Está en la página 1de 80

MANUAL DE QUÍMICA

GENERAL I
DQUI1045

Departamento de Ciencias
Biológicas y Químicas
ÍNDICE

PROGRAMA DE ASIGNATURA Y NORMAS DE SEGURIDAD. ......................................................... 3

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO............................................. 18

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y MEDICIONES EN EL LABORATORIO. IDENTIFICACIÓN Y

RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE LABORATORIO. DETERMINACIÓN DE LA

DENSIDAD DE UN SÓLIDO Y UN LÍQUIDO ................................................................................. 24

EXPLORACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA ................................................................................... 30

ENLACE QUIMICO: POLARIDAD, SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELECTRICA. .......................... 37

DETERMINACIÓN DE LA MASA DE UN GAS. ............................................................................. 43

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES ............................................................................................ 50

REACCIONES DE ÓXIDO REDUCCIÓN ........................................................................................ 55

ESTEQUIOMETRÍA ................................................................................................................... 63

ÁCIDO-BASE: IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS. REACCIONES DE

NEUTRALIZACIÓN ................................................................................................................... 70

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 2


PROGRAMA DE ASIGNATURA Y NORMAS DE SEGURIDAD.

Objetivo de la Aplica Normas de Seguridad del laboratorio y el correcto


actividad funcionamiento del material requerido, para trabajo eficiente en el
laboratorio.

NORMAS GENERALES.

1. PUNTUALIDAD

Los alumnos deben cumplir con el horario de laboratorio; no se admitirán alumnos atrasados.

2. MATERIAL

El alumno debe estar provisto de los siguientes elementos:

- Delantal Blanco. (mangas largas y hasta la rodilla)

- Manual de Química General I, impreso y anillado o archivado.

- Calculadora.

- Lápiz marcador permanente.

- Calzado cerrado.

- Sujetador de pelo

- Fósforos

3. ORGANIZACIÓN

Para el buen desarrollo del práctico, en el laboratorio se deben mantener las siguientes actitudes:

• Disciplina durante el desarrollo.


• Hábitos de orden y limpieza en el lugar de trabajo.
• Observación Lectura y manejo de instrumentos y disoluciones de reactivos.
• Responsabilidad respecto de su lugar de trabajo y del material de laboratorio. Al finalizar el
laboratorio su lugar de trabajo deberá quedar limpio y ordenado.

II. NORMAS DE SEGURIDAD

El trabajo en el Laboratorio requiere de la observación de una serie de NORMAS DE SEGURIDAD que


eviten posibles accidentes debido al desconocimiento de lo que se está haciendo en el laboratorio,
es decir para efectuar un trabajo experimental sin riesgos.

El Laboratorio de Química es un lugar potencialmente peligroso. En él hay sustancias inflamables,


explosivas, corrosivas y venenosas, además de los materiales y equipos de vidrio frágil.

Es importante que conozcas el nombre y el uso de los materiales que vas a emplear, así como las
características de los productos químicos que utilizarás. En este sentido, es útil leer atentamente las

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 3


etiquetas de los recipientes químicos que indican las propiedades físicas y químicas, así como las
características del contenido.

Como el método científico exige un trabajo ordenado, es necesario que sigas las normas, tanto
para tu propia seguridad como para la de tus compañeros.

Medidas preventivas a tomar en el Laboratorio.

1. Antes de la actividad experimental.

• Debes conocer el Laboratorio y ubicar: los extintores, las llaves de gas y sus posiciones abierta y
cerrada, las salidas de agua, la llave de paso general del gas, mesones, estanterías, posición de los
reactivos, ducha de seguridad y sistemas de ventilación.

• Prepara con anticipación la guía del trabajo experimental que vas a desarrollar.

• Revisa los materiales que necesitas para la experiencia y asegúrate de que estén limpios.

• Asiste al laboratorio con delantal y Manual de Química General I (evita llevar libros o cuadernos
innecesarios para el trabajo). La utilización del delantal evita que posibles proyecciones de
sustancias químicas lleguen a la piel. Por supuesto, evitarás posibles deterioros en tus prendas de
vestir.

• No dejes ropa o bolsos encima del mesón, ni en los pasillos.

• Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido.

• En el laboratorio está absolutamente prohibido fumar, ni tomar bebidas ni comidas.

2. Durante el trabajo experimental.

• Permanece en el lugar de trabajo, evitando los desplazamientos injustificados; si tuvieses que


hacerlo, hazlo en forma tranquila, sin prisa ni atropellos.

• Trabaja con cuidado para evitar el deterioro del material.

• Evita la manipulación no autorizada de un instrumento o material.

• Toma nota y apuntes de tus observaciones en tu Manual de Química con exactitud.

• Realiza sólo las experiencias que se indican en la guía de trabajo, no hagas experiencias que no
están indicadas.

• Ten mucha precaución cuando emplees líquidos inflamables, asegúrate que no haya ninguna
fuente de calor en las proximidades.

• Opera correctamente al calentar un tubo de ensayo que contiene un líquido.

• No vacíes sustancias sólidas ni disolventes orgánicos en el lavatorio.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 4


• Ten abierta la llave de agua antes de arrojar sustancias líquidas al lavatorio.

• Maneja los aparatos calientes con precaución, utilizando pinzas u otros utensilios.

• No consumas ningún tipo de alimento en el laboratorio.

• En caso de heridas, quemaduras u otro tipo de accidente informa inmediatamente al profesor.

3. Después de terminado el experimento.

• Comprueba que todo el material esté limpio y guardado en su lugar.

• Revisa que las llaves de paso del gas y del agua estén debidamente cerradas.

• Limpia cuidadosamente el mesón y lávate las manos.

• Reúnete con tu grupo para hacer el informe experimental.

• Haz tu propia autoevaluación una vez finalizada cada actividad experimental.

4. Normas de utilización de reactivos y materiales.

4.a) Normas utilización de productos químicos

• Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse bien en el
rótulo. La peligrosidad de los compuestos está indicada en rótulos que se especifican en el punto 5,
identificación de sustancias en el laboratorio.

• Como regla general, no sacar ningún producto químico sin previa indicación. Tu profesor o
profesora te lo proporcionará.

• No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar
con el profesor.

• Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila de desagüe,
aunque estén debidamente neutralizados, debe dejar que circule con abundante agua. Sólo se
pueden eliminar en el desagüe con autorización del docente.

• No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.

• No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en
el Centro.

• Los ácidos requieren de cuidado especial. Para preparar una dilución, se debe agregar el ácido
concentrado sobre un volumen mayor de agua. Nunca agregue agua sobre el ácido concentrado,
“ácido sobre agua”.

• Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si
hay que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 5


• Si se vierte sobre ti cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con mucha agua
y avisa al profesor.

• Al preparar cualquier disolución, ésta se colocará en un frasco limpio y rotulado.

4.b) Normas utilización vidrio

• Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio.

• El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo
enfriar antes de tocarlo.

• Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio.

• Si tienes que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, observa cuidadosamente estas
dos normas:

• Ten sumo cuidado y la precaución de que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún
compañero.
• Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podrías ocasionar un accidente.
• Como ves en el dibujo, calienta por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agita
suavemente.

4.c) Normas utilización de balanzas

• Cuando se determina masas de productos químicos con balanza, se colocará papel de filtro sobre
los platos de esta misma y si es necesario porque el producto a pesar fuera corrosivo, se utilizará un
vidrio de reloj.

• Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones debidas a golpes,
aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza, etc.

5. Identificación de reactivos

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 6


Los frascos de reactivos contienen una etiqueta que nos proporciona su identificación (fórmula y
nombre) y su posible peligrosidad. Esta última puede estar indicada mediante simbología tradicional
o simbología NFPA.

PICTOGRAMA SIGNIFICADO
1. Corrosivo. Puede atacar o destruir metales y causar daños
irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de contacto o
proyección, como desatascadores de tuberías, amoníaco o ácido acéticos.

2. Tóxico. El producto genera efectos adversos para la salud, incluso en


pequeñas dosis, y con consecuencias inmediatas y hasta la muerte en
caso extremo. Al entrar en contacto con el mismo se pueden sentir
náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdida de conocimiento, etc.
Plaguicidas, biocidas o el alcohol de madera o alcohol metílico (metanol)
son tóxicos.

3. Irritante. En dosis altas puede causar irritación en los ojos, la garganta,


la nariz y la piel, alergias cutáneas, somnolencia o vértigo, como
detergentes para lavadoras, limpiadores de inodoros o líquidos
refrigerantes.

4. Peligroso por aspiración. Estos productos pueden llegar al organismo


por inhalación y provocar efectos cancerígenos, mutágenos (modifican el
ADN de las células y dañan a la persona expuesta o a su descendencia),
tóxicos para la reproducción; producir efectos nefastos en las funciones
sexuales, la fertilidad; causar la muerte del feto o malformaciones;
modificar el funcionamiento de ciertos órganos, como el hígado, el sistema
nervioso, etc.; entrañar graves efectos sobre los pulmones y originar
alergias respiratorias. La gasolina, la trementina o el aceite para lámparas
se incluyen en esta clasificación.

5. Explosivo. Puede explotar al contacto con una llama, chispa, electricidad


estática, bajo efecto del calor, en contacto con otros productos, por
rozamientos, choques, fricción, etc. Los aerosoles de todo tipo, como lacas
o desodorantes, incluso cuando se han acabado, son explosivos por encima
de 50 °C. Los fuegos artificiales o la munición son explosivos.

PICTOGRAMA SIGNIFICADO

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 7


6. Inflamable. El producto comienza a arder con mucha facilidad, incluso
por debajo de 0 °C, al contacto con una llama, chispa, electricidad estática,
etc., por calor o fricción, al contacto con el aire o agua o si se liberan gases
inflamables. El alcohol, la gasolina, el metanol, la trementina y su esencia,
la acetona, los disolventes de pintura, las pinturas en aerosol y metálicas,
etc. son inflamables.

7. Comburente. Estos productos, ricos en oxígeno, pueden provocar, avivar


o agravar un incendio o una explosión en contacto con otras sustancias,
sobre todo inflamables. La lejía, el oxígeno para usos médicos o los
disolventes que contienen peróxidos, como el ácido peracético, son
comburentes.

8. Gas a presión. Pueden explotar con el calor, como los gases comprimidos,
licuados o disueltos. Los licuados refrigerados pueden causar quemaduras
o heridas criogénicas, al estar a muy baja temperatura.

9. Peligroso para el medio ambiente. El producto provoca efectos


nefastos para los organismos del medio acuático (peces, crustáceos, algas,
otras plantas acuáticas, etc.). Los plaguicidas, los biocidas, la gasolina o la
trementina se incluyen en este apartado.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 8


MATERIALES E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO.

Instrumentos Descripción
Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha, que
generalmente lleva en la parte superior un pico para verter el líquido con
mayor facilidad. Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan
grabada una escala (por la parte exterior) que permite medir un
determinado volumen, aunque sin mucha exactitud.

Probeta graduada

Medir un volumen exacto de líquido, con bastante


precisión.

La pipeta aforada consiste en un tubo de vidrio que presenta un


abultamiento en su parte central y un estrechamiento en su extremo
inferior. Si tiene una marca o aforo, por encima del ensanchamiento, nos
indica el nivel que debe alcanzar el líquido para que, al vaciarla, vierta el
volumen que indica su capacidad. Permite medir un volumen exacto de
Pipeta aforada o total líquido, con alta precisión.

Medir volúmenes parciales de líquidos. La pipeta graduada es un tubo


recto de cristal o plástico que tiene un estrechamiento en uno de sus
extremos, denominado punta cónica, y en el otro extremo presenta una
boquilla. Permite medir volúmenes parciales de líquidos.

