Está en la página 1de 9

Plan “El mundo de los cuentos”

Docente:
Grado y grupo:

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


Jardín de Grado: Grupo: CCT:
niños:
PROFESORA: Situación
didáctica:
“El mundo de los cuentos“
CAMPO O AREA: Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 APRENDIZAJES ESPERADOS
Literatura Producción, interpretación Comenta, a partir de la lectura que escucha de
e intercambio de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias
narraciones propias o algo que no conocía.
Lenguaje y Describe personajes y lugares que imagina al
comunicación escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos
literarios.
Producción e
Participación social interpretación de una
diversidad de textos Produce textos para informar algo de interés a la
cotidianos comunidad escolar o a los padres de familia
Exploración y Mundo natural Exploración de la Obtiene, registra, representa y describe información
comprensión del naturaleza para responder dudas y ampliar su conocimiento en
mundo natural y relación con plantas, animales y otros elementos
social naturales
Artes Expresión artística Familiarización con los Combina colores para obtener nuevos colores y
elementos básicos de las tonalidades
artes
Contenidos actitudinales Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales
• Compromiso • Partes de un cuento • ¿Cuáles son las partes del cuento?
• Esfuerzo (identificación) • ¿Cómo germina una planta?
• Trabajo en equipo • Narración
• Observación
• Análisis
• Registro

Sesión 1. Juan y los frijoles mágicos Recursos y materiales


Inicio
BIENVENIDA Recibiré a los niños en la entrada del salón para darles la bienvenida y Línea numérica
desearles buenos días con un saludo de puño o haciendo un corazón.
Lista de alumnos

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• PASE DE LISTA: En la entrada del aula estará pintada una línea numérica del 1 al 10
o dependiendo del rango de conteo de los alumnos, ellos deberán de saltar e ir
contando para reforzar la correspondencia uno a uno y el conteo oral, al llegar a
la entrada deberán de registrar en la lista su nombre.
• Para comenzar mencionaré al grupo que esta semana vamos a estar trabajando
algunos cuentos, el primero de este día es uno muy bonito y especial “Juan y los
frijoles mágicos”.
Cuento
Desarrollo
• Comenzare con la lectura del cuento de Juan y los frijoles mágicos, haciendo
énfasis en aspectos importantes del cuento como en el inicio, desarrollo y cierre. Papel bond
• Después de la lectura comentaremos su contenido en el pizarrón colocaré una Marcadores
lámina en donde les pediré a los niños que me ayuden a escribir el nombre del
cuento y orientándolos y haciendo énfasis en el sonido de las letras para que ellos
las vayan conociendo, escribiremos de acuerdo a las posibilidades del grupo el
título. Después de escribir el título les entregaré también una ficha de trabajo en Ficha de trabajo
donde de acuerdo con las posibilidades individuales de cada alumno deberán
describir el título. Papel bond
• Posteriormente comentaremos las partes del cuento en el pizarrón realizaré una
tabla con 3 divisiones inicio, desarrollo y cierre. les preguntaré a los niños que pasó
al principio del cuento realizaré un dibujo representativo de lo que pasó y escribiré
un poco de texto, haremos lo mismo con el desarrollo y con el cierre tratando de
orientar a los niños hacia la identificación de lo que pasa en esas partes de la
historia.
DESAYUNO
RECREO
• Ahora les propondré crear nuestra planta mágica de frijolitos para esto los habré
pedido previamente el material para la actividad iniciaremos haciendo el
Frijoles
germinador como se muestra en el ejemplo.
Frascos
• Veremos también acerca de la germinación de las plantas para esto les Algodón
preguntaré si ellos saben cómo sucede escribiremos sus respuestas para tenerlas Palitos
presentes y comentarlas.
• Ahora les entregaré un registro en donde durante la semana Irán registrando el
crecimiento de la planta hasta que llegue al castillo.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


Cierre
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
• DESPEDIDA
Sesión 2. La gallinita roja – Hacemos pan Recursos y materiales
BIENVENIDA Recibiré a los niños en la entrada del salón para darles la bienvenida y
desearles buenos días con un saludo de puño o haciendo un corazón. Lista de alumnos
• PASE DE LISTA: En la entrada del aula estará pintada una línea numérica del 1 al 10
o dependiendo del rango de conteo de los alumnos, ellos deberán de saltar e ir Marcadores
contando para reforzar la correspondencia uno a uno y el conteo oral, al llegar a
la entrada deberán de registrar en la lista su nombre.
• Hoy sorprenderé a los niños llevando un disfraz de gallinita para motivarlos y que
les de curiosidad del porque vengo así. Les preguntaré ¿Por qué creen que me
disfrace así?, comentaremos sus ideas.

