Está en la página 1de 54

HOSPITAL GENERAL PEDIÁTRICO NIÑOS DE ACOSTA ÑU

UNIVERSIDAD CATÓLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” -


Campus Universitario de Asunción

ESCUELA DE POSTGRADO DE ESPECIALIZACION EN PEDIATRIA

FACTORES ASOCIADOS A LA FALTA DE ADHERENCIA DE LOS


PADRES A LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID 19, DE NIÑOS DE
5 A 11 AÑOS QUE ACUDEN AL HOSPITAL PEDIÁTRICO “NIÑOS DE
ACOSTA ÑU”,2022

Protocolo del trabajo de investigación requerida para la obtención del


título de especialista en pediatría

San Lorenzo - Paraguay

2022

i
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia, por el apoyo constante.

iii
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de cursar esta

especialización.

Agradezco a mi familia por ser mi sostén en los momentos más difíciles y

los momentos donde me siento cansada.

iv
CONTENIDO

CONTENIDO................................................................................................v

RESUMEN DEL PROTOCOLO...................................................................1

1.Introducción...........................................................................................1

2.Objetivo General....................................................................................2

3.Metodología...........................................................................................2

III.1 Diseño Metodológico:........................................................................2

III.2 Población de estudio.........................................................................2

III.2.1 Población enfocada........................................................................2

III.2.2 Población accesible........................................................................3

III.2.3 Criterios de Inclusión:.....................................................................3

III.2.4. Criterios de Exclusión....................................................................3

III.3 Muestreo............................................................................................3

III.4 Reclutamiento....................................................................................3

III.5. Variables...........................................................................................4

4. Aspectos éticos........................................................................................4

5. Cronograma. Tiempo de ejecución..........................................................4

6. Palabras claves: COVID 19 del niño, COVID 19.....................................4

I.Introducción................................................................................................5
v
II.Planteamiento del problema.....................................................................6

III.OBJETIVOS:............................................................................................8

III.1 Objetivo General................................................................................8

III.2 Objetivos Específicos:.......................................................................8

IV.MARCO TEÓRICO/CONCEPTUAL........................................................9

IV.1. SARS-COV2....................................................................................9

IV.2. COVID19..........................................................................................9

IV.3 TRANSMISIBILIDAD.......................................................................10

IV.4 COVID 19 EN PERSONAS VULNERABLES.................................10

IV.5 PREVENCIÓN: VACUNAS ANTICOVID 19...................................11

IV.6 VACUNA EN PARAGUAY..............................................................13

IV.6.1 TIPOS DE VACUNAS..................................................................14

PLATAFORMA SINOVAC (CORONAVAC)...........................................14

PLATAFORMA ARNM PFIZER –BIONTECHEN...................................14

IV.7 EFICACIA DE LAS VACUNAS.......................................................15

IV.8 SITUACIONES ESPECIALES:.......................................................15

VACUNACIÓN Y COVID-19...................................................................15

IV.9 EFECTOS ADVERSOS..................................................................16

IV.10 EFICACIA DE LAS VACUNAS EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA.

...........................................................................................................................17

V.MARCO REFERENCIAL........................................................................19

vi
MATERIAL Y MÉTODOS...........................................................................27

VI.1 Diseño Metodológico:......................................................................27

VI.2 Población de estudio:......................................................................27

VI.2.1 Población enfocada......................................................................27

VI.2.2 Población accesible.....................................................................28

VI.2.3 Criterios de Inclusión....................................................................28

VI.2.4 Criterios de Exclusión..................................................................28

VI.3 Muestreo.........................................................................................28

VI.4 Reclutamiento.................................................................................28

VI.5 Variables- Medición.........................................................................29

VI.6 Instrumentos de recolección de datos............................................31

VI.7 Asuntos estadísticos:......................................................................31

VI.7.1 Cálculo del tamaño de la muestra...............................................31

VI.8 Procesamiento y análisis de datos.................................................31

VI.9 Asuntos Éticos:...............................................................................32

X. Resultados.............................................................................................34

XI. Discusión..............................................................................................37

XII. Conclusión...........................................................................................41

9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................42

vii
RESUMEN DEL PROTOCOLO

1. Introducción

La infección por SARS-COV-2 ha sido un problema de salud generalizado

a nivel mundial, no solo en términos sanitarios sino también económicos.

Se aceleró el desarrollo de la investigación de vacunas para proteger a la

población, donde la investigación de vacunas adecuadas para niños no era una

prioridad, considerando el menor impacto de la infección en los niños.

El comportamiento de la infección por SARS-CoV-2 en niños tiene unas

características diferentes a la de los adultos, y los casos graves se dan en niños

sin factores de riesgo, como el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico

(SIMP) asociado a la COVID-19.

Además, la infección no está exenta de síntomas post-COVID como

COVID persistente. La presente investigación busca conocer la infección por

SARS-CoV-2 en niños, y se detalla la evidencia científica disponible actualmente

sobre la vacunación de niños contra este virus.

1
2. Objetivo General

Determinar los factores asociados a la falta de adherencia de los padres a

la vacunación contra el COVID 19, de niños de 5 a 11 años que acuden al

Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

3. Metodología

III.1 Diseño Metodológico:

Esta investigación asume un diseño no experimental, porque el estudio se

realizará sin la manipulación de variables, observando el fenómeno tal como se

da en su contexto natural. De ese modo, esta investigación tomará los datos en

la muestra seleccionada en un momento dado. Adoptará el estudio de las

variables en una sección de tiempo particular, sin realizar un seguimiento

prospectivo ni retrospectivo. Por otra parte, por tratarse de una pequeña

población se considera que la investigación es micro sociológica.

III.2 Población de estudio:

III.2.1 Población enfocada

La población o universo de estudio de esta investigación está compuesta

por los padres de niños/as que acuden a la consulta del hospital pediátrico Niños

de Acosta Ñu.

2
III.2.2 Población accesible

La población accesible estará compuesta por los padres de niños/as de 5

a 11años que acuden a consultorio de pediatría del Hospital Pediátrico “Niños de

Acosta Ñu”.

III.2.3 Criterios de Inclusión:

Padres de niños de 5 a 11 años que consultan en consultorio externo en

el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu de setiembre a noviembre de 2022.

Consentimiento informado verbal de los padres para la encuesta.

III.2.4. Criterios de Exclusión

Imposibilidad de entablar comunicación con los padres.

III.3 Muestreo

No probabilístico por conveniencia del investigador.

III.4 Reclutamiento

Se diseñará una encuesta que contendrá las variables a ser estudiadas.

El investigador seleccionará a los padres, posteriormente se explicará a los

padres o encargados de los niños que acuden al área de Consultorio externo

que se encuentran en sala de espera, la finalidad de la encuesta, en caso de que

acepten participar se procederá a levantar los datos correspondientes.

Posteriormente los datos serán analizados en un paquete estadístico.

3
III.5. Variables

Edad, sexo, procedencia, escolaridad, estado civil, Inmunización COVID

19 del niño, dosis de vacuna anticovid, comorbilidades, COVID 19 previa.

4. Aspectos éticos.

Cumple los criterios de autonomía, beneficencia y justicia. Se mantendrá

la confidencialidad de los datos, se asegurará el anonimato.

5. Cronograma. Tiempo de ejecución

El tiempo de ejecución del trabajo es de 9 meses entre marzo del 2021 a

febrero del 2023.

6. Palabras claves: COVID 19 del niño, COVID 19

4
I. Introducción

La infección por SARS-COV-2 ha sido un problema de salud generalizado

a nivel mundial, no solo en términos sanitarios sino también económicos.

Se aceleró el desarrollo de la investigación de vacunas para proteger a la

población, donde la investigación de vacunas adecuadas para niños no era una

prioridad, considerando el menor impacto de la infección en los niños.

El comportamiento de la infección por SARS-CoV-2 en niños tiene unas

características diferentes a la de los adultos, y los casos graves se dan en niños

sin factores de riesgo, como el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico

(SIMP) asociado a la COVID-19.

