Está en la página 1de 18

Visualidad y plasticidad en Educación

Primaria. Introduciéndonos en la gramática


de las imágenes
[4.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[4.2] Introducción: visualidad y plasticidad

[4.3] Importancia de educar en la imagen

[4.4] Introduciéndonos en la gramática visual

[4.5] Los elementos de la comunicación visual

[4.6] Referencias bibliográficas

4
TEMA
Visualidad y plasticidad en Educación Primaria

Visualidad y Importancia La gramática Elementos de la


Esquema

plasticidad de educar en visual comunicación

TEMA 4 – Esquema
la imagen visual
» Artes
plásticas: ¿Qué es la Caeiro. Los tres Generan el lenguaje
pintura, iconosfera? elementos de la visual y posibilitan
escultura, Conjunto de iconosfera: el pensamiento
grabado, etc. elementos, visual. Los
» Artes lenguajes y » Sintáctica elementos son:
visuales: objetos visuales » Semántica
fotografía, y audiovisuales » Pragmática » Emisor
cómic, etc. » Receptor
Vygotsky: El » Código
Dondis: niño aprende a » Mensaje
¿Cuánto incorporar a su » Canal
vemos? vida el » Contexto
ecosistema » Referente
Villafañe: 3 cultural
fases de la Diferentes niveles
percepción En la imagen del mensaje visual:
actúa una » Técnico y físico
Arnheim: la gramática que el » Denotativo
percepción es niño debe » Connotativo
una función de aprender a » Etc.
la inteligencia hablar y escribir.
Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

Ideas clave

4.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para preparar este tema, deberás estudiar las ideas clave. Asimismo, te recomendamos
leer como material complementario el capítulo 5 del manual de la asignatura: Caeiro,
M. (Coord.) (2018). Aprender, crear, enseñar. Didáctica de las artes plásticas y
visuales para Primaria. Logroño: Editorial UNIR.
Disponible en el aula virtual.

Este tema diferenciaremos:

» Los conceptos de visualidad y plasticidad en el conjunto de las experiencias


artísticas.
» Como comprender la importancia de educar en el universo de la imagen a los
niños.
» Nos introduciremos en la gramática de la comunicación visual y en los elementos
que intervienen en ella.

4.2. Introducción: visualidad y plasticidad

¿Por qué plástica y visual? ¿Cuál es la diferencia entre lo plástico y lo visual?

En las artes plásticas se sitúan aquellas formas artísticas que utilizan materiales
capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra. De ahí
que se hable de artiste plasticien en francés, plastic artist en inglés o artisti plastici en
italiano.

Por lo tanto, son aquellas manifestaciones que reflejan, siempre con recursos plásticos,
algún producto de la imaginación o una visión de la realidad personal.

El término de artes plásticas se incluye dentro del concepto genérico de las Bellas
Artes para referirse a la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura, el grabado, la
cerámica, la orfebrería, la artesanía, la pintura mural, etc.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

Este concepto de plasticidad también es utilizado en otros ámbitos, como el de la


neurociencia, para hablar de la plasticidad cerebral y la capacidad que posee nuestro
cerebro para adaptarse a diversas situaciones.

A mediados del siglo XX, se comenzó a utilizar el término «artes visuales» con la
pretensión de abarcar las artes plásticas y todos los nuevos medios con esa
denominación. En lo visual debemos incluir la fotografía, vídeo, el arte digital, el cine,
el cómic, etc., lenguajes que requieren una formación específica y que posibilitan una
expresión propia para el niño frente a otras técnicas, medios, soportes o recursos.

No es lo mismo aprender lo que ocurre en un cartel que en una pintura, una escultura o
un grabado. Pero ambos modos de creación y de expresión deben ser tratados en las
aulas:

«La educación artística tiene como objetivo la enseñanza del arte. Pero por ello
mismo, no debe ocuparse únicamente de enseñar habilidades como el
aprendizaje de las técnicas plásticas y visuales, sino también de los aspectos
culturales. Al educar las actitudes estéticas se deben configurar actividades que
además de conllevar la apreciación artística y la formación del gusto,
introduzcan una visión abierta hacia los diferentes modelos culturales. Esto no
nos aleja de nuestro propósito, el arte, sino que amplía nuestro horizonte y
profundiza en él» (López, Martínez y Rigo, 1995, p. 97).

