Plan de Gobierno Fuerza

También podría gustarte

Está en la página 1de 72

PARTIDO POLITICO

CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO


FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

PRESENTACION

INTRODUCCION

El presente Plan de Gobierno, es una guía que el Partido Político Fuerza Popular y el
candidato Lic. Clayton Flavio Galvan Vento lo consideran como su norte, para alcanzar sus
objetivos como gobierno, entre ellos y el más importante, lograr el desarrollo sostenible de la
Provincia de Pasco.

La elaboración del Plan de Gobierno, tiene una orientación técnica que, en su forma y
contenido, lleva los conocimientos del planeamiento, aplicando el concepto de la
planificación estratégica, con la pretensión de utilizar mejor los recursos escasos, conseguir
objetivos y generar mayor valor a nivel del conjunto de la Provincia, implica la inclusión de
sus trece distritos y la Ciudad Capital Cerro de Pasco. Tal planificación estratégica es
aplicada en el Plan Integral de Fuerza Popular, que busca ser gobierno a nivel distrital,
provincial, regional y nacional. Su estructura responde a lo normado por el Jurado Nacional
de Elecciones, fue elaborado de manera concertada y participativa, para hacer que el
Gobierno Local Provincial de Pasco pueda orientar mejor sus recursos hacia el logro de sus
objetivos.

En el Gobierno Municipal Provincial de Pasco, la experiencia de planificación siempre


ha sido improductiva, chauvinista y cerrada, viendo únicamente el distrito de Chaupimarca,
al no corresponder con la realidad de sus distritos que lo conforman y a la adecuada
aplicación de sus recursos. En cada campaña los candidatos presentan planes que
resultaron únicamente ser enunciados de buenas intenciones, sin coherencia, no tenían
correlación con los recursos y con los responsables de su ejecución.

Planificar responsablemente el futuro de la Provincia, es una herramienta eficaz para


lograr racionalizar y juntar los recursos para que, siguiendo una dirección, con una visión de
largo plazo, lograr los objetivos y alcanzar la metas de corto plazo. En este sentido, el Plan
de Gobierno para el Partido Político Fuerza Popular es fundamental, que nos permite incluir
esquemas homogéneos, dados a conocer a la opinión pública y facilitar su monitoreo
durante su aplicación en cuatro años de gobierno

1
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

Siendo el Lic. Clayton Flavio Galvan Vento un candidato responsable, pone a


disposición el presente Plan de Gobierno, como un instrumento útil para los gobernantes
que aman a Pasco, no sólo para aprovechar eficazmente sus recursos, sino para conseguir
objetivos, tener éxito político, mantener el ejercicio del poder en beneficio de las mayorías y
lograr que Fuerza Popular tenga permanencia y vigencia en la actividad política por largo
tiempo.

En su contenido se responde a las siguientes interrogantes que, la ciencia económica


intenta resolver: ¿quién? ¿Por qué? ¿Para qué? y ¿para quién? ¿Se hace el planeamiento?
Además, el planeamiento fue realizado por un equipo profesional competente, con la
responsabilidad de concebir un horizonte hacia el cual Fuerza Popular desea conducir a la
provincia de Pasco. El equipo fue capaz de transmitir a todos los miembros del Partido su
concepción de desarrollo, luego, identificarlos con toda la provincia, permitiendo lograr la
preferencia de los electores por el contenido del plan y por el Partido.

¿Por qué hacemos el Plan de Gobierno? No simplemente para cumplir con uno de los
requisitos que emana el Jurado de Elecciones, sino porque los recursos son escasos y
nuestras necesidades ilimitadas. Con el Plan pretendemos establecer un orden, fijar
prioridades, ubicar la manera más eficiente de utilizar los recursos, estableciendo
responsables, tiempo en que se debe cumplir y la forma de evaluar la utilización de los
recursos y el logro de los objetivos.

El contenido del Plan de Gobierno, responde al esquema propuesto por el Jurado


Nacional de elecciones y, es el siguiente: Primero; Marco Conceptual y Jurídico, que define
el concepto de municipio y la Constitución Política del Perú, Ley Orgánica de
Municipalidades y otras que rigen la gestión de los municipios provinciales. Segundo, Los
principios y valores del Partido Político Fuerza Popular, sobre las cuales se emprenderá la
gestión municipal período 2015-2018. Tercero, Características de la provincia de Pasco, en
el cual esbozamos resumidamente los aspectos, geográficos, históricos, demográficos,
económicos, sociales y ambientales de la provincia de Pasco. El Capítulo IV trata sobre el
Diagnóstico Estratégico, mediante el análisis FODA. Para luego, en el Capítulo V, formular
una Visión de Desarrollo, elaborando luego en el Capítulo VI el Esquema de Propuesta de
Desarrollo. Finalmente, en el Capítulo VII se presenta una Propuesta de Rendición de
Cuentas sobre el Cumplimiento del Plan.

2
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

MARCO CONCEPTUAL Y JURIDICO

A. MARCO CONCEPTUAL

Legalmente, las municipalidades peruanas pueden ser de tres tipos; provinciales,


distritales y de centros poblados. De esta tres, generalmente las que coinciden con la
“sociedad local” –elemento importante para lograr una definición de lo local-, son
generalmente las distritales y las de centro poblado. Sin embargo, los efectos políticos
más notables sobre una localidad –por el peso del aparato político y la concentración de
recursos económicos-, se produce desde las municipalidades provinciales. Aquí se
presenta la dificultad mayor a nivel de relaciones intermunicipales, al producir
irremediablemente un conflicto de intereses y de atribuciones, que exige replantear
íntegramente la limitada definición jurídico-político hoy imperante.

El Municipio es la sociedad local organizada para su autogobierno y está compuesta


por tres elementos básicos; sociedad, territorio e institución u órgano de gobierno.

La Municipalidad es entonces el órgano de gobierno local, la persona jurídica que


representa al municipio, que lo dota de derechos y obligaciones. Constituye la forma
mediante la cual esta estructura de gobierno se integra críticamente al Estado,
representando los intereses de los ciudadanos.

La Sociedad Local, componente principal en la dimensión socio-económica, la misma


que requiere la existencia de un conjunto de personas que han logrado identificarse con
un ámbito geográfico específico, urbano o rural, a partir de relaciones sociales y hechos
históricos.

3
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

B. MARCO JURIDICO –GENERALIDADES-

1. LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU (1993) –CAPITULO XIV-

ARTÍCULO 194: GOBIERNOS LOCALES


Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a
ley.

La estructura orgánica del gobierno local la conforman el Concejo Municipal


como órgano normativo y fiscalizador y la Alcaldía como órgano ejecutivo, con las
funciones y atribuciones que les señala la ley. Los alcaldes y regidores son elegidos
por sufragio directo, por un período de cuatro (4) años. Pueden ser reelegidos. Su
mandato es revocable, conforme a ley, e irrenunciable, con excepción de los casos
previstos en la Constitución.

CONCORDANCIAS:
C.: arts. 32 inc 3), 39, 107,176, 195 al 199 Y 203 inc. 6);
Ley 23853: arts. 125,126;
Ley 26300: arts. 20 y ss.;
Ley 27972;
C.A.D.H.: arts. 23.1.a, 23.1.b;
D.D.D.H.: arto 21;
P.I.D.C.P.: arts. 25.a, 25.b

Uniformismo y diversidad
Nos referiremos brevemente al sello uniformista que preside este artículo. La
referencia primera de su texto está orientada a "las municipalidades provinciales y
distritales" como órganos de gobierno local, con exclusión expresa de las
municipalidades de centros poblados, que "son creadas conforme a ley"
(corrigiendo o enmendando así el artículo 189, en el que se sostiene lo contrario).

Este criterio uniformista del texto comentado difiere de la moderna legislación


que en Iberoamérica adquiere y adopta regímenes locales que responden y son

4
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

flexibles a la diversidad o en los que se estudia y discute diversas propuestas


respecto a la topología de municipios. El tratamiento diferenciado de los municipios
es un tema recurrente en el Derecho Constitucional y el Derecho Municipal.

En nuestro país aún no tenemos conciencia de la diversidad de


particularidades que presentan nuestros municipios, lo que indudablemente impacta
directamente sobre el asunto de las competencias, las rentas y la estructura
organizativa correspondiente. Se olvida que nuestro país es diverso y que nuestras
ciudades y centros poblados no son iguales para que todos ellos se regulen
uniformemente.

Municipalidad y gobierno local


La Administración Pública tiene como elemento consustancial su personería
jurídica. Por eso, cuando este artículo constitucional refiere que las
"municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local"
relaciona correctamente la personificación jurídica que tienen nuestras
municipalidades con las exigencias de gobierno descentralizado del nivel municipal
y de configurar municipalidades aptas y dispuestas a gobernar democráticamente,
abriendo cauces e instancias para que las organizaciones e instituciones
representativas de la población participen de la gestión y los asuntos locales.

La doctrina y la legislación comparada son firmes respecto a que el municipio


está definido por tres elementos: territorio, población y organización de gobierno,
que se denomina históricamente "municipalidad".

El concepto de gobierno local no es igual al territorio distrital o provincial


(municipio) ni tampoco a la entidad pública que personifica su gobierno
(municipalidad). El concepto de gobierno local es uno que pone de manifiesto un
estadio del autogobierno ciudadano y releva una forma de gobierno con la sociedad
civil local.

Yerran por ello los legisladores, funcionarios y servidores de los ministerios,


cuando en diversos proyectos de leyes y reglamentos, denominan "gobiernos
locales" a las municipalidades. Este tipo de error, lamentablemente, impregna la
nueva Ley Orgánica de Municipalidades, que a lo largo de todo su texto utiliza

5
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

inapropiadamente el término "gobierno local". Grave error que seguramente será


enmendado oportunamente.

2. LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N° 27972

TÍTULO PRELIMINAR
ARTÍCULO I.- GOBIERNOS LOCALES
Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del
Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el
territorio, la población y la organización.
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena
capacidad para el cumplimiento de sus fines.
CONCORDANCIAS:
Constitución Política, Art. 188°
Ley N° 27783, Art. 40°

ARTÍCULO II.- AUTONOMÍA


Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en
los asuntos de su competencia.
La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las
municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos
y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
CONCORDANCIAS:
Constitución Política, Arts. 194° y 195°
Ley N° 27783, Arts. 8° y 9°

ARTÍCULO III.- ORIGEN


Las municipalidades provinciales y distritales se originan en la respectiva
demarcación territorial que aprueba el Congreso de la República, a propuesta del
Poder Ejecutivo. Sus principales autoridades emanan de la voluntad popular
conforme a la Ley Electoral correspondiente.
Las municipalidades de centros poblados son creadas por ordenanza municipal
provincial.

6
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

CONCORDANCIA:
Constitución Política, Art. 189°

ARTÍCULO IV.- FINALIDAD


Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada
prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y
armónico de su circunscripción.
CONCORDANCIA:
Constitución Política, Art. 195°

ARTÍCULO V.- ESTADO DEMOCRÁTICO, DESCENTRALIZADO Y


DESCONCENTRADO
La estructura, organización y funciones específicas de los gobiernos locales se
cimientan en una visión de Estado democrático, unitario, descentralizado y
desconcentrado, con la finalidad de lograr el desarrollo sostenible del país.
En el marco del proceso de descentralización y conforme al criterio de
subsidiariedad, el gobierno más cercano a la población es el más idóneo para
ejercer la competencia o función; por consiguiente el gobierno nacional no debe
asumir competencias que pueden ser cumplidas más eficientemente por los
gobiernos regionales, y éstos, a su vez, no deben hacer aquello que puede ser
ejecutado por los gobiernos locales.
CONCORDANCIA:
Constitución Política, Art. 188°

ARTÍCULO VI.- PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL


Los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia en
la micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local
aprobados en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo; así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad
en sus respectivas circunscripciones.
CONCORDANCIAS:
Constitución Política, Art. 195°
Ley N° 28015, Art. 4°

ARTÍCULO VII.- RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS NACIONAL,


REGIONAL Y LOCAL

7
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

El gobierno en sus distintos niveles se ejerce dentro de su jurisdicción, evitando la


duplicidad y superposición de funciones, con criterio de concurrencia y
preeminencia del interés público.
Las relaciones entre los tres niveles de gobierno deben ser de cooperación y
coordinación, sobre la base del principio de subsidiariedad.
CONCORDANCIAS:
Constitución Política, Art. 191°
Ley N° 27783, Art. 49°

ARTÍCULO VIII.- APLICACIÓN DE LEYES GENERALES Y POLITICAS Y


PLANES NACIONALES
Los gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera
general y de conformidad con la Constitución Política del Perú, regulan las
actividades y funcionamiento del Sector Público; así como a las normas técnicas
referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos del
Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio.
Las competencias y funciones específicas municipales se cumplen en armonía con
las políticas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo.
CONCORDANCIA:
Constitución Política, Art. 195°

ARTÍCULO IX.- PLANEACIÓN LOCAL


El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a
las municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se establecen las políticas
públicas de nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones
específicas exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades
provinciales y distritales.
El sistema de planificación tiene como principios la participación ciudadana a través
de sus vecinos y organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna y
rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y
neutralidad, subsidiariedad, consistencia con las políticas nacionales,
especialización de las funciones, competitividad e integración.
CONCORDANCIAS:
Constitución Política, Art. 197°
Ley N° 27783, Art. 42° y 43°.
Ley N° 26300, Art. 2°, 3° y 7°

8
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

ARTÍCULO X.- PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL


Los gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar el
crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
La promoción del desarrollo local es permanente e integral. Las municipalidades
provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinación y asociación
con los niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de facilitar la
competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su población.

BASE TEORICA Y METODOLOGIA ENCUADRADO DENTRO DEL PRINCIPIO DE


COOORDINACION E INTEGRAL

1. MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


La planificación constituye una herramienta organizativa mediante la cual se
aspira a ordenar los medios disponibles para alcanzar unos objetivos previamente
identificados acordes con la filosofía o misión de la realidad. En este sentido, la
planificación, así como la programación, se inscribe entre las técnicas empleadas para
el cumplimiento de los principios de coordinación e integral, junto con los de eficacia,
jerarquía, descentralización y desconcentración.

La coordinación persigue la integración de la diversidad de las partes o


subsistemas en el conjunto del sistema, evitando contradicciones y reduciendo
disfunciones que, de subsistir, impedirían o dificultarían respectivamente la realidad
del sistema. Así, la coordinación, en cuanto concepto general dentro del cual se
encuadra la planificación, reafirma la unidad de una entidad en el plano funcional o, si
se aplica a varios sujetos públicos reafirma la unidad de los intereses públicos y la
necesidad de satisfacerlos convergente o coordinadamente.

9
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

TERMINO: DESARROLLO SOSTENIBLE

CONCEPTOS: DESARROLLO SOSTENIBLE

CONNOTACIONES: PROCESO OBJETIVOS LITERAL ECOLOGICO SOCIAL

SIGNIFICADO: Crecimiento Calidad de Todo debe Sostener las Sostener las


y/o cambio vida ser bases bases
sostenido ecológicas sociales de
de la vida la vida
humana humana

El Plan se sustenta en el MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, que


surge, teniendo en consideración las siguientes necesidades básicas:

 Definir las estrategias de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Pasco a través


de un modelo que nos permita, con rigor, orientar las inversiones públicas y
privadas.

 Promover nuevas actividades económicas tendientes a generar empleo


sostenible.

 Promover la diversificación de la actividad económica en la provincia, con la


finalidad que a futuro, la población económicamente activa y los ex-trabajadores
de la mina, podrían ocuparse eficazmente cuando dejen de trabajar en las
empresas mineras.