Además, la infección no está exenta de síntomas post-COVID como

COVID persistente. La presente investigación busca conocer la infección por

SARS-CoV-2 en niños, y se detalla la evidencia científica disponible actualmente

sobre la vacunación de niños contra este virus.

5
II. Planteamiento del problema

La vacunación ha marcado un punto de inflexión en la pandemia por

SARS-CoV-2, demostrando una elevada efectividad en la prevención de formas

graves de COVID-19, importantes reducciones en la hospitalización y las

muertes asociadas a la infección, pero también logrando cierto impacto en la

transmisión (1).

Uno de los argumentos clave para vacunar a los niños sanos es

protegerlos de las consecuencias a largo plazo. Otras consideraciones incluyen

factores a nivel de población, como la reducción de la transmisión comunitaria

(reducir los casos graves en adultos y el riesgo de que surjan nuevas variantes

del virus), el suministro de vacunas, el costo y evitar la necesidad de cuarentena,

el cierre de escuelas y otras medidas de confinamiento (2).

Los problemas relacionados a la confianza, la seguridad y la eficacia de

las vacunas COVID-19 parecen complejizar el adecuado proceso de

inmunización global. No solo se registraron importantes dudas y rechazos hacia

las vacunas COVID-19 en la población general, sino también en las intenciones

de los padres a la hora de vacunar a sus hijos. La vacilación de los padres es

más predominante con las vacunas contra el COVID 19, que, con otras vacunas

pediátricas, las principales razones de rechazo de los padres son los datos de

seguridad deficientes y la preocupación por los efectos secundarios (3).

Los movimientos antivacunas son tan antiguos como las vacunas mismas,

de hecho, existen evidencias que vinculan el crecimiento de tales movimientos

6
con brotes de enfermedades inmunoprevenibles en áreas donde previamente

habían sido erradicadas (6).

En el Paraguay, el Ministerio de Salud inicio la vacunación contra el

COVID 19 en la población pediátrica en julio del 2021, abarcando inicialmente el

rango etario de 12 a 17 años, con comorbilidades como: obesidad, diabetes,

enfermedades endocrinológicas, cardiopatías, neumopatías crónicas,

enfermedades oncohematológicas, entre otras. Posteriormente para fines de

enero del 2022, amplió la vacunación antiCOVID abarcando la franja etaria de 5

a 11 años, con la vacuna Coronavac (7).

Los datos estadísticos actualizados en junio del 2022, del Programa

Ampliado de Inmunizaciones (PAI), reflejan la baja cobertura de vacunación

contra el COVID 19 en la población pediátrica, principalmente en el rango etario

de 5 a 11 años de edad (8).

No hay publicaciones sobre los factores asociados a la falta de

vacunación contra el COVID 19 en la población pediátrica en nuestro país, en

este contexto, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los

factores asociados a la falta de adherencia de los padres a la vacunación contra

el COVID 19 en niños de 5 a 11 años de edad?

7
III. OBJETIVOS:

III.1 Objetivo General

Determinar los factores asociados a la falta de adherencia de los padres a

la vacunación contra el COVID 19, de niños de 5 a 11 años que acuden al

Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

III.2 Objetivos Específicos:

Determinar datos demográficos (edad, sexo, escolaridad de los

padres/encargado, estado marital de los padres/encargado).

Identificar el estado vacunal del niño frente al COVID 19

Describir el número de dosis recibidas

Determinar los antecedentes vacunales de los padres frente al COVID 19

Determinar la presencia de comorbilidades.

Indagar sobre antecedente de infección y necesidad de hospitalización

por COVID 19 del paciente

Describir la causa por la que el niño/a no ha sido vacunado o no ha

completado las dosis.

8
IV. MARCO TEÓRICO/CONCEPTUAL

IV.1. SARS-COV2

El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es el

virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). El SARS-CoV-

2 se identificó por primera vez en China a fines de 2019. Este nuevo virus surgió

cuando el coronavirus del murciélago infectó a otro animal, que aún no ha sido

identificado, y mutó de una manera que le otorgó dos características

importantes. Primero, puede infectar a las personas. En segundo lugar, se puede

propagar fácilmente de persona a persona. En marzo de 2020, la Organización

Mundial de la Salud declaró la propagación global y la pandemia de COVID-19.

Desde entonces, el virus ha seguido mutando, creando "variantes" del virus

original. Las variantes más exitosas del virus suelen ser aquellas que aumentan

la capacidad del virus para propagarse o permiten que el virus evada la

respuesta inmunitaria de la vacunación (9).

IV.2. COVID19

Las infecciones por SARS-CoV-2 causan varios signos y síntomas de

enfermedad y la OMS decidió llamarlo COVID19. La mayoría de las personas

presentan síntomas leves similares a los del resfriado común, sin embargo,

algunas personas no desarrollan síntomas. Una proporción significativa de

personas infectadas desarrollan síntomas graves que pueden conducir a varias

semanas de enfermedad, a la hospitalización o incluso a la muerte (10).

En lactantes y niños, se han informado las siguientes manifestaciones

clínicas de COVID-19: fiebre, tos seca, fatiga, síntomas de infecciones de las

9
vías respiratorias superiores como rinitis y síntomas gastrointestinales como

anorexia, diarrea, náuseas y vómitos. Los síntomas más comúnmente

reportados son fiebre y tos seca. A diferencia de los adultos, las infecciones de

las vías respiratorias inferiores son raras en los niños. La anosmia o disgeusia

puede ocurrir en adultos, pero la incidencia en niños no está clara (11).

IV.3 TRANSMISIBILIDAD

Algunos estudios sugieren que los niños no son los principales

propagadores de la infección por SARS-CoV-2 en la comunidad, y la mayoría de

los casos en niños se han notificado en grupos familiares. Estudios demuestran

una prevalencia en la dirección de la transmisión del virus, de adulto a niño en

lugar de niño a adulto. Es importante destacar que solo en el 8% de los hogares,

el niño desarrolló síntomas antes que los demás miembros de la familia. En los

grupos familiares, la fuente de infección más común fue el padre, que se

consideró el caso índice en el 56% de los casos, mientras que en solo el % de

los casos, un hermano fue la fuente de infección más probable. Finalmente, en

los últimos meses han surgido nuevas variantes del SARS-CoV-2 con tasas de

replicación más altas (hasta el 90 %) y efectos previstos por el modelo sobre la

morbilidad y la mortalidad en comparación con variantes anteriores (12).

IV.4 COVID 19 EN PERSONAS VULNERABLES

Las comorbilidades consideradas en la población pediátrica son la

obesidad, diabetes, enfermedades endocrinológicas, cardiopatías, enfermedades

pulmonares crónicas, enfermedades oncohematológicas, enfermedades

reumatológicas, jóvenes con discapacidad psicosocial y trastornos

neurodegenerativos, inmunodeficiencias congénitas y adquiridas, enfermedades

10
genéticas. enfermedades, receptores de trasplantes de órganos y personas en

lista de espera, enfermedad renal crónica, jóvenes en diálisis, enfermedades

gastrointestinales (13).

Una revisión sistemática encontró que muchos pacientes que requerían

cuidados intensivos tenían menos de 1 año de edad o tenían comorbilidades

significativas, las más comunes de las cuales eran asma, inmunosupresión y

enfermedad cardiovascular (14).

IV.5 PREVENCIÓN: VACUNAS ANTICOVID 19

El proceso mundial de vacunación contra el COVID-19 siguió las

recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, priorizando en un

inicio a trabajadores de la salud, adultos mayores y personas con otras

condiciones de salud o comorbilidades. En el momento siguiente, el proceso se

expandió a toda la población hasta abarcar a la población más joven, lactantes y

niños (15).

A fines del 2020, las vacunas dirigidas a la proteína espiga del

coronavirus estuvieron disponibles en los Estados Unidos y otros países. La

“Proteina S” es responsable de la unión del virus a las células. Las vacunas

contra el COVID-19 han sido desarrolladas velozmente gracias al compromiso

de enormes recursos financieros y humanos, incluidos los ensayos clínicos con

decenas de miles de participantes. Los resultados de estos estudios han sido

cuidadosamente revisados para garantizar su seguridad. En los Estados Unidos,

esta revisión fue completada por expertos independientes que asesoraron tanto

a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como a los Centros

para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (16).