Figura 1. Artes plásticas y artes visuales.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

4.3. Importancia de educar en la imagen

El niño y la iconosfera

El término iconosfera hace referencia al conjunto de elementos, lenguajes, objetos


visuales y audiovisuales que van adquiriendo cada vez más protagonismo a lo largo del
siglo XX, en especial en las sociedades industriales —fotografía, cine, radio, fotonovela,
televisión ordenadores, etc.—. A todos ellos podemos considerarlos hoy como medios
de expresión y tecnologías que configuran la realidad perceptiva de los niños.

La televisión, la publicidad, Internet, el diseño gráfico o el cine, son ejemplos del


avance de las herramientas de creación y manipulación de imágenes. El nacimiento de
la cibernética a mediados del siglo XX, el auge de los programas informáticos y, más
recientemente, el fenómeno de las aplicaciones —apps—, ha supuesto un avance sin
precedentes en lo que a consumo, tratamiento y producción de imagen se refiere.

El niño desde los primeros años aprende a jugar con estas tecnologías y este
aprendizaje no es ni será exclusivamente curricular o formal, sino también
medioambiental y cultural. «En parte, como resultado de la globalización y de sus
efectos sobre las culturas y los individuos, teorías como la de Vigotsky recobran
actualidad. Los enfoques socio-culturales, ecológicos, etnográficos, etc., siguen
insistiendo en la relevancia del medio en el que tiene lugar el desarrollo infantil y la
necesidad de su estudio» (Linaza y Bruner, 2012, p. 250).

Bruner en El desarrollo de los procesos de representación (2002), señala que:


«Cualquier explicación del desarrollo cognitivo (o quizás cualquier explicación sobre el
desarrollo humano) debe considerar la naturaleza de la cultura en la que crece ese ser
humano» (p. 121). Por lo tanto, identifica el factor de carácter cultural y representativo
en la educación infantil.

El niño debe aprender a escribir con imágenes

En las imágenes actúa una gramática particular en la que hay que alfabetizar al niño.
Estas le invitarán a hablar desde los primeros instantes, incluso antes de acceder a la
oralidad de la palabra. Como expresa John Berger: «La vista llega antes que las
palabras. El niño mira y ve antes de hablar» (2000, p.13).

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

El maestro tiene la enorme responsabilidad de ayudarle a comprender, a pensar y a


expresarse en esta gramática y así evitar su analfabetismo visual.

Las representaciones visuales estudiadas en el aula recogen un contenido vital (Acaso,


2009, p. 211) al tratarse de imágenes que forman parte de la vida cotidiana de los niños.
Esto permitirá al niño conectar aquello que aprende en la escuela con su entorno diario,
favoreciendo el aprendizaje significativo.

Educar desde lo visual supone incidir en aspectos como:

» Entender la imagen como una representación o una reconstrucción ficticia de la


realidad y no como la realidad misma.
» Comprender la imagen como transmisora de conocimiento.
» Entender la imagen como un medio de comunicación, para lo cual hay que
conocer diversos lenguajes.
» Desarrollar competencias para analizar imágenes.

La inteligencia visual

Todo lo que implica el acto de la visión, da cierta idea de la complejidad del carácter y
contenido de lo que Dondis denominaría como inteligencia visual.

En respuesta a la cuestión «¿Cuánto vemos?» que se hizo Dondis (1980), podemos


encontrarnos un amplio espectro de procesos, actividades, funciones y actitudes que
pueden educarse y potenciarse a través de la visión: percibir, comprender, contemplar,
observar, descubrir, reconocer, visualizar, examinar, etc.

