Está en la página 1de 7

Unidad N°: 1

Laboratorio de Química Fecha: 02-11-2022

Práctica N° 1 Página 1 de 7

TEMA: Reconociendo un laboratorio de Química

OBJETIVOS:

 Indicar las normas de seguridad que deben ser cumplidas en un laboratorio de Química cuando
se lleva a cabo el trabajo experimental.

 Aplicar las normas de seguridad establecidas para el laboratorio de Química, para prevenir o
reducir accidentes y precautelar el bienestar de los usuarios.

 Identificar los diferentes tipos de instrumentos de laboratorio, de acuerdo a la función y al


material utilizado en su fabricación.

INTRODUCCIÓN:
Las normas de seguridad en el laboratorio han sido establecidas para reducir y/o evitar accidentes que
se pueden presentar en cualquier momento cuando se realizan actividades prácticas, debido a que en
este espacio se utilizan sustancias químicas que constituyen un riesgo potencial cuando no se trabaja de
forma responsable y lógica. Este conjunto de normas implica una serie de consideraciones como el uso
correcto de equipos de protección personal, medidas en caso de accidentes, manipulación de sustancias
químicas, entre otras, que deben ser tomadas en cuenta de forma obligatoria para precautelar el
bienestar de los usuarios del laboratorio.
En un laboratorio podemos encontrar una gran variedad de instrumentos utilizados para el desarrollo de
experimentos, análisis físicos, análisis químicos, análisis biológicos, etc. Se pueden clasificar de acuerdo
al material de fabricación, tales como madera, vidrio, porcelana, metal, entre otros; cada material posee
funciones específicas, y su selección dependerá de la necesidad del análisis o experimento, por lo tanto,
conocer el nombre y la utilidad de cada uno es de vital importancia, ya que esto nos permitirá
desempeñar de manera eficiente las actividades prácticas o de investigación.

INSTRUCCIONES PREVIAS:
− Los estudiantes deben ingresar con mandil al laboratorio, y cumplir con la normativa establecida por
la universidad (la información puede encontrar en la puerta del laboratorio).

Investigación preliminar:

a) Normas de seguridad del Laboratorio de Química

Seguridad en el laboratorio:
https://www.youtube.com/watch?v=X09tFwCCssY
 Reglas básicas de seguridad en el laboratorio y sistemas de emergencia:
https://www.youtube.com/watch?v=XuK6SuhhgF8
b) Materiales o instrumentos de laboratorio
Unidad N°: 1
Laboratorio de Química Fecha: 02-11-2022

Práctica N° 1 Página 2 de 7

 Video: https://www.youtube.com/watch?v=mPjwZKzC0lI

PROCEDIMIENTO:
Actividad 1. Normas de Seguridad en el laboratorio
Considere los videos colocados en la investigación preliminar, e indique cuáles son las normas de
seguridad que debe cumplir en el laboratorio de Química, durante el uso de este espacio.

Actividad 2. Recorrido por el laboratorio


a) Señale la ubicación de la salida de emergencia, ruta de evacuación, ducha de
emergencia, lavaojos, extintor (identificar de qué tipo es), botiquín de primeros auxilios, cabinas
de extracción de gases, y gaveta o estanterías para mochilas.

b) Identifique las tuberías de gases que dispone el laboratorio y el color que las caracteriza.

c) Indique la ubicación de los recipientes de residuos y la clase de residuos de acuerdo a la


etiqueta que poseen.

Actividad 3. Pictogramas

Identifique los pictogramas de seguridad ubicados en el laboratorio. Complete la tabla

1.
En la mesa de trabajo encontrará recipientes de sustancias químicas. Identifique los pictogramas
de peligro a la salud, peligros físicos y peligros para el ambiente. Complete la tabla 2.

Actividad 4. Materiales de laboratorio


En cada área de trabajo, encontrará diferentes tipos de materiales de laboratorio. Realice lo siguiente:

Clasifique los materiales de vidrio en volumétricos y no volumétricos, a continuación, indique el


nombre y la utilidad de cada uno. Complete la tabla 3.
Indique el nombre y el material con el cual fueron manufacturados los materiales de laboratorio.
Complete la tabla 4.
Indique los materiales usados en un proceso de filtración, titulación y destilación,
calentamiento. Complete la tabla 5.
Indique qué material usaría para medir alícuotas, pesares sólidos, preparar disoluciones.

Complete la tabla 6.
Actividad 5. Equipos de laboratorio

Indique el nombre y función de los equipos que dispone el laboratorio. Complete la tabla 7.
Unidad N°: 1
Laboratorio de Química Fecha: 02-11-2022

Práctica N° 1 Página 3 de 7

RESULTADOS:
Tabla 1. Identificación de pictogramas en el laboratorio
Imagen del pictograma Significado
Peligro ambiental: Sustancias químicas tóxicas para la
vida silvestre acuática.

Los productos químicos etiquetados como inflamables


tienen tendencia a encenderse y deben almacenarse en
consecuencia. Mantenga los productos químicos
alejados de llamas, chispas y sustancias oxidantes.