11
El apoyo de las asociaciones de pediatría a la vacunación infantil juega un

papel clave en la confianza pública en la vacunación contra la COVID-19. Las

organizaciones científicas y profesionales pediátricas más importantes de varios

países han expresado una actitud positiva hacia el proceso de vacunación contra

el COVID-19 en niños. La mayoría de las asociaciones, como la Asociación

Europea de Pediatría, la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad

Canadiense de Pediatría, la Sociedad Pediátrica de Israel, recomiendan la

vacunación de niños entre 5 y 11 años (17).

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda la vacunación

contra el COVID-19 en todos los niños y adolescentes de 5 años de edad y

mayores que no tengan una contraindicación relacionada con la edad para el uso

de una vacuna COVID-19 aprobada (18).

La vacilación de la vacunación se refiere a un retraso en aceptar o

rechazar la vacunación a pesar de la disponibilidad de los servicios de

vacunación (17).

En 2019, la OMS nombró el rechazo a la vacuna como una de las diez

principales amenazas para la salud mundial en 2019. La vacilación, la renuencia

o el rechazo a vacunarse a pesar de la disponibilidad de vacunas amenazan con

revertir el progreso en la lucha contra las enfermedades prevenibles por

vacunación. Las principales razones por las que la población presentó dudas

sobre la vacunación fueron la complacencia, la dificultad en el acceso a las

vacunas y la falta de confianza (5).

La dosis de la vacuna COVID-19 se basa en la edad en la fecha de

vacunación, no en la altura o el peso. Los niños reciben una dosis más baja de la

12
vacuna COVID-19 que los jóvenes y adultos para su grupo de edad. El CDC

recomienda el siguiente programa para niños de 5 a 11 años: 1ra dosis de

Pfizer-BioNtech, 2da dosis 3-8 semanas después de la primera dosis.

IV.6 VACUNA EN PARAGUAY

En Paraguay, el Ministerio de Salud aprobó la vacunación de niños contra

la enfermedad COVID-19 a partir de julio de 2021, inicialmente para jóvenes de

12 a 17 años que padezcan obesidad, diabetes, enfermedades endocrinológicas,

cardiopatías, enfermedades crónicas, entre otras. enfermedades pulmonares,

enfermedades oncohematológicas, enfermedades reumáticas, jóvenes con

discapacidad psicosocial y trastornos del desarrollo del sistema nervioso,

inmunodeficiencias congénitas y adquiridas, enfermedades genéticas, órganos

trasplantados y personas en lista de espera, enfermedades renales crónicas,

jóvenes en tratamiento de diálisis, digestivo tracto. En noviembre de 2021, para

promover la inmunización masiva, se extendió la protección a jóvenes de 16 a 17

años con o sin una enfermedad subyacente que reciben solo la vacuna de Pfizer.

Posteriormente, a fines de enero de 2022, amplió la vacuna contra el coronavirus

con la vacuna Coronavac para cubrir a niños de 5 a 11 años.

Paraguay cuenta actualmente con un programa de vacunación contra el

COVID-19 como parte del Programa Ampliado de Inmunización, que cubre a

niños en dos amplios grupos de edad: 5-11 años y 12-17 años. En nuestro país

están disponibles las siguientes vacunas: Coronavac y Pfizer infantil, para niños

de 5 a 11 años, Pfizer y modernas (vacunas de ARNm) para adolescentes de 12

a 17 años, set de vacunación de 2 dosis para niños de 5 a 11 años y 2 años.

dosis más 1 repetida para 12-17 años (19).

13
IV.6.1 TIPOS DE VACUNAS

El Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en Paraguay, avanzo

con la inmunización de niños y niñas de 5 a 11 años de edad, a partir del lunes

31 de enero, con las vacunas aprobadas para la población pediátrica Pfizer y la

Coronavac.

PLATAFORMA SINOVAC (CORONAVAC)

Es una vacuna china que utiliza la tecnología de partículas de virus

inactivado más tradicional para exponer el sistema inmunitario de una persona al

virus sin el riesgo de una enfermedad grave. Se requiere una segunda dosis 1

día después de la primera. La información sobre su efectividad no se ha

compartido públicamente. Aunque todavía está en ensayos clínicos de Fase III,

la empresa lo vende en el mercado y algunos países lo aceptan para su uso.

La vacuna se puede almacenar a 2-8°C y es estable a 25°C durante 6

semanas (20). Estas propiedades tienen una gran demanda en los países

pobres que la buscan (21).

PLATAFORMA ARNM PFIZER –BIONTECHEN

La vacuna tiene una plataforma técnica de "ARN mensajero" (ARNm). El

ARNm produce la proteína S ("proteína de punta") del virus COVID-19. La

vacuna no contiene el virus y no puede causar una infección por COVID-19.

Requiere 2 dosis separadas con al menos 21 días de diferencia. La eficacia de

la vacuna se refiere a la capacidad de prevenir síntomas y no debe confundirse

con la capacidad de prevenir infecciones. La eficacia de las vacunas Pfizer-

14
BioNTech se informó en 95% (20). Cada dosis de 0,3 ml contiene 30 µg de este

ARNm altamente purificado incrustado en nanopartículas lipídicas.

IV.7 EFICACIA DE LAS VACUNAS

La eficacia de protección frente a formas sintomáticas tras dos dosis de

vacuna con un intervalo de 21 días entre dosis es del 95%. Los estudios

posteriores a la introducción en Israel mostraron que 7 días después de la

segunda dosis, la efectividad de la vacuna fue del 92 % para los casos

sintomáticos, del 87 % para los casos hospitalizados y del 92 % para los casos

graves. Un estudio reciente en jóvenes de 12 a 15 años mostró una eficacia

similar, con datos limitados para este grupo y un tamaño de muestra pequeño.

La eficacia de la vacuna se refiere a la capacidad de prevenir síntomas y no

debe confundirse con la capacidad de prevenir infecciones. La eficacia de la

vacuna es del 50-83% (22).

IV.8 SITUACIONES ESPECIALES:

VACUNACIÓN Y COVID-19

La vacunación de las personas con síntomas sospechosos o

recientemente confirmados por laboratorio de Covid-19 debe retrasarse hasta

que se hayan recuperado por completo y haya terminado el período de

aislamiento. Asimismo, la vacunación de los que están en cuarentena (por ser

contactos de un caso confirmado) debe posponerse hasta el final de la

cuarentena.

Inmunosupresión y Tratamiento para COVID-19, Plasma Regenerativo,

Anticuerpos Monoclonales o Antivirales. Debido a que esta es una vacuna que

15
no contiene virus vivos, los tratamientos utilizados en el tratamiento de COVID-

19 no involucran plasma homólogo o anticuerpos monoclonales - aunque sí Se

recomienda retrasar la vacunación al menos 90 días, para no interferir con la

respuesta inmune a la vacuna. Las personas inmunocomprometidas (incluido el

VIH, independientemente del recuento de CD) o que reciben terapia

inmunosupresora (incluidos los corticosteroides, que se pueden usar para tratar

el COVID-19) pueden tener un mayor riesgo de COVID-19 grave, y aunque no

hay información definitiva . sobre la seguridad y la eficacia de la vacuna sobre

estas personas que deben vacunarse. No se recomienda la interrupción de la

terapia inmunosupresora hasta que haya más información disponible.

IV.9 EFECTOS ADVERSOS

Una revisión sistemática publicada en junio de 2022 sintetizó los datos de

seguridad de siete ECA (ensayos controlados aleatorios) publicados y encontró

que las vacunas contra la COVID-19 mostraron una buena seguridad tanto en

niños como en adolescentes. En general, los AEFI (eventos adversos después

de la inmunización) locales y sistémicos informados en la mayoría de los

estudios fueron similares entre los grupos de vacuna y placebo, lo que sugiere

que es poco probable que los eventos adversos posteriores a la inyección estén

relacionados con la vacuna. COVID-19. La mayoría de las reacciones adversas

fueron de leves a moderadas y algunas reacciones graves no estaban

relacionadas con la vacuna de prueba. Los efectos secundarios comunes fueron

dolor en el lugar de la inyección, fiebre, dolor de cabeza, tos, fatiga y mialgia. Se

informaron eventos adversos graves en dos estudios: vacuna de vector de

16
adenovirus (Ad5-nCoV), dos vacunas relacionadas con la vacuna de prueba, y

vacuna de ADN (ZyCoV-D) -17 sin la vacuna (19).