Pipeta parcial o
graduada

La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran


exactitud y precisión. Es un tubo graduado de gran extensión,
generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme
en toda su extensión, esta provista de una llave que permite verter
, líquidos gota a gota.

Bureta
PIPETA GRADUADA O
PARCIAL

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 9


El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que
permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de
destilación, a fase liquida. El tubo Refrigerante está conformado por dos
tubos cilíndricos concéntricos. Por el conducto interior del tubo circulara
el gas que se desea condensar y por el conducto más externo circulara el
líquido refrigerante. El conducto exterior está provisto de dos conexiones
que permiten acoplar mangueras de cauchos para el ingreso y posterior
salida del líquido refrigerante. La entrada del líquido se efectúa por una
de las conexiones. El líquido refrigerante (generalmente agua) debe
circular constantemente para generar la temperatura adecuada que
permita la condensación de los vapores.
Tubo refrigerante de
Liebig

El balón de destilación se utiliza principalmente para separar líquidos


mediante un proceso de destilación. El Balón de Destilación o Matraz de
Destilación es un instrumento hecho de vidrio (Generalmente Pyrex), el
cual puede soportar altas temperaturas. Este se compone de una base
esférica y un cuello cilíndrico.

Matraz de destilación

El matraz de Erlenmeyer es un frasco transparente de forma cónica con


una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un
cuello cilíndrico, que suele incluir algunas marcas. Por su forma es útil
para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de
líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones.
El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos
ya que sus medidas son imprecisas.

Matraz de Erlenmeyer

Un matraz aforado o matraz de aforo es un recipiente de vidrio de fondo


plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca
dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran
exactitud y precisión. Los matraces aforados se utilizan para preparar
disoluciones de concentración conocida a diluciones exactas.

Matraz aforado

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 10


El matraz Kitasato se caracteriza por tener forma de cono, con cuello
alargado y un delgado tubo en la parte superior y lateral. Su principal uso
tiene que ver con la separación de compuestos que tienen sustancias
sólidas, líquidas y gaseosas. Está diseñado especialmente para hacer
experimentos relacionados con líquidos, ya que el grosor de su estructura
está preparado para soportar distintos niveles de presión. Un
procedimiento de laboratorio en cual se utiliza principalmente es en la
filtración a vacío.
Matraz Kitasato

Un vaso de precipitado tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano. Se


encuentran en varias capacidades varía desde el mililitro hasta el litro. Se
encuentran graduados. Pero no calibrados, esto provoca que la
graduación sea inexacta. Son de vidrio y de plástico (Cuando están hechos
de vidrio se utiliza un tipo de material mucho más resistente que el
convencional denominado pyrex). Su objetivo principal es contener
líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo. Como su nombre
lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras
sustancias. Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros
Vaso de precipitado recipientes y también se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar
reacciones químicas.
El tubo de ensayo es un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la
zona superior, y en la zona inferior es cerrado y cóncavo. Este hecho de
un vidrio especial (Pyrex) que resiste las temperaturas muy altas, sin
embargo, los cambios de temperatura muy radicales pueden provocar el
rompimiento de tubo. En los laboratorios se utiliza para contener
pequeñas muestras líquidas y realizar reacciones entre sustancias.

Tubo de ensayo

Un embudo simple o analítico es una pieza cónica de vidrio o plástico que


se utiliza para el trasvasijado de productos químicos desde un recipiente
a otro. También es utilizado para realizar filtraciones.

Embudo simple ó
analitico

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 11


El embudo Büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la
filtración al vació o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente
de porcelana, sin embargo, también está disponible en vidrio y plástico.
En la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa circular que
posee un conjunto de perforaciones.

La filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto


sólido a partir de una mezcla sólido-líquido. La mezcla sólido-líquido se
vierte a través de un papel filtro en un embudo Büchner. El sólido es
atrapado por el papel filtro y el líquido es aspirado a través del embudo
Embudo Büchner
que luego cae en el matraz producto de la trampa de vacío.

El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado


principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La
porcelana le permite resistir altas temperaturas.

Crisol de porcelana

La capsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un


pico en su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de disolvente
en una muestra. Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes tamaños
y formas, abarcando capacidades desde los 10 mL hasta los 100 mL.

Capsula de porcelana

Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura


con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en
la sustancia que se está midiendo. Esta herramienta conformada por un
tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.

Termómetro

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 12


La propipeta es un material de laboratorio que se utiliza junto con una
pipeta para pasar líquidos de un recipiente a otro. La propipeta se utiliza
para evitar succionar con la boca líquidos tóxicos, corrosivos, nocivos e
infecciosos.

Propipetas

La Piseta es un recipiente cilíndrico sellado con tapa rosca, el cual posee


un pequeño tubo con una abertura capaz de entregar agua o cualquier
líquido que se encuentre contenido en su interior, en pequeñas
cantidades. Normalmente, está hecho de plástico y su función principal
en el laboratorio es lavado de recipientes y materiales de vidrio.
También se denomina frasco lavador o matraz de lavado. Generalmente
se utiliza agua destilada para eliminar productos o reactivos impregnados
en los materiales.
Piseta

El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio para


realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio
permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos
experimentos. Está conformado por una base o pie rectangular, el cual
permite soportar una varilla cilíndrica que permite sujetar diferentes
materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas.

Soporte Universal

La Pinza de Laboratorio se considera generalmente como una


herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta permite
sostener firmemente diferentes objetos mediante el uso de una doble
nuez ligada a un soporte universal. La pinza se compone dos brazos o
tenazas, que aprietan el cuello de los frascos u otros materiales de vidrio
mediante el uso de tornillos que pueden ajustarse manualmente.

Pinzas soporte universal

La doble nuez es un material de laboratorio utilizado para sujetar otras


herramientas, como una argolla metálica o una pinza de laboratorio, la
cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal.

La doble nuez posee dos agujeros con dos tornillos opuestos que
pueden ajustar manualmente. Uno de los tornillos permite sujetar la
doble nuez a un soporte universal, mientras que en el otro se ajusta la
pieza a sujetar.
Doble nuez

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 13


La argolla o aro metálico es considerada como una herramienta de metal
dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte para sostener
otros materiales, permitiendo la preparación de diferentes entornos de
trabajo.

Argolla o aro metálico


El Triángulo de Porcelana es un instrumento de laboratorio utilizado en
procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles
cuando estos deben ser calentados.

Triangulo de porcelana

Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de


ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y
almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o
metal.

Gradilla

La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un


mango hecho de madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente
para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas,
especialmente las granulares.

Espátulas

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 14


Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras estos
se calientan o cuando se trabaja directamente con ellos.

Pinzas para tubos de


ensayo
El mechero Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para
calentar muestras y sustancias químicas. El mechero Bunsen está
constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con
ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre
la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y
un anillo metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la
posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín
respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se
logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a
cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior
Mechero Bunsen del tubo vertical.
La Rejilla de asbesto, en los laboratorios, es la encargada de repartir la
temperatura de manera uniforme cuando se calienta con un mechero,
evitando que entre en contacto directo con la llama y que el envase de
vidrio se rompa por los cambios bruscos de temperatura.

Rejilla de asbesto
La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Este es
utilizado principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de
asbesto. Con este material es posible la preparación de montajes para
calentar, utilizando como complementos el mechero (dependiendo del
tipo). También sirve para sujetar con mayor comodidad cualquier
material que se use en el laboratorio que vaya a llenarse con productos
peligrosos o líquidos de cualquier tipo.

Trípode

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 15


La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa. La balanza
analítica es una clase de balanza utilizada principalmente para medir
masas pequeñas, puede tener precisión de 0,0001g. Este tipo de balanza
es uno de los instrumentos de medida más usados en laboratorio y de la
cual dependen básicamente todos los resultados analíticos.

Balanza analítica

Una balanza granataria es un tipo de balanza utilizada para determinar la


masa de objetos. Suele tener capacidades de 2 o 2,5 kg y medir con una
precisión de hasta 0,1 o 0,01g.

Balanza granataria

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 16


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 17
INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO

Objetivo de Aplica Normas de Seguridad del laboratorio y el correcto funcionamiento del


la actividad material requerido, para trabajo eficiente en el laboratorio.
Utiliza las cifras significativas en cálculos.

MARCO TEÓRICO

En el trabajo de laboratorio se emplea una variedad de implementos para la realización de las


actividades prácticas, conocidos como instrumentos básicos de laboratorio. Estos pueden
clasificarse según su utilidad en volumétricos, de sostén, recipientes, etc.
Es de gran importancia para el trabajo práctico reconocer e identificar los diferentes instrumentos
o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera podremos utilizarlos adecuadamente,
identificarlos y conocer su utilidad.
En este laboratorio, aprenderemos como se maneja los instrumentos para realizar el trabajo
práctico básicoen química general, así como también profundizar en técnicas fundamentales para
llevar a cabo un proceso químico.

MATERIAL DE LABORATORIO
El material de laboratorio es el conjunto de las diferentes herramientas, instrumentos y equipos
utilizados por los y las científicos(as) que trabajan en un laboratorio. El equipamiento de laboratorio
se utiliza generalmente para la realización de experimentos o bien para realizar mediciones y
obtener datos.
Podemos clasificar los materiales, de la siguiente forma:

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 18


Estrategia.
Aprendizaje colaborativo, se trabajará en pareja o según lo que indique el docente. El grupo deberá
organizarse para llevar a cabo todas las actividades.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.
Materiales y reactivos:

MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD


Vaso precipitado 100 mL 2
Espátula 1
Vidrio reloj 1
Piseta con agua destilada 1
Papel filtro para embudo Büchner 1
Balanza analítica 1
Balanza Granataria 1
Sistema de filtración al vacío 1
Estufa (encendida previamente) 1
Etanol 50 mL o Acetona 1
Disolución de Na2CO3 (ver tabla de concentraciones)
Disolución de CaCl2 (ver tabla de concentraciones)

PROCEDIMIENTO
A. Medición de volumen de líquidos. Manejo y uso de pipeta, probeta y bureta.
Para medir volumen líquido debe usarse material volumétrico, tal como Pipetas o Probetas. Cuando se
usen pipetas, se debe vaciar previamente el líquido a un recipiente. Desde allí, se extrae con la ayuda de
una propipeta y se mide la cantidad requerida.

Nota: Nunca pipetear líquidos con la boca, siempre utilizar Propipeta.

1. Uso de pipeta: Mida exactamente 1 mL de agua en una pipeta graduada y cuente cuantas
gotas tiene 1 mL.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 19


2. Uso de pipeta: Mida exactamente 10 mL de agua con una pipeta de aforo y viértalo en una
probeta de 10 mL. ¿Qué diferencia aprecia respecto de la medida realizada con la pipeta y
la medida obtenida con la probeta de 10 mL?

3. Uso de probeta: Mida 50 mL de agua en un matraz erlenmeyer de 50 mL y viértala a una


probeta de 50 mL. Observe si hay diferencias en el valor que indican ambos materiales.
Anote sus observaciones.

4. Uso de bureta: Mida 12,0 mL y 31,4 mL de agua usando una bureta de 50 mL y viértalas cada
una en un vaso de precipitado. Describa sus resultados y anote sus observaciones.

B. Medición de masa de sólido. Manejo balanza


5. Pese una canica en balanza analítica y después en balanza granataria, ¿nota alguna
diferencia?

6. Pese 2,0 g de NaCl en un vidro reloj

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 20


¿Cuáles son los instrumentos volumétricos?

¿Cuáles son los pasos que usted debe tomar para medir un volumen en un instrumento volumétrico?

