Está en la página 1de 23

Manual de Práctica de Química Genera

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

CARRERA(S): Nombre de carrera

PRÁCTICA DE LABORATORIO
CURSO: Química General
PROFESOR(A): Apellidos y nombres de profesor(a)

INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA N°: [Insertar número de práctica]
TÍTULO: [Insertar título de práctica]
INTEGRANTES: Apellidos y nombres – correo@cientifica.edu.pe – 100 %
Apellidos y nombres – correo@cientifica.edu.pe – 100 %
Apellidos y nombres – correo@cientifica.edu.pe – 100 %
Apellidos y nombres – correo@cientifica.edu.pe – 100 %
Apellidos y nombres – correo@cientifica.edu.pe – 100 %

HORARIO DE PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: día de mes de 2024
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: día de mes de 2024

LIMA, PERÚ
2024

Autores: Profesores del 1


Manual de Práctica de Química

Práctica N° 1. Principios básicos


de bioseguridad

1. Introducción
El párrafo introductorio de la publicación Seguridad en los laboratorios químicos académicos resulta
apropiada para los fines de esta práctica introductoria. Este párrafo menciona lo siguiente:

“Antes de comenzar cualquier operación o hacer un Sociedad Americana


experimento de Química,
es importante 2022
preguntarse:
“¿Qué pasaría si...?”. La respuesta a esta pregunta requiere el conocer los peligros de las
Antes de lasustancias químicas
práctica de y el equipo
laboratorio puedeque se va a utilizar.
consultar La reactividad,
los siguientes recursos.inflamabilidad, corrosividad
y la toxicidad
 Niveles de los compuestos que van a utilizar son los que van a dictar las precauciones
de bioseguridad
necesarias a tener en cuenta. Por esto, esa “información sobre precauciones a tomar” es
https://www.youtube.com/watch?v=1zIiktrxQeU
indispensable que se encuentre en una sección introductoria o en el procedimiento escrito, que
 Spot Lavado
debe seguir de manos cualquier
al realizar MINSA
https://www.youtube.com/watch?v=82-krJFtYe0

2. Resultado de aprendizaje
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica riesgos y peligros en el trabajo de laboratorio a través
de videos e imágenes relacionadas y empleando como criterio principios básicos de seguridad.

3. Competencias
 Identificar los principales niveles de bioseguridad de un laboratorio.
 Identificar los agentes de riesgo a los que los estudiantes puede estar expuestos en el
desarrollo de su carrera.

Autores: Profesores del 1


Manual de Práctica de Química

4. Procedimiento

 Breve conversatorio con los estudiantes sobre la importancia de la Bioseguridad en el


laboratorio.
 Definir los principios de la Bioseguridad y su importancia en la salud.
 Señalar de los diferentes niveles de Bioseguridad en el laboratorio.
 Mencionar cómo manejar adecuadamente los residuos producidos en el laboratorio y en
Centros de Salud.
 Identificar señalética de seguridad y bioseguridad empleada en las instalaciones del
laboratorio.
 Retroalimentación de pregunta-respuesta del tema de bioseguridad en el laboratorio.
 Resolver dudas de los alumnos sobre el tema presentado en clase.

5. Referencias bibliográficas
1. Manual de bioseguridad en el laboratorio, 3a ed. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
2005.
2. Manual de bioseguridad en laboratorios de ensayo, biomédicos y clínicos /Elaborado por
Instituto Nacional de Salud. 3a. ed.-- Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud,
2005.

Autores: Profesores del 1


Manual de Práctica de Química

Práctica N° 2. Identificación de equipos,


materiales y reactivos de laboratorio

1. Introducción
El éxito del trabajo en el laboratorio y la seguridad del estudiante depende del uso adecuado de los
reactivos, materiales y equipos disponibles para realizar los experimentos con la finalidad de
proporcionar las evidencias de determinados fenómenos, permitiendo una mejor compresión de los
mismos.

Antes de la práctica de laboratorio puede consultar los siguientes recursos.


 Tipos de pipeteadores
https://www.youtube.com/watch?v=YPPHyIu8btY
 Instrumentos de laboratorio de química
https://www.youtube.com/watch?v=bLDGT1GR3BQ

2. Resultado de aprendizaje
Al finalizar la sesión, el estudiante determina el uso que se le da a cada material y equipo de
laboratorio, el porcentaje de error experimental asociado y el grado de peligrosidad de reactivos,
mediante imágenes, pictogramas y casos propuestos.

3. Competencias
 Identificar y manejar materiales y equipos de laboratorio de uso corriente en el laboratorio
de Química.
 Calcular el error experimental en la medición de volúmenes con materiales de vidrio de uso
corriente en el laboratorio.
 Manejo del mechero.
 Verificar el grado de peligrosidad de un reactivo mediante pictograma adjunto.