Los efectos secundarios de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) son

más comunes después de la segunda dosis y es más probable que ocurran en

los receptores de vacunas más jóvenes que en los mayores. Con ambos tipos de

vacunas, los efectos secundarios pueden ocurrir hasta una semana después de

la vacunación, pero es más probable que ocurran uno o dos días después de la

vacunación y que duren uno o dos días. Los efectos secundarios en los bebés

fueron similares a los de los adultos. Este tipo de efectos secundarios se deben

a la reacción del sistema inmunitario a la vacuna (9).

IV.10 EFICACIA DE LAS VACUNAS EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA.

Actualmente hay tres vacunas de ARNm aprobadas para niños y

adolescentes: dos para niños mayores de 12 años, la vacuna BNT162b2

(Comirnaty-Pfizer) y la vacuna mRNA-1273 (Spikevax-Moderna), y una tercera

preparación Comirnaty con más baja calidad vacuna. Carga de ARNm, para

niños de 5 a 11 años. La eficacia de los síntomas frente a la infección fue del

100% en los dos primeros y del 90,7% en el tercero. Las tres son vacunas muy

seguras, con efectos secundarios limitados en la mayoría de los casos a

reacciones locales en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, fatiga y fiebre

(21).

Una revisión sistemática de 2021 encontró que las vacunas COVID-19 en

investigación CoronaVac y BNT162b2 son inmunogénicas en niños y

adolescentes. Informaron que la respuesta inmunitaria a BNT162b2 en

adolescentes de 12 a 15 años no fue inferior a la de los adultos jóvenes de 16 a

17
25 años, lo que sugiere una respuesta aún mejor en el grupo de 12 a 15 años

que en los adultos. gente joven, además, los ECA (ensayos controlados

aleatorios) demostraron que la vacuna BNY162b2 fue 100 % efectiva en niños y

adolescentes (22).

En niños de 5 o 6 años, la eficacia de la vacuna contra la infección

documentada fue del 68 % (IC del 95 %, 3 a 8) de 7 a 21 días después de la

segunda dosis. La eficacia fue del 56 % para niños de 7 a 9 años y del 38 %

para niños de 10 a 11 años. Se observó una tendencia similar para la COVID-19

sintomática: se estimó que la efectividad de la vacuna era del 69 % en niños de 5

a 6 años, del 9 % en niños de 7 a 9 años y del 36 % en niños de 10 a 11 años.

años de edad. años (23).

18
V. MARCO REFERENCIAL

Quirola y Herrera, 2022 investigaron sobre Factores socioculturales

relacionados al cumplimiento de los esquemas de vacunación en menores de 2

años durante el confinamiento. Plantearon como objetivo identificar los factores

socioculturales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación en

menores de 2 años en una muestra de madres y padres del Ecuador. Obtuvieron

como resultado que los principales factores asociados con el incumplimiento de

los esquemas de vacunación comprenden la situación socioeconómica de los

padres, la edad de los padres, la movilidad y el transporte y el acceso a las

vacunas. También la presencia del covid-19 y las medidas sociosanitarias han

incidido en la dificultad de adherencia a los esquemas de vacunación.

Concluyeron que las limitantes actuales en los esquemas de adherencia a la

vacunación inciden fuertemente en el cumplimiento de los programas de

vacunación y deben ser tomados en cuenta para los respectivos correctivos en

las políticas públicas sanitarias.

González et. al., 2022 investigaron sobre Percepciones e intención de los

padres de vacunar a sus hijos menores de 12 años contra la COVID-19: Estudio

transversal en Perú. Plantearon como objetivo evaluar las percepciones e

intención de los padres de vacunar a sus hijos menores de 12 años en Perú.

Aplicaron un estudio transversal analítico a partir de una encuesta en línea (25

de noviembre al 6 de diciembre del 2021) para padres de niños menores de 12

años que recopiló la percepción sobre el riesgo de contagio por COVID-19 en

sus hijos, sobre la necesidad de vacunación y sobre los eventos adversos

19
relacionados con la vacuna. Obtuvieron como resultado que el 83.5% de los

padres tenían la intención de vacunar a sus hijos menores de 12 años. En el

análisis multivariado, los factores asociados a una disminución de la intención de

vacunación fueron pensar que la vacuna no es necesaria (RPa: 0.65; IC 95%

0.44 – 0,94), que no protegería (RPa: 0.14; IC 95% 0.03 – 0.63), que no sería

segura (RPa: 0.80; IC 95% 0.70 – 0.92) y que ocasionaría efectos negativos a

largo plazo (RPa: 0.92; IC 95% 0.85 – 1.00). Concluyeron que, en Perú, un

16.5% de padres no vacunaría a sus hijos menores de 12 años, ya que perciben

que la vacuna no es necesaria y no protegería contra la COVID-19, además de

tener la preocupación de posibles eventos adversos (24).

Lv M, et.al., 2021 investigaron sobre Seguridad, inmunogenicidad y

eficacia protectora de las vacunas COVID-19 en niños y adolescentes. Tuvieron

como objetivo identificar la seguridad, inmunogenicidad y eficacia protectora de

las vacunas COVID-19 en niños y adolescentes. Se obtuvo como resultado la

inclusión de ocho estudios publicados con un total de 2852 niños y adolescentes

y 28 estudios clínicos en curso. De los ocho estudios publicados, dos eran ECA,

dos series de casos y cuatro informes de casos. Las vacunas COVID-19

investigadas tuvieron buenos perfiles de seguridad en niños y adolescentes. El

dolor en el lugar de la inyección, la fatiga, el dolor de cabeza y el dolor en el

pecho fueron los eventos adversos más comunes. Se notificó un número limitado

de casos de miocarditis y pericarditis. Los ECA mostraron que la respuesta

inmune a BNT162b2 en adolescentes de 12 a 15 años no fue inferior a la de los

jóvenes de 16 a 25 años, mientras que con 3 µg de CoronaVac inyectable la

respuesta inmune fue más fuerte que con 1,5 µg. La eficacia de BNT162b2 fue

del 100% (IC del 95%: 75,3 a 100), según un ECA. De los 28 estudios clínicos en

20
curso, veintitrés fueron estudios de intervención. Los estudios de intervención se

estaban realizando en quince países, entre ellos, China (10, 43,5%) y Estados

Unidos (9, 39,1%) tenían el mayor número de ensayos en curso. BNT162b2 fue

la vacuna más comúnmente estudiada en los ensayos en curso. Concluyeron

que dos vacunas COVID-19 tienen efectos protectores potenciales en niños y

adolescentes, pero se necesita conciencia para monitorear los posibles efectos

adversos después de la inyección. Aún se necesitan con urgencia estudios

clínicos de la vacuna COVID-19 en niños y adolescentes con mayor tiempo de

seguimiento, mayor tamaño de muestra y una mayor variedad de vacunas.

Napoli, Del Giudice, Corea, Folcarelli, 2022 investigaron sobre Motivos de

los padres para vacunar a sus hijos de 5 a 11 años contra la COVID-19 en Italia.

Plantearon como objetivo investigar por qué los padres deciden vacunar, así

como los determinantes, a sus hijos de 5 a 11 años contra el COVID-19 en Italia.

La encuesta se realizó de enero a mayo de 2022. A todos los padres/tutores que

acudieron en días seleccionados al azar a los centros de inmunización para la

administración de la primera dosis de la vacuna COVID-19 a su hijo se les pidió

que completaran un cuestionario sobre características

sociodemográficas ,actitudes hacia la infección y vacunación de COVID-19,

motivo(s) de su decisión de vacunar a su hijo y fuente(s) de información.

Concluyeron que se debe promover más publicidad entre los padres de niños de

5 a 11 años, lo que aumentaría las tasas de cobertura y, por lo tanto, disminuiría

la transmisión del SARS-CoV-2 y reduciría la ocurrencia de COVID-19.