10
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

PRINCIPIOS RECTORES

EL HOMBRE Y LA MUJER COMO NUEVO PARADIGMA


CENTRO DE DESARROLLO METODOLOGICO

ENFOQUE HOLISTICO DESARROLLO SOSTENIBLE


POLITICO ECONOMICO

Fortalezcamos la
democracia en Desarrollemos

PRINCIPIOS
la Economía
todos los niveles
de gobierno Productiva Ecológico

SOPORTABLE VIABLE

RECTORES
SOSTENIBLE
Ocupemos y
Consolidemos Alcancemos la Social EQUITATIVO Económico
las provincias y equidad y
distritos Justicia Social

TERRITORIAL SOCIAL

LARGO PLAZO LARGO PLAZO CONSULTA Y PARTICIPACION

20
años

2. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

 ESQUEMA

La coordinación mediante Planes busca y articula acciones convergentes


con el objetivo de que, en el mejor de los casos, interactúen potenciando los
resultados del ejercicio de las competencias propias de cada entidad u órgano o
que, al menos, eviten políticas contradictorias, disfunciones o, incluso, rivalidades.
Así, la Planificación conlleva que la actuación de los órganos competentes
implicados en la satisfacción de los correspondientes intereses públicos adopte

11
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

una perspectiva o finalidad común y no contradictoria, dando lugar a una


economía de esas actuaciones y evitando una duplicidad de esfuerzos.
EMPEZAR CON EL FUTURO

Construcción de futuro
VISION DE
FUTURO
Análisis de DESEABLE
brecha FUTURO POSIBLE
PROBABLE

Trayactoria
REALIDAD
creada
ACTUAL
TENDENCIA ACTUAL

 ENFOQUE METODOLOGICO

● Declaración Universal de los Derechos Humanos


● Estudio de las ● Enfoque de Desarrollo Humano por las NNUU
Megatendencias ● Constitución Política de la República del Perú
● Información del INEI,
MEF, BCR, Sectores

Las 32 Políticas de Estado del Foro del Acuerdo Nacional

Lineamientos Centrales de Política Económica y social para un


Gobierno de Concertación Nacional

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional


Visión de Futuro Compartida
Concepción Estratégica
Lineamientos
Objetivos nacionales, Acciones Estratégicas, Indicadores y Metas,
Resultados y Programas Prioritarios

El Plan de Gobierno propone objetivos generales, precisa propuestas para


avanzar hacia las metas fijadas ý plantea programas estratégicos. Una vez
aprobado y con la confianza de la población, se avanzará decisivamente en la
implementación del Sistema Provincial de Planeamiento Estratégico.

12
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

La planeación contemporánea está pensada como la articulación en redes


de propósitos y metas que vayan recogiendo y concertando iniciativas públicas y
privadas. El Plan se concibe como un instrumento orientador, flexible, abierto,
permanente, que se enriquece en la dinámica social y económica de la provincia.

 ARTICULACION DE LOS OBJETIVOS REGIONALES

El plan de gobierno distrital, debe estar articulado al plan de gobierno


provincial, y estos a su vez al plan de gobierno regional, que desembocará
finalmente al Plan de Desarrollo Nacional.

PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y


DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
ESTADO EFICIENTE Y
DESCENTRALIZADO

ECONOMIA IGUALDAD DE APROVECHAMIENTO


COMPETITIVA OPORTUNIDADES SOSTENIBLE

DE LOS RECURSOS
AL SERVICIOS DE LOS
CON ALTO EMPLEO Y Y ACCESO A LOS CIUDADANOS Y DEL
NATURALES Y CALIDAD
PRODUCTIVIDAD SERVICIOS BASICOS
DEL MEDIO AMBIENTE DESARROLLO,
GARANTIZANDO LA
SEGURIDAD REGIONAL
DESARROLLO PROVINCIAL EQUILIBRADO E
INFRAESRUCTURA ADECUADA

El desarrollo provincial equilibrado conlleva a una economía competitiva con


alto empleo y productividad, a igualdad de oportunidades y acceso a los servicios
básicos, y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y calidad del
medio ambiente. Todo ello conlleva a la plena vigencia de los derechos
fundamentales y de la dignidad de las personas. La articulación de tales premisas
deviene de un Estado eficiente y descentralizado al servicio de los ciudadanos y
del desarrollo garantizando la seguridad regional.

13
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

 POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL


POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL

ESTADO EFICIENTE,
DEMOCRACIA Y EQUIDAD Y JUSTICIA COMPETITIVIDAD
TRANSPARENTE Y
ESTADO DE DERECHO SOCIAL DEL PAIS
DESCENTRALIZADO

Afirmación de la
Régimen democrático Reducción de la Estado eficiente y
economía social de
y Estado de derecho pobreza transparente
mercado

Competitividad,
Democratización y Igualdad de
productividad y Institucionalidad de
fortalecimiento del oportunidades sin
formalización las fuerzas armadas
sistema de partidos discriminación
económica

Acceso universal a la
Etica, transparencia y
Afirmación de la educación y Desarrollo sostenible
erradicación de la
identidad nacional promoción de la y gestión ambiental
corrupción
cultura y el deporte

Institucionalización Acceso universal a Desarrollo de la


Erradicación del
del diálogo y la servicios de salud y ciencia y la
narcotráfico
concertación seguridad social tecnología

Planeamiento Acceso al empleo Desarrollo de Plena vigencia de la


estratégico y pleno, digno y infraestructura y Constitución y los
transparencia productivo vivienda derechos humanos

Política exterior para Promoción de la Ampliación de Acceso a la


la democracia y el seguridad alimentaria mercados con información y libertad
desarrollo y la nutrición reciprocidad de expresión

Eliminación del
Seguridad ciudadana Fortalecimiento de la
Desarrollo agrario y terrorismo y
y erradicación de la familia y protección
rural reconciliación
violencia de la niñez
nacional

Descentralización Sostenibilidad fiscal y


política económica y reducción de la
administrativa deuda pública

Seguridad nacional

14
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

1. Democracia y Estado de Derecho


Convenimos en que el Estado de Derecho y la democracia
representativa son garantía del imperio de la justicia y de la vigencia de los
derechos fundamentales, así como un aspecto esencial conducente a lograr
la paz y el desarrollo del país.

2. Equidad y justicia social


Afirmamos que el desarrollo humano integral, la superación de la
pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los peruanos
y peruanas, sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje principal de la
acción del Estado.

3. Competitividad del país


Concordamos que para lograr el desarrollo humano y solidario en el
país, el Estado adoptará una política económica sustentada en los principios
de la economía social de mercado, reafirmando su rol promotor, regulador,
solidario y subsidiario en la actividad empresarial.

4. Estado eficiente, transparente y descentralizado


Afirmamos nuestra decisión de consolidar un Estado eficiente,
transparente y descentralizado al servicio de las personas, como sujetos de
derechos y obligaciones.

 EJES Y OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO NACIONAL AL 2021


“PLAN BICENTENARIO”
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Declaración Universal de los Derechos Humanos
 Objetivos del Milenio
 Constitución de la República del Perú
 Foro del Acuerdo Nacional -32 políticas de Estado-

CONTIENE
 6 ejes estratégicos
 31 objetivos específicos
 91 indicadores y metas
 282 acciones estratégicas, y

15
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

 88 programas estratégicos

 ARTICULACION DE LOS PLANES REGIONALES Y LOCALES CON EL


PLAN BICENTENARIO

Art. 10°, inc. 3 del Dec. Leg. 1088 – Funciones del CEPLAN: Asesorar a la
Entidades del Estado y a los gobiernos regionales y orientar a los gobiernos
locales en la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas y planes
estratégicos de desarrollo, con la finalidad de lograr que se ajusten a los objetivos
estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional.

REFLEXIONES
 El planeamiento estratégico es una herramienta útil para el desarrollo
económico y social del país.
 Estamos en tiempo de crisis económica y esto nos obliga a relievar el rol
de la planeación.
 Es necesario actualizar el plan aprobado para incluir y enfatizar políticas
que recojan las prioridades del actual gobierno en materia de inclusión
social y redistribución del ingreso y preparen al país frente a una posible
crisis a nivel mundial.
 El mayor reto de los sistemas de planeación es fortalecer la planificación
de mediano plazo, lo que supone solidificar las estructuras programáticas
de los planes, articular el largo, el mediano y el corto plazo y coordinar la
planificación con el presupuesto.
 Otro desafío importante es desarrollar un proceso de planeación más
inclusivo que involucre al Poder Legislativo y a la sociedad civil, a fin que
los objetivos estratégicos reflejen el pensamiento de la gran mayoría de la
sociedad y tengan así mayor oportunidad de trascender de un gobierno a
otro.

16
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

EJES Y OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO NACIONAL AL 2021 “PLAN BICENTENARIO”

DERECHOS FUNDAMENTALES Y OPORTUNIDADES Y ACCESO A ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL E RECURSOS NATURALES Y
EJES DIGNIDAD DE LAS PERSONAS LOS SERVICIOS
ESTADO Y GOBERNABILIDAD
EMPLEO INFRAESTRUCTURA AMBIENTE

CONSERVACION Y
NACIONALES

ESTADO DEMOCRATIVCO Y APROVECHAMIENTO


OBJETIVOS

PLENA VIGENCIA DE LOS DESCENTRALIZADO QUE SOSTENIBLE DE LOS RR NN


IGUALDAD DE DESARROLLO REGIONAL
DERECHOS FUNCIONA CON EFICIENCIA ECONOMIA COMPETITIVA Y LA BIODIVERSIDAD CON
OPORTUNIDADES Y EQUILIBRADO E
FUNDAMENTALES Y DE LA AL SERVICIOS DE LA CON ALTO NIVEL DE UN ENFOQUE INTEGRADO Y
ACCESO UNIVERSAL A LOS INFRAESTRUCTURA
DIGNIDAD DE LAS CIUDADANIA Y DEL EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD ECOSISTEMICO Y UN
SERVICIOS BASICOS ADECUADA
PERSONAS DESARROLLO Y GARANTIZA AMBIENTE QUE PERMITA
LA SEGURIDAD NACIONAL UNA BUENA CALIDAD DE
VIDA PARA LAS PERSONAS

Agilidad, Transparencia y eficacia


de la administración pública en Política económica estable y
Acceso equitativo a una RRNN y diversidad biológica
todos sus niveles al servicio de previsora, que atenta el Suficiente y adecuada
Vigencia plena y efectiva de los educación integral que permita el conservados y aprovechados de
los derechos de las personas en cfrecimiento económico infraestructura económica y
derechos y libertades desarrollo pleno de las manera sostenible, con
general y de los emprendedores e sostenido a través de la inversión productiva descentralizada de uso
fundamentales capacidades humanas en participación y beneficio de las
inversionistas en particular, con privada y pública en actividades público
sociedad poblaciones locales
revaloración de los servidores y generadoras de empleo
funcionarios públicos

Participación equitativa de los


ciudadanos en los procesos de Actividad industrial diversificada
democratización política, toma de y con alto valor agregado en los
Acceso garantizado a una justicia Estructura productiva
decisiones públicas y sectores agrario, pesquero, Calidad ambiental mejorada y
autónoma e independiente, Acceso universal a servicios de diversificada, competitiva y con
descentralización institucional minero y turístico, concordante gestionada con enfoque integral
transparente, confiable, moderna, salud con calidad alto valor agregado y
para el desarrollo del país, a fin de con las ventajas comparativas y en el ámbito nacional
eficiente, eficaz y predecible productividad
asegurar la confianza de los competitivas de cada espacio
ciudadanos en las instituciones geográfico
públicas
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Una política exterior


comprometida con la paz y
seguridad internacionales, el Crecimiento sostenido de las Fortalecimiento de la inversión
Consolidación de la
Seguridad alimentaria, con énfasis fortalecimiento de la integración y explortaciones en basde a una privada descentralizada Manejo integrado y eficiente del
institucionalidad democrática y de
en la nutrición adecuada para los cooperación fronteriza, oferta exportable, diversificada, generadora de empleo y orientada agua y las cuencas a nivel
la participación política de la
infantes y madres gestantes subregional, regional y actividades sosgenibles y el a la demanda de los mercados nacional
ciudadanía
hemisférica, así como la acceso a nuevos mercados interno y externo
asistencia y protección a los
peruanos en el exterior

Plena operatividad del sistema La innovación, el desarrollo


seguridad y defensa nacional tecnológico y la aplicación del
Agrupamiento de la población
Acceso universal de la población orientado a la protección de su conocimiento científico Población y sistemas productivos
Reducción de las inequidades y rural en ciudades intermedias
a servicios adecuados de agua y territorio y prevenir y/o enfrentar contribuyen constantemente al vulnerables adaptados al cambio
de la pobreza y pobreza extrema establecidas en base a centros
electricidad cualquier amenaza, preocupación desarrollo de las actividades climático
poblados planificados (CPP)
y desafío que ponga en peligro la productivas y a su sostenibilidad
seguridad nacional ambiental

Sistema nacional de gestión


Incremento de los empleos
Acceso y mejora a la vivienda de ambiental implementado en los
adecuados para la modernización
la población tres niveles de gobierno, con
inclusiva
activa participación ciudadana
Marco institucional y jurídico
Segudirad ciudadana mejorada
garantiza la seguridad de las
significativamente
inversiones

Beneficiarios de programas
Mercados financieros
sociales convertidos en agentes
transparentes y eficientes, con
productivos de bienes y servicios
instituciones sólidas que facilitan
en base a demanda de mercados
el financiamiento y la inversión
interno y externo

17
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

ACUERDO NACIONAL

PLAN BICENTENARIO: PERU AL 2021

GOBIERNOS GOBIERNOS GOBIERNOS


REGIONALES PROVINCIALES DISTRITALES

PLANES
PLANES PLANES
ESTRATEGICOS DE
ESTRATEGICOS DE ESTRATEGICOS DE
DESARROLLO
DESARROLLO DESARROLLO
REGIONAL
PROVINCIAL DISTRITAL
CONCERTADO

PLAN ESTRATEGICO PLAN ESTRATEGICO PLAN ESTRATEGICO


INSTITUCIONAL DE INSTITUCIONAL DE INSTITUCIONAL DE
MEDIANO PLAZO (PEI) MEDIANO PLAZO (PEI) MEDIANO PLAZO (PEI)

PLAN OPERATIVO PLAN OPERATIVO PLAN OPERATIVO


INSTITUCIONAL (POI) INSTITUCIONAL (POI) INSTITUCIONAL (POI)

PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO


Programas Programas Programas
Presupuestales con Presupuestales con Presupuestales con
enfoque por resultados enfoque por resultados enfoque por resultados
(PPER) (PPER) (PPER)

18
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

I IDEARIO

1.1. PRINCIPIOS

Los elementos rectores, en los cuales se fundamenta Fuerza Popular, para


alcanzar las metas de desarrollo propuestas, se identificará con un estilo de gobierno
exigidos por las tendencias del entorno, en el marco del modelo de desarrollo
sostenible, en el marco del Artículo 58° de la Constitución Política del Perú de 1993,
especialmente los relacionados con el buen gobierno, cuyo énfasis estará dado en
aspectos de gestión participativa y el liderazgo democrático.

Los principios planteados hacen referencia a qué es lo que Fuerza Popular


quiere y han de estar plasmados en la misión del Plan de Gobierno.

COMPETITIVIDAD SENSIBILIDAD
En sectores educativos y productivos, En la aplicación de políticas públicas
para insertar la economia local en la para garantizar la sostenibilidad en
dinámica económica regional la ejecución de los proyectos.

PARTICIPACION FLEXIBILIDAD
Para adaptarse a los requerimientos
En todas las áreas y fases de la de políticas y estrategias que
gestión municipal demanden los otros niveles de
gobierno (regional - nacional)

LIDERAZGO INTEGRALIDAD
Para unir, dirigir y cumplir con
mayor eficacia la gestión municipal y
los compromisos adquiridos
PRINCIPIOS En el enfoque de análisis científico de
nuestra realidad en que se desarrolla
el proceso de planficación

CORRESPONSABILIDAD PROSPECTIVO
En lo que le compete al Municipio, Para orientar el accionar de lo
asistiendo con actores y acciones público, lo privado y lo académico en
para garantizar los derechos de la la construcción de una visión colectiva
población de desarrollo

La construcción de tales principios está guiada en la revisión de los principales


problemas y potencialidades. Las propuestas no son simplemente recetas de
momento o corto plazo, sino que se trata de un ejercicio creativo e interactivo con
visión de largo plazo y con los diferentes actores respecto de la situación actual y sus
expectativas de desarrollo.

19
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

1.2. OBJETIVOS Y PILARES DE GOBIERNO

1.2.1. OBJETIVOS
Son los siguientes:
a. Asegurar la vigencia, defensa y consolidación del Sistema Democrático y
del Estado de Derecho en el nivel que nos toca gobernar.
b. Preservar la Paz, la Libertad y la Vigencia de los Derechos Humanos
consagrados por la Constitución y la Ley.
c. Estudiar y exponer políticas claras que contribuyen al desarrollo de la
provincia de Pasco.
d. Participar en el presente Proceso Electoral 2014 y Consultas Ciudadanas
durante el período de gobierno.
e. Contribuir a la gobernabilidad de la Ciudad de Cerro de Pasco, provincia y
departamento de Pasco y la República del Perú.
f. Contribuir a la salud, educación, economía y participación política de la
población de la Provincia de Pasco.
g. Los demás que dispone la Constitución de la República del Perú, el
Acuerdo Nacional, el Plan Bicentenario, la Ley Orgánica de
Municipalidades y otros afines a la gestión municipal.

1.2.2. PILARES
Pilar 1: Compartir el crecimiento para reducir la pobreza extrema y reducir la
pobreza general, asegurando que todos los pasqueños tengan
igualdad de oportunidades.

Pilar 2: Crear un gobierno eficiente que responda a las necesidades de todos


los pasqueños. Ejecutar las reformas institucionales pendientes para
que un Estado eficiente recupere su legitimidad frente a los
ciudadanos.

Pilar 3: Derrotar la ineficiencia y la corrupción para dar a toda la población un


Pasco seguro y sin violencia.

