disgusta.

 En la competencia “Crea proyectos desde los diversos lenguajes artísticos”, solo un


78% de niños y niñas obtuvieron un nivel de LOGRO, un 22% están en PROCESO, estos
resultados indican que los niños y niñas deben realizar actividades para lograr el nivel de
logro en esta competencia, al explorar la utilización de diversos materiales, socializar
sus resultados finales con sus compañeros de forma espontánea.
 En la competencia “Resuelve problemas de cantidad” un 78% de niños y niñas han
obtenido un nivel de LOGRO, 22% en PROCESO, en esta competencia se evidencia que la
mayoría de niños y niñas han de logrado esta competencia, estableciendo
correspondencias, utilizando el conteo de forma espontánea hasta 5 y la utilización de
números ordinales. Mientras un 48%, está en proceso como resultado

 En la competencia “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” un 48% de


niños y niñas lograron un nivel de LOGRO, un 52% en PROCESO, por lo que se evidencia
que aún existe una gran parte de niños y niñas que requieren trabajar actividades para
lograr el desarrollo de esta competencia para ubicarse a sí mismos y a objetos en relación
al espacio.

 En la competencia “Indaga mediante métodos científicos” un 74% de niños y niñas


lograron un nivel de LOGRO, un 26% en PROCESO, por lo que se evidencia que aún existe una
gran parte de niños y niñas han no han logrado el desarrollo de esta competencia. Muestran
dificultad ante hechos que acontecen en su entorno, al realizar preguntas con base a su
curiosidad y de proponer posibles respuestas.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA POR ÁREAS 2022
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Personal Social Psicomotricidad Comunicación Matemáticas Ciencia

A logro B proceso C inicio

En cuanto al resultado por áreas se observa lo siguiente:

 En el área de Personal Social solo el 70% de los niños y niñas obtuvieron el


logro de la competencia, lo que evidencia que la mayoría de niños y niñas han
logrado desarrollar las competencias de esta área, sin descuidar que aún un
30% está en proceso de lograrlo por lo que se requiere seguir trabajándola a
lo largo del año escolar.

 En el área de Psicomotricidad sólo el 81% de los niños y niñas obtuvieron el


logro de la competencia, lo que evidencia que la mayoría de los niños y niñas
han logrado desarrollar
las competencias de esta área, sin descuidar que aun el 19% de los niños y niñas
están en proceso de lograrlo por lo que se requiere seguir trabajando durante todo
el año con el taller de Psicomotricidad sobre todo en el aspecto del desarrollo de la
motricidad fina.

 En el área de Comunicación solo el 47% de niños y niñas obtuvieron el de la


competencia lo que evidencia que la mayoría de los niños y niñas han logrado
desarrollar las competencias de esta área, sin descuidar que aun el 23% de los
niños y niñas están en proceso de lograrlo por lo que se requiere seguir trabajando
a lo largo del año escolar.

 En el área de Matemática solo el 48 % de los niños y niñas obtuvieron un nivel de


logro, un 52% de los niños y niñas que se encuentran en proceso, este resultado
evidencia la necesidad de seguir trabajando esta área con el planteamiento de
proyectos para que la mayoría de los niños y niñas logren desarrollar las
competencias del área.

 En el área de Ciencia y tecnología sólo el 88% de los niños y niñas ha obtenido un


nivel de logro y un 12%r de los niños y niñas se encuentran en proceso.
IV. RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA :2023
En los resultados de la evaluación diagnostica se observa los siguiente: (los resultados por
competencia y área)

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA POR COMPE-


TENCIAS 2023
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
d ca os s os as as o co
s
tid
a
a d u ni te rs xto e rs o lem m ent ifi
e n e v t e t
e n lv om da om e v e
di e t d i ex ob ad bl i en
id v ue ton rici e c alm e d b e et pr tid p ro vimion s ci
su n u t S o r e
L os i
cr os
d e
lv an
o
ve m ac tod
o
e se a mo ue de c el a, aliz
uy de era su tip Es tip s u e
tr Se an de Re s r c m m
ons m es Re e fo y lo te
C d n
de av ia
tr ed
a m
a
d ag
In

En los Resultados de la evaluación diagnostica se observa lo siguiente:

 En la competencia “Construye su identidad” un % 87 de niños y niñas están en un


nivel de PROCESO, un 13% en LOGRO, lo que evidencia que aún falta trabajar esta
competencia para que los niños y niñas Construye su identidad al tomar conciencia de
los aspectos que lo hacen único. Para que identifiquen algunas de sus características
físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Que se sienta
miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practicar hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él. Actuar de manera autónoma en
las actividades que realiza y ser capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Expresar sus emociones e identificar el motivo que las
originan.

 En la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”


un 83% de niños y niñas tienen un nivel de PROCESO, un 17% en LOGRO, este
resultado evidencia que esta competencia aún se debe realiza acciones motrices
básicas en las que ayuden a coordinar sus movimientos para desplazarse con seguridad
y utilizar objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a
estos, a las personas, el espacio y el tiempo.
 En la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna” solo 70% de niños
y niñas están en un nivel de PROCESO, un 30 % está en LOGRO, lo que evidencia que se
debe realizar actividades que los motiven a expresarse espontáneamente a partir de
sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar, Desarrollando sus ideas y
manteniéndose por lo general en el tema; utilizar vocabulario de uso frecuente13 y una
pronunciación entendible,

 En la competencia “Lee diversos tipos de texto” solo 73% de niños y niñas están en un
nivel de PROCESO, un 27% está en LOGRO, lo que evidencia que la mayoría de niños y
niñas les falta Construir hipótesis o predecir sobre la información contenida
en los textos y demostrar su comprensión de las ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que les transmiten información.