¿Cuáles son los pasos que usted debe tomar al pesar un objeto en balanza analítica y balanza granataria?

¿Cuál es la diferencia entre precisión y exactitud?

Defina “sensibilidad de un instrumento”.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 21


Una tapa de lápiz cuya masa real es 2,400 g se pesó en tres balanzas identificadas por las letras A, B y C. Se efectuó
3 mediciones en cada balanza y los resultados fueron los siguientes:

Balanza A Balanza B Balanza C

± 0,01 (g) ± 0,001 (g) ± 0,01 (g)

2,39 2,246 2,398


2,40 2,405 2,402
2,38 2,590 2,403

a) ¿Cuál balanza es más exacta? b) ¿Cuál balanza es más precisa?

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 22


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 23
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y MEDICIONES EN EL LABORATORIO. IDENTIFICACIÓN Y
RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE LABORATORIO. DETERMINACIÓN DE LA
DENSIDAD DE UN SÓLIDO Y UN LÍQUIDO.

Objetivo de la Identificar los materiales de laboratorio y determinar la densidad de un cuerpo


actividad sólido y de un líquido.

MARCO TEÓRICO.

Todas las sustancias tienen propiedades físicas y químicas que las distinguen de las demás. Las
propiedades físicas no implican cambios en la naturaleza de las sustancias cuando son medidas u
observadas. Cuando se manifiestan las propiedades químicas ocurren cambios en la naturaleza de
las sustancias.
Las propiedades físicas se dividen en extensivas e intensivas con relación a la masa de las sustancias.
Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de masa presentes como el volumen, peso,
etc. Mientras que las intensivas no dependen de la masa y por tanto son constantes como la
densidad y temperatura de ebullición, entre otras.
La densidad (ρ) de una sustancia es constante y se define como la masa presente por unidad de
volumen ρ=m/V, mientras que la densidad es relativa cuando se relaciona con la de otras sustancias,
como el agua.
Para determinar la densidad de un sólido se tiene que medir su masa en una balanza. Su volumen
se podrá conocer, para sólidos regulares, midiendo sus dimensiones y utilizando las fórmulas
matemáticas ya conocidas. Si es un sólido irregular, se sumerge en una probeta que contiene un
determinado volumen de un líquido. El volumen de líquido desplazado corresponde al volumen del
sólido. Nota: el sólido debe ser insoluble en él líquido.
Para determinar la densidad de líquidos y disoluciones se sigue un procedimiento similar para
ambas sustancias. Su volumen se mide en un material volumétrico y su masa se conoce pesando el
líquido en un recipiente adecuado. Cabe notar que la densidad de una disolución depende de la
concentración de esta.

Estrategia.

Aprendizaje colaborativo, se trabajará en pareja o según lo que indique el docente. El grupo deberá
organizarse para llevar a cabo todas las actividades.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 24


ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.

MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD


Vaso precipitado 50 mL ó 100 mL 2
Pipeta graduada 5 mL – 10 mL 1-1
Pipeta aforada 10 mL 1
Balanza analítica 1
Balanza granataria 1
Probeta 50 mL 1
Matraz Erlenmeyer 50 mL ó 100 mL 1
Propipeta 10 mL 1
Piseta con agua destilada 1

PROCEDIMIENTO.

Parte Experimental A. Se muestran cada uno de los materiales e instrumentos que se utilizaran en
todas las prácticas de laboratorio, los cuales se encuentran descritos detalladamente al comienzo
de este manual.

Parte Experimental B.
1) Manejo y uso de balanzas.

El instrumento para medir la masa de un cuerpo se denomina balanza, y esta acción se llama pesar.
En cada medición debe anotar la sensibilidad del instrumento usado.
Antes de realizar esta práctica, consulte con su Profesor el uso adecuado de las balanzas analíticas
y granatarias.
1. Tome dos vasos precipitados de 50 mL o 100 mL. Verifique que estén limpios y secos y
posteriormente diríjase a las balanzas analítica y granataria para determinar su masa.

Nota: De ahora en adelante, no tome el objeto a pesar directamente con sus dedos, ya que el
sudor y grasa de sus manos puede alterar la masa del objeto. Ayúdese de una pinza o de un trozo
de toalla de papel.

2. Pese en la balanza granataria y luego en la balanza analítica los dos vasos (previamente
rotulados) y anote el valor con todas sus cifras en la Tabla N°1. El valor de la masa se escribe
antes del signo ±. La sensibilidad de la balanza se escribe a continuación del signo ±.

Tabla N°1: Medición de masa del vaso vacío.


Vaso N° Masa obtenida en balanza Masa obtenida en balanza
granataria (g) analítica (g)
1 ± ±
2 ± ±

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 25


3. Compare y discuta sus resultados.

2) Medición de masa y volumen de un líquido para cálculo de densidad.

Observación: Trabaje con las masas de los dos vasos de precipitados (solo de la balanza analítica)
utilizados en la experiencia anterior.

1. Mida 10 mL de agua destilada usando una pipeta aforada y viértalo en vaso 1. Luego pese el vaso
con el agua incorporada. Calcule la masa del agua, restando la masa del vaso vacío a la masa del
vaso con el agua.

2. Sin vaciar el vaso, repita 2 veces el mismo procedimiento realizado en 1 y registre en la tabla 2
los datos obtenidos para cada alícuota de 10 mL de agua agregada hasta llegar a 30 mL. Nota: el
error de la pipeta aforada de 10 mL es ±0,02 mL.

3. Repita paso 1 y 2 midiendo los 10 mL de agua, pero ahora con una pipeta graduada y utilice el
vaso 2. Registre también estos dataos en la tabla 2.

Tabla N°2: Masa de los volúmenes de agua medidos con 2 materiales volumétricos diferentes.
Vaso1: Volumen medido con pipeta aforada Vaso2: Volumen medido con pipeta graduada.
Volumen (mL) Masa del líquido (g) Volumen (mL) Masa del líquido (g)
± ± ± ±

± ± ± ±

± ± ± ±

4. Calcule la densidad del líquido con los datos de la tabla 2 y proceda a completar la tabla N°3.

Tabla N°3: Cálculo densidad del agua.


Densidad calculada en vaso 1 (g/mL) Densidad calculada en vaso 2 (g/mL)

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 26


5. La densidad teórica del agua a 20 °C es 0,9983 g/mL. Compare sus resultados experimentales
con el dato teórico en relación con la exactitud y la precisión.

3) Determinación de la densidad de un sólido.

Medición del volumen por desplazamiento de un líquido

1. En una balanza granataria, pese 3 bolitas de vidrio (polcas) o 30 perlas de ebullición (depende de
lo que disponga en el laboratorio).

2. En una probeta de 50 mL mida 25 mL de agua destilada y ponga las bolitas de vidrio ya pesadas.

3. Anote el nuevo volumen alcanzado.

4. Calcule la diferencia de volumen y posteriormente la densidad del vidrio. Complete la tabla N°4.
Tabla N°4
Masa bolitas de vidrio (g) Volumen bolitas de vidrio (mL) Densidad del vidrio (g/mL)
± ±

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 27


Una balanza granataria puede pesar hasta la centésima de gramo. En cambio, una balanza analítica puede pesar hasta
unas diez milésimas de gramo. ¿Cuál de los dos instrumentos de medición es más sensible?

Averigüe, en un buen diccionario, si las palabras “masar” y “masada” están aceptadas por la Real Academia de la Lengua
Española. Si lo están. Anote su significado.

Calcule la densidad en g/cm³ de un trozo de granito, si una pieza rectangular de 0,050 m × 0,10 m × 23 cm, tiene una
masa de 3,22 kg.

Calcule la masa de 6,96 cm ³ de cromato de amonio y magnesio si su densidad es de 1,84 g/cm ³.

Calcule el volumen de 2,13 kg de estaño si la densidad es de 7,28 g/cm ³.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 28


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 29
EXPLORACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA
Objetivo de la Llevar a cabo la investigación de las propiedades físicas y químicas de los
actividad elementos alcalinotérreos, anfóteros, metales de transición y halógenos.

MARCO TEÓRICO

En 1869, Dmitri Mendeleyev publicó la primera tabla periódica de los elementos, conocida como la
tabla periódica, que mostraba que las propiedades de los elementos se repetían periódicamente a
intervalos regulares. Esta ley periódica se basa en el orden creciente de los pesos atómicos de los
elementos. La versión moderna de la tabla periódica ordena los elementos de acuerdo con su
número atómico.
Los elementos se organizan en filas horizontales denominadas periodos y columnas verticales
conocidas como grupos. Los elementos representativos se sitúan en los grupos 1 y 2, seguidos por
los grupos 13 al 17. Mientras tanto, los elementos de transición se encuentran entre los grupos 3 y
12.

El grupo 1, ubicado en el lado izquierdo de la tabla, tiene un carácter metálico más pronunciado, los
elementos del grupo 1, excluyendo el hidrógeno, forman los metales alcalinos. En los átomos de los
elementos de este grupo, el último electrón, es decir, el más externo, es el que inicia la ocupación
del nivel energético principal, además, determina las propiedades químicas y marca el inicio de las
interacciones químicas.
Los elementos del grupo 2 son conocidos como metales alcalinotérreos. Estos metales son algo más
duros y menos reactivos que los alcalinos.
Las propiedades de los elementos metálicos incluyen:

• En estados de condensación (sólido-líquido), presentan brillo metálico.


• Todos existen en estado sólido en forma cristalina. Excepto por uno, son sólidos a 30 °C.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 30


• Todos conducen fácilmente la electricidad y el calor; ninguno es aislante electrónico.

• Al formar compuestos con los no-metales, pierden parte de su densidad electrónica.


• Por otro lado, un no metal se caracteriza por las siguientes propiedades:
• Con excepción del grafito, los no-metales son aislantes electrónicos, o a lo sumo
semiconductores.
• Los átomos no metálicos se unen químicamente mediante la comparación de electrones.

• Cuando los átomos no metálicos reaccionan con átomos metálicos, reciben densidad
electrónica de los átomos metálicos, es decir, aceptan electrones de los metales.

