Está en la página 1de 4

El proceso de negociación

INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL

E SCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Unidad Tepepan

Licenciatura en Negocios Internacionales

Unidad de Aprendizaje:
“ La negociación ”

Profesora: M. en C. Sonia Ramírez Ramírez

Grupo: 4RX1

Actividad No.1 “ El proceso de negociación”

Presentan:
 BURGOS HERNANDEZ BRIAYAN ALEXIE

Fecha de Entrega:
12 de Enero de 2023

1
El proceso de negociación

INTRODUCCIÓN

La negociación entre compañías, grupos o individuos, normalmente ocurre


porque uno tiene algo que el otro quiere y está dispuesto a negociar para
obtenerlo.

La mayoría de nosotros nos vemos constantemente envueltos en


negociaciones con uno u otro grado. Por ejemplo, cuando la gente se reúne
para establecer un contrato, comprar o vender cualquier cosa, resolver
deficiencias, tomar decisiones mutuas, acordar planes de trabajo, etc.

Es un proceso que incluye dos o más partes, con intereses comunes y en


conflictos, que voluntariamente se reúnen para presentar y discutir propuestas
comunes con el propósito de lograr un acuerdo. Regularmente en una
negociación se busca obtener un porcentaje mayor al que ya tenias pero hay
veces que tener minoría no significa que valga menos. A continuación
demostrare en mi mapa mental el proceso de principio a fin lo que sucede en
una negociacion.

2
El proceso de negociación

OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Como podemos observar el proceso es muy sencillo siempre y cuando se llegue a
un acuerdo por ambas partes.

3
El proceso de negociación

CONCLUSIONES

No encuentro mucha relevancia a este tema más que lo que explique


anteriormente en mi mapa y mi pequeña introducción, no obstante cabe recalcar
que es casi inevitable que los acuerdos, en la mayoría de los casos, no alcancen
los mejores resultados posibles, debido a las muchas incertidumbres que juegan
un papel decisivo en las negociaciones ya que el resultado se basa principalmente
en conjeturas y suposiciones.

Cuando se trabaja por satisfacer los intereses de ambas partes, por crear valor en
el proceso de negociación. Es el hecho de averiguar lo que quiere en realidad la
contraparte y mostrarle la manera de conseguirlo, al mismo tiempo que
conseguimos lo que queremos, “ganar-ganar”. Con este entendimiento damos por
concluida esta actividad cordial saludos y quedo a su disposición de mejora, mi
nombre es Briayan Burgos buena tarde.

REFERENCIAS
Aulapolivirtual - Nivel Superior y Posgrado: Ingresar al sitio. (s. f.).
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/login/index.php

Gulliever, G. (2011, julio). La negociacion. biblio3. Recuperado 9 de enero de


2023, de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/ma_con/8.pdf

También podría gustarte