Está en la página 1de 3

PLAN DE ESTUDIO

MI PEQUEÑO ANGEL
El Jardín Infantil Mi Pequeño Ángel orienta su quehacer educativo de acuerdo a un
modelo pedagógico constructivista y social, en el que los niños y las niñas con orientación
de los docentes accedan progresivamente a etapas superiores del desarrollo intelectual,
psico-motor y vivencial que genere en ellos un aprendizaje significativo. Así mismo, se
promueve también la adquisición y práctica de valores, actitudes y aptitudes para una
mejor convivencia en sociedad.
Por consiguiente, en mi Jardín Infantil Mi Pequeño Ángel el estilo de educación es
personalizada basada en el afecto con grupos máximo de 15 niños, permitiendo en los
niños y las niñas un desarrollo integral desde un proceso de adaptación solido y un
seguimiento constante que genera involucramiento y vínculo con cada una de las familias
que pasa por nuestro jardín formando niños y niñas felices y autónomos.

 ¿Qué enseñar?

La organización pedagógica de mi Jardín parte de la idea de generar experiencias


en donde los niños y niñas se desarrollen, exploren, pregunten, jueguen, conozcan
y aprendan a partir de sus intereses y capacidades.

 ¿Cuándo enseñar?

El proceso de enseñanza – aprendizaje es constante debido a que los estudiantes


están evolucionando, son lectores continuos de realidades y circunstancias y
van construyendo progresivamente significados que les permiten relacionarse con
el entorno.

 ¿Cómo enseñar?

Partiendo del proceso enseñanza – aprendizaje, los actores de la educación y los


contenidos; como docente implemento las estrategias, metodologías y la didáctica
para posibilitar el desarrollo de una clase que genere un aprendizaje significativo
en los estudiantes.
 ¿Qué evaluar?

Se evalúa el alcance de las metas, conocimientos, competencias y habilidades, así


como también actitudes, valores y normas que se requieren en las etapas, ciclos y
edades de los estudiantes.

 ¿Cómo evaluar?

Esto se da de acuerdo al previo desarrollo del curso; tendría en cuenta que la


evaluación puede ser sumativa, formativa, cualitativa, cuantitativa, criterial,
personalizada, entre otros.

 ¿Cuándo evaluar?

Se evalúa todo el tiempo, desde un diagnostico al comienzo del curso como


también el proceso para que de esta manera la retroalimentación sea constante y
se logre una evaluación formativa y al final del curso que es la consecuencia lógica
de la evaluación constante y sistemática que se ha venido haciendo.

 ¿Para que enseñar?

La capacidad de enseñar es una manera de relacionarnos, nos construye, desde la


infancia aporta en los niños la formación de su carácter, su identidad, su
personalidad; la educación es la semilla de la cultura que nos va a permitir
desenvolvernos con el mundo que nos rodea.
ETICA ESTETICA CORPORAL COGNITIVA COMUNICATIVA SOCIO-AFECTIVA ESPIRITUAL

1-Ser 1-Recortado - Motricidad 1- 1- Vocales A, I 1- Valores 1-Génesis


humano y pegado fina percepción 2- Trazos 2- Percepción 2- Dios
2- Animales: 2-Punzado 1- rasga del el ``yo`` 3- Literatura del yo 3-Bendición
Pollo Vaca 3- coloreado 2- moldea 2- Nociones cuentos 4- Oración
Perro Gato 4- pintado 3- colorea espaciales adivinanzas (Ángel de mi
Caballo 3- figura rimas guarda)
- Motricidad geométricas
gruesa 4-
1- equilibrio magnitudes
2- corre, 5- colores
salta, primarios
camina
recto
3- sube y
baja
escalones

También podría gustarte