Autores: Profesores del 1


Manual de Práctica de Química

4. Fundamento teórico

4.1. Sólidos amorfos


Los sólidos son más estables en forma cristalina. Sin embargo, sí un sólido se forma rápidamente,
por ejemplo, cuando un líquido se enfría muy rápido, sus átomos o moléculas no tienen tiempo de
alinearse por sí mismos y pueden quedar fijos en posiciones distintas a las de un cristal ordenado.
El sólido así formado se llama amorfo. Los sólidos amorfos, como el vidrio, carecen de una
distribución tridimensional regular de átomos.

El vidrio es un producto de fusión de materiales inorgánicos óptimamente transparente que se ha


enfriado a un estado rígido sin cristalizar. En este caso, el producto de fusión significa que el vidrio
es una mezcla fundida de SiO2, su principal componente y otros compuestos como Na 2O, B2O3 y
ciertos óxidos de metales de transición que le confieren color y otras propiedades.

Cuadro 2.1
Composición y propiedades de tres tipos de vidrio

Nombre Composición Propiedades y uso

Expansión térmica baja, transparente


Vidrio de cuarzo puro 100 % SiO2 en un amplio margen de longitudes de
onda. Usado en la investigación óptica.

60 – 80 % SiO2 Expansión térmica baja; transparente a


la radiación e infrarroja pero no a la
Vidrio Pyrex 10 – 25 % B2O3
UV. Utilizado principalmente en el
En mínima cantidad Al2O3 laboratorio y en utensilios para cocinar.
75 % SiO2 Es muy sensible a las sustancias
químicas y a los choques térmicos.
15 % Na2O
Vidrio de cal sodada Transmite la luz visible, pero absorbe
la radiación UV. Se emplea
10 % CaO
principalmente en ventanas y botellas.

Fuente: Chang (2010)

4.2. Mechero
Es un mechero de uso común en el laboratorio como fuente de calor. Funciona con gas propano
(C3H8) o gas natural, que al ser mezclado en proporciones adecuadas con oxígeno (O2) del aire,
reacciona generando energía calorífica y emitiendo luz (flama).

Autores: Profesores del 1


Manual de Práctica de Química

Figura 2.1. Partes del mechero

4.3. Tipos de llama

a) Luminosa
Se produce cuando el oxígeno (O2) que ingresa al mechero a través del aire es insuficiente,
generando combustión incompleta. La combustión del propano produce pequeñas partículas de
carbón (hollín) que se calientan a incandescencia, dando lugar a una llama de color amarilla.

b) No luminosa
Se produce cuando el oxígeno (O2) que ingresa al mechero a través del aire está en exceso,
generando combustión completa. La combustión del propano no produce partículas sólidas, siendo
el color de la llama azul, en la cual se distinguen tres zonas y 2 conos.

Figura 2.2. Tipos de llama

Autores: Profesores del 1


Manual de Práctica de Química

4.4. Zonas y conos de llama no luminosa

a) Zona fría
Formado por la mezcla de aire y propano sin quemar. Promedio de 200 ºC.

b) Cono interno
En la parte superior de este cono se encuentra la zona reductora, donde se producen las reacciones
iniciales formándose carbón (C) y monóxido de carbono (CO) por efecto de la combustión
incompleta. Promedio 900 ºC.

c) Cono externo
La combustión es completa, la flama es menos luminosa y la temperatura más elevada. El exceso
del oxígeno del aire lo convierte en una zona oxidante. Promedio 1300 ºC. En el extremo superior de
este cono se encuentra la zona oxidante, que es la zona de máxima temperatura y la que se
aprovecha en todos los experimentos que se requieren calor.

Figura 2.3. Zonas y conos de llama no luminosa

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

4.5. Porcentaje de error experimental


Es el error relativo que se expresa en forma porcentual. Es una cantidad que nos indica cuán lejos
se encuentra el valor experimental del valor teórico. Se calcula con una ecuación matemática.

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍


% 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 = | 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 | × 𝟏𝟎𝟎

4.6. Sustancias químicas peligrosas


Las sustancias químicas se clasifican, en función de su peligrosidad. Algunas de estas sustancias
se reflejan en el etiquetado de los productos químicos mediante un símbolo o pictograma, de
manera que se capte la atención de la persona que va a utilizar la sustancia.

Cuadro 2.2
Significado de pictogramas de seguridad

Característica Descripción Pictograma

Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de


Explosivo
una llama.

Sustancias y preparados que, en contacto con otros, particularmente


Comburente
con los inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica.

Sustancias y productos químicos cuyo


Extremadamente
punto de ignición sea inferior a 0°C, y su
inflamable punto de ebullición inferior o igual a 35°C.