Para que la educación de la cultura visual sea eficaz, si seguimos a Justo Villafañe
(1987, p.79), descubrimos que la percepción visual es un proceso caracterizado por tres
fases básicas: recepción, almacenaje y procesamiento de la información.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

Figura 2. Fases de la percepción visual. Basado en Villafañe (1987).

Podemos trabajar con estas fases teniendo en cuenta que cuánto más rica sea la
experiencia sensorial del niño, su memoria incorporará diversos elementos gráficos,
plásticos y visuales, engendrando así un pensamiento visual y una representación más
completa. Por lo tanto, se trata de incrementar su imaginación y su fantasía interior a
través de ampliar su realidad visual exterior.

Por eso, en los estudios de Arnheim, la percepción y la creación artística se sitúan en el


centro del proceso educativo. Entre las ideas de Arnheim (1962, 1969) destacan:

» En la raíz del conocimiento, hay un mundo sensible que se experimenta.


» La percepción:

o Se concibe como un hecho o acontecimiento cognitivo, por lo que los sentidos y


su educación tienen en este proceso un papel crucial.
o Colabora en el desarrollo de procesos como la discriminación, el análisis, la
argumentación y el pensamiento crítico.
o Es construcción, inteligencia y proceso dinámico, así que el acto de ver es una
función de la inteligencia. De ahí que la percepción y creación del arte se
consideren agentes primarios en el desarrollo de la mente.

» La visión es una función de la inteligencia.

De este modo, es a través de su educación visual, del desarrollo de su sensibilidad e


inteligencia visual cómo el universo interior del niño se pone de manifiesto.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

4.4. Introduciéndonos en la gramática visual

Las tres dimensiones de la iconosfera

La gramática de la imagen que actúa en el contexto de la cultura visual posee una


semántica y una sintaxis que el niño debe conocer y saber manejar cada vez con más
soltura y conocimiento.

No obstante, hay que entender la iconosfera y, por extensión, la cultura visual como un
ser vivo en constante metamorfosis. No es algo estático.

De ahí que a un aprendizaje gramatical de las imágenes y de los objetos, además de


atender a su semántica y sintaxis, debamos añadirle la dimensión pragmática. Es decir,
aquella que nos sitúa en el contexto de las relaciones niño-objeto, en el uso y en las
circunstancias en las que se dan esas relaciones y esas experiencias.

Cada una de estas tres dimensiones —semántica, sintáctica y pragmática— exige unos
conocimientos específicos:

» La sintáctica. Tratará acerca del modo de conseguir transmitir una idea, una
emoción, una experiencia determinada desde la selección y la combinación de
elementos.

» La semántica. Tratará sobre la forma de construir sentidos, relatos, significados a


partir de recursos plásticos y visuales.

» La pragmática. Requerirá diseñar los contextos adecuados para que las imágenes
puedan trabajarse sin que permanezcan estáticas e inertes, como ha ocurrido en
modelos educativos del pasado o en los libros de texto tradicionales y algunos
actuales.

El cine, el teatro, una pintura o una escultura no pueden comprenderse plenamente


alejados de su contexto o hábitat cultural. Vivir experiencias que incorporen el contexto
en el que se dan las imágenes, permitirá que el aprendizaje de esta compleja iconosfera
sea mucho más significativo.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

Aproximaciones entre imagen y lenguaje

La función del maestro del área artística es enseñarle a hablar, a escuchar y a escribir el
lenguaje de la imagen, a expresarse gráfica, plástica e iconográficamente, tanto
como emisor de imágenes como receptor de estas.

Existe cierta relación entre la gramática de la imagen y la gramática del lenguaje verbal.
El lenguaje se define, según nos explica Tamayo (2002, p.2), como «un conjunto de
expresiones simbólicas, un sistema organizado de signos, un producto cultural que
proporciona un código para la traducción del pensamiento». Asimismo «es un método
exclusivamente humano de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un
sistema de símbolos. Estos combinan diferentes tipos de signos: textuales, icónicos,
gráficos, etc.».