Ramonfaur et al. 2021, investigaron sobre Aceptación y reticencia a la

vacunación contra el COVID-19 en México: una encuesta nacional por internet:

Duda y aceptación de la vacuna contra el COVID-19 en México: una encuesta

21
nacional por internet. Plantearon como objetivo determinar los factores

asociados a la aceptación y reticencia a la vacunación contra el COVID-19 en

población mexicana. métodos. Se analizaron un total de 3.768 respuestas. Una

vacuna con una efectividad del 90% fue aceptada por el 85% de las personas

entrevistadas, si solo el 46% aceptaría una vacuna con una efectividad del

50%. En el análisis con una variable, cada grupo de edad (de 40 a 49, de 50 a

59 y más de 60 estuvo estrechamente relacionado con la renuencia a vacunarse

con una vacuna con 90% de efectividad en comparación con el grupo de edad

de 18 a 39 años. Después del ajuste multivariante, se observaron magnitudes de

asociación similares. También se asoció a ser mujer y tener una mejor situación

socioeconómica con una mayor reticencia a la vacunación. Concluyeron que la

reticencia a la vacunación representa un importante problema de salud pública

en México y se debe a varios factores. Nuestro estudio ofrece observaciones

relevantes para la elaboración de políticas y estrategias efectivas que garanticen

una vacunación generalizada en México.

Knowledge, 2020 investigo sobre Conocimientos, actitudes y prácticas

hacia COVID-19 en paraguayos el periodo de brote: una encuesta rápida en

línea. Planteo como objetivo determinar los conocimientos, actitudes y prácticas

de los paraguayos en el período del brote de COVID-19.

Un total de 3141 participantes completaron el cuestionario de la encuesta. La

edad media fue de 29,55 años (68,10%) eran mujeres y 2073 eran del Interior.

La puntuación media de conocimientos de COVID-19 fue de 7,45, lo que sugiere

una tasa general correcta del 62% (7,45 / 12 * 100) en esta prueba de

conocimientos. La mayoría de los encuestados coincidió en que COVID-19

finalmente se controlará con éxito (66,28%), la gran mayoría de los participantes

22
no había visitado ningún lugar concurrido (88,35%) y llevaba máscaras al salir

(74,31%) en los últimos días. Concluyo que el conocimiento sobre COVID-19 en

la población paraguaya durante el brote fue aceptable, las actitudes han sido en

su mayoría favorables y las prácticas en su mayoría adecuadas, sin embargo, es

necesario implementar campañas masivas de educación, para incrementar la

proporción de conocimiento sobre COVID- 19, para detener su propagación.

Percy Herrera. et. al. Investigaron sobre Prevalencia y factores asociados

a la intención de vacunación contra la COVID-19 en el Perú. Tuvieron como

objetivo determinar la prevalencia y factores asociados a la intención de

vacunación (IDV) contra la COVID-19 en el Perú. Obtuvieron como resultados:

Se analizaron los datos de 17.162 adultos. La prevalencia general de IDV fue de

74,9%. Se asoció a menor prevalencia de IDV el sexo femenino, vivir en un

pueblo o zona rural y la AVR de políticos, RP=0,95 (IC95%:0,94-0,96), RP=0,95

(IC95%:0,91- 0,99), RP=0,90 (IC95%:0,86-0,93) y RP=0,89 (IC95%:0,87-0,91);

respectivamente. Contrariamente, tener síntomas de COVID-19, inseguridad

económica, miedo a que un familiar enferme de COVID-19, síntomas depresivos

y la AVR de familiares y amigos, trabajadores de la salud, organización mundial

de la salud y funcionarios del gobierno se asociaron con mayor prevalencia de

IDV, RP=1,05 (IC95%:1,03-1,08), RP=1,03 (IC95%:1,01-1,06), RP=1,48

(IC95%:1,35-1,63), RP=1,03 (IC95%:1,01-1,06), RP=1,10 (IC95%:1,08-1,12),

RP=1,29 (IC95%:1,26-1,32), RP=1,34 (IC95%:1,29-1,40) y RP=1,18

(IC95%:1,15-1,21); respectivamente. Concluyeron que tres cuartas partes de los

encuestados manifiestan IDV. Existen factores potencialmente modificables que

podrían mejorar la aceptación de la vacuna.

23
Corrales Chire, 2021 investigo sobre Percepciones de la aceptación de la

vacuna contra el covid-19 en personas que acuden a un mercado popular en

Arequipa 2021. Planteo como objetivo determinar las percepciones de la

aceptación de la Vacuna contra el COVID-19 en Arequipa 2021. Aplico los

métodos: estudio, observacional, prospectivo, transversal, cualicuantitativo

dónde se utilizó el método de la entrevista semiestructurada sobre aquella

persona que visitó y/o se encuentre transitando en los alrededores del Mercado

San Camilo en el periodo mes de Mayo del 2021. Obtuvo como resultado que el

61,40% de los jóvenes entre los 18 y 25 años no están de acuerdo en aceptar

vacunación contra el Covid-19, mientras que el 65,60% de los adultos sí lo están.

El 64,80% de las mujeres no aceptan colocarse la vacuna. El 53,40% de los que

concluyeron el nivel secundario no se vacunarán, seguido de los de nivel

superior. El 73,30% de la población refiere que, si de llegar el momento para

tomar esta decisión, no se someterían a la vacunación. Conclusiones: En los

sujetos que formaron parte del estudio, se encontró que la mayoría de los

jóvenes, entre ellos solteros, y del sexo femenino, no están de acuerdo en

aceptar la vacuna contra el COVID-19, ya que existen temores sobre los efectos

adversos, además de tener una fuente de información equivocada.

Sacba, 2020 investigo sobre Factores que influyen en la no adherencia al

esquema de vacunación de los niños menores de un año, en la aldea

Duraznales, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, Guatemala Año 2020”.

Planteo como objetivo caracterizar los factores que influyen en la no adherencia

al esquema de vacunación de los niños menores de un año de la aldea

Duraznales, Obtuvo como resultado que las características de la familia que

influyen en la no adherencia al esquema de inmunizaciones con más prevalencia

24
son: la edad del niño menor de un año, siendo más significativa en el grupo de

10 a 12 meses de edad en un 57%, madres jóvenes siendo más significativa en

las de 21 a 30 años con el 62%, la madre que tiene dos o más niños menores de

cinco años en un 48%, la ocupación porque el 88% es ama de casa, el estado

civil ya que el 53% es soltera, y la religión evangélica en un 67%. Los factores

actitudinales con un 25.7%, factores económicos al 8.9% y los factores

institucionales con el 4.5%. Concluyo que las características de la familia que

influyen en la no adherencia al esquema de inmunizaciones con más prevalencia

son: la edad del niño menor de un año, madres jóvenes, número de niños

menores de cinco años por familia, estado civil, y la religión evangélica. Los

factores institucionales como la disponibilidad de biológicos dentro del servicio

de salud, el trato del personal institucional, la comunicación e información y, el

factor económico tiende a ser otro factor que influye considerablemente en el

cumplimiento de citas ya que las familias de los niños sujetas al estudio indicaron

que utilizan microbús para asistir al servicio de salud y el gasto del transporte a

veces es un obstáculo para asistir a sus citas.

Montiel y Samudio,2022 investigaron sobre Vacunación contra el COVID-

19 y causas de rechazo a la vacuna en el Paraguay. Plantearon como objetivo

evaluar la frecuencia y los factores asociados con la vacunación contra el

COVID-19 en adultos encuestados en enero 2022. Aplicaron estudios

descriptivos de corte trasverso de adultos a quienes se les realizó una encuesta

sobre la vacunación contra el COVID-19. Se utilizó un cuestionario que incluía

características sociodemográficas, dosis recibidas, efectos adversos y causas de

rechazo de la vacuna contra el COVID -19, antecedente de infección por COVID-

19, entre otras. Obtuvieron como resultados: Participaron del estudio 549

25
personas, 73,8% de sexo femenino, 64,5% entre 35 a 64 años, 86,6% con

educación universitaria, el 52,1% del departamento central, 40,4% era personal

de salud. El 93,1% de los participantes refirió haberse vacunado contra COVID-

19, siendo el efecto muy leve en el 43,2% de los casos, el 62,7% recibió las tres

dosis. Casi todas las personas que rechazaron la vacunación expresaron

necesitar mayor evidencia que la vacuna funciona y que es segura. El 50% de

los participantes informó haber adquirido COVID-19, el 10% requirió

hospitalización. Concluyeron que la mayoría de los encuestados ha recibido

alguna dosis de la vacuna anti- COVID-19, es fundamental considerar la

indecisión ante las vacunas en la población y abordarla adecuadamente para

promover estrategias para mejorar la adherencia a los programas de vacunación.