Sustancias y preparados que, a la


temperatura ambiente, en el aire y sin
aporte de energía, puedan calentarse e
incluso inflamarse.
Inflamables
Sustancias y preparados en estado líquido
Fácilmente con un punto de ignición igual o superior a
inflamable 0°C e inferior a 21°C.
Sustancias y preparados sólidos que
puedan inflamarse fácilmente por la acción
breve de una fuente de ignición y que
continúen quemándose o consumiéndose
después del alejamiento de la misma.

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

Sustancias y preparados gaseosos que


sean inflamables en el aire a presión
normal.
Sustancias y preparados que, en contacto
con el agua y el aire húmedo, desprendan
gases inflamables en cantidades peligrosas.

Sustancias y preparados cuyo punto de


Inflamable ignición sea igual o superior a 21°C e
inferior a 55°C.

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración


Muy tóxicos cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e
incluso la muerte.

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración


Nocivos
cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.

Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos


Corrosivos
puedan ejercer sobre ellos una acción destructiva.

Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto inmediato,


Irritantes prolongado o repetido con la piel o mucosas pueden provocar una
reacción inflamatoria.

Peligrosos
Sustancias y preparados cuya utilización presente o pueda
para el medio
presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.
ambiente

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración


Teratogénicos cutánea puedan inducir lesiones en el feto durante su desarrollo
intrauterino.

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración


Carcinógenos
cutánea puedan producir cáncer o aumento de su frecuencia.

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración


Mutagénicos cutánea puedan producir alteraciones en el material genético de las
células.

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

Figura 2.4. Rotulado según normas NFPA


Fuente: Clasificación de productos químicos según la norma NFPA 704 https://charlasdeseguridad.com.ar/2011/09/clasificacion-de-productos-
quimicos-segun-la-norma-nfpa-704/

Cuadro 2.3
Sustancias químicas peligrosas y etiquetado

Nombre Rotulado Grado de Grado de


Reactivo Pictograma
químico NFPA peligrosidad peligrosidad
0 No se inflama

Inestable en caso
Ácido 2 de cambio químico
H2SO4 violento Corrosivo
sulfúrico
3 Muy peligroso

₩ No usar agua

2 Debajo de 93 °C

Ácido 0 Estable
CH3COOH Corrosivo
acético 3 Muy peligroso

COR Corrosivo

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

5. Materiales

5.1. Materiales en mesa de estudiantes


 01 mechero Fisher
 01 beaker 250 mL
 01 erlenmeyer 250 mL
 01 fiola 100 mL
 01 probeta 100 mL
 01 pipeta graduada 10 mL
 01 pipeta volumétrica 10 mL
 02 tubos de ensayo 13 x 100 mL
 01 gradilla
 01 bomba de succión
 01 piseta c/agua destilada
 01 caja de fósforo

5.2. Materiales en mesa central de profesor


 01 plancha de calentamiento con agitador
 01 bureta 25 mL
 01 kitasato
 01 pera de decantación
 01 pH – metro
 01 trípode
 01 rejilla
 01 soporte universal
 01 mortero con pilón
 01 embudo Buchner
 01 cápsula
 01 balanza de precisión
 01 balanza de analítica digital
 01 termómetro
 01 reactivo c/pictograma

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

6. Parte experimental

6.1. Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio


 Observar las figuras de materiales de vidrio, porcelana, plástico y material diverso y
equipos que se presenta a continuación, con la finalidad de identificarlos.
 Identificar por comparación los materiales que se presentan en la práctica de laboratorio.
 Completar el Cuadro 2.4, 2.5 y 2.6, con los materiales y equipos que se muestran en las
mesas de trabajo, los cuales son de uso corriente en los laboratorios de Química.

6.2. Funcionamiento del mechero y característica de la llama


 Para encender el mechero, verificar que la llave reguladora de aire (collarín) del mechero
esté cerrada.
 Encender un fósforo y ubicarlo sobre la boquilla, abrir con cuidado la llave de suministro de
gas, controlar el flujo de gas necesario.
 Girar el anillo regulador de aire (collarín) hasta obtener la combustión completa.
 Para apagar el mechero, primero se debe cerrar la llave de gas que se encuentra en la
pared lateral. En seguida cerrar llave de suministro de gas del mechero en sí.