Pilar 4: Promover la creación de más empleo de calidad para más


pasqueños.

20
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

1.3. VALORES

Trabajamos pensando en las próximas generaciones, no en las elecciones.

Creemos en la política guiada en valores y principios, y no en valores


circunstanciales. Se liderará una campaña moralizadora y de re-culturización en la
Administración Municipal, con valores como la honestidad y pulcritud en el manejo del
patrimonio colectivo, la atención cordial y oportuna a las demandas de la población, el
respeto por los demás, el amor a nuestra naturaleza y demás valores que humanicen
y dignifiquen la misión de los administradores públicos.

Será un gobierno resuelto a favor de la ética por el respeto a las diferencias –


políticas, ideológicas, religiosas y culturales– como representación de la diversidad de
pensamiento y de estilos de vida que están presentes en la dinámica social. En este
sentido, la ética de lo social es el eje articulador de un gobierno incluyente, abierto y
participativo. A partir de la inversión con justicia y equidad, permitiremos que se
efectúe el verdadero control social, técnico, fiscal y político.

Creemos en la necesidad de fortalecer nuestras dependencias y evitar así el


abuso del poder. Será un gobierno abierto, que ejerza sus funciones entendiendo el
sentido del servicio, y que a su vez, permita, facilite y promueva la realización del
control social a la gestión de lo público.

Queremos un pueblo auto-sostenible, con un desarrollo planificado. El plan


político-social, está fundado en la premisa que, el quehacer político es una empresa
democrática colectiva en la construcción del bien común. Implementaremos un Plan
Municipal con apertura sistemática de oportunidades, con ello se busca suplir las
necesidades básicas de la población vulnerable e integrar las aspiraciones de toda la
comunidad, en los diferentes grupos sociales y políticos, y a todos los habitantes del
área urbana y rural.

21
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

HONESTIDAD

Entendemos que los intereses


colectivos deben prevalecer al interés
particular y que el actuar se realice
con la debida transparencia y esté
dirigido a alcanzar los propósitos
misionales

CONVIVIENCIA LEALTAD

Guardar confidencialidad respecto a


Mantenemos la disposición al diálogo
la información y en caso de conflicto
como punto de partida a la solución
de intereses abstenerse de opinar de
de las situaciones producto de las
los asuntos. Velar por el buen
diferencias que se presenten en la
nombre de la Institución, dentro y
interacción cotidiana
fuera de ella.

RESPETO SOLIDARIDAD

Implica la comprensión y la
La disposición a ayudar a los que más
aceptación de la condición inherente
necesitan de apoyo. Actuar simepre
a las personas como seres humanos

V
regidos por la cooperación para
con derechos y deberes en un
lograr los objetivos propuestos por la
constante proceso de mejora espiriual
Institución
y material
A
JUSTICIA PERTENENCIA
L Mantenemos el deseo y la motivación
Damos a cada quien lo que le
corresponde de conformidad con sus
méritos y los derechos que le asisten
O de aportar al desarrollo institucional
mediante nuestra capacidad
intelectual y física para servir con el

R mayor agrado

TOLERANCIA E RESPONSABILIDAD
INSTITUCIONAL

Valoramos a los demás por lo que


son y aceptamos con respeto lo
S El manejo eficiente de los recursos en
la realización de nuestras actividades
se deben realizar de modo que se
distinto, lo diferente y lo que no es
cumplan con excelencia y calidad los
igual a nosotros
objetivos y metas institucionales

RESPONSABILIDAD SOCIAL RESPONSABILIDAD AMBIENTAL


Promovemos el cuidado del medio
ambiente para garantizar la calidad
Apoyamos las acciones realizadas
de vida de las generaciones futuras,
para el ejercicio de la ciudadanía y el
en el accionar de todas las áreas
desarrollo local, en especial aquellas
institucionales con la finalidad de
dirigidas al mejoramiento de las
generar prácticas responsables dentro
condiciones de vida de los sectores
del enfoque de sostenibilidad
más desprotegidos de la sociedad
ambiental y el uso óptimo de los
recursos

IMPARCIALIDAD
Actuar con legalidad, justicia e
imparcialidad , sin tratar con
privilegio o discriminación, sin tener
en cuenta la situación económica,
social, ideológica, política, sexual,
racial, religiosa o de cualquier otra
naturaleza

22
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

II CARACTERISTICAS DE LA PROVINCIA DE PASCO

2.1. CREACION POLITICA DE LA PROVINCIA DE PASCO Y SUS DISTRITOS

Pasco, es elevado a la categoría de provincia el 12 de Febrero de 1821,


mediante Reglamento Provisional, expedido por el Estado Mayor de Guerra del
Protectorado de Don José de San Martín, desde el Cuartel General de Huaura; con
ello Pasco formaba parte del Departamento de Tarma, en las leyes del 19 de Mayo y
el 2 de Enero de 1857, forma parte del Departamento de Junín.

CUADRO N° 01

SUPERFICIE DISPOSITIVO LEGAL DE CREACION


PROVINCIA Y DISTRITO CAPITAL CATEGORIA ANOTACIONES
(KM2) NOMBRE NUMERO FECHA
Pasco Cerro de Pasco Ciudad 4 758,58 Ley 10030 27/11/1944
Chaupimarca Cerro de Pasco Ciudad 6,66 Ley 10030 27/11/1944
Yanacancha Cerro de Pasco Ciudad 165,11 Ley 10030 27/11/1944 Conforman la
Huachón Huachón Pueblo 471,68 Ley 6859 29/12/1923 provincia de
Huariaca Huariaca Ciudad 133,07 Ley 9290 19/12/1853 Pasco por Ley
Huayllay Huayllay Pueblo 1 026,87 Ley S/N. 17/09/1856 N° 10030 del
Ninacaca Ninacaca Pueblo 508,92 Ley S/N. 02/01/1857 27/11/1944
Paucartambo Paucartambo Pueblo 704,83 Decreto S/N. 23/05/1853
La Fundición de Tinyahuarco Tinyahuarco Villa 94,49 Ley 2443 12/09/1917
San Francisco de Asis de Yarusyacan Yarusyacan Pueblo 117,70 Ley 19693 15/09/1961 Se incorporan
Simón Bolivar San Antonio de Rancas Pueblo 697,15 Ley 12292 15/04/1955 a la provincia
Ticlacayan Ticlacayan Villa 585,10 Ley 13013 14/06/1958 de Pasco
Vicco Vicco Pueblo 173,30 Ley 12981 19/03/1958 según su Ley
Pallanchacra Pallanchacra Pueblo 73,69 Ley 19268 14/11/1959 de creación
Fuente: INEI, Atlas Geografico del Departamento de Pasco, 2010.
Elaboración: VVA/rcml

2.2. ASPECTOS GEOGRAFICOS DE LA PROVINCIA DE PASCO

2.2.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

La Provincia de Pasco, se localiza en los andes centrales del Perú, en


la región natural Sierra, que van desde los 2 941 m.s.n.m. hasta los 4 338
m.s.n.m. La ciudad de Cerro de Pasco, es la capital de la Provincia que se
encuentra ubicada, en la llanura intra montana de los andes centrales
prolongándose hasta el departamento de Junín, inicia al pie de las faldas del
Cerro Uliachín y a orillas de la laguna de Patarcocha.

2.2.2. OROGRAFIA

El relieve de la provincia de Pasco es muy accidentada, con altas


cumbres y nevados, que forman parte de la Cordillera Occidental y tienen

23
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

vertientes con gran inclinación. La meseta andina con su relieve ligeramente


ondulado, forma parte de la llamada superficie de erosión Puna. Al Sur y
Suroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, la Altiplanicie o Puna existente,
toma el nombre de meseta de Junín o Bombón, que se prolonga por el sector
noroeste del Departamento de Junín.

Su territorio en el límite con Lima es abrupto, pues corresponde al


flanco oriental de la Cordillera Occidental y al oriente de esta cordillera es
poco accidentado en el sector andino que está ocupado por áreas de punas o
altas mesetas. En la Ceja de Selva, Mas al fondo del Distrito de Paucartambo
y Huachòn, es muy abrupto, con valles estrechos y profundos que tienen
laderas con pendientes muy poco pronunciadas. Selva Alta, con su valle más
amplio, está delimitada por colinas de altitud y pendientes variadas donde se
han instalado centros poblados y habitantes que se dedican a la agricultura y
ganadería.

En su territorio se halla una formación morfológica llamada “Nudo de


Pasco”, que es un centro de dispersión de aguas, en cuyas vertientes nacen
los ríos Huallaga, Mantaro y Pachitea. La Provincia de Pasco, muestra 3
bloques grandes de accidentes geográficos.

2.2.3. SUPERFICIE TERRITORIAL Y LIMITES

La superficie territorial es de una extensión de 4 758,57 Km2., cuyos límites son los
siguientes:
 Por el Norte con las provincias de Ambo (Huánuco) y Daniel Carrión (Pasco)
 Por el Sur con las provincias de Junín y Yauli (Junín)
 Por el Oeste con la provincia de Oxapampa (Pasco)
 Por el Este con las Provincias de Oyón, Huaura y Huaral (Lima)

24
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

2.2.4. CLIMA, TEMPERATURA Y RELIEVE

El clima de la provincia de Pasco es frío, con una temperatura de 12ºC


de día y por las noches a menos 0 ºC. Frígido seco, temperatura promedio
06ºC. Las temporadas más frecuentes de las lluvias son los meses de
noviembre a marzo, con vientos después del medio día en las punas (Partes
altas). Tiene un relieve variado que incluye altas mesetas y frías montañas.

25
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

2.3. POBLACION

CUADRO N° 02
PROVINCIA DE PASCO: POBLACION POR SEXO, GRANDES GRUPOS DE EDAD Y AREA DE RESIDENCIA 2007

PROVINCIA/ SEXO GRANDES GRUPOS DE EDAD AREA DE RESIDENCIA


N° TOTAL
DISTRITO HOMBRES MUJERES 00-14 15-64 65 A MAS URBANA RURAL

PASCO 150,717 76,788 73,929 47,178 97,138 6,401 114,821 35,896


1 YANACANCHA 29,596 14,525 15,071 9,045 19,677 874 26,866 2,730
2 CHAUPIMARCA 27,873 13,521 14,352 8,861 18,125 887 27,840 33
3 PAUCARTAMBO 20,993 10,935 10,058 6,579 13,290 1,124 12,367 8,626
4 SIMON BOLIVAR 13,681 6,947 6,734 4,220 8,922 539 12,154 1,527
5 YARUSYACAN 11,209 6,179 5,030 3,399 7,402 408 4,066 7,143
6 HUAYLLAY 10,617 6,179 4,438 3,036 7,251 330 7,140 3,477
7 HUARIACA 7,962 3,943 4,019 2,536 4,891 535 7,104 858
8 TICLACAYAN 7,543 3,832 3,711 2,738 4,423 382 2,962 4,581
9 TINYAHUARCO 5,962 3,104 2,858 1,808 3,913 241 5,779 183
10 HUACHON 4,579 2,353 2,226 1,605 2,692 282 2,747 1,832
11 PALLANCHACRA 4,153 2,147 2,006 1,278 2,656 219 1,644 2,509
12 NINACACA 3,819 1,852 1,967 1,307 2,228 284 2,033 1,786
13 VICCO 2,730 1,271 1,459 766 1,668 296 2,119 611
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: VVA/rcml

La población de la Provincia de Pasco, según los resultados del Censo de


Población y Vivienda de 2007 son 150,717 habitantes, de las cuales el 50.9% so
hombres y el 49.1 mujeres. La población de 00 a 14 años de edad representa el
31.3%, de 15 a 64 años el 64.5% y mayores a 65 años el 4.2%. El 72.6% residen en
el área urbana y el 23.8% en el área rural.

Los distritos más poblados de la provincia son: Yanacancha, Chaupimarca y


Paucartambo mayor a los 20,000 habitantes. El distrito menos poblado es Vicco con
2,730 habitantes, seguido po Ninacaca, Pallanchacra y Huachón con menos de
5,000 habitantes.

El 6.2% comprende la población adulta mayor. La edad promedio es 26 años.


Una razón de dependencia demográfica (Relación de la población de 0 a 14 años
más la población de 65 y más años, entre la población de 15 a 64). del 55.2% y un
índice de envejecimiento (Relación de la población de 60 y más años sobre el total
de menores de 15 años) de 19.2%.

26
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

GRAFICO N° 01
Analizando el estado civil de la
PROVINCIA DE PASCO: ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN 2007
población, podemos encontrar que
los casados solo representan el
27.4%, seguido por los convivientes
24.6
40.8 con un 24.6%, la población separada
2.8
es el 2.8%, los viudos el 4.0%, los
27.4 Conviviente divorciados solo el 0.3%. La
Separado
Casado población de solteros entre hombres
Viudo
0.3 Divorciado y mujeres representan el 40.8%, las
4.0 Soltero
dos quintas partes de la población
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda total.
Elaboración: VVA/rcml

En relación a GRAFICO N° 02
PROVINCIA DE PASCO: FECUNDIDAD POBLACION FEMENINA 2007
fecundidad, el 56% son las
mujeres que se
5.4 5.3
encuentran en edad fértil,
de 15 a 49 años de edad.
El 60.8% de la población 56.0
60.8
femenina son madres. El
5.4% de la población
femenina son madres Mujer en edad fértil (15 a 49 años)
Total de madres (12 y más años)
solteras y el 5.3% son
Madres solteras (12 y más años)
madres adolescentes. Madres adolescentes (12 a 19 años)

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda


Todos ellas mayores a los Elaboración: VVA/rcml

12 años de edad.

El promedio de hijos por mujer, tanto en las áreas urbana como rural es dos.

2.4. EDUCACION

El 73.9% de la población de 6 a 24 años de edad asiste en uno de los niveles


del sistema educativo regular. El 95.9% tienen entre los 6 a 11 años, el 93.6% entre
los 17 y 24 años de edad. El 29.6% de la población entre los 15 a más años de edad
tiene educación superior, de las cuales el 31.1% son varones y el 28.1% mujeres. La
población analfabeta de 15 a más años de edad son el 6.2%, la población masculina

27
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

analfabeta es apenas el 2.7% y en mujeres es el 9.9%. La población analfabeta en el


área rural es el 10.7% y en el área urbana el 4.8%.

Entre los distritos, el porcentaje de asistencia al sistema educativo regular más


alto se da en el distrito de Yanacancha con el 79.8% y el más bajo en el distrito de
Huayllay con el 64.8%.

La población con educación superior más alta encontramos en el distrito de


Yanacancha, 46.8% y el más bajo en el distrito de Huachón con el 8.4%. Son los
distritos de Ticlacayán (13.6%), seguido por el distrito de Ninacaca 10.7% y el distrito
de Huariaca (10.0%), los que presentan la mayor tasa de analfabetismo.
Contrariamente son los distritos de Huayllay (3.3%) , Tinyahuarco (3.5%) y
Yanacancha con el 3.9%.

CUADRO N° 03
PROVINCIA DE PASCO: ASISTENCIA AL SISTEMA EDUCATIVO REGULAR, POBLACION CON EDUCACION SUPERIOR Y POBLACION ANALFABETA 2007
(ANALISIS PORCENTUAL)

Asistencia al sistema educativo regular Población con educación Población analfabeta (15 y más años)
(6 - 24 años de edad) superior (15 a más años de edad)
N° PROVINCIA/ DISTRITO
De 6 a 11 De 12 a 16 De 17 a 24
TOTAL TOTAL Hombre Mujer TOTAL Hombre Mujer Urbana Rural
años años años

PASCO 73.9 95.9 93.6 43.8 29.6 31.1 28.1 6.2 2.7 9.9 4.8 10.7
1 CHAUPIMARCA 76.7 96.9 95.4 48.9 37.9 40.3 35.7 4.3 1.0 7.3 4.3 8.7
2 HUACHON 69.9 96.3 90.0 24.4 8.4 8.1 8.8 9.9 4.4 15.8 8.6 12.0
3 HUARIACA 75.3 94.0 93.1 45.9 28.5 29.1 27.9 10.0 5.5 14.4 8.4 22.9
4 HUAYLLAY 64.8 95.5 93.3 27.1 28.2 30.9 23.8 3.3 0.6 7.5 3.0 3.7
5 NINACACA 68.3 92.3 86.2 29.5 12.9 14.2 11.8 10.7 4.2 16.3 6.7 15.5
6 PALLANCHACRA 71.0 93.6 95.5 38.3 18.6 21.0 15.9 8.9 4.9 13.4 6.4 10.7
7 PAUCARTAMBO 69.3 94.8 90.9 32.7 12.8 13.2 12.4 8.3 4.6 14.4 6.6 10.8
8 SIMON BOLIVAR 74.0 95.8 93.8 44.8 35.1 37.4 32.7 4.9 1.7 8.2 4.4 8.4
9 TICLACAYAN 70.5 93.7 89.2 34.9 12.0 12.4 11.5 13.6 8.4 19.1 13.5 13.7
10 TINYAHUARCO 72.5 94.7 95.9 42.8 32.0 33.4 30.4 3.5 1.2 5.9 3.1 14.8
11 VICCO 70.6 93.9 92.3 37.1 19.5 16.8 21.6 7.1 2.3 11.1 5.7 12.3
12 YANACANCHA 79.8 97.3 96.0 57.1 46.8 48.8 45.0 3.9 1.1 6.5 3.3 10.2
13 YARUSYACAN 75.3 98.5 95.1 46.2 20.3 24.6 14.5 7.6 3.7 12.8 3.7 10.2
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: VVA/rcml

2.5. SALUD
En materia de Salud la provincia de Pasco, según los indicares al año 2007
demuestran que por cada 10,000 habitantes existen: 9 establecimientos de salud, 6
medicos, 2 odontólogos y 9 enfermeras.