Productos químicos fuertes que corroen la piel y otras


sustancias, una gota del agente corrosivo puede causar
daños graves.

Sustancias, como venenos y ácidos altamente


concentrados, que tienen un efecto tóxico inmediato y
grave.

Tabla 2. Identificación de pictogramas de peligro


Pictograma
Tipo
Nombre
Peligr

Peligr

ambie
para
físic
Pelig

N° del

sal
ros

par

ud
Imagen Significado
la
os

nte
a
o

el
reactivo
Ácido sulfúrico * Peligroso para los
1 ojos, la piel, necrosis
dental. *
Acetileno * Si los niveles de
2 acetileno son muy altos
pueden llegar a
disminuir la cantidad de
oxígeno en el aire,
causando asfixia y
*
también la muerte.
Hipoclorito de * Puede causar
3 sodio contaminación en los
ríos y el aire lo cual
seria un peligro para la
*
salud.
Unidad N°:
Laboratorio de Química Fecha:

Práctica N° 1 Página 4 de 7

Tabla 3. Materiales de vidrio

métri
men
med

volú
volu
Par

es
No
ir

co
a
Imagen Función

Su función en el laboratorio es la de contener pequeñas


Tubos de ensayo
* sustancias solidas o líquidos.

Tiene como función revolver los solutos de una mezcla


Varilla de vidrio en un disolvente.
*

Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una


Cristalizador solución, por evaporación del solvente. También tiene
otros usos, como tapa, como contenedor.
*
Se utiliza para medir con precisión y transferir un
volumen de líquido de un recipiente a otro
Pipeta graduada
*

Es un cilindro graduado de vidrio común que permite


* contener líquidos y sirve para medir volúmenes de
Probeta forma aproximada.

Se emplea para medir un volumen exacto de líquido


con base a la capacidad del propio matraz.

Matraz aforado *
Caja de petri * Usada mayormente para cultivos.

* Para hacer transferencia de


pequeñas cantidades de líquidos.
Pipeta Pasteur

* Utilizado para mezclar, calentar y


ensayos de destilación.
Balón de fondo plano

* Se utiliza para mezclar o calentar


concentraciones.
Vaso de precipitado
Unidad N°:
Laboratorio de Química Fecha:

Práctica N° 1 Página 5 de 7

Tabla 4. Instrumentos de laboratorio de acuerdo al material empleado en su


fabricación

Nombre del instrumento de Clase de acuerdo al material


laboratorio empleado en su fabricación

Rejilla/Gradilla Madera/metálico
Escobilla Madera
Mortero Porcelana
Pinzas de crisol Metálico
Espátula Metálico

Tabla 5. Identificación del material de acuerdo a su utilidad


Proceso Nombre del material

 Embudo cónico
Filtración porgravedad 
y alvacío  Papel filtro

 Vaso precipitado
 Bureta
Titulación  Soporte universal
 Matraz 
 Termómetro
 Balón aforado
Destilación
 Mechero
 Condensador

 Baño maría 
 Baño de agua
Calentamiento 
 Mechero bunsen
 Plancha de calentamiento


Unidad N°:
Laboratorio de Química Fecha:

Práctica N° 1 Página 6 de 7

Tabla 6. Identificación de material de acuerdo a la actividad planteada


Actividad Nombre del material

Medir 50 mL con menor precisión Vasos precipitados

Medir 10 mL con mayor Pipeta graduada


exactitud. (volumen fijo)

Medir 8,5 mL con menor precisión Matraz de Erlenmeyer

Preparar disoluciones Matraz aforado

Transferir sólidos Mortero

Tabla 7. Equipos de laboratorio

Nombre del equipo Función

Agitador vortex Un mezclador de vórtice, o agitador de tubos vortex, es un dispositivo


simple utilizado comúnmente en los laboratorios para mezclar
pequeños viales de líquido.

Refrigerador Su función consiste en mantener, en un ambiente controlado (espacio


refrigerado), diversos fluidos y sustancias.

Baño maría Es un equipo de laboratorio el cual está conformado como un


recipiente lleno de agua caliente. El baño de maría se utiliza para
incubar muestras en agua a una temperatura constante durante un
largo período de tiempo.

Balanza analítica La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa. La balanza
analítica es una clase de balanza utilizada principalmente para medir
pequeñas masas.

Agitador magnético Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico que utiliza un


campo magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y
uno o más solutos.
Unidad N°:
Laboratorio de Química Fecha:

Práctica N° 1 Página 7 de 7

BIBLIOGRAFÍA:
Osorio, R. (2009). Manual de técnicas de laboratorio químico. Medellín: Universidad de Antioquia.
Patiño, M. (2008). Química Básica: Prácticas de Laboratorio. Instituto
Tecnológico Metropolitano, ITM.

Urreaga, J., Sierra, A., De la Fuente, M. d., Pozas, F., & Díaz, V. (2009). Experimentación en
química general. Madrid: Paraninfo.

También podría gustarte