La línea escalonada en la tabla periódica separa el área de los elementos metálicos del área de los
no metales. A lo largo de esta línea se encuentran los metaloides, que poseen características tanto
metálicas como no metálicas. El aluminio se considera bastante metálico, pero su óxido se comporta
como si fuera un metaloide.
El carácter metálico de los elementos aumenta al desplazarnos de derecha a izquierda por un
periodo y de arriba a abajo por un grupo de la tabla periódica. Todos estos elementos, cuyos
átomos tienen el último electrón en un orbital "d" o "f", se llaman elementos de transición y son
metales.
Los elementos del grupo 17 se llaman halógenos. A condiciones ambientales, los dos primeros,
flúor y cloro, son gases; el bromo es un líquido café rojizo, y los dos últimos, yodo y astato, son
sólidos.
El último grupo de la tabla periódica, grupo 18 o grupo de los gases nobles, está formado por
elementos que son todos gases en condiciones normales. En este grupo, se completa la ocupación
de los orbitales "p" periódicos, y los átomos resultantes son inertes, aunque no por completo.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 31


EXPERIENCIA 1: IDENTIFICACIÓN DE METALES ALCALINOS Y ALCALINOTÉRREOS

Objetivo: La experiencia tiene como objetivo realizar la prueba de la llama para identificar la
presencia de elementos alcalinos y alcalinotérreos en una muestra desconocida.
MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD
Mechero Bunsen. 1
Asa de nicromo o pinzas de crisol. 1
Tubos de ensayo. 8
Muestra desconocida. Sustancias patrón de
elementos alcalinos o Sustancias patrón de 1 (100 mL)
elementos alcalinotérreos
Gafas de seguridad. 1
Papel de tornasol. 1
Pipetas (ml). 2
Disolución de hidróxido de sodio (NaOH). 250 mL
Disolución de hidróxido de calcio (Ca(OH)₂). 250 mL
Disolución de cloruro de litio (LiCl). 250 mL
Disolución de cloruro de potasio (KCl). 250 mL
Disolución de cloruro de estroncio (SrCl₂). 250 mL
Disolución de cloruro de bario (BaCl₂). 250 mL

PROCEDIMIENTO:

1. Colocar el soporte para el mechero Bunsen y asegurarlo en la mesa del laboratorio.


2. Conectar el mechero Bunsen al suministro de gas y ajustar la llama para obtener una llama
limpia y bien definida.
3. Realizar la prueba de llama con los elementos de referencia para familiarizarse con los
colores de la llama que producen.
• Sodio (Na)
• Potasio (K)
• Calcio (Ca)
• Estroncio (Sr)
• Litio (Li)
• Bario (Ba)
4. Humedecer el asa de nicromo o las pinzas de crisol con la disolución de hidróxido de sodio
y probar la llama. Observar cualquier cambio en el color de la llama.
5. Repetir el paso 4 con la disolución de hidróxido de calcio y observar el color de la llama.
6. Realizar la prueba de llama con las disoluciones de cloruro de litio, cloruro de potasio,
cloruro de estroncio y cloruro de bario y observar los colores de la llama producidos.
7. Etiquetar los tubos de ensayo con las sustancias de referencia utilizadas.
8. Para la muestra desconocida, realizar la prueba de llama y comparar el color de la llama con
los colores observados en las pruebas de referencia.
9. Utilizar papel de tornasol para verificar la posible presencia de gases ácidos o básicos en la
llama producida por la muestra.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 32


EXPERIENCIA 2: IDENTIFICACIÓN DE HALUROS Y OBTENCIÓN DE ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

Objetivo:
1. Identificar los haluros (NaF, NaCl, NaI) mediante la formación de precipitados con nitrato de
plata y la prueba de solubilidad en amoníaco (NH3).
2. Observar y registrar el cambio de color del papel de tornasol al reaccionar con ácido sulfúrico
concentrado, y obtener ácidos hidrácidos correspondientes.
MATERIALES CANTIDAD
Tubos de ensayo 8
Pipeta Graduada 5 mL
NaF, NaCl, NaI 5g
Disoluciones de NaF, NaCl, NaI (0,1 mol/L). 100 mL
Disolución de nitrato de plata (AgNO₃) 0,1
50 mL
mol/L.
Disolución de amoníaco (NH3) 0,1 mol/L. 100 mL
Ácido sulfúrico concentrado (H2SO₄) 100 mL
Papel de tornasol universal -
Trozos de papel filtro -
Gradilla 1
Pinzas para tubos de ensayo 1
Gafas de seguridad 1

Procedimiento:

a) Identificación de Haluros:
1. En cuatro tubos de ensayo, colocar sucesivamente 1 mL de disolución de NaF, NaCl, y NaI.
2. Añadir a cada tubo 3 gotas de disolución de nitrato de plata (AgNO₃) 0,1 mol/L.
3. Agitar los tubos y observar la formación de precipitados.
4. Anotar las observaciones y escribir las ecuaciones químicas correspondientes.

b) Prueba de Solubilidad en Amoníaco (NH3):


1. A cada tubo de ensayo del experimento anterior, añadir 1 mL de disolución de NH3 (0,1
mol/L).
2. Observar y registrar la solubilidad de los precipitados en NH3.
3. Anotar las observaciones y escribir las ecuaciones químicas correspondientes.

c) Obtención de Ácidos Hidrácidos:


1. En cuatro tubos de ensayo, colocar sucesivamente 0,1 g de NaF, NaCl, y NaI.
2. Agregar a cada tubo 1 mL de H2SO₄ concentrado.
3. Acercar un trozo de papel de tornasol universal previamente humedecido con agua destilada
a la boca de cada tubo.
4. Anotar el cambio de color del papel de tornasol y escribir las ecuaciones químicas
correspondientes.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 33


Prueba de Llama:
¿Cuáles son los colores característicos de la llama para los elementos de referencia, como sodio,
potasio y calcio?

Prueba con Hidróxido de Sodio:


¿Cuál es el propósito de humedecer el asa de nicromo con la disolución de hidróxido de sodio
antes de probar la llama?

Prueba con Muestra Desconocida:


¿Cómo se compara el color de la llama de la muestra desconocida con los colores observados en
las pruebas de referencia?

Verificación con Papel de Tornasol:


¿Por qué se utiliza papel de tornasol para verificar la posible presencia de gases ácidos o básicos
en la llama?

Experiencia 2: Identificación de Haluros y Obtención de Ácidos Hidrácidos


Identificación de Haluros:
Describe el procedimiento para identificar haluros utilizando nitrato de plata. ¿Qué observas al
agregar nitrato de plata a las disoluciones de NaF, NaCl y NaI?

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 34


Prueba de Solubilidad en Amoníaco:
¿Cuál es el propósito de la prueba de solubilidad en amoníaco (NH3) después de la formación de
precipitados?

¿Cómo interpretas los resultados de la solubilidad en amoníaco?

Obtención de Ácidos Hidrácidos:


Explica el proceso para obtener ácidos hidrácidos a partir de los haluros y ácido sulfúrico
concentrado. ¿Qué cambios observas en el papel de tornasol?

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 35


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 36
ENLACE QUIMICO: POLARIDAD, SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELECTRICA.

Objetivos de Identificar sustancias polares y apolares a partir de su solubilidad.


la actividad Identificar sustancias electrolito y no electrolito a partir de la conductividad
eléctrica.

MARCO TEÓRICO

En la vida cotidiana observamos que la solubilidad de ciertas sustancias varía enormemente. La sal
común (NaCl), el azúcar y el alcohol etílico son muy solubles en agua. En cambio, la gasolina, el
mármol y nosotros somos insolubles en agua. Para comprender mejor esta situación debemos
centrarnos en la naturaleza química que tienen las especies que están interactuando. En relación
con la polaridad, existen dos tipos de moléculas:
Las moléculas polares, son aquellas en las que no coincide el centro de distribución de cargas
positivas con el de las cargas negativas, formándose un “dipolo”. Esto se debe a la presencia de
enlaces formados por átomos con diferente electronegatividad. El ejemplo más significativo de una
molécula polar es el agua, en la que los átomos de hidrógeno (muy poco electronegativos) forman
un dipolo con el átomo de oxígeno (muy polar). Esto sumado a su geometría molecular angular, da
como resultado que la molécula sea polar ya que presente un dipolo permanente o un momento
dipolar distinto de cero (ver figura 1). Otros ejemplos de moléculas polares son: amoniaco (NH3),
metanol (CH3OH), ácido acético (CH3COOH), entre otros.

Figura 1: Los dipolos o momentos de enlace se representan con un vector (fecha roja) que apunta
desde el átomo menos electronegativo (polo positivo o d+) al más electronegativo (polo negativo o
d-). Como la molécula de agua presenta una geometría angular, estos dipolos no se cancelan dando
como resultante un momento dipolar () distinto de cero (flecha azul), entonces decimos que la
molécula es polar. El momento dipolar () es la propiedad macroscópica que nos indica la polaridad
de una molécula y se mide en “debyes” (D).
Por su parte, las moléculas apolares (no polares) son aquellas en las que coincide el centro de
distribución de las cargas positivas con el de las negativas, es decir, o no presentan dipolos, o los
dipolos se cancelan dando como resultante un momento dipolar nulo (ver figura 2). Las moléculas
diatómicas como el oxígeno (O2), el nitrógeno (N2) pertenecen a esta categoría. Otros ejemplos de
sustancias apolares son: Dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), benceno (C6H6), entre otros.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 37


Figura 2: Los dipolos generados entre el átomo de carbono (polo positivo) y el átomo de oxígeno
(polo negativo) son idénticos, pero presentan sentido opuesto. Como la geometría de la molécula
es lineal, las fuerzas de los dipolos se cancelan entre sí (=0), por lo que la molécula es apolar.
Una generalización de la relación entre polaridad y solubilidad es la regla “lo semejante disuelve a
lo semejante” es decir, sustancias polares disuelven sustancias polares y sustancias apolares
disuelven sustancias apolares.
Otra característica que depende de la naturaleza química de una sustancia es su conductividad
eléctrica. Esta se define como la capacidad que tiene para conducir la corriente eléctrica. Un
conductor de corriente es cualquier sustancia que sea capaz de permitir el desplazamiento de
electrones. El agua pura prácticamente no conduce la corriente; sin embargo, el agua con sales
disueltas si la conduce. Los iones cargados positiva (cationes) y los iones cargados negativamente
(aniones) son los que conducen la corriente eléctrica y la cantidad conducida dependerá de la
cantidad de iones presentes en la disolución. Las sustancias que confieren a una disolución la
capacidad de conducir la corriente eléctrica se llaman electrolitos. Las sustancias buenas
conductoras de la electricidad se llaman electrolitos fuertes, las que conducen la electricidad en
mínima cantidad son electrolitos débiles y las que no conducen se denominan “no electrolitos”.
Actividad experimental.
Materiales y Reactivos:

MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD


Gradilla con tubos de ensayo 6
Vaso precipitado 50 mL 6
Pipeta graduada 2 mL, 5 mL, 10 mL 1 c/u
Espátula 1
Piseta con agua destilada 1
Cloruro de sodio (NaCl) 1 mol/L 2g
Iodo (I2) 2g
Aceite 100 mL
Etanol (CH3CH2OH) 100 mL
Jabón líquido 100 mL
Ácido acético (CH3COOH) 1 mol/L 100 mL
Ácido clorhídrico (HCl) 1 mol/L 100 mL
Sacarosa 1 mol/L 100 mL
Agua potable 100 mL
Conductímetro 1

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 38


PROCEDIMIENTO

a) Polaridad y Solubilidad

En este práctico centraremos nuestro estudio en la naturaleza y tipo de enlace que definen que
un soluto pueda o no disolverse en un determinado disolvente.
Rotule seis tubos de ensayo y vierta en cada uno de ellos los reactivos que se le indica
a continuación:
Tubo 1: 3 mL agua destilada + 1 punta espátula de NaCl. Agite y registre los cambios observados.

Tubo 2: 3 mL agua destilada + 2 mL aceite. Agite y registre los cambios observados.

Tubo 3: 3 mL agua destilada + 1 mL etanol (CH3CH2OH). Registre los cambios observados.

Tubo 4: 3 mL agua destilada + una punta de espátula de yodo (I2). Agite y registre los cambios
observados.

Tubo 5: 2 mL de aceite y una punta de espátula de yodo. Agite y registre los cambios observados.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 39


Tubo 6: 1° parte: 3 mL agua destilada + 1 mL de jabón líquido, agite y observe.
2° parte: Al tubo anterior agregue 2 mL aceite. Agite y registre los cambios observados.

b) Conductividad eléctrica

Rotule seis vasos precipitados de 50 mL y vierta en cada uno de ellos 10 mL de las disoluciones que
se indican a continuación:

Vaso 1: Agua destilada


Vaso 2: Agua potable
Vaso 3: Ácido acético (CH3COOH) 1 mol/L.
Vaso 4: Ácido clorhídrico (HCl) 1 mol/L.
Vaso 5: Cloruro de sodio (NaCl) 1 mol/L.
Vaso 6: Sacarosa 1 mol/L.