28
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

La atención de los servicios de salud en la provincia de Pasco, está a cargo de


dos instituciones el MINSA y ESSALUD cada uno con sus respectivas
características.

ESSALUD brinda atención a la población que se encuentra inscrita dentro de


este sistema, sobre todo el personal nombrado de las instituciones públicas y
terceros que se encuentran inscritos y aportan al sistema. El Ministerio de Salud
MINSA brinda atención a la población en general y cuenta con infraestructuras de
establecimientos de salud y equipo de profesionales que brindan atención en las
zonas urbana y rural del distrito.

CUADRO N° 04
PROVINCIA DE PASCO: TASAS DE LAS 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR DISTRITOS
DIRESA PASCO 2007
DAÑOS
ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS
TRAUMATISMOS DE LA CABEZA

PRINCIPALMENTE NO MEDICINAL
ENFERMEDADES DEL CORAZON
INFLUENZA (gripe) Y NEUMONIA

SUSTANCIAS DE PROCEDENCIA
ENFERMEDADES ESQUEMICAS

ENFERMEDADES DEL HIGADO


TUMORES MALIGNOS DE LOS

ESPECIFICADOS DE CAUSAS
OTROS EFECTOS Y LOS NO
ORGANOS DIGESTIVOS

EFECTOS TOXICOS DE
CARDIOVASCULARES
OTRAS FORMAS DE

ENFERMEDADES
DEL CORAZON

EXTERNAS

N° PROVINCIA/ DISTRITO

PASCO 0.43 0.21 0.24 0.15 0.14 0.07 0.08 0.10 0.11 0.09
1 CHAUPIMARCA 0.82 0.19 0.19 0.16 0.16 0.09 0.16 0.16 0.13 0.03
2 HUACHON 0.00 0.00 0.44 0.22 0.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.22
3 HUARIACA 0.27 0.27 0.13 0.54 0.27 0.00 0.13 0.13 0.13 0.40
4 HUAYLLAY 0.36 0.00 0.24 0.00 0.00 0.36 0.24 0.36 0.00 0.00
5 NINACACA 2.14 1.43 0.48 0.00 0.00 0.00 0.24 0.24 0.24 0.00
6 PALLANCHACRA 0.35 0.70 0.00 0.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 0.00
7 PAUCARTAMBO 0.18 0.12 0.53 0.00 0.12 0.00 0.06 0.00 0.00 0.29
8 SIMON BOLIVAR 0.23 0.23 0.17 0.23 0.17 0.17 0.06 0.00 0.11 0.06
9 TICLACAYAN 0.00 0.44 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
10 TINYAHUARCO 0.00 0.00 0.21 0.00 0.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
11 VICCO 0.27 0.00 0.00 0.54 0.27 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
12 YANACANCHA 0.56 0.28 0.32 0.16 0.24 0.04 0.00 0.16 0.24 0.12
13 YARUSYACAN 0.05 0.05 0.05 0.00 0.00 0.00 0.05 0.05 0.05 0.00
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: VVA/rcml

29
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

CUADRO N° 05
PROVINCIA DE PASCO: TASAS DE LAS 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD (Sub Categoría CIE X)
POR DISTRITOS, DIRESA PASCO 2007
DAÑOS

FARINGO AMIGDALITIS AGUDA

ENFERMEDADES DIARREICAS
AGUDAS SIN ESPECIFICACION
PARASITOSIS INTESTINAL SIN

AMIGDALITIS AGUDA NO
RINOFARINGITIS AGUDA

BRONQUITIS AGUDA NO

SINDROME DE VAGINITIS
OTRA ESPECIFICACIÓN
FARINGITIS AGUDA NO

URINARIAS, SITIO NO
CARIES DENTAL NO
RESFRIADO COMUN

INFECCION DE VIAS
ESPECIFICADA

ESPECIFICADO
ESPECIFICADA

ESPECIFICADA

ESPECIFICADA
N° PROVINCIA/ DISTRITO

CARIES DENTAL
BRONGUITIS
NPO
FARINGO
AGUDA
AMIGDALITIS
NO ESPECIFICADA
AGUDA
PASCO
1 CHAUPIMARCA 32.40 39.90 4.40 13.50 1.90 10.80 40.80 8.00 11.50 8.60
2 HUACHON 100.50 31.60 26.10 87.10 8.80 36.60 52.20 35.30 35.10 34.70
3 HUARIACA 119.30 41.40 12.40 6.70 26.00 13.70 0.90 19.60 11.60 18.80
4 HUAYLLAY 160.40 73.90 20.50 169.20 41.80 53.10 80.80 67.40 43.50 29.90
5 NINACACA 187.40 20.00 42.10 1.70 33.10 26.00 14.30 48.30 20.70 26.40
6 PALLANCHACRA 197.30 20.80 23.60 40.20 60.20 27.10 13.00 42.30 35.60 24.00
7 PAUCARTAMBO 156.30 102.90 17.30 9.10 0.70 48.60 23.00 49.90 21.10 21.40
8 SIMON BOLIVAR 98.90 29.40 6.40 18.40 7.40 34.70 13.10 22.50 14.10 3.90
9 TICLACAYAN 205.10 198.90 14.10 60.70 80.10 20.70 12.80 38.70 9.70 30.80
10 TINYAHUARCO 215.70 25.10 3.50 187.50 33.80 3.30 27.80 37.10 27.80 13.30
11 VICCO 164.70 56.40 4.40 84.90 18.50 11.70 70.80 21.00 11.70 18.50
12 YANACANCHA 42.30 105.00 9.90 16.70 2.40 14.50 37.70 10.10 13.50 3.70
13 YARUSYACAN 80.90 24.40 7.40 9.60 26.50 10.60 14.60 9.50 10.20 6.30
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: VVA/rcml

La salud es definida como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y


no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse
como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel
micro (celular) como en el macro (social). La salud en la provincia esta
estrechamente relacionado con la contaminación ambiental, la desnutrición infantil,
violencia familiar e inadecuado infraestructura y su equipamiento respectivo,
incremento de embarazos en adolescentes, y la falta de servicios basicos.
Población con acceso a un Seguro de Salud
A nivel de provincia, se tiene que Pasco, registra la población con mayor cobertura
con seguro de salud 42,6 %, ya sea por Essalud, SIS y otras formas de seguro.

LA FECUNDIDAD
En la provincia de Pasco, la población de mujeres en edad fértil, es de 15 a 49 años
de edad, representa el 53,8 % del total de mujeres, siendo el promedio de hijos por
mujer 1,8% cifra menor a la registrada en el censo de 1993, que fue de 2,6 %, esto
nos demuestra que ya existe una predisposición a reducir la explosión demográfica
de estos últimos tiempos.

30
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

DESNUTRICION Y CARENCIAS.- La desnutrición es el resultado de múltiples


factores: enfermedades infecciosas frecuentes, prácticas inadecuadas de
alimentación e higiene, ambiente insalubre, consumo insuficiente de alimentos
nutritivos, entre otras. Todas ellas
asociadas generalmente a la pobreza de la familia, su bajo nivel educativo, a la
escasa
inversión social, a la falta de priorización en los grupos más vulnerables y, al uso
ineficiente
de los recursos del Estado. La desnutrición crónica no es sólo un problema de salud,
es un
indicador de desarrollo del país.

La desnutrición en la provincia de Pasco es del 39,8%, siendo mayor al promedio


nacional,
que es de 32 %. En cuanto a desnutrición crónica Infantil, en Pasco se registra con
26,4%, por
encima del promedio nacional que es de 25,4 %.

31
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

IV DIAGNOSTICO

4.1 HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD

4.1.1. POTENCIALIDADES

A. RECURSOS NATURALES

 Superficie Agrícola
Siguiendo la distribución de las regiones naturales o pisos ecológicos
peruanos, desde el punto de vista de la ciencia geográfica y conforme a la
tradición milenaria, propuesto por Javier Pulgar Vidal, comprende; a) Suni o
Jalca o región fría, entre 3,500 y los 4,000 m.s.n.m., en las vertientes
orientales y occidentales de los andes. Y b) Puna o Altiplano o región muy
fría, entre los 4,000 y 4,800 m.s.n.m., en el remate del declive andino y
también en los declives occidentales y orientales de los andes.

Ello comprende los factores del medio ambiente natural siguientes: a) El


clima, b) El relieve, c) El suelo, d) El subsuelo, e) Las aguas subterráneas,
f) Las aguas superficiales, g) La flora, h) La fauna, e i) Los grupos humanos.

 Recursos Hídricos
Las cuencas y sub cuencas que se observan en el ámbito provincial
son:
La Subcuenca Del Río San Juan: Es el río que recorre la provincia por
la parte oeste, con dirección de Sur, siendo sus nacientes las lagunas
Punrun, Alcacocha, Acucocha entre otros, que luego desemboca sus aguas
en el noroeste del Rio Junín para formar el rio Mantaro.
La Subcuenca Del Rio Huariaca: El Rio Huariaca tiene su origen en el
rio Pacayacu y del rio Chaupihuaranga, y se une en las alturas del distrito de
Ambo formando el Rio Huallaga.
La Subcuenca Del Rio Paucartambo: El rio Paucartambo formando
por el rio Bellavista Chupaca y el rio Quiparacra.

32
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

 Recursos Mineros
La provincia de Pasco es principalmente minero, en su territorio cuenta
con recursos mineros polimetálicos (yacimientos de oro, plata, cobre, plomo,
zinc, hierro, etc.) y no metálicos (mármol, onix, sílice, carbón de piedra,
arcilla, agregados de construcción, cal, etc.) que se encuentran mayormente
en explotación.

Los recursos minerales disponibles que se encuentran en la Provincia,


son y se destacan por su volumen los siguientes; el zinc, seguido por el
plomo, el cobre, plata, hierro, oro, etc. Las proporciones de mineral que se
vienen explotando con respecto al volumen de yacimiento explotable están en
el rango de 13% a 33%, lo que significa que existen cantidades considerables
de mineral por explotar.

Estos yacimientos, tanto explotados como los que se encuentran en


reserva que se localizan en la provincia de Pasco, destacan los distritos de
Simón Bolívar, Chaupimarca, Yarusyacán, Tinyahuarco, Huayllay,
Yanacancha Ninacaca y Huachón. estos son explotados por la minería
artesanal, pequeña, mediana y gran empresa minera.

 Recursos Agropecuarios
El potencial está constituido (en orden de importancia) por la actividad
pecuaria y agrícola, que en muchos casos son complementarios. Estas
actividades se localizan en las áreas rurales de la Provincia, en tierras aptas
para pastoreo y cultivos.

Los recursos pecuarios prospera cuantiosamente, La crianza de ovinos


está muy difundida en el Perú, existiendo una población total, según Censo
Agropecuario del 2012 de 9’523,198 cabezas de ovinos, registrando una
caída respecto al Censo de 1994 (12’085,683 ovinos) en 21.20%. Según
informe del Ministerio de Agricultura en el 2012 se produjeron 32,000 TN de
carne, 13,000 TN de lana y 2’600,000 unidades de pieles, generando
ingresos económicos para la subsistencia de 2’292,772 unidades
agropecuarias. Los ovinos se crían mayormente en la Sierra (96.2%),

33
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

alimentándose con pastos naturales que crecen en más de 14 millones de


hectáreas de terrenos no aptos para la agricultura.

Según los resultados del Censo Agropecuario 2012, el departamento de


Pasco cuenta con una población de 147,821 alpacas, habiéndose
incrementado en 127,823 cabezas en relación al Censo 1994 que sólo se
contaba con 19,998, en primer lugar está la provincia de Pasco, con 103,216
alpacas (69.82%) y ha crecido en 523.74% en relación a 1994, sigue la
provincia Daniel Carrión que cuenta con 44,601 alpacas (30.17%), habiendo
crecido en 1,238.16% para el periodo en referencia, en tercer lugar nada
representativo la provincia de Oxapampa con apenas 4 alpacas el 2012, de
las 117 alpacas que contaba en 1994.

Al interior de la provincia, los distritos con mayor incidencia en la crianza


de alpacas son Huayllay, Simón Bolivar y Ninacaca, y de ganado ovino,
Simón Bolivar, Huayllay, Ninacaca, Vicco, Tinyahuarco y Ticlacayán.

En Pasco existen diversas organizaciones empresariales relacionadas


al agro, tales como cooperativas, comunidades campesinas, pequeños y
medianos productores, que probablemente poseen racionalidades distintas al
momento de tomar decisiones. Además, la actividad agrícola se desenvuelve
a lo largo de las diversas regiones naturales. Esta dispersión de la producción
con agentes que poseen motivaciones distintas, torna difícil la programación
centralizada del sector.

La provincia es beneficiada por sus condiciones climáticas debido a que


cuenta con una ostensible y variada biodiversidad. Existen 06 climas y 8 pisos
ecológicos. Estas particularidades son importantes porque dan lugar a una
diversidad biológica que interactúan y son una fuente natural de ventajas
comparativas de la provincia, cuyos productos más representativos son la
maca, la granadilla, etc.

La especialización productiva a nivel provincial y distrital, se caracteriza


por los cultivos de mayor relevancia: en Pasco, la maca en los distritos de

34
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

Ninacaca y Tinyahuarco, la papa y el maíz de choclo en Paucartambo y


Huachón.

 Recursos Energéticos
La Oferta de Recursos Energéticos es significativa, que abastece la
demanda de energía al Departamento de Pasco, e interregional, a través de
la Central Hidroeléctrica de Yaupi (108 MW), y la actual Central Hidroeléctrica
de Yuncán II (130 MW), que se integró al Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional (SEIN), y por ende incrementa la oferta anual de energía eléctrica
del SEIN, en un 5.7%. Una vez iniciada sus operaciones el año 2005,
comenzó abastecer de energía a las empresas mineras y metalúrgicas del
centro del país, a las ciudades de Cerro de Pasco, la Oroya, Oxapampa,
Huánuco, Tingo María, y Huancayo.

 Areas naturales protegidas


Estas áreas contienen una gran diversidad biológica, variedad
geográfica, diversidad de paisajes, sistemas hidrológicos, y espectaculares
formaciones geológicas, habitad y valores culturales de distintos grupos
étnicos.

Estas áreas naturales desde hace varios años vienen sufriendo el


avance de las colonizaciones migratorias, el ecosistema recibe sedimentos
mineros arrastrados por los ríos y se realizan actividades incompatibles con
los santuarios, por lo que requieren de una protección adecuada y oportuna.

El Area Natural Protegida en la Provincia de Pasco y, reconocido por el


INRENA es el Santuario Nacional Huayllay (6,815 Hás).

 Recursos Turísticos
Los principales recursos turísticos existentes en la Provincia de Pasco
son los que indican a continuación:

• Ciudad de Cerro de Pasco. Importante ciudad minera y lugar de


nacimiento del mártir de la medicina peruana, Daniel A. Carrión. Los
lugares más atractivos son la Casa de Piedra, el Tajo Abierto, el Castillo

35
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

de Lourdes, la réplica de la Casa de Carrión y el Mirador de


Huancapucro.
• Santuario Nacional de Huayllay (Bosque de Rocas) Declarada como una
de las "Maravillas del Peru” se ubica a 116 Km. De La Oroya y a 312 Km.
de Lima, al Santuario se accede por vía asfaltada (Carretera Central) y
también por el tramo Lima- Canta-Huayllay. Fue declarado Parque
Nacional de Huayllay por D.S. N° 750-74-AG del 17 de agosto de 1,974 y
Santuario Nacional de Huayllay zona de interés turístico nacional
declarado en 1,997 por el MITINCI.
• La guía turística de Huariaca, nos muestra los restos arqueológicos de
Galagmarka, de Yunka-Huarmy, de Tagma, de Marka-Pata, de Yarosh-
Punta, las cuevas de Lica Mancha, las Cavernas de Atog-huarco y
Mamarayhuana, los Manantiales termales de Goñoc, de Quiulachacán,
de Pikilhuanca, y la cascada de los Deseos.