Desarrollo
• Comenzaré con la narración del cuento utilizando mi cuerpo para contarlo, de Disfraz
igual forma centraré la atención de los niños en los puntos específicos del cuento
inicio, desarrollo y cierre.
• Después de la narración en el pizarrón colocar la lámina para hacer una breve
recapitulación de lo que pasó en estas 3 partes del cuento, con apoyo de los Hoja de mascara
niños iremos realizando dibujos de lo que pasó en el inicio, en el desarrollo y lo que
pasó al final. Listón o resorte
• Ahora les propondré a ellos representar de manera concreta al personaje de la
gallinita roja iré leyendo el cuento nuevamente y ellos deberán ir haciendo las
acciones de la gallinita. Para esto elaboraremos una máscara la gallinita roja, una
vez que estén listas las máscaras podremos comenzar con esta actividad.
DESAYUNO
RECREO
• De regreso al salón realizaremos una breve recapitulación del cuento y ahora les
mencionaré que vamos a escribir o dibujar de acuerdo con lo que ellos quieran

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


hacer las partes del cuento como lo habíamos hecho de manera grupal, que se
entregará la ficha de trabajo para que la resuelvan.
• Ahora les diré que vamos a hacer pan como la gallinita, les daré las instrucciones
para hacer primero masa de sal, con harina de trigo, sal y agua, una vez lista la
masa comenzaremos a amasar los panes, una vez listos los invitare a meterlos al
horno (material previamente elaborado con ayuda de los padres de familia).
Cierre
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
Sal
• DESPEDIDA
Harina de trigo
Agua

Sesión 3. Aladino y la lampara maravillosa Recursos y materiales


Inicio Línea numérica
BIENVENIDA Recibiré a los niños en la entrada del salón para darles la bienvenida y Lista de alumnos
desearles buenos días con un saludo de puño o haciendo un corazón.
• PASE DE LISTA: En la entrada del aula estará pintada una línea numérica del 1 al 10
o dependiendo del rango de conteo de los alumnos, ellos deberán de saltar e ir
contando para reforzar la correspondencia uno a uno y el conteo oral, al llegar a
la entrada deberán de registrar en la lista su nombre.
• Para comenzar llevaré a esta sesión una lámpara como la de Aladino hecha con Cuento
fomi, esto para que los niños se motiven y pregunten por quien la lleve.
Papel bond
Desarrollo
• Después de que ellos me pregunten les responderé qué es una lámpara mágica y
les preguntaré ¿saben de quién es esta lámpara? tratando de orientar sus Marcadores
respuestas hacia Aladino, en caso de que no conozcan el cuento les diré que les
voy a contar un cuento mágico en donde sale esta lámpara.
• Comenzaremos con la lectura o narración del cuento de Aladino y la lámpara
maravillosa, iré haciendo pausas y énfasis en el cuento en partes relevantes que
quiero que recuerden.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Después de la lectura del cuento lo comentaremos mencionando los personajes
que intervienen en ella, en el pizarrón colocaré una lámina para que ahí los niños
me apoyen a dibujar los personajes que participan en el cuento, analizaremos las
respuestas de los niños y hablaremos sobre los personajes pidiéndoles que los algo
similar a lo entonces los describan.
DESAYUNO Lampara de fomi
RECREO
• Ahora les pediré que platiquemos si ellos tuvieran una lámpara mágica qué deseo
pedirían, les pediré que por turnos pasen a tocar la lámpara y limpiarla para que
pidan su deseo. Ahora les mencionaré que para lograr algún deseo de su vida
deben de esforzarse mucho. Ficha de trabajo
• Para continuarlas entregar una ficha de trabajo en donde les pedí de que
cambien el final a la historia, los orientaré con preguntas como en qué crees que
pueda terminar la historia, les daré un tiempo para que lo hagan y los registren en
la ficha de trabajo.
• Finalmente comentaremos los finales que los niños dieron a la historia.
Cierre
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
• DESPEDIDA

Sesión 4. La bruja Winnie – Carrera de escobas voladoras Recursos y materiales


BIENVENIDA Recibiré a los niños en la entrada del salón para darles la bienvenida y Línea numérica
desearles buenos días con un saludo de puño o haciendo un corazón. Lista de alumnos
• PASE DE LISTA: En la entrada del aula estará pintada una línea numérica del 1 al 10
o dependiendo del rango de conteo de los alumnos, ellos deberán de saltar e ir
contando para reforzar la correspondencia uno a uno y el conteo oral, al llegar a
la entrada deberán de registrar en la lista su nombre.
Sombrero de bruja

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Sorprenderé a los niños con un sombrero de bruja, mencionándoles que el Cuento
personaje del cuento de hoy utiliza un sombrero, les preguntaré entonces ¿de qué
personaje creen que les estoy hablando?, comentaremos sus respuestas.