Sumerja los terminales del conductímetro en el vaso 1. Anote el valor obtenido de conductividad en
la tabla proporcionada abajo.
Repita la medición en cada vaso. Para ello recuerde lavar con agua destilada los terminales antes
de volver a sumergir el conductímetro en el siguiente vaso.
Clasifique las sustancias como electrolitos fuertes, débiles o no electrolitos.

N° de vaso Contenido Conductividad (µS/cm) Clasificación


1
2
3
4
5
6

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 40


¿De qué factores depende la polaridad de una molécula?

¿Por qué todos los compuestos iónicos son polares?

Busque los valores del momento dipolar de las siguientes moléculas y ordénelos en forma creciente
según su polaridad: amoniaco (NH3); dicloro metano (CH2Cl2) y metano (CH4)

Utilice estructuras de Lewis y dipolos (como vectores) para explicar los momentos dipolares de las
moléculas consultadas en la pregunta anterior.

¿Por qué el agua y el aceite no se mezclan? y ¿Qué evidencia experimental le indica que estos dos
líquidos son insolubles entre sí (inmiscibles)?

Explique la diferencia de conductividad observada entre el agua destilada y el agua potable.

Si el ácido clorhídrico (HCl) es una molécula polar como el agua y no un compuesto iónico, ¿por qué
conduce la electricidad al estar disuelto en agua?

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 41


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 42
DETERMINACIÓN DE LA MASA DE UN GAS.

Objetivo de la Determinar la cantidad de hidrógeno obtenido por reacción de un metal con ácido
actividad clorhídrico.

MARCO TEÓRICO
Una reacción química consiste en la “ruptura de enlaces químicos” entre los átomos de los reactivos
y la “formación de nuevos enlaces” que originan nuevas sustancias químicas, con liberación o
absorción de energía.
La estequiometria, es una rama de la química que se preocupa de las relaciones cuantitativas entre
reactantes y productos en las reacciones químicas, fundamentadas en la Ley de la Conservación de
la materia de Lavoisier.
Para representar por escrito una reacción química usamos las ecuaciones químicas. Toda ecuación
se compone de dos miembros: reactantes y productos.
Mg (s) + 2 HCl (ac) → MgCl2 (ac) + H2 (g)

Reactantes Productos

Los reactantes se indican en la parte izquierda y los productos en la derecha. Se utiliza una
flecha en vez del acostumbrado signo igual algebraico; esto se considera como abreviatura para el
concepto “se convierten en”.
Si aplicamos la Ley de la Conservación de la Materia a una reacción química, la suma de cada átomo
que forman los reactantes y productos debe ser la misma. Por esta razón, cuando escribimos
ecuaciones químicas anteponemos a las fórmulas de reactantes y productos un número que indica
la proporción de moléculas involucradas en la reacción (coeficientes estequiométricos). Así
“balanceamos” matemáticamente la cantidad de cada tipo de átomo que participa en la reacción.

Símbolos utilizados en una ecuación química:

Simbología utilizada en una ecuación química.


+ Se usa entre dos fórmulas para indicar la presencia de varios reactantes o de varios
productos.
→ Se llama “flecha de reacción” y separa los reactantes de los productos. Indica que los
reactantes “se convierte en”.
↔ La doble flecha indica que la reacción puede ocurrir en ambas direcciones.
↓ La flecha hacia abajo indica la formación de un precipitado que decanta por gravedad al
fondo del vaso de reacción.
↑ La flecha hacia arriba indica que se desprende un gas.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 43


(s) Indica que la sustancia se encuentra en estado sólido.
(l) Indica que la sustancia se encuentra en estado líquido.
(g) Indica que la sustancia se encuentra en estado gaseoso.
(ac) Indica que la sustancia se encuentra en disolución acuosa.

En el práctico de hoy realizaremos una reacción química representada por la ecuación

Mg (s) + 2 HCl (ac) → MgCl2 (ac) + H2 (g)

Nuestro objetivo será determinar la masa de H2 generado al reaccionar una masa conocida de Mg
con HCl en exceso. Para obtener la masa de H2 mediremos el volumen de gas desprendido y luego
calcularemos los moles. De acuerdo con la relación estequiométrica, si se mide exactamente la
masa del trozo de magnesio, el número de moles de hidrógeno obtenido es igual al número de
moles de magnesio que reaccionaron. De esta forma, usando la masa molar de H2 y del Mg,
podemos conocer la masa de hidrógeno teórica que se podría producir de esta reacción
(rendimiento teórico).
En este experimento determinaremos la masa de H2 realmente obtenido (rendimiento
experimental), por lo que es necesario recurrir a la ecuación de los gases ideales para calcular el
número de moles de hidrógeno producidos, como se muestra en las siguientes ecuaciones:

𝑝𝐻2 × 𝑉 = 𝑛 × 𝑅 × 𝑇

𝑝𝐻2 × 𝑉
𝑛𝐻2 =
𝑅×𝑇
Para obtener la cantidad de sustancia (en mol) de hidrógeno experimentales, es necesario saber la
presión parcial de hidrógeno, teniendo en cuenta que, al recogerlo sobre agua, lo que tendremos
será una mezcla de gases (hidrógeno y vapor de agua). Conociendo la presión total y la de vapor de
agua, se obtiene la presión parcial de H2, al aplicar la ley de Dalton “la presión total de una mezcla
de gases es igual a la suma de las presiones de cada gas como si estuviera solo”.

Para sortear esto, primero debemos conocer los siguientes datos experimentales:
▪ La presión barométrica del laboratorio (o atmosférica).
▪ El volumen del gas producido en el experimento.
▪ La temperatura a la que se encuentra el agua en el experimento. La presión de vapor del
agua es directamente proporcional a la temperatura, como se muestra en la tabla.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 44


En la figura, A representa a la presión atmosférica, B a la suma de las presiones de los gases y de la
ejercida por la columna de agua. La presión total es igual a la presión atmosférica, ya que, en un
sistema en equilibrio, la presión externa de un sistema (o atmosférica) es igual a la presión interna
del sistema”.

pA = pB

Con la medida de la altura de la columna de agua podremos calcular la presión de la columna de


agua utilizando la siguiente relación:
1 cm columna de agua = 0,769 mmHg

Una vez calculada la presión de la columna de agua y con la presión barométrica del laboratorio,
podremos calcular la presión de H2. Debemos expresar las presiones en atmósferas.
Al aplicar la ley de Dalton tenemos:

p𝒂𝒕𝒎𝒐𝒔𝒇é𝒓𝒊𝒄𝒂 = p𝑯𝟐 + p𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 + p𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂

p𝑯𝟐 = p𝒂𝒕𝒎𝒐𝒔𝒇é𝒓𝒊𝒄𝒂 − p𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 − p𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 45


Una vez calculada la presión, podremos obtener la cantidad de H2 con la ecuación de los gases
ideales, para finalmente calcular la masa de H2 usando su masa molecular.

Estrategia.

Aprendizaje colaborativo, se trabajará en pareja o según lo que indique el docente. El grupo deberá
organizarse para llevar a cabo todas las actividades.

Actividad experimental.
Materiales y Reactivos:

MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD


Barómetro 1
Balanza analítica 1
Matraz Erlenmeyer 250 mL 1
Nuez 1
Pinzas metálicas para sujetar la probeta 1
Probeta 100 mL 1
Parafilm 1
Soporte universal 1
Tapón de goma con orificio 1
Tubo de desprendimiento 1
Termómetro 1
Vaso precipitado 1 L 1
Muestra de metal 1
Gancho para colgar muestra de metal 1
HCl (ac) 25 mL
Piseta con agua destilada 1
Regla 1

PROCEDIMIENTO
Llene con agua de la llave hasta el tope de una probeta de 100 mL, coloque un trozo de papel para
que se adhiera a la superficie de la probeta con agua. En un vaso precipitado de 1000 mL agregue
agua hasta aproximadamente tres cuartos para que la probeta pueda ser sumergida en forma
invertida. Cuando sumerja la probeta fíjela con una pinza al soporte universal.
Importante: Procure que no entre aire a la probeta, de lo contrario debe agregar agua nuevamente.
Pese una muestra de magnesio metálico (Mg) y colóquelo con mucho cuidado en el gancho de
vidrio adaptado al tapón que irá conectado a un matraz Erlenmeyer al que Ud. agregó
aproximadamente 25,0 mL de HCl(ac).
Tape herméticamente el matraz cuidando que no caiga el metal. Con mucho cuidado introduzca
el extremo del tubo de desprendimiento en la boca de la probeta.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 46


Cuando usted tenga todo el sistema herméticamente tapado haga caer el metal en la disolución,
agitando suave y sucesivamente el matraz mientras ocurre la reacción química. Inmediatamente
coloque el termómetro y registre la temperatura del agua de su sistema.

¡Importante!
Cuidado con el tapón, no se debe soltar del sistema.
Evite el contacto directo con los gases

Mida el volumen de agua desplazada dentro de la probeta (mL) y registre el valor obtenido.
Posteriormente, con la regla mida la altura de la columna de agua, desde el nivel del agua en el vaso
precipitado hasta el nivel del agua dentro de la probeta y registre su valor.
Con el registro de la temperatura del agua de su sistema, acuda a la “Tabla de presión de vapor de
agua” para obtener el valor de la presión (la tabla se encuentra en el laboratorio). A través del
Barómetro obtenga la presión atmosférica. Registre ambos valores.
Reemplazando todos sus datos en la ecuación de la Ley de Dalton, determine la presión del H2 (g),
luego la cantidad de sustancia y masa de hidrogeno

Datos importantes para realizar los cálculos


R = 0,082 atm· L/mol·K
1 cm de agua = 0,769 mmHg
1 atm = 1013,25 hPa
1 atm = 760 mmHg o 76 cmHg
T(K) =T(°C) + 273,15

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 47


¿Cuál es el propósito principal de realizar ecuaciones químicas y balancearlas en un laboratorio?

Dada la ecuación química: Mg(s) + 2 HCl(ac) → MgCl2(ac) + H2(g) ¿Cuántas moléculas de ácido clorhídrico
(HCl) reaccionan con un átomo de magnesio (Mg)?

Explique cómo la Ley de Conservación de la Materia se cumple en la ecuación química proporcionada y


por qué es fundamental en la estequiometría.

¿Cuál es la importancia del balanceo de ecuaciones químicas en un laboratorio y cómo afectaría la


interpretación de los resultados si no se realizara correctamente?

En la ecuación química Mg(s) + 2HCl(ac) → MgCl2(ac) + H2(g), ¿qué representan los coeficientes
estequiométricos y cómo se utilizan para balancear la ecuación?

Describe los cambios observados durante la reacción entre el magnesio y el ácido clorhídrico. ¿Qué
evidencia experimental respalda la formación de cloruro de magnesio y gas hidrógeno?

Si se tienen 3 mol de ácido clorhídrico (HCl), ¿Qué cantidad, en mol, de magnesio (Mg) se necesitarían
para completar la reacción según la ecuación química dada?

Analiza la ecuación química y determina cuántos átomos de cloro están presentes en los reactivos en
comparación con los productos

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 48


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 49
PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
Objetivo de la Preparar disoluciones desde un soluto sólido y desde una disolución más
actividad concentrada.

MARCO TEÓRICO
Se conoce como disoluciones a aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o más
componentes. Éstas pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas. Entre las más comunes se
encuentran las disoluciones líquidas acuosas, donde el componente que se halla en mayor
proporción es el agua (el disolvente) y el que está en menor proporción es el soluto. Las
propiedades físicas y químicas de una disolución son una combinación de las propiedades de sus
componentes aislados. El valor de estas propiedades será diferente según la cantidad de soluto
disuelto. La concentración de una disolución es la expresión de la cantidad de soluto disuelto en
una cantidad determinada de disolución (o a veces de disolvente).