Figura 2.5. Mechero Bunsen y mechero Fisher

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

6.3. Medición de líquidos


a) Medición en general
Para la medición de líquidos se emplean diversos materiales de vidrio, de acuerdo a la precisión que
se quiere obtener. Los más usuales son: buretas, pipetas y probetas. La graduación que se observa
en los beakers, erlenmeyers, kitasatos, etc; son meramente referenciales, ya que estos materiales
no se usan para medir volúmenes.

b) Selección de material de medición


Para medir volúmenes mayores a 20 mL se usan las probetas graduadas. Para medir volúmenes
menores a 20 mL se usan pipetas graduadas y volumétricas. También se usan buretas para medir
líquidos en sistemas de titulación. Ensayar medida de volúmenes con pipetas graduadas.

c) Cálculo del error experimental


Medir de manera referencial 100 mL de agua destilada en el Erlenmeyer. Añadir dicho contenido a
probeta de 100 mL. Completar o quitar contenido en el caso que falte o sobre volumen de agua.
Finalmente añadir dicho volumen a la fiola de 100mL. Agregar o quitar contenido de agua, usando
una pipeta graduada de 1mL, para el caso que esté por encima o debajo de la línea de aforo.
Completar cuadro 2.7.

6.4. Reconocimiento de reactivos según peligrosidad


Observar los reactivos que se encuentran en el Cuadro 2.8 y completar según su grado de
peligrosidad, representados mediante símbolos y pictogramas.

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

7. Datos y resultados

Cuadro 2.4
Materiales de vidrio de uso corriente

Descripción física
Material Imagen Uso del material
del material

Beaker

Erlenmeyer

Fiola

Pipeta graduada

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

Descripción física
Material Imagen Uso del material
del material

Pipeta
volumétrica

Micropipeta

Bureta

Kitasato

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

Descripción física
Material Imagen Uso del material
del material

Pera de
decantación

Tubo de ensayo

Probeta

Autores: Profesores del 2


Manual de Práctica de Química

Cuadro 2.5
Equipos de uso
corriente

Descripción física
Material Imagen Uso del material
del material

Baño María

Equipo de
destilación a
presión
atmosférica

Rotavapor
(Evaporador
rotatorio)

Estufa de aire
reforzada

Extractor Soxhlet

Autores: Profesores del 3


Manual de Práctica de Química

Descripción física
Material Imagen Uso del material
del material

Campana
extractora

Plancha de
calentamiento
con agitador

pH-metro o
potenciómetro

Balanza analítica
digital

Balanza de
precisión

Conductímetro
digital

Autores: Profesores del 3


Manual de Práctica de Química

Descripción física
Material Imagen Uso del material
del material

Centrifuga
refrigerada,
control digital

Centrífuga
mecánica

Vórtex

Cuadro 2.6
Material diverso de uso común

Descripción física
Material Imagen Uso del material
del material

Gradilla

Trípode

Autores: Profesores del 3


Manual de Práctica de Química

Descripción física
Material Imagen Uso del material
del material

Rejilla con
asbesto

Soporte universal

Mortero con pilón

Embudo Büchner

Cápsula de
evaporación

Bombilla de
succión o
propipeta

Autores: Profesores del 3


Manual de Práctica de Química

Descripción física
Material Imagen Uso del material
del material

Piseta

Iman para
agitador
magnético

Cuadro 2.7.
Determinación del error experimental

Volumen teórico Volumen % Error


Material de vidrio
(mL) experimental (mL) experimental

Erlenmeyer (250 mL)

Probeta (100 mL)

Fiola (100 mL)

Autores: Profesores del 3


Manual de Práctica de Química

Cuadro 2.8
Grado de peligrosidad para reactivos

Nombre Rotulado Grado de


Reactivo Grado de peligrosidad Pictograma
químico NFPA peligrosidad

CH3OH

HNO3

NaOH

NaHCO3

K2CrO4

Autores: Profesores del 3


Manual de Práctica de Química

8. Preguntas que guían la discusión


A continuación, encontrará preguntas que guiarán la sección de Discusión de resultados. No olvide
que debe explicar sus respuestas.
 ¿Qué error se puede cometer al medir 20 mL de agua en una probeta si no se posiciona la
mirada correctamente?
 ¿Cómo se regula cada mecanismo del mechero para lograr una llama no luminosa?
 ¿Cuáles son las consecuencias de etiquetar de forma incorrecta la peligrosidad de los
reactivos químicos?

9. Referencias bibliográficas
1. Chang, R. (2010). Química. McGraw Hill. México DF. México.
2. Brown, T., LeMay Jr. H.; Busten, B. & Burdge, J. (2009). Química. La ciencia Central.
Pearson Educación. México DF. México.
3. McMurry, J. & Fay, R. (2009). Química general. Editorial Pearson. Nueva York. EE.UU.
4. Bloomfielf, M. (2001). Química de los organismos vivos. LIMUSA NORIEGA Editores.
México DF. México.
5. Atkins, P. & Jones, L. (1998). Química. Moléculas. Materia y cambio. Ediciones OMEGA
S.A. Barcelona. España.
6. Blanco, A. (2006). Química biológica. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. Argentina.
7. Harris, D. (2007). Análisis químico cuantitativo. Editorial REVERTE. Barcelona. España.

Autores: Profesores del 3

También podría gustarte