Está en la página 1de 13

DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

Sociedad del
Conocimiento, TIC
e Investigación
Viernes 14 de octubre de 2022
Unidad 2. Sociedad del Conocimiento

2.7 Las estructuras psicológicas y lógicas que posibilitan la construcción del conocimiento.
Construcción del Conocimiento - Lev Vygotsky

Lev Vygotsky (Imperio Ruso, 1896-1934)


• Establece la Teoría Sociocultural del Desarrollo Cognitivo.
• El desarrollo del ser humano está íntimamente ligado a su interacción con el contexto social,
histórico y cultural.
• La sociedad hace importantes contribuciones al desarrollo individual.
• El aprendizaje humano es, en gran medida, un proceso social.
Construcción del Conocimiento - Lev Vygotsky

• Se enfoca no solo en cómo los adultos y los compañeros influyen en el aprendizaje individual
del niño, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales impactan en el modo de
llevar a cabo la instrucción y el aprendizaje.
• La Teoría Sociocultural de Vygotsky es una de las bases del constructivismo (los niños, lejos
de ser meros receptores pasivos, construyen su propio conocimiento, su propio esquema, a
partir de la información que reciben).
Construcción del Conocimiento - Lev Vygotsky

Claves de la Teoría Sociocultural del Desarrollo Cognitivo

• El aprendizaje es un aspecto necesario y universal


del proceso de desarrollo cultural y de la función
psicológica humana.
• El aprendizaje social tiende a preceder al desarrollo.
• La comunidad desempeña un papel central en el
proceso de ‘dar sentido’, y la interacción social
tiene un papel fundamental en el desarrollo de la
cognición.
• Cada cultura proporciona “herramientas de
adaptación intelectual” que permiten a los niños
usar sus habilidades mentales básicas de manera
sensible a la cultura en la que crecen.
Construcción del Conocimiento - Lev Vygotsky

Habilidades básicas para el desarrollo intelectual.


➢ Atención.
• Función mental que regula el flujo de la información; puede ser consciente e inconsciente:
• Consciente: Atención focal y lineal, de contenido limitado por la capacidad de enfocarse de 2 a
7 temas simultáneamente.
• Inconsciente: No es lineal y no está limitada su capacidad, se enfoca en un segundo plano.
Construcción del Conocimiento - Lev Vygotsky

Habilidades básicas para el desarrollo intelectual.


➢ Sensación.
• Efecto producido cuando la información llega a los receptores sensitivos del organismo. Vista,
oído, gusto, olfato y tacto.
Construcción del Conocimiento - Lev Vygotsky

Habilidades básicas para el desarrollo intelectual.


➢ Percepción.
• Proceso activo de búsqueda de información correspondiente a la sensación, distinguiendo
las características, creando una hipótesis apropiada y, después, comparándola con los datos
originales.
Construcción del Conocimiento - Lev Vygotsky

Habilidades básicas para el desarrollo intelectual.


➢ Memoria.
• Forma en que sucesos pasados afectan a funciones futuras; el cerebro experimenta sucesos
codificando su interacción en una forma que altera formas futuras de respuesta.
• El proceso afecta tanto a la información recibida como a la misma naturaleza del proceso que
codifica tal información.
Construcción del Conocimiento - Lev Vygotsky

Zona de desarrollo próximo


• Distancia entre el nivel de desarrollo real
(resolución de problemas) y el nivel de
desarrollo potencial (resolución de problemas
bajo una guía).
• Conocimientos y habilidades que una persona
aún no puede entender o realizar por sí misma,
pero que es capaz de aprender con
orientación.
• A medida que se mejoren habilidades y
conocimientos, se puede extender
progresivamente esta zona de desarrollo
próximo.
• La ayuda de alguien más experto cobrar mayor valor, destacando la importancia del juego en
el aprendizaje.
Construcción del Conocimiento - Zona de Desarrollo Próximo

Funciones que el alumno


NIVEL DE puede realizar por sí mismo
DESARROLLO sin ayuda
REAL

ZONA DE Funciones que se encuentran


DESARROLLO en un proceso de
PRÓXIMO maduración

NIVEL DE
DESARROLLO Funciones que el alumno
POTENCIAL puede realizar con ayuda de
alguien con más experiencia
TAREA

Teoría Sociocultural del Desarrollo Cognitivo

• Ejemplo de aprendizaje empleando la Teoría de Lev Vygotsky.


• Opinión personal (No copien y peguen por favor)
• Formato Institucional – Word (Arial de 12 puntos).
• Con imágenes.

• Nomenclatura: 3010-Apellido-Nombre-Vygotsky.docx
• Enviar al correo: aanaya.oparin@gmail.com
• Fecha límite: Viernes 21 de octubre.
¡ÉXITO

También podría gustarte