Para expresar en forma cuantitativa la relación de cantidad de soluto en las disoluciones, se


utilizan unidades como: porcentaje en masa (%m/m), porcentaje masa/volumen (%m/V), partes
por millón (ppm), concentración (C, mol/L) (antes llamada molaridad), molalidad (mB, mol/kg),
fracción molar (Χ), etc.

Las disoluciones se preparan disolviendo un soluto puro en el disolvente o por dilución de una
disolución más concentrada. En el trabajo práctico prepararemos disoluciones de estas 2
maneras.

FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS

• Ambientar o cebar: Acción de “lavar” un material de vidrio como pipetas volumétricas,


buretas, etc., con la disolución reactivo previo a trabajar en una determinada experiencia.
• Enrasar o aforar: completar a volumen, de manera que el menisco del líquido quede tangente
al aforo o marca de nivel de un material volumétrico.

ALGUNAS UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

1. % m/m:
Corresponde a la masa de soluto por cada 100 g de disolución.
𝑚soluto
%𝑚/𝑚 = × 100
𝑚disolución

𝑚disolución = 𝑚soluto + 𝑚disolvente


2. % m/V:
Corresponde a la masa de soluto por cada 100 mL de disolución.
𝑚soluto
%𝑚/𝑉 = × 100
𝑉disolución
3. Densidad (ρ):
Corresponde a la masa contenida en un volumen determinado. Se simboliza por la letra griega
Rho
𝑚
𝜌=
𝑉

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 50


4. Concentración (C = mol/L):

Corresponde a la cantidad de soluto en mol contenidos en 1 L de disolución.


𝑛soluto 𝑚
𝐶= 𝑛=
𝑉disolución 𝑀

5. Molalidad (mB= mol/kg):

Corresponde a la cantidad de soluto en mol por cada 1 kg de disolvente.

𝑛soluto
𝑚B =
𝑚disolvente

MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD


vaso de precipitados de 50 mL 2
matraces aforados de 50 mL 2
Bagueta de vidrio 1
Espátula 1
Balanza analítica o semianalítica 1
Pipeta total de 10 mL 1
Pipeta parcial de 10 mL 1
Propipeta 1
CuSO4(s) 50 g
Piseta con agua destilada 1

PROCEDIMIENTO

1. Preparación de una disolución desde un compuesto sólido.

-Calcule la masa necesaria para preparar 50 mL de una disolución 2,0% m/V de CuSO4 en agua.

-Ponga un vaso de precipitado limpio y seco en la balanza y apriete el botón “TARE” para llevar la
medición a cero. En el vaso ya tarado, pese la cantidad de sal calculada en el punto anterior con
cuidado de que todo el sólido entre al vaso de precipitado.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 51


-Agregue agua destilada al vaso en porciones pequeñas y agite con una bagueta para
comenzar a disolver la sal en la menor cantidad de agua posible, asegurando no
sobrepasar ~30 mL de disolución. Una vez todo el sólido este disuelto, trasvasije el
contenido del vaso a un matraz aforado de 50 mL. Agregue una cantidad muy
pequeña de agua al vaso de precipitado para arrastrar restos de disolución y
trasvasije al matraz, repita este paso una vez más. Enrase el matraz con agua destilada
dejando el menisco tangente a la línea de aforo, como se muestra en la figura.

-Una vez enrazado, tape el matraz y agite invirtiendo el recipiente y haciendo


movimientos circulares, enderece el matraz y repita un par de veces más.

2. Preparación de una disolución desde otra disolución de mayor concentración.

-Calcule la concentración, en mol/L de la disolución de CuSO4 que usted preparó.

-Calcule el volumen necesario de la disolución anterior, para preparar 50 mL de una disolución de


concentración 0,020 mol/L

-Tome el volumen calculado utilizando una pipeta apropiada y agregue la alícuota en un matraz
aforado de 50 mL. Enrace el matraz con agua destilada y agite la disolución obtenida.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 52


Experiencia 1: Preparación de disoluciones desde un sólido

¿Qué significa que una disolución este al 2,0% m/V en termino de sus constituyentes?

¿Por qué no debería disolver el CuSO4(s) directamente en 50 mL de agua?

Una vez enrazado y antes de agitar la disolución en el matraz ¿Tiene la disolución una
concentración homogénea dentro del recipiente?

Experiencia 2: Preparación de disoluciones por dilución

¿Cómo varia la cantidad de sustancia de soluto tomado de la disolución concentrada


cuando se completa la dilución?

¿Evidencia algún cambio observable macroscópicamente? Compare la disolución


concentrada con la diluida

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 53


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 54
REACCIONES DE ÓXIDO REDUCCIÓN
Objetivo de la Predice la espontaneidad de una reacción óxido-reducción a partir de
actividad potenciales de reducción, para reconocer que especie se oxida y
quien se reduce.

MARCO TEÓRICO

La electroquímica es la rama de la química que estudia la transformación entre energía eléctrica y


energía química. Los procesos electroquímicos son reacciones redox (oxidación- reducción) en
donde la energía liberada por una reacción espontánea se convierte en electricidad o la energía
eléctrica se aprovecha para inducir una reacción química no espontánea.
En las reacciones redox se transfieren electrones de una sustancia a otra. La pérdida de electrones
durante la oxidación de un elemento se distingue por un aumento en su número de oxidación. La
reducción implica una disminución en su número de oxidación debida a la ganancia de electrones.
La reacción entre el magnesio metálico y el ácido clorhídrico es un ejemplo de una reacción redox:
0 +1 +2 0
Mg(s) + HCl(ac) → MgCl2(ac) + H2(g)

El Mg metálico se oxida (actúa como reductor) y los iones H+ se reducen (actúa como oxidante); los
iones Cl− son espectadores

Mg(s) → Mg2+ + 2 e− (semirreacción de oxidación)

2H+ + 2e− → H2(g) (semirreacción de reducción)

Mg(s) + 2H+ → Mg2+ + H2(g)

La oxidación siempre está acompañada por la reducción.


Celdas electroquímicas:
Una celda electroquímica es un dispositivo experimental que convierte la energía liberada por una
reacción química espontánea, en energía eléctrica. (Esta celda se conoce también como celda
galvánica o voltaica)
Cuando un conductor eléctrico (metal) se pone en contacto con un conductor iónico (electrólito) se
crea una interfase. A través de esta interfase pueden desarrollarse reacciones de transferencia de
carga, con o sin la participación de las especies que forman la fase metálica.
Cuando se tiene un sistema constituido por dos electrodos donde cada uno está sumergido en
electrólitos distintos separados por una pared porosa o un puente salino, tenemos lo que se
denomina una celda galvánica o pila. En cada celda galvánica existen dos interfases.
Para medir la diferencia de potencial que existe entre estas dos interfases se puede intercalar un
voltímetro. Esta diferencia de potencial recibe el nombre de fuerza electromotriz o FEM de la celda.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 55


La celda de Daniell (ver figura) está constituida por un electrodo de Zn sumergido en una disolución
de iones Zn2+ (ZnSO4) y un electrodo de Cu, sumergido en una disolución de iones Cu2+ (CuSO4).
Ambas semiceldas están unidas por un puente salino que permite la transferencia de iones
hacia y desde las disoluciones para mantener la neutralidad de estas, mientras que los
electrodos se unen por un cable conductor hasta un voltímetro que permite medir el potencial
de la celda (E).
E°/V

Cu2+ + 2e− → Cu° + 0,34

Zn2+ + 2e− → Zn° − 0,76

A temperatura constante el potencial de la celda puede variar sólo por la concentración de


los iones en disolución (Ecuación de Nerst).
Si consideramos concentraciones de iones 1,0 mol/L, como el potencial estándar de reducción del
cobre es mayor que el del zinc, los iones Cu2+ se reducen y el Zn se oxida.
Una celda galvánica está compuesta de un cátodo y un ánodo. El ánodo es el electrodo donde ocurre
la oxidación y el cátodo es el electrodo donde ocurre la reducción. Los electrones fluyen en forma
de corriente eléctrica desde el ánodo al cátodo.
Las reacciones que se verifican son:
E°/V

(+) cátodo (reducción): Cu2+ + 2e− → Cu° + 0,34

(−) ánodo (oxidación): Zn° → Zn2+ + 2e− + 0,76

El potencial estándar de la celda es la diferencia del potencial estándar de reducción del cátodo y el
potencial estándar de reducción del ánodo:
E° = E°cátodo – E°ánodo

Si bien en el ánodo ocurre una oxidación, los valores de potencial estándar se tabulan como
reducción, por esta razón el potencial del ánodo es −0,76 V.
Si la FEM de la celda es mayor que cero, la reacción es espontánea. En cambio, si es menor que cero,
la reacción es no espontánea.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 56


Entonces para la celda de Daniell, en condiciones estándar (concentración de iones = 1,0 mol/L, p =
1 atm y 25 °C), el cálculo de su FEM será:
E° = + 0,34 V – (− 0,76 V) = 1,10 V > 0 (espontánea)

MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD


vasos de precipitado de 100 mL 2
Tubo de vidrio en forma de U 1
Algodón para puente salino --
Alambre de cobre 1
Cinta de cobre 1
Cinta de zinc 1
Disolución de KMnO 4(ac) 250 mL
Disolución de H 2O2(ac) 250 mL
Disolución de H 2SO4(ac) 250 mL
Disolución de HNO 3(ac) 250 mL
Disolución de KNO 3(ac) 250 mL

Estrategia

Aprendizaje colaborativo, se trabajará en pareja o según lo que indique el docente. El


grupo deberá organizarse para llevar a cabo todas las actividades.

Procedimiento experimental

a) Reacciones redox

• En un tubo de ensayo agregue 0,5 mL de KMnO4 0,02 mol/L y 2 mL de H2O2. Anote sus
observaciones. Agregue gotas de H2SO4 0,5 mol/L, observe y anote los cambios que se producen,
plantee la reacción y calcule el potencial según tabla que se encuentra al final de esta sección.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 57


• En un tubo de ensayo se pone 1 mL de HNO3 concentrado y se le añade un hilo de cobre. Deje
transcurrir unos minutos y observe cambios. Anote sus observaciones, plantee la reacción y
determine el potencial.

b) Celda galvánica

1. Revise que estén sobre el mesón los siguientes componentes: láminas de cobre y de zinc
(electrodos), disoluciones 0,1 mol/L de CuSO4 y de ZnSO4, tubo en forma de U y algodón,
voltímetro de alta impedancia, conectores eléctricos.

2. Construya la celda de Daniell según esquema entregado. En uno de los vasos pp coloque la
disolución de CuSO4 e introduzca la lámina de cobre. En el otro vaso coloque la disolución de
ZnSO4 e introduzca la lámina de Zn. Agregue la disolución de KNO3 en el tubo en U y tape con
algodón los extremos. Una los vasos mediante el puente salino. Conecte los electrodos a un
voltímetro y mida el potencial de la celda formada.

Si construimos la celda de Daniell con disoluciones de concentración 0,01 mol/L ¿Cómo cambia el
potencial de la celda? Explique de forma comparativa con la celda que construyó.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 58


TABLA DE POTENCIALES

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 59


Experiencia 1: Reacciones de óxido reducción

Determine los estados de oxidación de las especies que reaccionan

Determine los estados de oxidación de los productos obtenidos

¿Cuántos electrones son transferidos en cada reacción redox?

¿Qué evidencia de que la reacción química está ocurriendo pudo observar en cada caso?

Experiencia 2: Celda electroquímica de Daniell

De acuerdo a la lista de potenciales tabulados ¿Cuál es el potencial estándar de la celda


que construyó?