26
MATERIAL Y MÉTODOS

En este capítulo de la investigación se expone la metodología o el diseño

metodológico aplicado en toda la estructura del trabajo. Es decir, las pautas que

se ha seguido para realizar el trabajo científico. Esto incluye: el tipo de

investigación, las técnicas, los niveles, el diseño, la población, la muestra,

muestreo, y los procedimientos específicos cómo se llevó a cabo la indagación.

VI.1 Diseño Metodológico:

Esta investigación asume un diseño no experimental, porque el estudio se

realizará sin la manipulación de variables, observando el fenómeno tal como se

da en su contexto natural. De ese modo, esta investigación tomará los datos en

la muestra seleccionada en un momento dado. Adoptará el estudio de las

variables en una sección de tiempo particular, sin realizar un seguimiento

prospectivo ni retrospectivo. Por otra parte, por tratarse de una pequeña

población se considera que la investigación es micro sociológica.

VI.2 Población de estudio:

VI.2.1 Población enfocada

La población o universo de estudio de esta investigación está compuesta

por los padres de niños/as que acuden a la consulta del hospital pediátrico Niños

de Acosta Ñu.

VI.2.2 Población accesible

La población accesible estará compuesta por los padres de niños/as de 5

a 11años que acuden a consultorio de pediatría del Hospital Pediátrico “Niños de

27
Acosta Ñu” .

VI.2.3 Criterios de Inclusión

Padres de niños de 5 a 11 años que consultan en consultorio externo en

el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu de setiembre a noviembre de 2022.

Consentimiento informado verbal de los padres para la encuesta.

VI.2.4 Criterios de Exclusión

Imposibilidad de entablar comunicación con los padres.

VI.3 Muestreo

No probabilístico por conveniencia del investigador.

VI.4 Reclutamiento

Se diseñará una encuesta que contendrá las variables a ser estudiadas.

El investigador seleccionará a los padres, posteriormente se explicará a los

padres o encargados de los niños que acuden al área de Consultorio externo

que se encuentran en sala de espera, la finalidad de la encuesta, en caso de que

acepten participar se procederá a levantar los datos correspondientes.

Posteriormente los datos serán analizados en un paquete estadístico.

28
VI.5 Variables- Medición

Variable Definición Definición Tipo de variable

conceptual operacional

Edad cronológica Años Cuantitativa

del niño discreta


Edad

Característica Femenino Cualitativa

fenotípica del Dicotómica


Sexo Masculino
género.

Procedencia Lugar de Localidad Cualitativa

residencia nominal

Escolaridad Años cursados en Años Cuantitativa

educación escolar Discreta


básica, media y/o

universitaria

Estado civil Situación civil Con pareja Cualitativa

actual del padre, nominal


Sin pareja
madre o

encargado

Inmunización Recibió Si Cualitativa

COVID 19 del niño inmunización para dicotómica


No
SARSCOV2
Dosis de vacuna Cantidad de dosis Número de dosis Cuantitativa

anticovid recibidas discreta

Comorbilidades Presencia de Si Cualitativa

comorbilidades dicotómica
No

COVID 19 previa Manifestaciones Si Cualitativa

clínicas de COVID dicotómica


No
19 con

confirmación del

diagnóstico

Hospitalización Necesidad de Si Cualitativa

por COVID 19 hospitalización por dicotómica


No
COVID 19

Causas de No Causas referidas Falta de vacunas Cualitativa

inmunización por padres o Falta de nominal


encargados de la información

no inmunización
Miedo a efectos
del niño/a.
adversos

Seguridad de la

vacuna deficiente

Otros
Padres vacunados Inmunización para SI Cualitativa

SARS COV 2 en dicotómica


No
padres

VI.6 Instrumentos de recolección de datos

El instrumento a ser utilizado será el cuestionario dicotómico cerrado,

consistente en un conjunto de preguntas diseñadas a objeto de generar los datos

necesarios para el logro de los objetivos de esta investigación.

Las técnicas empleadas para la recolección de datos durante el periodo de

investigación de campo serán: la encuesta estructurada (Bernal, 2006, p. 177). La

encuesta de fuente primaria humana (Bernal, 2006, p. 249) será autoadministrada y

contendrá preguntas estructuradas dicotómicas cerradas (Cazau, 2006, p.131), con

opciones de afirmación (SI) y opciones de negación (NO), sin justificación.

VI.7 Asuntos estadísticos:

VI.7.1 Cálculo del tamaño de la muestra

Una muestra aleatoria de 265 individuos será suficiente para estimar, con una

confianza del 95% y un margen de error de 5%, para una proporción de 74%, en

una población finita de 2300.

VI.8 Procesamiento y análisis de datos

Los datos serán analizados en el sistema SPSSv21 utilizando estadística

descriptiva e inferencial.

Variable a ser analizadas: edad y escolaridad


Primeramente, una vez recogidos los datos se procedera a la revisión

minuciosa de cada instrumento cumplimentado, a efecto de verificar si se

encuentran debidamente completados los datos solicitados.

Posterior a la depuración, se procederá al conteo y vaciamiento de datos en

una matriz lógica de doble entrada ordenado en forma vertical y horizontal por

sujetos y preguntas.

Una vez clasificado los datos por sujetos e ítems se realizará el análisis

estadístico aplicando medidas de centralización y dispersión en procuras de

encontrar la agrupación puntajes mayores, menores y medias que describan las

variables del objeto de estudio. Para el efecto, se construyeron tablas de distribución

de frecuencia, con el propósito de describir la relación de los datos obtenidos con

sus respectivas variables.

Para el proceso de tabulación de datos se utilizará el programa informático

Excel, versión 2010 de Windows. Esto permitirá establecer relaciones analíticas e

interpretativas entre las variables e indicadores.

VI.9 Asuntos Éticos:

Se respetarán los principios éticos de

Autonomía: los datos obtenidos serán confidenciales. Se solicitará

consentimiento informado verbal.

Beneficencia: la recolección de los datos no implicara daño alguno para los

participantes y permitirá obtener datos relevantes sobre las causas de la falta de

inmunización contra el SARS COV2 en niños.


Justicia: todos lo que cumplan los criterios de inclusión participaran del

estudio sin discriminación de sexo, raza o status social.

El protocolo será presentado al comité de ética de la investigación

institucional.
X. Resultados

Durante el tiempo de estudio (octubre a noviembre del 2022) se encontró a

265 padres de niños de 5 a 11 años. Analizando las características de los padres de

los niños, la edad media es de 34,8% +/-. En cuanto al estado marital, el 68,7%

(182/265) está en pareja, la escolaridad de los padres, el 53,6% (142/265) cuenta

con la educación secundaria. El 50,2% (133/265) se dedica a ser trabajador

independiente. En el 72,5% (192/265) la persona que acompañó al menor fue la

madre, así como se observa en la Tabla 1.