 Ejes Viales Interregionales


La infraestructura vial existente en el ámbito de la Provincia de Pasco,
permite la consolidación de la red longitudinal de la sierra, además las vías
transversales estructuran redes de comunicación de la costa, sierra y selva;
permitiendo la articulación integral de la región Pasco y de una furtura
macroregión central del país.
• El eje vial de la sierra es de tipo nacional, que se inicia en Ayacucho -
Huancavelica - Huancayo - La Oroya - Cerro de Pasco - Ambo - Huaráz.
• Eje vial transversal central de tipo nacional asfaltada, que interconecta
las ciudades de Lima - La Oroya - Junín - Cerro de Pasco - Huánuco - Tingo
María - Pucallpa.
• Eje Transversal Huacho - Pasco - Huanuco - Pucallpa. Eje de tipo
nacional, interconecta las ciudades de Huacho - Oyón - Yanahuanca - Ambo -
Huanuco - Tingo María - Pucallpa. Es transitado por el transporte de carga de
las empresas mineras que vienen laborando en este importante sector. En el
futuro se presenta como una vías importantes de penetración y alterna de la
carretera central, ya que conectará la costa, sierra y la selva con un recorrido
menor al eje vial central.
• Eje vial transversal Lima - Canta - Huayllay - Cerro de Pasco-

36
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

Oxapampa.
• Eje vial transversal Huaral - Huayllay - Cerro de Pasco - Oxapampa.
• Infraestructura Ferroviaria
La sierra de la provincia de Pasco se encuentra interconectada a través de
un eje de infraestructura ferroviaria con similar recorrido al de la carretera
central, la cual interconecta las ciudades del Callao (Puerto del Callao) -
Lima - La Oroya - Junin - Carhuamayo - Cerro de Pasco

4.1.2. PROBLEMAS
a) Disminución relativa de la provincia de Pasco, en la economía regional y nacional en
el periodo 20002012. La economía ha experimentado fluctuaciones cíclicas explicadas en
gran parte por un comportamiento oscilante de la producción principalmente minera. En
cuanto los niveles del PBI per cápita encontramos una tendencia de crecimiento moderado
en los últimos 10 años, mientras que en el mismo período hay una disminución ostensible
con los niveles de ingreso de los sectores agropecuario y de servicio, con el consiguiente
aumento de la pobreza.
b) Escasa promoción de la actividad turística en todo el ámbito provincial. Mínima
moderada de la oferta e infraestructura turística, sobretodo en Huayllay, Ninacaca,
Paucartambo, Huariaca y otros, dejando de constituir las bases para su desarrollo
sostenible.
c) Acelerado crecimiento de la actividad comercial y de los servicios, especialmente
conexos a la minería, restaurantes y educación (Universidad, Instituciones Educativas,
etc.), con fuerte presencia de la economía informal y de sub empleo.
d) Producción agrícola tradicional oscilante y semi estancada. Predominio de la producción
primaria principalmente en lo que se refiere a la papa (Paucartambo y Huachón y
Yarusyacán en la provincia de Pasco). Crecimiento espontáneo de la fruticultura
(granadilla) por los distritos de Huachón y Paucartambo.
e) Producción pecuaria en fuerte retroceso, principalmente cárnica, lana y cueros, así
mismo de leche y derivados. Acelerado aumento cuantitativo de cabezas de ganado y
camélidos. deterioro del piso forrajero y escaso impulsos a la industria alimenticia de
quesos (Simón Bolívar y Huayllay).
f) Preferencias alimentarias de la población sesgadas a los productos agrarios e
industrializados (leche evaporada, fideos, harinas, pescados, etc) que se producen
externamente (Lima, Huancayo, Huánuco, etc. o en el extranjero). Publicidad consumista
en rápido crecimiento.

37
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

g) Crecimiento de la oferta educativa básica regular (inicial, primaria y secundaria),


mediante el incremento de las instituciones educativas privadas. Aumento de las
insatisfacciones poblacionales respecto de la calidad y orientación de la enseñanza.
h) Reapertura y puesta en marcha de centros y proyectos mineros, estancamiento de la
explotación minera a cielo abierto en la Ciudad de Cerro de Pasco, ampliación en la
Localidad de Colquijirca. Predominio de la pequeña minería artesanal, principalmente
por los distritos de Huachón, Ninacaca, Simón Bolívar y ticlacayán, con el consiguiente
deterioro del medio ambiente y contaminación de los ríos y suelos.
i) Escaso número de instituciones de apoyo financiero y tecnológico a las micro y
pequeñas empresas, las que existen solamente direccionan crédito hacia el consumo.
j) Escasa ampliación de la red vial, desarticulación entre las provincias (Pasco-Daniel
Carrión y Oxapampa), mínima importancia a las carreteras de Cerro de Pasco a Lima
(Cerro de Pasco - Huayllay - Canta Lima o Cerro de Pasco - Yanahuanca - Oyón - Lima,
entre otros). No Existe Una Red Regional de Medios de Comunicación con Fines de
Integración.
k) Incumplimiento en las funciones y competencias del Gobierno Central. Burocracia de los
aspectos normativos y de formalización. Muchas acciones de promoción y
asistencialismo incoherentes entre los enfoques y medidas aplicadas. Más aún, la
negativa del Gobierno Central de implementar programas y proyectos de envergadura
tanto productivos como sociales.
l) Poca presencia de las organizaciones privadas de desarrollo (ONG'S), aparición de
algunas anti-mineras, sin mostrar trabajo efectivo ni experiencias de voluntades de
concertación entre sí y con las instituciones públicas y organizaciones del departamento,
con ningún logro a favor de la población y su desarrollo alcanzados.
m) Crecimiento rápido, desordenado, no planificado e inorgánico de la ciudad de
Cerro de Pasco. Migración creciente con el consiguiente agravamiento de los
problemas sociales. Carentes de programas y convenios de mitigación al
deterioro de la Ciudad y el medio ambiente.
n) Deterioro de los servicios básicos de salud materno - infantil en hospitales y
centros de salud. Aumento de la demanda de servicios y estancamiento en la
oferta de salud. El único hospital de Cerro de Pasco, que ha cumplido su vida
útil, centros y puestos de salud que no reúnen las condiciones mínimas de
atención a la población.
o) Debilitamiento de las organizaciones de bases, sobretodos urbanos.
Incremento de organizaciones e inclusive programas asistencialistas

38
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

mediante actividades ligadas a éstas y las donaciones del Estado.


Menosprecio al ser humano.
p) Perceptible reducción de los glaciares y de las reservas de agua
(Huaguruncho, La Viuda, Huallanca). Aumento de la inestabilidad climática
(sequías, exceso de lluvias o sol en temporadas no acostumbradas).
q) Deterioro de la ecología de la provincia de Pasco, especialmente del recurso
agua, ante el avance de las actividades urbanas, minerías, turísticas y de
servicios, negando el surgimiento de una conciencia para revertir estos
procesos y preservar la ecología.
r) Presencia de autoridades, principalmente electas (Gobierno Regional y
Locales) con escaso perfil para el cargo, agudizándose la corrupción e
ineficiencia, mediante la ejecución de proyectos no sostenibles ni rentables.
Mal uso e incapacidad de gasto de los grandes recursos financieros
asignados por el Gobierno Central por diversas fuentes a los Gobiernos
Locales Provinciales y Distritales.
s) Grandes barreras burocráticas propiciando el estancamiento en la titulación
de predios urbanos y tierras en la jurisdicción de la provincia de Pasco.
Estancamiento del proceso de formalización y reconocimiento de las
comunidades campesinas y nativas.
t) Pérdida de la identidad cultural local, existencia de instituciones debilitadas
para con el desarrollo cultural, educacional y recreativo.
u) Pérdida de vigencia e influencia de los partidos políticos. Surgimiento de
movimientos independientes y liderazgos locales y regionales con escasa
ideología y principios y más pragmatismo - oportunismo. Estancamiento de la
participación de organizaciones juveniles y de mujeres.

39
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

V VISION DE DESARROLLO

40
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

VI PROPUESTAS DE DESARROLLO

6.1. LINEAMIENTOS BASICOS


1. Gestión eficiente y eficaz con participación plena de todos los sectores de la sociedad
organizada, convocando a municipios distritales, comunidades campesinas, colegios
profesionales, gremios empresariales y sindicales, universidad, Instituciones educativas
de todos los niveles, empresas mineras, micro y pequeñas empresas, cámara de
comercio, iglesia, etc. para la formulación de planes participativos y concertados
encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
2. Modelo de desarrollo sostenible (económico - social - ambiental) de la Provincia,
expresada fundamentalmente en el aprovechamiento racional de las potencialidades de
sus recursos naturales, turísticos y humanos hoy sin perjudicar el futuro, promoviendo la
aplicación de sistemas productivos con alto valor agregado, competitivos y generadores
de empleo.
3. Modernización de las instituciones públicas y organizaciones, adecuándolas a las
exigencias del mundo globalizado actual, en concordancia con los avances de la ciencia
y la tecnología y las potencialidades en recursos naturales de la Provincia.
4. Soporte al fortalecimiento de la Municipalidades distritales y de centros poblados de la
Provincia, niveles de gobierno fundamentales del sistema democrático, articulando y
coordinando programas y acciones que tiendan a la mejor distribución,
desconcentración, uso eficiente y racional de los recursos financieros, evitando
dispersión y duplicidad, mediante la planificación concertada de abajo hacia arriba.
5. Desarrollo de una política de integración distrital-provincial-departamental, incidiendo en
nuestra presencia en los pueblos más alejados y olvidados, de todos aquellos ubicados
en los 13 distritos de la Provincia.
6. Priorización y atención preferencial a los sectores salud, educación y medio ambiente
por ser componentes fundamentales del desarrollo social sostenible.
7. Promoción, valoración e integración de la interculturalidad, reconociendo y respetando
los derechos ancestrales e inalienables de las comunidades campesinas de la Provincia,
así como el reconocimiento y respeto a sus territorios.
8. Promoción e incentivos a la inversión privada, apoyando y estableciendo reglas claras en
el tiempo y concertando con el sector empresarial proyectos que le sean atractivos por
su relación costo/beneficio.
9. Revisión y priorización de los convenios y proyectos realizados, con participación de la
Municipalidad, revalidándolos en pro del avance de la actividad económica, productiva,

41
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

social y ambiental de la Provincia.

10. Reforzamiento a los planes de acción cívica, perfeccionándolos y dirigidos hacia


zonas vulnerables y pobres de la provincia.

11. Continuación de los proyectos y obras en ejecución y con asignación presupuestal


aprobados, reformulando previa evaluación aquellos considerados como prioritarios y
estratégicos y que se encuentran paralizados y/o problemas legales.

6.2. POLITICAS
1) Generación de empleo en cantidad y calidad.
2) Lucha frontal a la pobreza y la desnutrición.
3) Impulso del desarrollo descentralizado de la infraestructura productiva y social.
4) Lucha frontal contra la corrupción e ineficiencia
5) Protección del medio ambiente

6.3. OBJETIVOS MACRO


1) Fortalecer y promover el crecimiento económico dinámico y diversificado enfatizando la
pequeña y mediana empresa, fomentado la competitividad para generar empleo con
altos niveles de productividad.
2) Generar el desarrollo descentralizado de la infraestructura productiva y social para
asegurar la integración y competitividad de los distritos.
3) Disminuir la pobreza extrema, la desigualdad y la exclusión social.
4) Respetar el Estado de Derecho, garantizando el acceso universal a la justicia.
5) Fomentar un desarrollo incluyente en la comunidad, luchando contra los rezagos
sociales y apoyando a las personas en desventaja.
6) Elevar los niveles de seguridad a la población, inversionistas y turistas fomentando una
convivencia armónica y productiva.
7) Promover el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad, garantizando su conservación futura.
8) Propiciar la gestión institucional eficiente, responsable y transparente, administrando
racionalmente los recursos públicos.

6.4. PRIORIDADES
1) La generación de empleo y a la reducción de los niveles de pobreza, en base a la
promoción de los ejes estratégicos priorizados en el Acuerdo Nacional y el Plan

42
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

Bicentenario al 2021.
2) Programas de alimentación y nutrición, principalmente a los niños y mujeres gestantes y
de alto riesgo de las áreas rurales y urbanos marginales.
3) Servicios básicos de salud de calidad a toda la población, previniendo y controlando las
enfermedades de mayor incidencia.
4) Enseñanza y aprendizaje de calidad, en la formación de profesionales y ciudadanos con
proyecto personal de vida y comprometidos con el desarrollo económico y el logro del
bienestar social.
5) Instrumentos de gestión estratégica del Gobierno Regional mejorados y actualizados,
encaminados a facilitar el proceso de descentralización económica y social.
6) Crecimiento de la inversión y el empleo, impulsando la ejecución de programas integrales
del Desarrollo de Micro cuencas, concertando con el sector privado y creando un Fondo
Especial para el Desarrollo Productivo.
7) Medio ambiente natural sostenible, representado por la Cordillera de Huaguruncho y el
Santuario Nacional de Huayllay.
8) Investigación científica y desarrollo tecnológico, fortaleciendo las alianzas estratégicas con
la Universidad y en armonía con los planes estratégicos y acuerdos en los diversos niveles
de gobierno.
9) Asentamientos humanos diseñados y desarrollados asegurando una adecuada
habitabilidad de las familias.
10) Capacidades institucionales y humanas eficientes y desarrolladas en las municipalidades
de los centros poblados, distritos y provincias.

6.5. PROPUESTA POR DIMENSIONES


DIMENSION SOCIAL
SALUD, NUTRICION
SANEAMIENTO BASICO
EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES
CIENCIA Y TECNOLOGIA

Hechos
La población censada del 2007 son 150,717 habitantes, con una proyección
estimada al año 2020 de 173,751 habitantes.

La tasa de crecimiento intercensal anual es 1.1 % y la densidad poblacional es de


31.67 habitantes por kilómetro cuadrado.

43
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

La mayor parte de la población habita en las ciudades (76.2%) y en menor medida


en el área rural (23.8%).

En el 2007 lograron matricularse en total 45,656 alumnos, en todos los niveles


desde inicial al superior universitario y no universitario. La población en edad escolar (6 a
16 años) que no asiste a la escuela y es analfabeta representa el 1.8%, la edad promedio
de los que asisten al sexto grado de educación primaria es 12.4 años. La edad promedio
de los que asisten a quinto año de secundaria es 16.8 años. La población analfabeta de
6 a 11 años que tiene 2° a 6° grado de educación primaria representa el 0.6%. La tasa
total de analfabetismo es 6.8% y la femenina es 9.9%.

La infraestructura hospitalaria está compuesta de 01 hospital, 11 centros de salud y


82 puestos de salud.
Los indicadores de mortalidad indican que las principales causas de mortalidad
general provienen de las infecciones respiratorias agudas, así como de una variedad de
enfermedades que incluyen tumores, traumatismos y envenenamientos. Así mismo, las
principales causas de la mortalidad infantil son debidas a afecciones en el periodo peri
natal y las enfermedades respiratorias.
La mortalidad infantil (2007), es de 36 por 1000 y la prevalencia de desnutrición
crónica infantil (ENDES 96), es de 39.5%.
Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), Provincial 2012, elaborado por el
PNUD, la provincia de Pasco presenta un índice de 0.4114, cuyo ranking es el 21 lugar.
Los distritos que presentan el índice de pobreza extrema más alto (+50%) son,
Ticlacayán 47.1% y Pallanchacra 43.9. En la provincia de Pasco el 48.7% se encuentran
en situación de pobreza, en tanto que el 16.1% en situación de extrema pobreza.
Las viviendas sin ningún tipo de desagüe son el 24.7%, la población en viviendas
con hacinamiento son el 27.2%, los Hogares sin agua ni desagüe es el 28.2% y los
hogares que no tienen agua son el 49.4%.

POTENCIALIDADES
- Organismos internacionales dispuestos en apoyar la reducción de la pobreza en el
Perú.
- Política del sector salud coherente, prioriza a la población vulnerable.
- Implementación del programa de Seguro Integral de Salud.
- Ley de modernización educativa que considere la realidad social del área rural de la
sierra central.

44
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

- Programas sociales dirigidos a las zonas urbano marginales pobres y pobreza


extrema.