Por lo tanto, los elementos del lenguaje son finitos, pero sus combinaciones, el modo de
combinarlos entre sí, es infinito.

El lenguaje es el principal instrumento del pensamiento. En el tipo del que


estamos hablando, se produce un pensamiento visual y los caracteres que lo
constituyen no son solo fonemas, sino un amplio y complejo espectro de elementos
grafico-plásticos e icónicos que conviven con los elementos denominados
tradicionalmente como lingüísticos.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

Figura 3. Gramática de lo visual. Basado en Caeiro (2016, p.67)

Con relación al lenguaje de la imagen y a la educación de su configuración, atendiendo


a la dimensión sintáctica de su gramática, podemos identificar que:

» Existe una sintaxis visual.

» Existen líneas generales para la construcción de composiciones.

» Existen elementos básicos de expresión visual y audiovisual que pueden aprender


y comprender todos los niños, sean artistas o no, y que son susceptibles, junto con
técnicas manipuladoras, de utilizarse para crear y comunicar. Algunos de estos
elementos son: el punto, la línea, el contorno, la dirección, el tono, el color, la
textura, la dimensión, el movimiento, el ritmo, etc.

Desde estos elementos base —dimensión sintáctica—, se van construyendo diversos


significados —dimensión semántica—, que dan forma visual a las ideas y emociones,
alcanzando los niveles simbólicos característicos del lenguaje humano.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

4.5. Los elementos de la comunicación visual

Si hay un contexto en el que las imágenes y los objetos responden a un lenguaje y que
actúan de acuerdo con una gramática, ese es el de la comunicación.

En la comunicación visual, esta se produce por medio de imágenes en vez de palabras.


De ahí que debamos hablar de lenguaje visual.

El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio
de expresión, es decir, para transmitir en forma de mensajes visuales todo tipo de
ideas, emociones y experiencias y, por tanto, siempre busca la comunicación visual.

Los elementos del lenguaje visual o de la comunicación visual —punto, línea, contorno,
dirección, tono, color, textura, dimensión, movimiento, etc.— son los mismos que
pueden utilizarse en cualquier imagen artística, pero dirigidos en la dirección de
construir un significado específico, concretando el mensaje que se pretende transmitir
al espectador, consumidor y receptor.

En el marco en el que se da la comunicación, verbal o visual, se distinguen diversos


elementos: emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto.

Figura 4. Arquitectura de la comunicación visual.

El mensaje que soportan las imágenes visuales puede abarcar varios niveles, que se
enlazan a la realidad del niño cuando este las recibe y que luego también actúan cuando
él mismo crea. Así, diferenciaremos en los signos que dibuja el niño una parte

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

significante —la física, la visual— y una parte de significado —el sentido, psíquica, el
cultural—. En este sentido, vamos pasando de los significantes a los significados y de lo
sintáctico-morfológico a lo semántico y pragmático (Eco, 1994), es decir, de los
aspectos formales a los del sentido y uso:

» El nivel técnico y físico de la sustancia de la que se componen los significantes. Si


es un dibujo: líneas, puntos, formas, colores, trazos, etc. En el caso de una escultura:
barro, piedra, hierro, etc.

» El nivel de la naturaleza diferencial de los significantes. Es decir, la diferencia


entre los significantes. Igual que la letra «p» es diferente a la letra «s», un ojo
representado es diferente a una boca, pero esta diferenciación y asociación es
cultural y arbitraria. Es un aspecto especialmente importante en el aprendizaje
alfabético del niño. A partir de los tres años suelen incluir en sus dibujos palabras
como su propio nombre, papá, mamá, etc., y del mismo modo que van diferenciando
una mano de un pie, una casa de un árbol, van diferenciando las letras o incluso
palabras completas.

» El nivel de los significados denotados. Es lo que literalmente representa el niño:


una casa, un coche, una figura humana, un animal, etc.