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 60


¿El potencial obtenido es igual al esperado?

Si el potencial real no es igual ¿Qué razones pueden llevar a esta diferencia?

¿Observa algún cambio en los electrodos metálicos y las disoluciones de la celda?

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 61


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 62
ESTEQUIOMETRÍA
Objetivo de la Realiza una reacción química a partir de la preparación de reactantes y evaluación
actividad cuantitativa de productos obtenidos.

MARCO TEÓRICO
Una reacción química consiste en la “ruptura de enlaces químicos” entre los átomos de los reactivos
y la “formación de nuevos enlaces” que originan nuevas sustancias químicas, con liberación o
absorción de energía.
La estequiometria, es una rama de la Química que se preocupa de las relaciones cuantitativas entre
reactantes y productos en las reacciones químicas, fundamentadas en la Ley de la Conservación de
la Materia de Lavoisier.
Para representar por escrito una reacción química usamos las ecuaciones químicas. Toda ecuación
se compone de dos miembros: reactantes y productos.
Los reactantes se indican en la parte izquierda y los productos en la derecha. Se utiliza una flecha
en vez del acostumbrado signo igual algebraico; esto se considera como abreviatura para el
concepto “se convierten en”.
REACTANTES → PRODUCTOS
Si aplicamos la Ley de la Conservación de la Materia a una reacción química, la suma de cada clase
de átomos que forman los reactantes y productos debe ser la misma. Por esta razón, cuando
escribimos ecuaciones químicas anteponemos a las fórmulas de reactantes y productos un número
que indica la proporción de moléculas involucradas en la reacción (coeficientes estequiométricos).
Así “balanceamos” matemáticamente la cantidad de cada tipo de átomo que participa en la
reacción. Símbolos utilizados en una ecuación química:

SIMBOLOGÍA DEFINICIÓN
+ (Reactante) Tiene la definición “Reaccionan”
+ (Producto) , (coma, cuando se tiene 3 o más productos) o y (cuando se tiene 2 productos)
Se llama “flecha de reacción” y separa los reactantes de los productos. Indica que los

reactantes “se convierte en”, “formándose”.
La doble flecha indica que la reacción puede ocurrir en ambas direcciones, es

decir equilibrio Químico.
La flecha hacia abajo indica la formación de un precipitado que decanta por gravedad al

fondo del vaso de reacción.
↑ La flecha hacia arriba indica que se desprende un gas.
(s) Indica que la sustancia se encuentra en estado sólido.
(l) Indica que la sustancia se encuentra en estado líquido puro.
(g) Indica que la sustancia se encuentra en estado gaseoso.
(ac) Indica que la sustancia se encuentra en disolución acuosa.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 63


Algunas reacciones solo ocurren en presencia de un catalizador. Como éste no es reactante ni
producto se indica con su símbolo químico o la palabra “catalizador”, sobre la flecha de reacción.
Otras condiciones experimentales como temperatura, medio acido, etc, también se indican sobre o
bajo la flecha.
Algunas definiciones importantes:
Ecuaciones Moleculares: Una ecuación molecular muestra a todos los participantes de una
reacción, reactantes y productos, en forma molecular. Como, por ejemplo:
Na2SO4(ac) + Ba(NO3)2(ac) → BaSO4(s) + 2NaNO3(ac)
Ecuaciones Iónicas: Las ecuaciones iónicas, muestran a los participantes de la reacción en la forma
en que realmente se encuentran en disolución acuosa. Por esta razón, las sales solubles se
representan separadas en iones.
SO42− (ac) + Ba2+(ac) → BaSO4(s)
Condición experimental: condición en la cual ocurre una reacción química. Se refiere a condiciones
ambientales y a la cantidad de cada uno de los reactantes que se combinan para realizar la reacción.
Cuando los reactantes se combinan en la misma proporción estequiométrica, todos se consumen
completamente. Cuando se combinan en otra proporción, uno de ellos se consume completamente
mientras que del otro (o de los otros si son más de 2 reactantes) sobrará.
Reactivo limitante: Reactante o sustancia que se encuentra en “menor proporción”, según relación
estequiométrica, y que se consume totalmente en la reacción, determinando la cantidad máxima
de producto a obtenerse.
Reactivo en exceso: Reactante o sustancia que se encuentra en mayor proporción, según relación
estequiométrica, de tal forma que parte de este no reacciona.
Rendimiento Teórico: cantidad máxima que se puede obtener de un determinado producto en una
reacción química. Es una cantidad que se calcula a partir de los coeficientes estequiométricos de
una ecuación química y de las cantidades de reactantes empleadas en la condición experimental.
Rendimiento real o experimental: cantidad de producto obtenida experimentalmente (medida tras
realizar el experimento en el laboratorio)
Rendimiento real porcentual: El Rendimiento Teórico es una cantidad máxima, que en muchas
ocasiones no se alcanza, pues las reacciones químicas no siempre se completan o se pierde parte
del producto en el proceso de purificación. Por ello, la cantidad de producto obtenida suele ser
menor que la calculada teóricamente. Se define el Rendimiento Real Porcentual como el cociente
entre la cantidad real de producto obtenido y la cantidad de producto esperado teóricamente.

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑥 100


𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 64


El reactivo limitante en los en los ejercicios se puede determinar de las siguientes formas

Para la ecuación:
A + B → C+D
De forma Directa, indicarían que “A es el reactivo limitante” o que “B es el reactivo limitante”
De forma Indirecta, en los ejercicios se leería por ejemplo que “A se agotó en la reacción”, o que “B
se consumió por completo” o que me dan solo datos numéricos de un reactante, como por ejemplo
“se hace reaccionar 3,0 g de A”
A través de cálculo, se dan datos numéricos de 2 o más reactantes, por ejemplo “se hacen
reaccionar 5,0 g de A con 3,2 g de B”; por lo cual en este caso se debe realizar cálculos matemáticos
para determinar cuál es el reactivo limitante.
EJERCICIO DE MUESTRA: Para la determinación de reactivo limitante a través de cálculo, hay
diferentes formas de realizar estas operaciones matemáticas, se presentarán 3 forma, se
recomienda al estudiante utilizar 1 sólo método, ¿cuál? El que más te acomode.
Método 1
Se hacen reaccionar 10,0 g de sodio metálico con 9,0 g de agua. Determine a través de cálculo, cuál
de ellos actúa como reactivo limitante.
La reacción química balanceada es: 2Na + 2H2O → 2NaOH + H2
Resolución 1:
1.- Transformar la masa de los reactivos, sodio y agua, a cantidad de sustancia.
Na H2O
𝑚Na 10,0 g 𝑚H2 O 9,0 g
𝑛Na = = = 0,435 mol de Na 𝑛H 2 O = = = 0,50 mol de H2 O
𝑀Na 23,0 g/mol 𝑀H2 O 18,0 g/mol

2.- Hacer la relación estequiométrica, que entrega la ecuación química balanceada, entre uno de los
reactivos y un producto.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 65


Para el sodio:
2 mol de NaOH
0,435 mol de Na × 2 mol de H2 O
= 0,435 mol de NaOH

Para el agua:
2 mol de NaOH
0,50 mol de H2 O × = 0,50 mol de NaOH
2 mol de H2 O
3.- Comparar la cantidad de sustancia obtenida con ambos reactivos, es este caso de NaOH y se elige
el VALOR MÁS PEQUEÑO, ese es el reactivo limitante, en este ejemplo, el sodio es el reactivo
limitante
Método 2
Se hacen reaccionar 10,0 g de sodio metálico con 9,0 g de agua. Determine a través de cálculo, cuál
de ellos actúa como reactivo limitante.
La reacción química balanceada es: 2Na + 2H2O → 2NaOH + H2
Resolución 2:
1.- Transformar la masa de los reactivos, sodio y agua, a cantidad de sustancia, como en la
Resolución 1.
2.- Las cantidades en mol de cada reactivo se divide por el coeficiente estequiométrico.
Na H2O
0,435 mol Na 0,50 mol H2 O
= 0,2175 = 0,25
2 2
El valor más pequeño es el reactivo limitante, en este caso el Na. Hay que tener la PRECAUCIÓN,
que lo que se obtiene en el valor numérico, NO es mol, solo se realiza este cálculo para determinar
reactivo limitante.
Método 3
Se hacen reaccionar 10,0 g de sodio metálico con 9,0 g de agua. Determine a través de cálculo, cuál
de ellos actúa como reactivo limitante.
Datos
Masa molar (g/mol) Na=23,0 H2O= 18,02 NaOH= 40,01
La reacción química equilibrada es: 2Na + 2H2O → 2 NaOH + H2
↓ ↓ ↓
2 mol Na 2 mol H2O 2 mol NaOH

↓ ↓ ↓
46,0 g Na 36,04 g H2O 80,02 g NaOH

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 66


Resolución 3:
1.- Hacer la relación de masa, entre uno de los reactivos y un producto.
80,02 g de NaOH
10,0 g de Na × = 17,40 g de NaOH
46,0 g de Na
80,02 g de NaOH
9,0 g de H2 O × = 19,98 g de NaOH
36,04 g de H2 O
2.- Se comparan las masas obtenidas, es este caso de NaOH y se elige el VALOR MÁS PEQUEÑO,
ese es el reactivo limitante, en este ejemplo el sodio es el reactivo limitante.
ESTRATEGIA.
Aprendizaje colaborativo, se trabajará en pareja o según lo que indique el docente. El grupo deberá
organizarse para llevar a cabo todas las actividades.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.
Materiales y Reactivos:

MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD


Vaso precipitado 100 mL 2
Espátula 1
Vidrio reloj 1
Piseta con agua destilada 1
Papel filtro para embudo Büchner 1
Balanza analítica 1
Balanza Granataria 1
Sistema de filtración al vacío 1
Estufa (encendida previamente) 1
Etanol 50 mL o Acetona 1
Disolución de Na2CO3 (ver tabla de concentraciones)
Disolución de CaCl2 (ver tabla de concentraciones)

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 67


Procedimiento
De acuerdo con la siguiente tabla, el o la docente le asignará el volumen de los reactantes que
deberá utilizar para la realización de este práctico.

N° VOLUMEN DISOLUCIÓN (g/L) VOLUMEN DISOLUCIÓN (g/L)


MUESTRA (mL) Na2CO3 “x” (mL) CaCl2 “y”
1 20,0 50,0 20,0 100,0
2 20,0 150,0 20,0 50,0
3 20,0 25,0 20,0 50,0

La ecuación ya balanceada para la reacción es:


Na2CO3(ac) + CaCl2(ac) → CaCO3(s) + 2NaCl(ac)
1.- Agregue 20,0 mL de la disolución “x” de Na2CO3 (M = 106 g/mol) en un vaso de precipitados de
100 mL.
2.- Agregue 20,0 mL de la disolución “y” de CaCl2 (M= 111 g/mol) en un segundo vaso de precipitados
de 100 mL.
3.- Determine el reactivo limitante.
4.- Vacíe lentamente la disolución del reactante en exceso sobre la del reactivo limitante y espere
unos minutos
5.- Pese en conjunto un papel filtro y un vidrio reloj y anótelo en su cuaderno de protocolo.
6.- Sobre el papel filtro previamente pesado, filtre al vacío el producto y lávelo, primero con 10 mL
de agua destilada y posteriormente con 10 mL de etanol o acetona.
7.- Coloque el producto (con el papel filtro) sobre el vidrio reloj previamente pesado y llévelo a la
estufa por 30 minutos a una temperatura no superior a 80 °C, hasta que esté totalmente seco.
8.- Su profesor le entregará la cantidad de producto obtenida experimentalmente.
9.- Determine el porcentaje de rendimiento.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 68


¿Para la reacción entre el nitrato de plomo Pb(NO3)2 y el yoduro de potasio KI para obtener yoduro
de plomo PbI2 y nitrato de potasio KNO3. De acuerdo a la siguiente reacción:
Pb(NO3)2 + 2KI → PbI2 + 2KNO3
A partir de una cantidad conocida de nitrato de plomo y yoduro de potasio, se determina la
cantidad máxima de PbI2 que se puede obtener.
Si para realizar esta reacción:
Ud. Tiene 2,00 g de Pb(NO3)2 (M=331,2 g/mol) y 2,80 g de KI (M=16 ,0 g/mol) ¿Cuál es el reactivo
limitante?