Tabla 1. Características de los padres de los pacientes que consultaron y


participaron en la entrevista sobre vacunación contra el COVID-19

Características de los padres de los pacientes que consultaron y participaron en la


entrevista sobre vacunación contra el COVID-19
Características Frecuencia Porcentaje
Edad media   +/- 34.8

Estado Marital Con pareja 182 68,7


  Sin pareja 83 31,3
  Total 265 100,0
Escolaridad Primaria 75 27,5
  Secundaria 142 53,6
  Terciaria 48 18,1
  Total 265 100,0

Ocupación Desempleado 73 27,5


  Empleado 59 22,3
  Trabajador independiente 133 50,2
  Total 265 100,0
Acompañante Madre 192 72,5
  Padre 66 24,9
  Tutor/a 7 2,6
  Total 265 100,0
Analizando las características de los niños cuyos padres fueron

entrevistados, el 67,5% (179/265) son del sexo femenino. El 54% (143/265) de estos

niños, no poseen comorbilidades, es decir, enfermedades de base. El 48.7%

(129/185) no fueron hospitalizados ni por COVID-19 ni por otras afecciones. Tienen

vacuna contra el SARS COV-2 el 29,4% (78/265) de los cuales el 82,4% (64/78)

recibieron las dos dosis (Tabla 2).

Tabla 2. Características de los niños cuyos padres respondieron la encuesta

Características de los niños cuyos padres respondieron la encuesta

Características Frecuencia Porcentaje


Sexo del niño Femenino 179 67.5
Masculino 86 32.5
Total 265 100
Comorbilidad No 143 54
Sí 122 46
Total 265 100
Hospitalización No 129 48.7
Si 56 21.1
Total 185 100
No 102 38.5
Tuvo COVID-19 No sabe 19 7.2
Sí 143 54
Total 265 100
No 187 70.6
Recibió la vacuna Sí 78 29.4
Total 265 100
Cantidad de dosis 1 dosis 14 17.95
2 dosis 64 82.05
Total 78 100

En cuanto a los factores asociados a la vacunación del niño, se observa que

el 66.7% (52/78) quienes tienen formación secundaria decidieron vacunar al niño o a

la niña. El 64.1% (50/78) de los niños con comorbilidades recibieron la vacuna

contra el SARS COV-2, el 79.14% (148/187) de los padres de niños no vacunados,


sí recibieron la vacuna contra este virus. El 100% (78/78) de los padres quienes

recibieron la vacuna, también vacunaron a los niños. El 69.7% (184/265) de los

padres recibieron información de la vacuna por los medios de comunicación. El

49.7% (93/187), esgrime que no vacunó al niño por el miedo a los efectos

secundarios de la vacuna.

Tabla 3 Factores asociados a la vacunación del niño

Factores asociados a la vacunación del niño vacunado


Sí No
Escolaridad de los padres Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Primaria 21 26.9 54 28.9
Secundaria 52 66.7 90 48.1
Terciaria 5 6.4 43 23
Total 78 100 187 100
Comorbilidades
No 28 35.9 115 61.5
Sí 50 64.1 72 38.5
Total 78 100 187 100
Vacunaciones Padres
Sí 78 100 148 79.14
No 0 0 39 20.86
Total 78 100 187 100
Fuente de información Frecuencia Porcentaje
Amistades 5 1.9
Medios de comunicación 184 69.4
Personal de salud 76 28.7
Total 265 100
Motivos por los cuales esgrimen no
vacunan al niño Frecuencia Porcentaje
Falta de tiempo para ir al vacunatorio 61 32.6
Las informaciones sobre las vacunas
no son claras 11 5.9
Miedo a sus efectos secundarios 93 49.7
Esperará más tiempo para vacunar al
niño/a 22 11.8
Total 187 100
XI. Discusión

En los resultados se observan, que la mayoría de los niños cuyos padres

participaron y respondieron a las preguntas de la entrevista, sí tuvieron COVID-19,

representando esto a un 54% de los niños. Así se tiene que, el 70,6% de los niños

no recibieron la vacuna contra el SARS COV-2. Los padres cuyos niños no

recibieron la vacuna, poseen una educación de grado secundario principalmente,

ellos mismos como padres no fueron inoculados, sus fuentes de informaciones

acerca de la vacuna provienen mayoritariamente de los medios de comunicación, y

uno de los motivos principales por los cuales no vacunaron al niño es porque no

tienen información clara acerca de la vacuna.

En los resultados de la entrevista, se observan que principalmente los padres

con grados académicos primario y secundario son aquellos quienes no vacunan a

sus hijos. Diversos estudios como el realizado por Quirola y Herrera, 2022, en

Ecuador, demuestran la relación entre el factor sociocultural y cumplimiento del

esquema de vacunación en menores de 2 años, los mismos concluyen la incidencia

de la situación socioeconómica de los padres, la edad de los padres, la movilidad y

el transporte y el acceso a las vacunas para que los padres no vacunen a sus hijos.

El estudio de Ramonfaur et al. 2021, acerca de la Aceptación y reticencia a la

vacunación contra el COVID-19 en México, en el cual se tomaron 3.768 respuestas,

muestra que una vacuna con una efectividad del 90% fue aceptada por el 85% de

las personas entrevistadas, si solo el 46% aceptaría una vacuna con una efectividad

del 50%. Los investigadores asociaron esto a la condición de a ser mujer y tener

una mejor situación socioeconómica con una mayor reticencia a la vacunación. En

el presente estudio se observa que la mayoría de los acompañantes de los niños


son mujeres, así que, comparando con el estudio de Ramonfaur et al. 2021, se

puede deducir que sí el sexo con el motivo de no vacunación al niño, guarda

relación.

Napoli, Del Giudice, Corea, Folcarelli, 2022, en Italia, demuestra que la

información que recorre y brindan los medios de comunicación, son fundamentales

para que los padres puedan llevar a sus niños a que reciban la dosis de la vacuna,

tal cual, ocurrió en Italia según este mencionado estudio. En esta investigación se

observa que quienes mayormente se informan por medios de comunicación, son

aquellos cuyos niños no recibieron la vacuna, es decir, el medio de información

influye. Quienes recibieron información a través del personal de salud, sí llevaron a

sus hijos para recibir la vacunación.

En Perú, González et. al., 2022 investigaron sobre Percepciones e intención

de los padres de vacunar a sus hijos menores de 12 años contra la COVID-19:

Estudio transversal en Perú. Plantearon como objetivo evaluar las percepciones e

intención de los padres de vacunar a sus hijos menores de 12 años en Perú.

Obtuvieron como resultado que el 83.5% de los padres tenían la intención de

vacunar a sus hijos menores de 12 años. Aquellos que no lo vacunarían serán por

pensar que la vacuna no es necesaria y que ocasionaría efectos negativos a largo

plazo. El 16.5% de padres no vacunaría a sus hijos menores de 12 años contra el

COVID-19, diferenciándose esta cifra con la presente investigación, ya que el

porcentaje de no vacunados es mucho mayor, pero, sí se compara con la falta de

información que los padres reciben acerca de la vacuna, por la cual, no acercan a

sus hijos a vacunar.

Desde el inicio de la puesta en marcha de las vacunas para que la población

adulta reciba la misma, también se comenzaron a elaborar dosis y protocolos de


vacunación exclusivos para los niños entre 5 a 11 años, que, según la mayoría de

las asociaciones del mundo, son el grupo etario que debe recibir la inoculación para

la prevención del COVID-19, tanto así lo afirman Álvarez y cols. (17). En la encuesta

realizada, se encuentra que la mayoría de los padres y encargados no llevaron a

sus niños para que reciban la vacuna, es así que el 70,6% no se encuentra

vacunado y de los cuales el 29,4% recibieron las dosis completas. También se

observa que los padres recibieron en su mayoría la vacuna, el 14,7% no tiene

ninguna dosis de vacuna, en tanto, el 85,3% sí recibió vacunas contra COVID-19.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay cuenta con las

vacunas contra COVID-19 desde el año 2021, para que adolescentes de 12 a 17

años, así como niños de 5 a 11 años puedan recibir las correspondientes vacunas,

especialmente en aquellos niños y adolescentes quienes padecen comorbilidades

(19). Las tres vacunas que son para niños son muy seguras, con efectos

secundarios limitados en la mayoría de los casos a reacciones locales en el lugar de

la inyección, dolor de cabeza, fatiga y fiebre (21), es decir, fueron por otros factores

que los padres decidieron no vacunar a sus niños.