» El nivel de los distintos significados connotados. Es lo que interpreta que es cada


representación, es decir, que la casa es la suya, la figura es su madre, el coche es el de
papá o mamá, el perro puede representar el deseo de tenerlo, etc.

» El nivel de las expectativas —psicológicas, lógicas, científicas— a las que remiten


los signos. En la interpretación influirá la propia formación, el conocimiento del
tema, el gusto, los prejuicios, las limitaciones intelectuales, etc. Un artista plástico
frente a un cuerpo humano desvelará más informaciones que un pintor.

Como maestros debemos saber que las imágenes de la cultura visual y sus elementos —
signos—, se construyen consciente e intencionadamente articulando diversos estadios o
niveles de sentido, que es desde donde opera el significado que le llega al niño.

Las últimas investigaciones en neurología (Conde, 2016), indican que a la edad de siete
meses los bebés empiezan a «percibir en contexto». Recordemos aquí de nuevo la
necesaria dimensión pragmática que debe estar presente y acompañar a una gramática
de lo visual.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

5.7. Referencias bibliográficas

Arnheim, R. (1962). Arte y percepción. En la psicología de la visión creadora. Buenos


Aires: Eudeba.

Arnheim, R. (1969). El pensamiento visual. Barcelona: Paidós Ibérica.

Berger, J. (2000) Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.


Bruner, J. (2002). El desarrollo de los procesos de representación. En J.L. Linaza
(Comp.). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.

Caeiro R., M. (2016). Aprendizaje y cultura visual en la infancia. En M. Andueza et al.


(Coord.) Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil (pp. 57-79).
Madrid: UNIR Editorial.

Conde, M. S. (1 de febrero de 2016).What little babies see that you no longer can
[Mensaje en un blog]. Scientific American. Recuperado de
https://blogs.scientificamerican.com/illusion-chasers/what-little-babies-see-that-you-
no-longer-can/

Dondis, D. A. (1980). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual.


Barcelona: Gustavo Gili.

Eco, U. (1994). La estructura ausente. Barcelona: Editorial Lumen.

Linaza, J. L. y Bruner, J. (2012). La importancia del contexto cultural en el desarrollo


del juego infantil. En J. A. García, R. Kohen, C. del Barrio, I. Enesco y J. Linaza
(Coords.). Construyendo Mentes. Ensayos en homenaje a Juan Delval. Madrid:
UNED.

López, M., Martínez, N. y Rigo, C. (1995). Educación artística y movimientos sociales.


Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34, 83-98.

Tamayo, C. (2002). La estética, el arte y el lenguaje visual. Palabra Clave, 7, 3-21.

Villafañe, J. (1987). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

A fondo

Visualidad y plasticidad en Primaria. La gramática de las imágenes

En esta lección magistral realizaremos un viaje formativo por la visualidad y la


plasticidad. Hablaremos de aspectos relacionados como las características de la visión
artística, los fundamentos de la gramática de la imagen y los principales aspectos de la
comunicación visual.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

Los cien lenguajes del niño de Malaguzzi

Martínez-Agut, M. P y Ramos, C. (2015). Escuelas Reggio Emilia y los 100 lenguajes del
niño: experiencia en la formación de educadores infantiles. En Pradós, N.,
Collelldemont, E. y Soler, J. (Eds.) Actas del XVIII Coloquio de Historia de la
Educación. Arte, literatura y educación, (Vol. 1) (pp. 139-151).Vic: Universidad de Vic.