Si Ud. Tomó 3,00 g de Pb(NO3)2 y un exceso de KI precipita PbI2. Lo aísla y lo seca obteniendo 2,80
g de este producto. Calcule el rendimiento de la reacción.

Dibuje un esquema para filtrar al vacío nombrado todos los materiales utilizados.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 69


¿Por qué se lava el precipitado con etanol o acetona después de lavarlo con agua? Averigüe los
puntos de ebullición de estos disolventes.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 70


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 71
ÁCIDO-BASE: IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS. REACCIONES DE
NEUTRALIZACIÓN.

Objetivos de Identificar sustancias ácidas, bases y neutras mediante medidas de pH.


la actividad Analizar las características de reacciones de neutralización.

MARCO TEÓRICO

Los ácidos y bases son los dos tipos de sustancias más comunes en el laboratorio y en el mundo
cotidiano. A finales de 1800, el científico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua puede
disolver muchos compuestos separándolos en sus iones individuales y definió por primera vez los
ácidos y bases. Un ácido de Arrhenius es toda sustancia capaz de ceder protones (H+), mientras
que una base de Arrhenius es toda sustancia capaz de ceder iones hidroxilo (OH-).
Ácido de Arrhenius Base de Arrhenius
𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑂
𝐻𝐶𝑙 (𝑔) → 𝐻 + (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) 𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑠) → 𝑁𝑎+ (𝑎𝑐) + 𝑂𝐻 − (𝑎𝑐)

En 1923 el científico danés Johannes Brönsted y el inglés Thomas Lowry publicaron, en forma
independiente, trabajos que redefinieron la teoría ácido-base de Arrhenius. En la teoría ácido-base
de Brönsted-Lowry, un ácido es toda sustancia capaz de ceder protones (H+), mientras que una
base es toda sustancia capaz de aceptar protones (H+). Considerando que el agua es el disolvente
universal y que puede actuar como una base de Brönsted aceptando un H+ y también como un
ácido de Brönsted cediendo un H+, se define la reacción de autoionización del agua según la
siguiente ecuación:

Note que en el lado derecho de la ecuación anterior aparecen los iones oxidanio (H3O+) e hidroxilo
(OH-), que son el ácido y la base conjugados del agua, respectivamente. Estos conceptos de pares
conjugados serán de mucha utilidad cuando revisemos los contenidos de disoluciones
amortiguadoras.
Una manera de evaluar la acidez de una sustancia es por el conocimiento de la concentración de
protones [H+], pero estos valores suelen ser números muy pequeños y poco cómodos de manejar.
Una medida más práctica, es utilizar una escala logarítmica en base de 10 conocida como la escala
de pH, desarrollada por químico Danés Soren Sorensen en 1909.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 72


La escala de pH o escala de acidez se establece en base al producto iónico del H2O a 25 °C, (KW=
1x10−14), y varía en el intervalo de 0 a 14. Las disoluciones ácidas tienen mayor [H+], por ello pH <7.
Las disoluciones básicas tienen más OH-, el pH >7 y en las disoluciones neutras se cumple que
[H+]=[OH−], por lo que el pH = 7.

El pH se define como el logaritmo negativo de la concentración (mol/L) de protones [H + ], o bien,


el logaritmo negativo de la concentración mol/L de iones oxidanio [H3 O+ ], como se muestra en la
siguiente ecuación:

pH = − log [H + ] o − log [H3 O+ ]

Si conocemos el valor del pH, podemos calcular la concentración de protones [H + ], utilizando la


función exponencial, como se muestra a continuación: [H + ] = 10−pH .
Por otro lado, si conocemos el valor del pH, podemos calcular el pOH, que se define como 𝑝OH =
− log[OH − ] , con la siguiente ecuación:
pH + pOH = 14

Del mismo modo, conociendo el valor del pOH, podemos calcular la concentración mol/L de iones
hidroxilo [OH − ] según: [𝑂𝐻 − ] = 10−pOH .

La forma más rápida, económica y sencilla para medir el pH es utilizar papel indicador universal o
papel pH universal, el que se encuentra impregnado con una mezcla de sustancias colorantes que
viran de color en diferentes valores de pH, conocidas como “indicadores ácido-base”. Un indicador
ácido-base es una sustancia ácida o básica, que presenta diferente estructura electrónica dándole
un color característico en función del pH del medio en que se encuentre.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 73


Existen muchas sustancias que pueden ser usadas como indicadores ácido- base y todas tienen un
valor particular de pH en el que cambian de color o viran.

El papel pH universal cambia de color con acidez creciente desde el violeta, pasando por el verde
(Neutra), el amarillo hasta el rojo. Las mediciones son sencillas y rápidas, pero con baja precisión,
normalmente ± 1. Cada sobre de papel pH viene con su propia escala de colores.

Otro método más sofisticado para medir el pH de una disolución es utilizar un pH-metro. Un pH-
metro o medidor de pH es un instrumento científico que mide la actividad del ion hidrógeno H + en
disoluciones acuosas, indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH, el que se
puede leer directamente desde una pantalla digital con buena precisión, normalmente ± 0,01. El
medidor de pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de pH y un electrodo
de referencia. Esta diferencia de potencial eléctrico se relaciona con la acidez o el pH de la
disolución. El medidor de pH se utiliza en muchas aplicaciones que van desde la experimentación
de laboratorio hasta control de calidad.

Reacciones de neutralización

Una reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base,
dando generalmente como productos de la reacción una sal más agua, como en el siguiente
ejemplo:
HCl (ac) + NaOH (ac) → NaCl (ac) + H2 O (l)

La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base y cuyo
anión provenga de un ácido (en este ejemplo, Cl− del HCl y Na+ del NaOH, pero puede ser otra sal,
como CaCl2, NH4Br, etc). Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que
significa que desprenden energía en forma de calor. Se les suele llamar de neutralización porque
al reaccionar un ácido con una base estos neutralizan sus propiedades ácido-base. Como se ve en
ejemplo anterior, al hacer reaccionar el HCl (un ácido fuerte) con el NaOH (una base fuerte), se
obtiene una disolución acuosa de NaCl, la sal de mesa común que consumimos todos los días.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 74


ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.
Materiales y Reactivos:

MATERIALES Y REACTIVOS CANTIDAD


Agua destilada 10 mL
Agua mineral 10 mL
Jugo de limón 10 mL
Vinagre 10 mL
Bebida Cola 10 mL
Leche 10 mL
Legía (agua con ceniza) 10 mL
Ácido clorhídrico (HCl) 0,5 mol/L 10 mL
Ácido acético (CH3COOH) 0,5 mol/L 10 mL
Bicarbonato de sodio (NaHCO3) 0,5 mol/L 100 mL
Amoniaco (NH3) 0,5 mol/L 10 mL
Hidróxido de sodio (NaOH) 0,5 mol/L 10 mL
Ácido clorhídrico (HCl) 0,1 mol/L 250 mL
Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 mol/L 250 mL
Papel pH 1
Vaso de precipitado de 50 mL 2
Pipeta total de 10 mL 2
Propipetas
Gotario plástico 1
Fenolftaleína 1

PROCEDIMIENTO

A. Determinación del pH de distintas sustancias

Usted dispone de un set de disoluciones las cuales debe determinar el pH e indicar el carácter ácido,
básico o neutro de las sustancias. Para ello deberá tomar una cinta de papel pH y sumergirla en la
disolución y de acuerdo con la coloración obtenida la comparará con la base de la caja de la cinta de
pH y podrá saber el pH de la disolución. En el caso que la disolución se encuentre en un recipiente
tipo “gotario”, agregue 2 gotas sobre la cinta de papel pH y deje que el líquido entre en contacto
con la parte coloreada de la cinta de papal pH.
Recuerde que cada vez que utilice una cinta de pH, debe eliminarla donde el Docente le indique. Las
cintas de papel pH se utilizan una sola vez en la medición de pH.

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 75


Registre los valores de pH obtenidos, calcule la concentración de protones [H + ] e indique el
carácter ácido, base o neutro en la tabla que se muestra a continuación:

Sustancia pH [𝐇 + ] (mol/L) Carácter ácido-base


Agua destilada
Agua mineral
Jugo de limón
Vinagre
Bebida Cola
Leche
Legía
HCl 0,5 mol/L
CH3COOH 0,5 mol/L
NaHCO3 0,5 mol/L
NH3 0,5 mol/L
NaOH 0,5 mol/L
HCl 0,1 mol/L
NaOH 0,1 mol/L

B. Reacciones de neutralización.

1.- Con una pipeta total tome exactamente 10,0 mL de una disolución de NaOH 0,1 mol/L y deposite
el contenido en un vaso de precipitado de 50,0 mL. Luego, con una cinta de papel pH registre el
valor del pH de la disolución en el recuadro que aparece más abajo. Luego, añada 2 gotas de
indicador fenolftaleína a la disolución y anote sus observaciones. Finalmente añada exactamente
10,0 mL de una disolución de HCl 0,1 mol/L empleando una pipeta total de 10 mL. Note si hay un
cambio de temperatura en el vaso de precipitado. Registe sus observaciones y el valor del pH de la
mezcla formada. Clasifique esta disolución como ácido, base o neutra.

Observaciones:

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 76


2.- Con una pipeta total tome exactamente 10,0 mL de una solución de NaHCO3 0,5 mol/L y deposite el
contenido en un vaso de precipitado de 50,0 mL. Con una cinta de papel pH registre el valor del pH de la
disolución, luego ayudándose de un gotario, añada gota a gota 10,0 mL de una disolución de HCl 0,1 mol/L.
Registe sus observaciones y el valor del pH de la mezcla formada. Clasifique esta disolución como ácido,
base o neutra.

Observaciones:

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 77


Si usted tiene una disolución “A” con pH= 3,5 y otra disolución “B” con pH= 9,5 ¿Qué disolución es más
ácida? Explique brevemente.

Si usted tiene una disolución A con pOH= 2,8 y otra disolución con pOH= 10,2 ¿Qué disolución es más
ácida? Explique brevemente.

¿Qué es un ácido fuerte?

¿Qué disolución presentará una mayor [𝐇 + ], una que tenga un pH=2,0 o una que tenga un pH=5,0?
Justifique su respuesta mediante cálculos.

¿Cuál es el pH y el pOH de una disolución que presenta una [𝐇 + ] = 4,8x10-3 mol/L?

Complete las siguientes reacciones de neutralización con los productos de la reacción.

𝐇𝐍𝐎𝟑 (𝐚𝐜) + 𝐊𝐎𝐇 (𝐚𝐜) →

𝐇𝟐 𝐒𝐎𝟒 (𝐚𝐜) + 𝐁𝐚(𝐎𝐇)𝟐 (𝐚𝐜) →

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 78


Escriba la ecuación química que dé cuenta del desprendimiento de gas lo observado en la reacción de
neutralización entre el bicarbonato de sodio (NaHCO3) y el ácido clorhídrico (HCl).

Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 79


Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas 80

También podría gustarte