Desarrollo
• Comenzaré con la lectura o proyección den cuento “La bruja Winnie”, donde iré Hoja de trabajo
haciendo énfasis en el personaje para que ellos centren su atención en las
Papel bond
características del personaje.
• Ahora les diré que entre todos vamos a dibujar al personaje en un papel bond por turnos Marcadores
irán pasando a aportar parte del personaje mediante dibujos que ellos mismos realicen
solo colocare el tamaño del sombrero para que vean de que tamaño deben de dibujar el
resto de las partes del cuerpo.
Ficha de trabajo
• Posteriormente les entregaré la ficha de trabajo para que la realicen en donde deberán
de dibujar al personaje y realizar una descripción de cómo es. Después de un tiempo Calderos
breve les pediré que compartan sus trabajos con los compañeros de su equipo.
DESAYUNO Pinturas de colores

RECREO
• Ahora los motivaré a convertirse en brujas y brujos y hacer una poción en el Escobas de bruja
caldero, les entregaré pinturas de los colores primarios y les pediré que los mezclen
para obtener nuevos, esta actividad la realizarán de manera libre para que ellos
mismos creen sus propios colores y después lo compartiremos en grupo. Con los
colores formados deberán de pintar dentro del caldero de bruja.
• Para terminar les diré que vamos a volar con nuestras escobas en donde
realizaremos una carrera para ver quien es el más veloz.

Cierre
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
DESPEDIDA

sesión 5. Mezclamos los cuentos – Cuentos locos Recursos y materiales


Línea numérica

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


BIENVENIDA Recibiré a los niños en la entrada del salón para darles la bienvenida y Lista de alumnos
desearles buenos días con un saludo de puño o haciendo un corazón.
• PASE DE LISTA: En la entrada del aula estará pintada una línea numérica del 1 al 10
o dependiendo del rango de conteo de los alumnos, ellos deberán de saltar e ir
contando para reforzar la correspondencia uno a uno y el conteo oral, al llegar a
la entrada deberán de registrar en la lista su nombre. Diario de clase
• Para comenzar la jornada del del día de hoy les mencionaré a los niños que vamos
Marcadores para pizarrón
a recapitular los cuentos que leímos en la semana los cuatro cuentos que
estuvimos leyendo y trabajando con ellos, en el pizarrón ir escribiendo los títulos de
los cuentos un pequeño muy sencillo para que ellos lo relacionen. Reviremos
nuestro diario de clases para ver lo que hemos registrado durante la semana.

Desarrollo
• ahora los cuestionaré, ¿qué cuento fue el que te gustó más?, comentaremos sus Imágenes de cuentos
respuestas y realizaremos una gráfica sencilla en el pizarrón para ver cuáles el
cuento favorito de la mayoría de los alumnos del grupo. Se realiza en el conteo
para ver cuál es el ganador. Resistol
• Ahora les pediré que salgan al patio a buscar imágenes de los personajes o
elementos de los cuentos que hemos visto, saldremos a hacer un recorrido en
nuestra escoba que utilizamos la sesión anterior hasta encontrar los personajes y Marcadores
elementos de los cuentos, una vez que los hayan encontrado regresaremos al aula
para continuar el trabajo.
• Les mencionaré a los niños que con esos personajes deberían de inventar una Hojas
historia en donde deben de participar todos los personajes y elementos de los
cuentos. Tijeras
• Les entregaré una hoja larga en forma de castillo ya que ellos deben de inventar
su cuento tomando como punto de partida que sucede en un castillo. Les pediré
que vayan decorando su escenario del cuento “castillo”.
DESAYUNO
RECREO
• De regreso al aula les daré tiempo para que vayan inventando su cuento, orientar
a quien lo vaya requiriendo y solicité de mi apoyo. Les pediré que si es posible
coloquen texto en su cuento.

Material elaborado por: Prees Materiales 2022


• Posteriormente y una vez que hayan terminado sus historias vamos a compartirlas
en donde deberán de narrar a sus compañeros la historia que ellos mismos han
inventado.
• Colocaremos sus cuentos en un lugar visible para compartirlos a padres de familia.
• Revisaremos como creció durante la semana sus frijoles magicos.
Cierre
• Retroalimentación sobre la jornada de hoy ¿Qué hicimos?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué
me costó trabajo hacer?, Esta semana trabajaremos con el diario de clase donde
iremos registrando lo que vamos haciendo y se utilizara como instrumento de
evaluación.
DESPEDIDA

Material elaborado por: Prees Materiales 2022

También podría gustarte