PROBLEMAS
SALUD

- Escasa cobertura en los servicios de atención de la salud, principalmente en la


prevención y atención primaria, dejando de lado a los sectores vulnerables.
- Niños y madres gestantes con altos índices de desnutrición, principalmente de las
áreas rurales y urbanos marginales.
- Infraestructura deficiente, antigua, con escaso equipamiento u obsolescencia de la
mayoría de los centros asistenciales.
- Limitado acceso a los servicios de calidad a educación de los niños, jóvenes y
adultos

EDUCACION
- Servicios de educación dispersa, ajena al logro de las capacidades humanas de la
sociedad.
- Escasos proyectos de mejoramiento de infraestructura educativa y capacitación
docentes.
- Negativa al mejoramiento y apoyo a las instituciones para la Ciencia y Tecnología.
- Poca importancia a la identidad cultural, tanto regional como local a través de
valores y competencias.
- Mínimo apoyo al deporte en las diferentes disciplinas, sin convenio con los gobiernos
locales, Instituto Peruano del Deporte, Clubes Deportivos de la Provincia y
Departamento y la empresa privada.
- Dejadez al fortalecimiento de la identidad cultural sin revalorar el patrimonio
arqueológico de la Provincia.

SANEAMIENTO
- Deficiente cobertura y calidad de los servicios de saneamiento básico acorde a la
realidad, necesidad y posibilidad de los pueblos.

45
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

OBJETIVOS A LOGRAR
SALUD
- Promover la prevención y atención primaria de salud a la población de la Región en
especial de los sectores vulnerables.
- Asegurar la nutrición y la prevención de las familias en alto riesgo, específicamente a
los niños y mujeres gestantes de las áreas rurales y urbanos marginales..
- Ampliar los servicios de salud mediante la construcción y equipamiento de los centros
asistenciales.

EDUCACION
- Garantizar el acceso equitativo a una educación integral que permita el desarrollo
pleno de las capacidades humanas en sociedad.
- Implementar un programa de mejoramiento de infraestructura educativa y
capacitación docente permanente.
- Mejorar el Apoyo Institucional para la Ciencia y Tecnología de la Región.
- Masificar la identidad cultural, tanto regional como local a través de valores y
competencias.
- Promover el deporte en las diferentes disciplinas en convenio con los gobiernos
locales, Instituto Peruano del Deporte, Clubes Deportivos de la Provincia y
Departamento y la empresa privada.
- Promover el fortalecimiento de la identidad cultural y revalorar el patrimonio
arqueológico de la Provincia.

SANEAMIENTO
- Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de saneamiento básico
acorde a la realidad, necesidad y posibilidad de los pueblos.

LINEAMIENTOS DE POLITICA CON LA QUE SE RELACIONA

POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL


- Acceso universal a la educación y promoción de la cultura y el deporte
- Acceso universal a servicios de salud y seguridad social
- Desarrollo de la ciencia y la tecnología
- Promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición

46
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

PLAN BICENTENARIO AL 2021


- Seguridad alimentaria, con énfasis en la nutrición adecuada para los infantes y
madres gestantes
- Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua y electricidad

Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua y la ciencia y la


PROPUESTAS DE ACCION
- Rehabilitaremos y mejoraremos la infraestructura, equipamiento y funcionamiento de
los servicios de salud en el ámbito de la provincia de Pasco en concordancia con los
parámetros y estándares de salud establecidos.
- Diseñaremos y ejecutaremos programas preventivos y de promoción de la salud,
estableciendo campañas de vacunación, ferias de salud, brigadas médicas, dentales y
asistenciales; considerando la incidencia de enfermedades y los aspectos
socioculturales en todo el ámbito provincial.
- Impulsaremos programas de apoyo directo o asistencia alimentaria a las familias
ampliando la oferta y mejorando los servicios en todo el ámbito provincial.
- Ampliaremos y mejoraremos la oferta educativa, con la construcción, dotación de
mobiliario y equipamiento de las instituciones educativas de la Provincia.
- Fortaleceremos los procesos de ciencia tecnología e investigación mediante la
capacitación continua.
- Impulsaremos la creación de un centro para el conocimiento, divulgación y el
desarrollo de las artes, la cultura y la música en coordinación con el Instituto de
Cultura.
- Garantizaremos el abastecimiento de agua segura para toda la población.

ESTRATEGIAS
- Desarrollando e implementando proyectos y programas coherentes de obras para el
sector educación, salud y de saneamiento.
- Buscando la autosuficiencia alimentaria a través del desarrollo del sector productivo
rural ampliando la superficie cultivable y fomentando el consumo de productos nativos
y de la Región.
- Fomentando la atención y la lucha contra el rezago existente en materia de vivienda
saludable..
- Ampliando actividades para la práctica del deporte y las expresiones artísticas para
los jóvenes, a fin de favorecer su desarrollo integral.
- Difundiendo el patrimonio histórico y cultural y derechos ancestrales de las diversas

47
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

comunidades campesinas y de aborígenes de la Provincia.


- Estimulando las expresiones artísticas en un marco de equilibrio entre modernidad,
identidad y tradición.
- Promocionando los servicios de salud y facilitando el acceso a ellos de las clases más
desprotegidas.
- Fomentando la excelencia y calidad educativa en la Provincia.
- Combatiendo la violencia intrafamiliar.
- Ejecutando ´proyectos integrales de saneamiento básico.

METAS

Fuente de Línea de Tendencia


Indicador Meta 2018
Nacional al
Información Base
2021
Porcentaje de la población en situación
INEI 48.7% 25% 36.0%
de pobreza
Porcentaje de la población en situación
INEI 16.1% 5% 10%
de pobreza extrema
Población en edad Escolar (6 a 16 años)
que no asiste a la escuela y es INEI 1,8% 0.1%. 0,5%
analfabeta
Tasa de Analfabetismo población total INEI 6.2% 0.1% 4%
Tasa de Analfabetismo población
INEI 9.9% 0.2%. 7%
femenina
Tasa de Desnutrición Crónica infantil INEI -
38.8% 15% 30%%
ENDES
Población que no tiene ningún seguro de
INEI 57.4% 20%. 45%
salud
Hogares sin cobertura de Agua Potable INEI 66.7% 30% 45.0%
Hogares sin cobertura de alcantarillado INEI 67.4% 34% 48.0%
Hogares sin cobertura del servicio de
INEI 8.1% 2% 5,0%
electricidad

48
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

DIMENSION ECONOMICA
AGROPECUARIO.
INDUSTRIA Y COMERCIO
TURISMO Y ARTESANIA
PESQUERÍA.
ENERGÍA Y MINAS.
ARTICULACIÓN VIAL Y COMUNICACIONES.

HECHOS
Pasco cuenta con 14,865 Hás. De superficie agrícola y 307,742 Hás. de superficie
no agrícola, 7,938 de superficie de montes y bosques, y 23,981 Hás de otra clase de
Tierras. Del total, 707 Hás. es superficie agrícola bajo riego y 14,158 Has. en secano; de
los pastos naturales solo 24,029 son manejados.
Los recursos hídricos de la provincia de Pasco, corresponden a tres cuencas
hidrográficas: Huallaga con 2,382.60 Hás. Mantaro con 2,770.41 Hás. Perené con
2,678.95 Hás. Estas cuencas a su vez están conformadas por sub - cuencas y micro
cuencas.
La provincia de Pasco es principalmente minero, en su territorio cuenta con recursos
mineros polimetálicos (yacimientos de oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, etc.) y no
metálicos (mármol, onix, sílice, carbón de piedra, arcilla, agregados de construcción, cal,
etc.) que se encuentran mayormente en explotación.
El potencial está constituido (en orden de importancia) por la actividad pecuaria y
agrícola, que en muchos casos son complementarios. Estas actividades se localizan en
las áreas rurales de la Provincia, en tierras aptas para pastoreo y cultivos.
En la provincia de Pasco existen diversas organizaciones empresariales
relacionadas al agro, tales como cooperativas, comunidades campesinas, pequeños y
medianos productores, que probablemente poseen racionalidades distintas al momento de
tomar decisiones.
La Provincia es beneficiaria de una ostensible y variada biodiversidad por sus
condiciones climáticas. Existen 06 climas y 5 pisos ecológicos.
Cerro de Pasco. Importante ciudad minera y lugar de nacimiento del mártir de la
medicina peruana, Daniel A. Carrión. Es la Capital del departamento de Pasco, más del
90% de su superficie está dedicada a la expansió0n urbana. En casi todos los distritos se
cuenta con potencial agropecuario, minero, turístico y otros.

49
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

Los productos aptos para el mercado de exportación son: El Café, Trucha, Lana,
Maca, Achiote. Granadilla, Etc.
La red longitudinal de la sierra, además las vías transversales estructuran redes de
comunicación de la costa, sierra y selva; permitiendo la articulación integral de la región
Pasco y de una futura macroregión central del país.

POTENCIALIDADES
- Recursos financieros desde el Gobierno Central y la Cooperación Nacional e
Internacional, para proyectos de desarrollo productivo.
- Confianza de financiamiento nacional e internacional, para apoyar proyectos viables
de desarrollo sostenible.
- Economía globalizada, que alienta la competencia y la formación de nuevos nichos de
mercado.
- Articulación vial con la Capital de la República y otras regiones por carretera asfaltada
y afirmada.
- Demanda de fibra de alpaca y vicuña y lana de ovino por el mercado externo.
- Demanda de productos agro ecológicos, tanto por el mercado nacional, como por la
Internacional.
- Mercado internacional ofrece oportunidades para la exportación.
- Mercados potenciales cercanos: Lima, Huancayo y Huánuco.
- Mercados potenciales para productos nativos y ecológicos.
- Incremento de afluencia de turistas nacionales e internacionales.
- Adaptabilidad de herramientas tradicionales a condiciones geográficas de la región
(tecnología tradicional).
- Disposición de los agricultores a recibir asistencia técnica.
- Predisposición de los institutos superiores tecnológicos y la Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión en la transferencia tecnológica para la producción de bienes y
prestación de servicios competitivos.
- Confianza del poblador andino en la tecnología tradicional en uso.
- Disponibilidad de energía eléctrica producida por el Complejo Hidroenergéticos
"Yuncan II”, garantizando el desarrollo industrial y minero de la región y del país.
- Existencia de grandes reservas mineras metálicas y no metálicas para su explotación.
- Diversidad biológica y de pisos ecológicos que favorecen la variada producción
agropecuaria.
- Disponibilidad de pastos naturales de altura para la crianza de camélidos
sudamericanos (alpacas, vicuñas, llamas y guanacos).

50
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

- Existencia de tierras aptas para la producción agrícola y forestación.


- Potencial turístico explotable (turismo de aventura, agroecológica, arqueológico,
paisajístico, etc.).
- Existencia de carreteras con conexión a la red nacional.
- Volúmenes de producción de fibra de alpaca y vicuña, para su procesamiento
industrial y artesanal.
- Producción de Volúmenes suficientes de papa, maíz, trigo, quinua y otros con
posibilidades de transformación Agroindustrial.
- Existencia de lagunas y ríos para la producción de truchas y otras especies a gran
escala.
- Capacidad de gestión para conseguir recursos financieros.
- Existencia recursos financieros (Canon y Sobre Canon, Regalías Mineras y Obras por
Impuestos) para proyectos productivos y de desarrollo local.

PROBLEMAS
AGROPECUARIO.
- Escaso presupuesto para la inversión productiva agropecuaria.
- Uso del suelo y agua sin criterio técnico, simplemente el aprovechamiento de pastos
naturales y agua de lluvias.
- Insuficiente infraestructura económica agropecuaria productiva.
- Bajo nivel de competitividad de los productos agropecuarios.
- Desconocimiento de los productores agropecuarios de la demanda de productos
ecológicos.
- Bajos niveles de producción y productividad agropecuaria.

INDUSTRIA Y COMERCIO
- Centralización de las inversiones privadas en Lima y otras principales ciudades del
país.
- Información tecnológica y de mercado desactualizada para enfrentar el reto de la
competitividad.
- Incipiente aplicación de tecnología agropecuaria, por ausencia de centros de
investigación y transferencia tecnológica y científica.
- Débil organización de los productores agropecuarios para su participación en el
desarrollo económico local.
- Desconocimiento de los mecanismos y canales para llegar a mercados y
comercialización.

51
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

- Muchos agentes económicos con escasa visión empresarial.


- Escasa promoción de desarrollo de la Agroindustria de transformación tanto agrícola
como pecuaria.

TURISMO Y ARTESANIA
- Escasa infraestructura turística en los distritos y provincia.
- Carencia de una política de desarrollo turístico natural y cultural.
- Ausencia de cartera de proyectos de desarrollo turístico.
- Actividad turística con escasa capacitación a los conductores de servicios turístico y
gastronomía.
- Carencia de inventario de recursos turísticos culturales, naturales y de protección
ambiental.
- Ausencia de incentivos a la producción artesanal.

PESQUERÍA.
- Insuficientes recursos financieros para la ejecución de proyectos productivos en la
producción de truchas.
- Ausencia de inversión privada en actividades truchícolas.
- Desconocimiento de mercados y de la cadena productiva truchícola.
- Producción y comercialización primaria de truchas con ausencia de creación de valor
agregado.

ENERGÍA Y MINAS.
- Estancamiento de la explotación minera, por cuestiones de mercado y precios.
- Ineficiente prestación de servicios de energía doméstica e industrial.
- Elevada contaminación ambiental, principalmente suelos y agua, por la irracional
explotación minera.
- Incremento de mineros artesanales como agentes explotados y contaminadores del
medio ambiente.
- Ausencia de responsabilidad social de las empresas mineras asentadas dentro de la
provincia.

ARTICULACIÓN VIAL Y COMUNICACIONES.


- Carencia de proyectos de ampliación y mejoramiento de vías de comunicación.
- Vías de comunicación insuficientes y en mal estado.
- Deficiente y escaso servicio de telefonía e internet.

52
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

OBJETIVOS A LOGRAR
AGROPECUARIO.
- Gestionar presupuestos para la inversión productiva agropecuaria.
- Fomentar el uso del suelo y agua con criterio técnico y mejora de pastos cultivados y
construcción de sistemas de regadío.
- Apoyar en la ampliación de la infraestructura económica agropecuaria productiva.
- Capacitar a los productores en competitividad y calidad de los productos
agropecuarios.
- Propiciar ferias agropecuarias, hacia la búsqueda de nichos de mercado y
comercialización a escala.
- Incentivar el incremento de los niveles de producción y productividad agropecuaria.

INDUSTRIA Y COMERCIO
- Lograr la participación de la inversión privada en las diversas ramas de la actividad
productiva industrial, formando alianzas estratégicas con empresas de la ciudad de
Lima y otras.
- Fomentar industrias en las diversas ramas de la actividad productiva y de servicios
agropecuarios y complementarios a la industria extractiva minera.
- Promover el desarrollo regional del sector productivo industrial, manufacturero con
visión de calidad y competitividad.
- Fomentar el desarrollo de micro y pequeñas empresas agroindustriales, comunales y
municipales.
- Propiciar la aplicación de tecnología agropecuaria en convenio con organizaciones o
entidades de investigación y transferencia tecnológica y científica.
- Preparar en el conocimiento de los mecanismos y canales para llegar a mercados y
comercialización.
- Fomentar la promoción de desarrollo de la Agroindustria de transformación tanto
agrícola como pecuaria.

TURISMO Y ARTESANIA
- Propiciar la mejora y optimización de la oferta de zonas turísticas aprovechando las
ventajas competitivas en recursos atractivos,
- fortalecer la identidad turística de la región con el rescate de los valores culturales,
ambientales y humanos.
- Promocionar la actividad turística competitiva con criterios de sostenibilidad

53
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

ambiental y desarrollo local, articulándolo al mercado regional, nacional y extranjero.


- Impulsar el turismo y la artesanía como un medio para la generación de empleo y
economía.
- Incentivar la gestión de proyectos de desarrollo turístico.
- Capacitar a los conductores de servicios turísticos y gastronomía.
- Realizar en coordinación con instituciones competentes el inventario de recursos
turísticos culturales, naturales y de protección ambiental.

PESQUERÍA.
- Orientar la pesca de la trucha y variedades de la región hacia el consumo humano
directo y exportaciones, buscando nichos internacionales de largo plazo.

- Gestionar toda forma de proyectos sostenibles, viables y financiados para la


ejecución de proyectos productivos en la producción de truchas.
- Fomentar la participación de la empresa privada en producción, comercialización de
la trucha.
- Desarrollar actividades para el conocimiento de mercados y de la cadena productiva
truchícola.

ENERGÍA Y MINAS
- Gestionar para que las empresas mineras y bajo cualquier forma de explotación
cumplan estrictamente las normas ambientales.
- Articular la actividad minera con otros sectores productivos de la provincia y la
Región
- Incentivar brindando facilidades a toda forma de explotación minera formal, para
operar capturando mercado y buenos precios.
- Gestionar para que la entidades competentes brinden una eficiente prestación de
servicios de energía doméstica e industrial.
- Propiciar coordinadamente acciones y programas de mitigación de la
contaminación ambiental, principalmente suelos y agua mediante una racional
explotación minera.
- Apoyar a los mineros artesanales en su proceso de formalización a asuntos y
competencias de la municipalidad.
- Incidir con autoridad a que las empresas mineras cumplan con su responsabilidad
social.

54
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

ARTICULACIÓN VIAL Y COMUNICACIONES.