La ciudad de Reggio Emilia en Italia es reconocida mundialmente por su enfoque


innovador sobre la educación. Sus escuelas se conocen por el nombre de la ciudad, que
pretenden fomentar la educación, desde infantil, promoviendo una mejor integración
entre los idiomas de los niños que, como decía el maestro y pedagogo Loris Malaguzzi,
son cien o más.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5207311

TEMA 4 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

Diversión en el Museo del Prado

¿Qué ocurriría si cuadros tan famosos como el de Las Meninas de Velázquez cobrasen
vida? ¿Y si de pronto pudieras entrar dentro de un cuadro y hablar con los personajes
pintados? No te pierdas este vídeo en el que podemos ver la maravillosa capacidad de
los niños para habituarse rápidamente a las situaciones, aunque, realmente, no sean
posibles.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=7ANrrNNaLE8

El monstruo de los colores

En este vídeo, niños de primaria escenifican en torno al famoso cuento ilustrado El


monstruo de colores de Anna Llenas cómo identificar y canalizar las emociones. Un
ejemplo interesante de cómo los recursos gráficos y plásticos pueden adquirir una
dimensión pragmática en la formación de contenidos tan complejos como el de la
inteligencia emocional.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=_crG3fQB-Hk

TEMA 4 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

El futuro de la Educación Artística

En este artículo, Julio Romero, de la Universidad Complutense de Madrid, reflexiona


sobre la importancia de la educación artística. ¿Para qué enseñar arte o desde el arte?
¿Hacia dónde va la educación artística?

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.uv.es/~valors/Romero,%20J.pdf

Tiching: la red educativa mundial

Tiching es una red educativa escolar a nivel mundial que ofrece innumerables recursos
para diversas áreas y niveles educativos. El objetivo es aprender y enseñar mejor. No te
lo pierdas.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:
http://es.tiching.com

TEMA 4 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

Test

1. ¿Cuáles de las siguientes disciplinas no entrarían en el concepto específico y


tradicional de artes plásticas?
A. Fotografía, vídeo, cine y cómic.
B. Pintura y escultura.
C. Grabado, cerámica y arquitectura.

2. ¿Qué es la iconosfera?
A. El conjunto de lenguajes visuales y audiovisuales que van adquiriendo cada vez
más protagonismo en el siglo XX en las sociedades industriales.
B. Un conjunto de tecnologías digitales relacionadas con la percepción.
C. Un conjunto de imágenes analógicas que expresan algo de forma figurativa.

3. El aprendizaje visual del niño, debe identificarse y atenderse en el aula conn relación
a un modelo de representación basado en tres dimensiones ¿Cuáles?
A. Práctica, teórica y semiótica.
B. Semántica, morfológica y estética.
C. Semántica, sintáctica y pragmática.

4. ¿En qué dimensión gramatical trabajamos con el significado?


A. Sintáctica.
B. Semántica.
C. Enactiva.

5. ¿En qué fase, según Villafañe, se genera el pensamiento visual?


A. Primera.
B. Segunda.
C. Tercera.

6. ¿Qué procesos, actividades, funciones y actitudes según Dondis, responden a la


cuestión por él planteada de «cuánto vemos»?
A. Percibir y comprender
B. Contemplar y observar.
C. Todas las respuestas anteriores son correctas

TEMA 4 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Desarrollo de la Creatividad y la Expresión Plástica en Educación Primaria

7. ¿Qué tres fases caracterizan la percepción visual, según Villafañe?


A. La sensación visual, la memoria visual y el pensamiento visual.
B. La rememoración visual, la consideración visual y la impresión visual.
C. La memoria visual, el razonamiento visual y la intuición visual.

8. ¿Qué significa que la comunicación visual utiliza imágenes como medio de


expresión?
A. Que utiliza imágenes como recurso publicitario.
B. Que solo podemos expresar ideas y emociones visualmente.
C. Que transmite ideas, emociones y experiencias en forma de mensajes visuales.

9. De los diferentes niveles de sentido del mensaje visual, ¿cuál identifica el sentido
interpretativo de lo contemplado?
A. El técnico.
B. El físico.
C. El connotado.

10. ¿Qué significa que los niños aprenden a «percibir en contexto»?


A. Que el fondo de las imágenes es lo más relevante.
B. Que debemos educar solo en imágenes dentro de contextos reales.
C. Que no debemos educar solo en imágenes estáticas, aisladas o
bidimensionales.

TEMA 4 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte