Está en la página 1de 3

MINDY ZULUAGA PONCE DE LEÓN

918222020

Identificar: perfilación, Técnica de investigación, modus operandi, firma


Definir:
Evidencia: Cuando algo demuestra la existencia de una relación. La evidencia se entiende como
todo aquel elemento que permite establecer, de manera clara, la relación entre dos elementos
encontrados en la escena del crimen. Puede entenderse como aquel indicio recogido que refleja
claramente una relación con otro elemento. (Castillero, O. 2018)

Procedimiento: la secuencia o sucesión ordenada de actos o trámites necesarios para la


consecución de un determinado fin. El procedimiento vendría a ser una forma de proceder. Bajo
esta perspectiva el procedimiento está formado por el conjunto de trámites, plazos y formalidades
a través de los cuales discurre el proceso. (Unidad Editorial Información Económica S.L, 2023)

Preservar: cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de evitar un eventual
perjuicio o deterioro. los elementos, rastros y/o indicios que corran peligro de deterioro o pérdida
por la acción del tiempo, el clima o labor del personal actuante, deben ser protegidos con criterio
utilizando cubiertas adecuadas que no permitan su modificación, alteración, contaminación o
destrucción. (Pérez Porto, J., Merino, M. 2012)

Juicio Oral: es la etapa más importante de un procedimiento penal. En esta instancia se formulan
pretensiones, proponen y practican todas las pruebas para fundamentar, las partes exponen sus
alegatos de forma oral, y al igual que la práctica de las pruebas que acompañan a otros
documentos, pruebas e informes. (González, A. 2022)

Validez: es una propiedad que generalmente se atribuye a los aportes documentales,


testimoniales u otros elementos de juicio que serán apreciados y valorados en un juzgado para
dirimir sobre hechos controversiales; pero para saber cuándo esa cualidad se encuentra presente,
es necesario hacer referencia a la legalidad y a la licitud de la misma, aspectos que actúan como
filtros en defensa del bloque de constitucionalidad (Corte Constitucional, Sentencia C-067/03).

Relacionar: la cadena de custodia es un procedimiento encargado de preservar evidencias de


una escena del crimen con la manipulación adecuada para ser presentadas en juicio oral con alto
grado de validez.

Ideograma
Síntesis
En el anterior ideograma se puede apreciar el procedimiento de la cadena de custodia, se inicia
por la fijación del lugar de los hechos, en el cual se toman fotografías de las evidencias
encontradas y se elabora un informe sobre los elementos que serán custodiados como prueba,
esto con el fin de garantizar que esa evidencia fue tomada del lugar de los hechos y no de otra
parte. Seguido a ellos, de realiza el embalaje y rotulación de la evidencia para así ser llevada bien
sea, al laboratorio o al almacén de evidencias (esto depende de la naturaleza de la prueba, si
requiere ser analizada en laboratorio o simplemente puede ser almacenada en bodega);
Posteriormente, se allega un informe con resultados de laboratorio o el informe de inspección y
recolección de evidencia del lugar de los hechos al fiscal que lidera la investigación con el fin de ser
llevadas esa evidencia como prueba en audiencia de juicio oral, este procedimiento de cadena de
custodia garantiza la mayor validez de una prueba.

Crítica
En el estudio comparado de Latinoamérica sobre la cadena de custodia de las evidencias en el
proceso penal se aprecia como opera o está fundamentado este procedimiento, resalta las
diferencia y similitudes en varios países latinoamericanos, además de eso resalta como Colombia
es el primer país en crear un manual de cadena de custodia a partir de una regulación en el Código
de proceso penal y lo sugiere como ejemplo ante otros países para la regulación de la normativa
en este procedimiento. Me resulta interesante este estudio, ya que poco se conoce de estas
comparativa en pro de mejorar la calidad de la justicia procesal en Latinoamérica.
Aportes
El aporte que da la lectura a mi formación es conocer como la normativa colombiana es pionera y
está regulada ante procedimientos como la cadena de custodia; Entrando en materia la cadena de
custodia también se ve reflejada como uno de los procesos en psicología forense respecto al
informe pericial, las bases probatorias abonadas por la parte solicitante y la sustentación de esa
prueba en juicio oral.

Referencias:

Pérez Porto, J., Merino, M. (14 de junio de 2012). Preservación - Qué es, definición y concepto.
Definicion.de. Última actualización el 9 de febrero de 2022. Recuperado el 7 de abril de
2023 de https://definicion.de/preservacion/

Castillero, O. (2018). Información relevante en materia forense, ¿Cuál es la diferencia entre indicio,
prueba y evidencia?. Sijufor, recuperado de: https://www.sijufor.org/informacioacuten-
relevante-en-materia-forense/cual-es-la-diferencia-entre-indicio-prueba-y-evidencia

González, A. (20 de diciembre de 2022). El proceso del juicio oral en derecho penal. Dexia
abogados. Madrid, España. Doi:
https://www.dexiaabogados.com/blog/juicio-oral/#:~:text=La%20fase%20del%20juicio
%20oral,todas

Corte Constitucional, Sentencia C-067/03, MP Monroy Cabra, http://www.cortecons


titucional.gov.co/relatoria/2003/c-067-03.htm [ Links ]

También podría gustarte