- Mejorar la Integración Vial intra y extra local, con especial incidencia en caminos
rurales de inserción distrital, mediante carreteras afirmadas o asfaltadas.
- Establecer canales de comunicación de Internet, telefonía móvil y fija, sistema de
radio difusión y televisión en la capital de la provincia y distritos que lo conforman.
- Ejecutar y gestionar proyectos de ampliación y mejoramiento de vías de
comunicación interprovincial..
- Ampliar y mejorar las carreteras del ámbito provincial.

LINEAMIENTOS DE POLITICA CON LAS QUE SE RELACIONA


POLITICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL
Competitividad, productividad y formalización económica
Acceso al empleo pleno, digno y productivo
Ampliación de mercados con reciprocidad
Desarrollo agrario y rural

PROPUESTAS DE ACCION
- Impulsaremos las organizaciones de los agricultores y ganaderos (Comités de
productores, juntas de usuarios, comités de ganaderos en todas sus formas
(cadenas productivas) con la asesoría técnica y capacitación.
- Propiciaremos un plan de zonificación de cultivos en la provincia aprovechando los
diferentes pisos ecológicos con que se cuenta.
- Fortaleceremos la investigación agraria y pecuaria a nivel de los 13 distritos de la
provincia, apoyándolos con infraestructura adecuada y gestionando la participación
de personal calificado en genética y extensión agraria.
- Potenciaremos las zonas productoras de principales cultivos y crianza de animales
logrando la certificación de dichas áreas, por un organismo especializado.
- Realizaremos proyectos de infraestructura de riego con tecnologías modernas en
cada espacio geoeconómico.
- Estableceremos un plan de producción provincial de semillas y animales de
reproducción.
- Promoveremos y controlaremos la explotación racional de los recursos forestales y
la biodiversidad mediante la adecuada implementación de las instituciones del
Estado.

55
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

- Impulsaremos el saneamiento físico legal de zona rural a nivel de persona natural o


jurídica para impulsar la actividad agropecuaria
- Formularemos proyectos para el sector ganadero organizado para industrializar la
leche, la carne y sub productos del ganado, orientadas a las principales cuencas
laneras, cárnicas y lecheras.
- Fomentaremos el desarrollo de industrias flexibles y globalizadas preparadas para
atender demandas particulares y cambiantes de los mercados internacionales de la
fibra de las vicuñas, alpaca, ovino y llama.
- Identificaremos, rehabilitaremos y conservaremos, según corresponda las zonas
arqueológicas y recursos hidrobiológicos en la Provincia.
- Promoveremos cadenas productivas industriales en base a producción de truchas.
- Capacitaremos y apoyaremos a los artesanos, productores de truchas y personal de
servicios turísticos para mejorar la calidad, producción, productividad y servicios y el
desarrollo sostenible.
- Mejoraremos y ampliaremos las vías de acceso a los principales centros turísticos de
la Provincia, así como la construcción de albergues y casas de hospedaje para los
turistas en convenio con el Banco de Materiales y empresa privada.
- Ampliaremos la capacidad de las actividades de aprovechamiento de los recursos
hidrobiológicos, el turismo recreativo y el desarrollo alto andina.
- Incentivaremos el desarrollo a la micro y pequeña empresa agrícola, pecuaria,
turística, artesanal y truchícola orientada a la exportación.
- Fomkentaremos la mitigación de los efectos nocivos que tengan repercusión en la
salud poblacional y el medio ambiente, originados por la actividad minera.
- Apoyar al fomento de la explotación minera artesanal legal (lavaderos en todas las
cuencas Auríferas de la Provincia).
- Participaremos en la generación de un nuevo marco para la prevención y resolución
de conflictos ambientales derivados de la actividad minera, poniendo en primer lugar
de agenda, resolver el problema de los pasivos mineros.

ESTRATEGIAS
- Apoyando y gestionando proyectos de infraestructura agropecuaria, minera, piscícola,
industrial, turística y vial, con recursos propios o del gobierno regional o central.
- Gestionaremos ante organismos nacionales e internacionales de cooperación para
financiar los proyectos productivos y desarrollar la integración externa.
- Buscando atraer inversiones, nacionales y extranjeras, para promover el
establecimiento de más empresas productivas de creación de valor agregado en el

56
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

ámbito provincial.
- Apoyaremos responsablemente y con visión de futuro la expansión y el desarrollo de
las empresas establecidas en el ámbito de la provincia de Pasco.
- Impulsaremos la actividad artesanal, el autoempleo y la bolsa de trabajo.
- Propiciaremos elevar el nivel de competitividad de la producción agropecuaria,
industrial, pesquera y artesanal, promoviendo un sistema de producción organizado y
manejo de tecnologías, con ventajas comparativas y el fortalecimiento del desarrollo
turístico.

METAS

Fuente de Línea de Tendencia


Indicador Meta 2018
Nacional al
Información Base
2021
Ingreso percápita (en Nuevos Soles al
INEI PNUD s.i. 513.7
2012)
Tasa de desempleo PDRC 9,7% s.i. 8%
Flujo de turistas nacionales a Pasco INEI-
40 184 s.i. 60 000
(2008) DRCETP
Flujo de turistas extranjeros a Pasco INEI-
185 s.i. 500
(2008) DRCETP
Porcentaje de Km de carretera asfaltada
MTC 11,0% s.i. 20%
de la Red Nacional
Porcentaje de Km de carretera asfaltada
MTC 5,0% s.i. 10%
de la Red Provincial
Porcentaje de Km de carretera asfaltada
MTC 0,4% s.i. 6%
de la Red Vecinal
Porcentaje de canales de riego
s.i. s.i. s.i. 40%
revestidos

57
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

DIMENSION TERRITORIAL Y AMBIENTAL


GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
ORDENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL.

HECHOS
La provincia de Pasco tiene 13 Distritos, según el Informe sobre Desarrollo
Humano en el Perú, del PNUD, cuenta con aproximadamente 1,000 Centros poblados
urbanos y rurales, con 72 comunidades campesinas reconocidas (65 comunidades con
título).
El Censo del 2007 detalla 42,971viviendas y una población total de 157,717
repartidas en los 13 distritos.
La provincia de Pasco, se encuentra ubicada en la parte central del territorio
nacional, al este de la Cordillera Occidental abarcando zonas andinas y de ceja de
selva.
Geográficamente, la Provincia de Pasco tiene como superficie 475,857
Kilómetros cuadrados, localizado en los puntos extremos de las coordenadas
geográficas.
La provincia de Pasco abarca dos regiones naturales. La Sierra caracterizada por
el sistema orogénico andino, la misma que por efectos de los plegamientos geológicos
ha formado el llamado "Nudo de Pasco”, relieve que constituye una forma morfológica
residual, producto de la erosión diferencial. Este rasgo morfológico tiene un gran
significado hidrográfico, porque en ellas nacen los ríos como el Perené, Huallaga, etc.
pero no es punto de confluencia y nacimiento de "tres cordilleras” como
tradicionalmente se creía. .
Pese a ser rico en recursos el territorio carece de carácter competitivo, no puede
afrontar la competencia del mercado y garantizar al mismo tiempo la viabilidad medio
ambiental, económica, social y cultural, aplicando lógicas de red y de articulación inter
territorial.

POTENCIALIDADES
- Programas de preservación y mejoramiento del medio ambiente.

58
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

- Clima adecuado en los diferentes pisos ecológicos para la producción


agropecuaria, forestal y pesquero.
- Exigencia de estudios de impacto ambiental para el desarrollo de proyectos de
inversión.
- Programas de desarrollo sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la
calidad ambiental, en coordinación y concertación con el Gobierno Nacional,
Gobiernos regionales y locales y el sector privado.
- Desarrollo de trabajos concertados con las provincias y departamentos vecinos,
para el fomento del desarrollo económico, social y ambiental.
- Desarrollo de acciones de ordenamiento y delimitación en al ámbito del territorio
regional, en armonía con las políticas y normas de la materia.
- Terrenos apropiados para la forestación y reforestación. Disponibilidad de recursos
financieros para la protección y conservación del medio ambiente.
- Existencia de Instituciones privadas que realizan trabajos a favor del medio
ambiente.

PROBLEMAS
GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
- Deforestación de bosques debido al uso industrial, comercial y doméstico,
inadecuados.
- Las operaciones mineras se desarrollan muy cerca a las poblaciones, con impactos
ambientales negativos para la población circundante a las minas y tajo abierto.
- Deterioro del medio ambiente como consecuencia de la explotación inadecuada de
los recursos naturales renovables y no renovables.
- Contaminación del suelo, aire y agua.
- Deterioro de la fertilidad, desertificación, erosión de los suelos.
- Impactos negativos en la Salud humana, por la contaminación de los recursos
hídricos, terrenos pastizales, áreas agrícolas.
- Depredación de la fauna silvestre (caza y pesca)
- Inadecuado manejo y control de la contaminación ambiental.
- Incipiente conciencia ambiental para el manejo de residuos sólidos, excretas y
agua.
- Cambio climático incrementa los riesgos de sequías, aguaceros, desbordes y
nevadas

59
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

ORDENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL.


- Permanente conflicto por el uso del espacio y los recursos naturales.
- Tugurización y hacinamiento de los asentamientos humanos urbanos marginales
que no permite el desarrollo psicológico, social y cultural de su población.
- Terrenos con permanentes fenómenos naturales como: deslizamientos, huaycos,
etc. Y localidades que se ubican en áreas geográficas empinadas muy susceptibles
a la erosión de tierras.

OBJETIVOS A LOGRAR
GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
- Concertar con las empresas mineras para que puedan desarrollar sus actividades
en el marco de las normas legales y parámetros ambientales.
- Minimizar la contaminación del suelo, aire y agua.
- Propiciar planes y programas para minimizar el deterioro de la fertilidad,
desertificación, erosión de los suelos.
- Minimizar los impactos negativos en la Salud humana, por la contaminación de los
recursos hídricos, terrenos pastizales, áreas agrícolas.
- Desarrollar planes y proyectos para contrarrestar la depredación de la fauna
silvestre (caza y pesca)
- Ejecutar planes y proyectos para el adecuado manejo y control de la contaminación
ambiental.
- Propiciar una conciencia ambiental para el manejo de residuos sólidos, excretas y
agua.
- Preparar planes y proyectos para enfrentar el cambio climático incrementa los
riesgos de sequías, aguaceros, desbordes y nevadas
- Lograr el desarrollo institucional de la gestión ambiental y su marco normativo.
- Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
- Promover el uso adecuado del recurso suelo en armonía con las vocaciones
productivas y las estrategias de desarrollo sostenible.
- Fiscalizar y promover el cumplimiento irrestricto de las normas ambientales
vigentes y el cumplimiento del PMA y EIA.
- Diseñar y ejecutar planes de prevención, contingencia y gestión de riesgos
ambientales.

60
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

ORDENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL.


- Planificar el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos urbanos
marginales que no permite el desarrollo psicológico, social y cultural de su
población.
- Propiciar proyectos de mitigación al deterioro del suelo por los fenómenos naturales
como: deslizamientos, huaycos, etc. Y localidades que se ubican en áreas
geográficas empinadas muy susceptibles a la erosión de tierras.
- Implementar programas integrales de acondicionamiento territorial provinciales y
distritales.
- Implementar programas integrales de Desarrollo Urbano Rural.
- Promoveremos la integración regional con otros departamentos que más nos
conviene, llevando una propuesta en una mayor igualdad de condiciones.

LINEAMIENTO DE POLITICAS CON LA QUE SE RELACIONA

POLITICAS DE ESTADO DEL GOBIERNO NACIONAL


Desarrollo sostenible y gestión ambiental

PLAN BICENTENARIO 2021


- Plena operatividad del sistema seguridad y defensa nacional orientado a la
protección de su territorio y prevenir y/o enfrentar cualquier amenaza, preocupación
y desafío que ponga en peligro la seguridad nacional
- Sistema nacional de gestión ambiental implementado en los tres niveles de
gobierno, con activa participación ciudadana.
- Población y sistemas productivos vulnerables adaptados al cambio climático
- RRNN y diversidad biológica conservados y aprovechados de manera sostenible,
con participación y beneficio de las poblaciones locales
- Calidad ambiental mejorada y gestionada con enfoque integral en el ámbito
nacional

PROPUESTA DE ACCION
GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
- Impulsaremos la participación de la sociedad y de los diferentes sectores
económicos en la prevención de la contaminación ambiental y el establecimiento de

61
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

medidas de remediación, creando una cultura ecológica que permita hacer


conciencia sobre la conservación del medio ambiente.
- Gestionaremos la obtención de recursos de instituciones y fundaciones nacionales
y extranjeras, para trabajar en favor del mejoramiento ambiental de las ciudades y
pueblos de la Provincia.
- Impulsaremos el cumplimiento estricto de la normativa en materia de protección
ambiental.
- Aplicaremos coordinadamente los procedimientos necesarios para eliminar
impactos: negativos sobre zonas adyacentes. La actividad turística debe ser
protegida.
- Cuidaremos las Zonas de protección con actividades restringidas que tienen
características apropiadas para el desarrollo agropecuario y explotación forestal
dentro de márgenes económicos.
- Gestionaremos la explotación de zonas de gran valor económico para otros usos
como el desarrollo minero, fuentes de energía, vida silvestre, áreas protegidas y de
interés genético, paisajista y turístico.

- Propiciaremos un sistema adecuado de manejo de aguas.


- Estableceremos coordinadamente parámetros de Zonificación Ecoproductiva,
estableciendo controles de los niveles de contaminación ambiental a nivel detallado
por cuencas y por áreas de desarrollo.
- Determinaremos técnicamente espacios que son considerados como zonas
intangibles, restringidas a la intervención humana, salvo para realizar actividades
compatibles con el mantenimiento y mejora de los recursos.
- Incorporaremos en los reglamentos respectivos la Ordenanza Municipal sobre
Fuentes de Contaminación y la de Forestación y Manejo de Especies Arbóreas en
Plazas, Parques y Fraccionamientos.

ORDENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL.


- Estableceremos coordinadamente parámetros de Zonificación Ecoproductiva,
estableciendo controles de los niveles de contaminación ambiental a nivel detallado
por cuencas y por áreas de desarrollo.
- Determinaremos técnicamente espacios que son considerados como zonas
intangibles, restringidas a la intervención humana, salvo para realizar actividades
compatibles con el mantenimiento y mejora de los recursos.

62
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

- Impulsaremos la creación del Atlas de Riesgos para conocer nuestros puntos débiles
y minimizar los efectos destructivos en caso de fenómenos naturales o contingencias
generadas por el hombre.
- Implementaremos el Sistema de Defensa Civil Provincial y distritales de acuerdo con
la normativa del Sistema Nacional de Defensa Civil y trabajaremos para que, en el
corto plazo, pase del sistema reactivo al preventivo.
ESTRATEGIAS
- Planificando y coordinando el sano e indispensable equilibrio entre el desarrollo
urbano y rural y las necesidades de nuestros habitantes.
- Propiciando programas de fortalecimiento del equilibrio ecológico y la conservación
del medio ambiente.
- Incentivando el aprovechar racionalmente los recursos naturales, promoviendo la
aplicación de sistemas productivos, con alto valor agregado y generadores de empleo
dentro de un manejo adecuado del ecosistema y la biodiversidad alto andina.
- Impulsando a mejorar la calidad de vida de la población mediante un ordenamiento
territorial.
- Diseñando e implementando la gestión sostenible de los recursos naturales y de la
diversidad biológica.
- Concertando con los otros niveles de gobierno e instituciones para la promoción de la
calidad ambiental, con la participación de la sociedad civil organizada, instituciones
públicas y privadas.
METAS

Fuente de Línea de Tendencia


Indicador Meta 2015
Nacional al
Información Base
2021
Porcentaje de bosques de producción
s.i. s.i. s.i. 10%
permanente (BPP) bajo manejo forestal
Superficie de bosque deforestada
s.i. s.i. s.i. 0,5%
anualmente
Porcentaje de residuos sólidos
municipales con disposición final segura s.i. s.i. s.i. 70%
a nivel regional.
Porcentaje del territorio regional con
s.i. s.i. s.i. 85%
ordenamiento territorial

63
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

DIMENSION INSTITUCIONAL
FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES, INSTITUCIONES Y GESTIÓN
CONCERTADA
DERECHOS HUMANOS, VALORES E IDENTIDAD
SEGURIDAD CIUDADANA

HECHOS
La administración municipal no ha logrado una conducción adecuada del desarrollo
local, por el centralismo de los sectores dependientes de los Ministerios. Se cuenta con
una Ley Orgánica de Municipalidades desde el año 2000, pero que tiene algunos vacios,
en concordancia al sistema globalizado y economía de mercado.
Sin embargo el Gobierno Municipal Provincial de Pasco continúa caracterizándose
por poseer las tradicionales y ya conocidas crisis de siempre, lo cual afecta la marcha
institucional y la gobernabilidad local; crisis moral, administrativa, económica-financiera y
en la prestación de servicios.
Hasta la actualidad los Alcaldes y Consejos Municipales elegidos por voto popular
los que se relevaron uno tras otro, sin embargo todos conservan y mantienen las mismas
características tradicionales de siempre, en cuanto a la administración y forma de
gobernar, prácticamente es solo cambio de personas más no la forma de administrar o
gobernar, y por lo tanto, las autoridades locales provinciales de turno deberían cambiar
acorde con las exigencias de la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades N°
27972.
En los últimos años se ha caracterizado la administración pública por los muchísimos
actos de corrupción en sus instituciones y gobiernos en los diversos niveles.