De todas formas, muchos aún no aceptan la vacuna para que tanto ellos

como adultos como sus niños reciban las dosis correspondientes, lo que conlleva a

la falta de adherencia a la vacunación. Esto se debe al desconocimiento acerca de

la vacuna y de sus efectos. El 35.1% de los padres y encargados encuestados

afirman que es por el miedo a sus efectos secundarios y un 23% afirma que lo es

por falta de tiempo. La OMS advirtió que este comportamiento es una amenaza a la

salud mundial, ya que se retrasa el progreso por revertir la lucha contra las

enfermedades prevenibles y para las cuales existen vacunas (5). Los efectos

secundarios de las vacunas ARNm (Pfizer y Moderna) son más comunes después
de la segunda dosis y es más probable que ocurran en los receptores de vacunas

más jóvenes que en los mayores según la literatura (9). Los efectos secundarios

aparecen hasta una semana después máximo, luego desaparecen al cabo de uno o

dos días. Los efectos son similares en niños y en adultos, lo refiere la literatura (9).
XII. Conclusión

Se observa falta de adherencia de los padres a la vacunación contra el

COVID 19, los niños en un 70,6% no se encuentran vacunados y solo un 29,4%

recibió la inoculación. Y en cuanto a los padres, el 85,3% sí recibió vacunas contra

COVID-19. Los padres que dicen retrasaron la inoculación o no lo hicieron, en un

35% fueron por los efectos secundarios que pudieron aparecer luego de la

inoculación, y un 23% por la falta de tiempo de llevar a los niños hasta un

vacunatorio. Para alcanzar a mayor población de niños vacunados, es importante

concienciar a los padres y encargados acerca de la importancia de la vacunación

contra el COVID-19 y de los pocos efectos secundarios que los mismos ocasionan

tanto en niños como en adultos, para ello, el papel de los medios de comunicación y

del personal médico es fundamental, ya que, según las respuestas de estos

encuestados en el Hospital Pediátrico, fueron informados acerca de la vacuna

principalmente por estos medios.


9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1- World Health Organization. Interim statement on COVID- 19 vaccination for children


and adolescents (as of 24 november 2021). Disponible en: Declaración provisional
sobre la vacunación contra la COVID-19 para niños (who.int) 2022

2- Zimmermann P, Pittet L, Finn A, Pollard A, Curtis N. ¿Deben vacunarse los niños


contra el COVID-19? Arch Dis Child. Mar;107(3):e1. doi: 10.1136/archdischild-2021-
323040. Epub 2021 Noviembre 3. PMID: 34732388. 2022

3- Temsah M, Alhuzaimi A, Aljamaan F, Bahkali F, Al-Eyadhy A, Alrabiaah A, Alhaboob


A, Bashiri F, Alshaer A, Temsah O, Bassrawi R, Alshahrani F, Chaiah Y, Alaraj A,
Assiri R, Jamal A, Batais M, Saddik B, Halwani R, Alzamil F, Memish Z, Barry M, Al-
Subaie S, Al-Tawfiq J, Alhasan K. Actitudes y vacilación de los padres sobre
COVID-19 vs. Vacunas infantiles de rutina: Una encuesta nacional. Frente salud
pública. Doi: 10.3389/fpubh.2021.752323. PMID: 34722451; PMCID: PMC8548678.
2021

4- MacDonald NE; Grupo de Trabajo SAGE sobre Reticencia a las Vacunas. Vacilación
de la vacuna: Definición, alcance y determinantes. Vacuna. 2017 Agosto
14;33(34):4161-4. doi: 10.1016/j.vaccine.2017.04.036. PMID: 25896383. 2017

5- World Health Organization. Ten threats to global health in 2019. Avaliable on:
https://www.who.int/ emergencies/ten-threats-to-global-health-in-2019. 2019

6- Rochel, K Jr. Aquí vamos de nuevo: el resurgimiento del activismo antivacunas en


Internet. Cad Saude Publica. N° 36 Supl 2:e00037620. Inglés, Portugués. doi:
10.1590/0102-311x00037620. Epub 2020 31 de agosto. PMID: 32876099. 2020

7- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa Ampliado de Inmunización.


Paraguay inicia vacunación pediátrica anticovid. 2022
8- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa Ampliado de Inmunizacion.
Lineamiento de Vacunación contra Covid-19 niños 5-11 años de edad. 2022

9- Patel NA. Am J Otolaryngol Pediatric COVID-19 : Systematic review of the literature.


Am J Otolaryngol [Internet]. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.amjoto.2020.102573. 2020

10-OMS, U., & UNICEF. Banco Mundial. Vacunas e inmunización: situación mundial,
tercera edición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud. 2020

11- Panahi L, Amiri M, Pouy S. Clinical Characteristics of COVID-19 Infection in New-


borns and Pediatrics : A Systematic Review. 2020

12- Nikolopoulou G, Maltezou H. COVID-19 en los niños: ¿Dónde estamos parados?


Arch Med Res. 2022 Enero;53(1):1-8. doi: 10.1016/j.arcmed.2021.07.002. 2021

13-OMS. Organization Mundial de Salud. News Room fact sheets detail inmunization.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/immunization-
coverage#. 2021

14- Cheng H, Peng Z, Luo W, Si S, Mo M, Zhou H, et al. Efficacy and Safety of COVID-
19 Vaccines in Phase III Trials : A Meta-Analysis. 1–14. 2021

15-Pettoello-mantovani M, Mph CC, Cohen R, Levy C, Giardino I, Indrio F, et al.


Importance of Coronavirus Disease 2019 Vaccination in Children: Viewpoint and
Recommendations of the Union of European National Societies of Pediatrics. J
Pediatrcs 243:242–5. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2021.12.066.
2021

16-Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría:


Recomendaciones 2022, Anales de Pediatría, Volume 96, Issue 1, Pages 59.e1-
59.e10, ISSN 1695-4033, https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.11.003. 2022

17- Amora J, Moreno D, Soriano A, Ponce-rosas L, Murrieta-Ruiz V, Morocho-


Alburqueque N, et al. Percepciones e intención de los padres de vacunar a sus hijos
menores de 12 años contra la COVID-19: Estudio transversal en Perú Parents ’
perceptions and intention to vaccinate their children under. Vol. 11. 2022.
18- Yaron S, Peretz A, Netzer D, Giaquinto C, Judd A, Ph D, et al. BNT162b2 Vaccine
Effectiveness against Omicron in Children 5 to 11 Years of Age. 2022.

19- Skjefte M, Ngirbabul M, Akeju O, Escudero D, Hernández-Díaz S, Wyszynski DF,


Wu JW. Aceptación de la vacuna contra la COVID-19 entre mujeres embarazadas y
madres de niños pequeños: resultados de una encuesta en 16 países. Eur J
Epidemiol. N° 36(2):197-211. doi: 10.1007/s10654-021-00728-6. Epub 2021 Mar 1.
PMID: 33649879; PMCID: PMC7920402. 2021

20- Wagner A, Liberatore F, Schmelzer S, Dratva J. Confiado y altruista: los motivos de


los padres para vacunar a sus hijos contra la COVID-19: una encuesta transversal
en línea en un centro de vacunación suizo. Swiss Med Wkly. 2022 Mar
18;152:w30156. doi: 10.4414/smw.2022.w30156. PMID: 35315342. 2022

21- Janeiro R. Lá vamos nós outra vez: a reemergência do ativismo antivacina na


Internet Here we go again : the reemergence of anti-vaccine activism on the Internet
Aquí vamos de nuevo : el resurgimiento del activismo antivacunas en Internet. pp.1–
8. 2020

22- Lv M, Luo X, Shen Q, Lei R, Liu X, Liu E, Li Q, Chen Y. Seguridad,


inmunogenicidad y eficacia de las vacunas COVID-19 en niños y adolescentes: una
revisión sistemática. Vacunas (Basilea). 2021 Septiembre 29;9(10):1102. doi:
10.3390/vacunas9101102. PMID: 34696210; PMCID: PMC8539812.

23-China's Sinovac coronavirus vaccine candidate appears safe, slightly weaker in


elderly]» Reuters (7 de setiembre de 2020)(en inglés) 2020
ANEXOS
CARACTERÍSTICAS DE LA VACUNA PFIZER PFIZER- BIONTECH (8)

También podría gustarte