 En la competencia “Escribe diversos tipos de texto” EL 77% de niños y niñas están un


nivel de PROCESO, un 23% está en LOGRO, lo que evidencia que la mayoría de niños y
niñas les falta reforzar en desarrollar sus ideas en torno a un tema con la intención de
transmitir sus emociones y también Seguir una linealidad y direccionalidad de
la escritura.

 En la competencia “Resuelve problemas de cantidad” un 57% de niños y niñas están en


un nivel de PROCESO, 40% en LOGRO y el 3% en INICIO en esta competencia se
evidencia que aún hay niños que deben reforzar actividades que los lleve a comparar
cantidades de objetos y peso, agregar y quitar elementos y realizar
representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos, expresando así la
cantidad de objetos, usando estrategias como el conteo.

 En la competencia “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” un 60%


de niños y niñas llegaron un nivel de LOGRO, un 40% en PROCESO, por lo que se
evidencia que más de un cincuenta por ciento de niños, está logrando ubicar nociones
espaciales realizar desplazamientos, emplear estrategias para resolver problemas.
Reforzando a su vez a los demás para nivelar el nivel de logro.

 En la competencia “Indaga mediante métodos científicos”, un 53% está en PROCESO,


un 17% está un nivel de LOGRO y 30% en un nivel de INICIO, por lo que se evidencia que
se debe priorizar esta competencia para desarrollar en los niños habilidades que lo
ayuden a Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, realizando
preguntas preguntas con base a su curiosidad, proponer posibles respuestas, describir y
comparar dar conclusiones.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA POR ÁREAS 2023
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Personal Social Psicomotricidad Comunicación Matemáticas Ciencia

A logro B proceso C inicio

En los Resultados de la evaluación diagnostica se observa que:

 En el área de Personal Social un % 87 de niños y niñas están un nivel de


PROCESO en la competencia, un 13% en LOGRO, se debe desarrollar en esta área
actividades que fomente su identidad y autonomía. realizando actividades en el
aula como acomodarse su ropa, ordenar sus útiles personales, desarrollar hábitos
de higiene, pedirle su colaboración a la hora de realizar tareas domésticas,
teniendo en cuenta su edad, realizar juegos libres y asumir responsabilidades.

 En el área de Psicomotricidad, un 83% de niños y niñas tienen un nivel de


PROCESO, un 17% en LOGRO, este resultado evidencia que esta competencia aún
se debe realizar acciones motrices básicas en las que ayuden a realizar tareas
pequeñas y delicadas que se pueden hacer con los dedos o con músculos faciales,
como coger cosas, hablar, pintar, hacer la pinza con los dedos de las manos, y
también realizar movimientos grandes del cuerpo, como correr, saltar, jugar a la
pelota, etc.
 En el área de comunicación, solo 73% de niños y niñas están en un nivel de
PROCESO, un 27 % está en LOGRO, lo que evidencia que se debe realizar
actividades como cantar, exponer, realizar adivinanza, rimas, realizar juego de
imitaciones y dramatizaciones para que potencie su expresión oral de forma
ordenada.

 En el área de matemáticas, que el 2% de los niños están en un nivel de INICIO,


48% están en un nivel de PROCESO y un 50% está en LOGRO, lo que evidencia que
debemos seguir reforzando actividades de conteo con materiales concretos,
relacionando cantidad con número, actividades con su propio cuerpo para que ayude
a reforzar y alcanzar un mayor porcentaje en esta área.

 En el área de ciencia y tecnología, que el 33% de los niños están en un nivel de


INICIO, 67% están en un nivel de PROCESO, por lo que se evidencia que se debe
priorizar trabajar esta área motivando a los niños en la exploración de
objetos y fenómenos, utilizando estrategias y procedimientos básicos del
aprendizaje tales como observar, hacer preguntas, formular hipótesis,
recolectar, procesar, información y formular conclusiones.

V. COMPETENCIAS A PRIORIZAR PARA EL 2023

La evaluación diagnóstica me ha permitido observar, que a los niños del aula amistad
del turno mañana, les falta autonomía al realizar actividades cotidianas cuando
están realizando sus actividades de juego libre en los sectores, expresarse con
espontaneidad con estamos en diálogo en su mayoría responden si se les pregunta
dan ahí una respuesta, a al momento de las narraciones les cuesta predecir lo que
puede suceder de un hecho o una lectura, solo expresan lo que comprendieron del
texto leído.

Realizan grafías de forma libre, pero les falta reforzar precisión al desarrollo de
sus actividades finas como cortar, coger el lápiz en pinza, rasgar, embolillar y
seguir una direccionalidad al realizar sus trazos.

En el sector de construcción se observa que realizan el conteo, pero no sustenta


con seguridad la cantidad, cuando usa su estrategia de conteo.

En la mayoría de niños aún les cuesta Realizar indagación de hechos o fenómenos


que se les presenta en la vida cotidiana, donde no realizan preguntas por iniciativa
propia para proponer posibles respuestas, describir y comparar, un hecho que los ayude a
indagar

PÁGINA 1
Ellos son niños muy activos e inquietos, les cuesta socializar de forma espontánea y
seguir indicaciones, por ello se prioriza las siguientes competencias para trabajar
en este año lectivo 2023:

 Indaga mediante método científico.


 Construye su identidad.
 Se expresa oralmente en su lengua materna
 Lee diversos tipos de texto
 Escribe diversos tipos de textos
 Resuelve problemas de cantidad

PÁGINA 2

También podría gustarte