POTENCIALIDADES
- Proceso de descentralización y de transferencia de funciones y competencias a
gobiernos subnacionales.
- Existen espacios de concertación para la lucha Contra la pobreza con capacidad de
influencia local –provincial y distrital-.
- Organizaciones sociales debidamente constituidas.
- Autoridades tienen capacidad de liderazgo y conocen los problemas y necesidades de
la provincia y sus distritos.
- Funcionarios y directivos de las instituciones municipales con capacidad de decisión y

64
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

autoridad.
- Capacidad de liderazgo en las municipalidades, organizaciones e instituciones
sociales.
- Equipo de profesionales locales con capacitación para dirigir proyectos e instituciones
de desarrollo.
- Autoridades locales y dirigentes comunales son en su mayoría líderes jóvenes y
mujeres dispuestos al cambio.
- Capacidad de concertación a nivel regional y local.

PROBLEMAS
- Reducidos espacios de concertación que se generan en el ámbito local provincial,
distrital y centros poblados.
- Población con bajo nivel de ciudadanía.
- Débil Institucionalidad de las organizaciones sociales.
- Reducido interés participativo.
- Desarticulación de la función planificadora entre los tres niveles de gobierno
- Designación de funcionarios, no idóneos, sin vocaciones sociales y no comprometidas
con el desarrollo de sus pueblos.
- Limitada coordinación intersectorial y de programas sociales en busca del desarrollo
de la Provincia.
- Superposición de acciones entre instituciones públicas y privadas.
- Escasa concertación entre los niveles de gobierno, instituciones, organizaciones y
empresas.
- Limitada capacidad de gestión financiera y empresarial de las autoridades y los
agentes económicos.
- Alto grado de corrupción y burocratismo.

OBJETIVOS A LOGRAR
- Optimizar y armonizar procesos del Planeamiento Operativo a nivel
- Municipal provincial y de los distritos.
- Mejorar la eficiencia en la gestión del gasto público
- Canalizar adecuadamente la Cooperación Técnica Internacional.
- Fortalecer las instancias y espacios de Participación Ciudadana en la toma de
decisiones a nivel regional.
- Desarrollar modelos de gestión democrática, transparente, desconcentrada y

65
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO

eficiente.
- Promover el desarrollo de capacidades para la participación y concertación en la
gestión del desarrollo.
- Consolidar los espacios de concertación regional, provinciales y distritales.
- Organizar espacios de vigilancia y control ciudadano con promoción de cultura de
paz.
- Desarrollar capacidades locales humanas para el ejercicio de la ciudadanía.
- Capacitar líderes y profesionales competentes para una eficiente y eficaz
administración municipal.
- Desarrollar acciones permanentes para la erradicación de la corrupción.
- Propiciar una sociedad civil con cultura y capacidades democráticas y de gestión y
defensa del estado de derecho.
- Fortalecer el sistema democrático, gestión y desarrollo institucional y apoyo a los
gobiernos locales
- Articular mediante la coordinación y concertación la función planificadora entre los
tres niveles de gobierno.
LINEAMIENTOS DE POLITICA CON LAS QUE SE RELACIONA
ACUERDO NACIONAL
Estado eficiente y transparente
Etica, transparencia y erradicación de la corrupción
Plena vigencia de la Constitución y los derechos humanos
Acceso a la información y libertad de expresión

PLAN BICENTENARIO 2021


- Agilidad, Transparencia y eficacia de la adminisgtración pública en todos sus
niveles al servicio de los derechos de las personas en general y de los
emprendedores e inversionistas en particular, con revaloración de los servidores y
funcionarios públicos
- Participación equitativa de los ciudadanos en los procesos de democratización
política, toma de decisiones públicas y descentralización institucional para el
desarrollo del país, a fin de asegurar la confianza de los ciudadanos en las
instituciones públicas

PROPUESTAS DE ACCION
- Formularemos de manera concertada los planes y programas de inversión.
Propiciando una distribución más equitativa del presupuesto provincial y distrital.

66
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO
- Garantizaremos una gestión cualitativamente eficiente dentro de un marco de
formación y capacitación permanente del capital humano.
- Diseñaremos estructuras orgánicas funcionales, sistematizando sus
procedimientos técnico- administrativos.
- Modernizaremos la administración pública municipal e integral con los distritos
de la provincia.
- Respetaremos el Estado de Derecho, garantizando el acceso universal a la
justicia.
- Demostraremos la transparencia de los actos de gobierno y motivando una
cultura de fiscalización y control social en la ciudadanía.
- Promoveremos la inversión y el desarrollo sostenible, con énfasis en el
desarrollo productivo y social.
- Promoveremos la participación activa y decisoria de la sociedad civil en los actos
de gobierno y fortaleciendo las mesas de concertación.
- Prepararemos los instrumentos de gestión estratégica del Gobierno Municipal
Provincial.
- Gestionaremos el apoyo de las embajadas de países amigos del Perú, así como
con instituciones del mundo que permitan conseguir capitales de fuentes
cooperantes.
- Formularemos políticas que permitan darle mayor valoración a la ciencia y
tecnología, en intima concordancia con las universidades y los centros de
estudios superiores, así como secundarios.
- Adoptaremos y concordaremos las políticas, planes y normas en los asuntos de
nuestra competencia, aprobaremos y expediremos nuestras normas,
decidiremos a través de nuestros órganos de gobierno y desarrollaremos
funciones que nos son inherentes.
- Priorizaremos y garantizaremos la incursión en el trabajo del profesional y
técnico que nace de la población pasqueña.
- Elaboraremos la agenda provincial de gobierno detallada indicando prioridades
para el desarrollo integral sostenido de nuestros pueblos, sobre la base de la
inversión pública y privada.
- Impulsaremos una gestión política y técnica, sobre la base de la innovación,
imaginación y creatividad.
- Garantizaremos la práctica de la cultura de Rendición de Cuenta Institucional

67
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO
Municipal, según las normas legales vigentes.
- Garantizaremos de que el ejercicio del gobierno municipal, se hará tomando
como principal referente el marco del Acuerdo Nacional y el Plan Estratégico
Bicentenario al 2021..
- Garantizaremos el fortalecimiento y ampliación de las capacidades
descentralizadas del SNIP.
- Lucharemos contra toda forma de corrupción, erradicando el burocratismo y
desterrando los “diezmos” fomentando la transparencia en los actos de gestión y
administración pública.

ESTRATEGIAS
- Promoviendo la participación de Organismos no Gubernamentales y las
organizaciones sociales de base para potenciar esfuerzos y realizar acciones
conjuntas de beneficio comunitario.
- Impulsando el desarrollo integral de los habitantes pasqueños, sobre todo de
quienes están en condiciones de desventaja.
- Promoviendo una intensa participación ciudadana.
- Estableciendo los mejores sistemas de seguridad pública que satisfagan las
necesidades y demandas de nuestros ciudadanos.
- Elevando la capacidad de respuesta para atender contingencias naturales.
- Propiciando el bienestar de la ciudadanía desarrollando un Gobierno de
efectividad.
- Manteniendo la transparencia de las finanzas y la economía municipal.
- Estableciendo una sana y positiva relación del Gobierno Municipal Provincial con
los Distritales y la Región, así como con el Gobierno Central.
- Propiciando la participación de los ciudadanos, así como de organismos y
asociaciones, en el diseño de políticas y acciones de Gobierno.
- Alcanzando en el corto plazo, el estatus de entidad moderna que garanticen una
gestión cualitativamente eficiente dentro de un marco de formación y
capacitación permanente del capital humano aprovechando los avances de la
ciencia y la tecnología que el mundo global impone.
- Diseñando estructuras orgánicas públicas funcionales, sistematizando sus
procedimientos técnico- administrativos.
- Participando activamente con todos los sectores de la población organizada en

68
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO
la toma de decisiones, para la formulación concertada de planes y programas de
inversión. propendiendo a una distribución más equitativa del presupuesto
provincial y distrital.
- Realizando actividades de capacitación y liderazgo dirigidos al personal de la
institución municipal en todos sus niveles y categorías

METAS
Tendencia
Fuente de Línea de
Indicador Nacional al Meta 2018
Información Base
2021
Porcentaje de atención de
requerimientos de información solicitados HMPP s.i. s.i. 100%
por el portal de transparencia
Porcentaje de cumplimiento de metas del
HMPP s.i. s.i. 100%
Plan Operativo Institucional
Porcentaje de cumplimiento de metas de
HMPP s.i. s.i. 100%
ejecución de gasto publico
Opinión pública favorable sobre la
ENCUESTA s.i. s.i. 75%
gestión del gobierno local provincial
Porcentaje de ejecución física de obras. HMPP s.i. s.i. 100%
Porcentaje de ejecución financiera de
HMPP s.i. s.i. 100%
obras
Incidencia de delitos MININTER- s.i.
s.i. 3 por mil
PNP

PASCO: VISION DE FUTURO


La población de la provincia de Pasco mejora sus condiciones de vida, aprovechando
mejor sus potencialidades productivas, fortaleciendo las capacidades personales,
sociales y culturales, estableciendo mecanismos para conseguir el respeto de los
derechos humanos y la diversidad socio cultural, logrando una acción concertada y
participativa de los actores locales. Siendo una sociedad sin pobreza, solidaria,
democrática, ecológica y con paz social.

¿Para qué hacemos el Plan de Gobierno?


Para cumplir con los objetivos políticos, para convencer a la población que tenemos las
mejores propuestas y un equipo competente de gobierno. Este instrumento nos permite

69
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO
organizar y dar coherencia a los programas y proyectos, con cronogramas de ejecución e
identificación de los responsables de su ejecución.

¿Para quién hacemos el planeamiento?


Para los dirigentes, para conseguir el objetivo de lograr el poder político, loo hacemos
para que sirva de elemento para conseguir los objetivos en beneficios de la sociedad
pasqueña, para los receptores del producto político que vendemos como Partido Fuerza
Popular, a nuestros clientes que son los electores pasqueños.
Fuerza Popular, Comité Provincial Pasco y su candidato Lic. Flavio Galvan Vento,
presenta su Plan bien organizado, debidamente programado, con utilización eficiente de
recursos, que ebeneficiará a todos los que intervienen en el circuito económico.

ETAPAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


1. Diagnóstico.- Explicación y análisis de la realidad de la provincia de Pasco.
2. Definición de procnipios o valores.- Del Partido Político Fuerza Popular.
3. Del direccionamiento estratégico.- que tiene que ver con la VISION de Fuerza
Popular respecto a la provincia de Pasco que se quiere en el futuro, con la
MISION de Fuerza Popular, nuestra responsabilidad, el papel que nos toca
desempeñar, los OBJETIVOS Y METAS, definidas en cuatro años.
4. Las estrategias tácticas.- Muestra nuestra habilidad de dirigir poniendo en orden
las cosas.
5. Las acciones tácticas, Qué están reflejadas en programas, sectores y proyectos,
con sus respectivos presupuestos.
6. El monitoreo de todo el Plan.- Que facilita el seguimiento y revisión
permanentemente de todo lo actuado y programado.

3- PRINCIPIOS QUE GUIAN EL PLAN DE GOBIERNO


.
Trabajamos pensando en las próximas generaciones, no en las elecciones.

- VALORES: Creemos en la política guiada en valores y principios, y no en valores


circunstanciales. El Alcalde FLAVIO GALVAN VENTO con su ejemplo de vida pública liderará una
campaña moralizadora y de re-culturización en la Administración Municipal, con valores como la
honestidad y pulcritud en el manejo del patrimonio colectivo, la atención cordial y oportuna a las
demandas de los cerreños y pasqueños, el respeto por los demás, el amor a nuestra naturaleza y
demás valores que humanicen y dignifiquen la misión de los administradores públicos de Pasco.

- ETICA DE LO SOCIAL: Será un gobierno resuelto a favor de la ética por el respeto a las
diferencias – políticas, ideológicas, religiosas y culturales – como representación de la diversidad
de pensamiento y de estilos de vida que están presentes en la dinámica social de Pasco, que
nacen en la escena de una ciudad conformada por colonias. En este sentido, la ética de lo Social
es el eje articulador de un gobierno incluyente, abierto y participativo. A partir de la inversión con
justicia y equidad, permitiremos que se efectúe el verdadero control social, técnico, fiscal y político.

- INSTITUCIONALIDAD: Creemos en la necesidad de fortalecer nuestras dependencias y evitar


así el abuso del poder. Será un Gobierno abierto a todos los pasqueños, que ejerza sus funciones
entendiendo el sentido del servicio, y que a su vez, permita, facilite y promueva la realización del
control social a la gestión de lo público.

- AUTONOMIA: Queremos un Pasco auto-sostenible, con un desarrollo planificado. El plan


político-social de CAYTON FLAVIO GALVAN VENTO para su Gobierno desde la Alcaldía de la
Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, está fundado en la premisa que, el quehacer político
es una empresa democrática colectiva en la construcción del bien común. Implementaremos un

70
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO
Plan Municipal con apertura sistemática de oportunidades, con ello se busca suplir las
necesidades básicas de la población vulnerable e integrar las aspiraciones de toda la comunidad
Pasqueña, en los diferentes grupos sociales y políticos, y a todos los habitantes del área urbana y
rural.
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

LA MISIÓN DE FUERZA POPULAR


La MISIÓN de Fuerza Popular en alcanzar la Visión de la provincia de Pasco es
INTEGRAR, GENERAR CONSENSOS y COMPROMISOS MUTUOS entre todos los
actores del desarrollo local, durante el planeamiento, ejecución, monitoreo, seguimiento y
evaluación del proceso de desarrollo sostenible provincial. Así como generar, canalizar y
consensuar las iniciativas y propuestas que contribuyan a alcanzar ello.

LA MISIÓN DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


La misión de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO es la de LIDERAR,
PROMOVER, PARTICIPAR E INTEGRAR la ejecución del proceso de desarrollo
sostenible provincial, conjuntamente con las instituciones públicas y privados, así como
con las organizaciones sociales y productivas de la provincia.

GRANDES OBJETIVOS ESTRATEGICOS

DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA


Pobladores de las zonas rural y urbana de cada distrito de la provincia tienen acceso a
los servicios de salud y saneamiento, educación, empleo y recreación, habiendo
alcanzado un nivel de eficiencia y calidad.
FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO Y DE LA IDENTIDAD CULTURAL
La población organizada y las instituciones participan y concertan sobre el desarrollo de
la provincia y sus distritos, en el marco y espacio democrático, relievando y respetando
sus expresiones socioculturales y tradiciones
DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISTICO
Se fortalece las capacidades productivas y tecnológicas de las unidades de producción
agropecuaria, minera, industrial, turística-artesanal, en un marco de desarrollo sostenible
y preservación del medio ambiente
INTEGRACIÓN PROVINCIAL
Los distritos, centros poblados urbanos y rurales se articulan física, económica y
culturalmente con la capital de la provincia Cerro de Pasco. Se expande y mejora la
infraestructura vial y se moderniza las telecomunicaciones, a fin de lograr la integración
territorial, económico, social y ambiental.
La población de la provincia de Pasco mejora sus condiciones de vida, aprovechando
mejor sus potencialidades productivas, fortaleciendo las capacidades personales,
sociales y culturales, estableciendo mecanismos para conseguir el respeto de los
derechos humanos y la diversidad socio cultural, logrando una acción concertada y
participativa de los actores locales. Siendo una sociedad sin pobreza, solidaria,
democrática, ecológica y con paz social.

¿Para qué hacemos el Plan de Gobierno?

Para cumplir con los objetivos políticos, para convencer a la población que tenemos las
mejores propuestas y un equipo competente de gobierno. Este instrumento nos permite

71
PARTIDO POLITICO
CLAYTON FLAVIO GALVAN VENTO
FUERZA
CANDIDATO ALCALDE MUNICIPIO
POPULAR PROVINCIAL PASCO
organizar y dar coherencia a los programas y proyectos, con cronogramas de ejecución e
identificación de los responsables de su ejecución.

VALORES: Creemos en la política guiada en valores y principios, y no en valores


circunstanciales. El Alcalde FLAVIO GALVAN VENTO con su ejemplo de vida pública
liderará una campaña moralizadora.

72

También podría gustarte